Etiqueta: radar

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

El gobernador fueguino instó al Gobierno Nacional a definir si permitirá operar al radar instalado en Tolhuin en 2023, por una empresa británica encubierta.

Tolhuin (Tierra del Fuego) - Un radar británico podría ser auttoizado a operar poniendo en peligro la seguridad nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernado de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, solicitó al Gobierno Nacional una respuesta sobre la decisión que adoptará respecto de una radar británico instalado en territorio fueguino por la empresa Leo Labs Limited.

El conflicto con Leo Labs comenzó en 2023 cuando la empresa -que se presume británica pero figura como de capital estadounidense- montó la estación con el fin declarado de monitorear el tránsito de objetos en la órbita terrestre baja.

El gobierno de Alberto Fernández bloqueó su operación con el fin de preservar la seguridad nacional y con la sospecha de que podría recabar hacer inteligencia sobre la provincia que incluye a las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.

De empresa británica a estadounidense

Frente a esa decisión, Leo Labs pidió una reconsideración administrativa, modificó la filial en Argentina (Leo Labs Argentina SRL.) y completó nueva inscripción en el registro fueguino de dos sociedades ahora estadounidenses; Leo Labs US Holding Inc y Leo Labs US Ventures Llc, ambas con domicilio en Delaware (paraíso fiscal de Estados Unidos) para gerenciar la operación del desactivado radar satelital.

El 30 de enero pasado la secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico sur de Tierra del Fuego a cargo, de Andrés Dachary, remitió una nota con pedido de “pronto despacho”; recurso que en administración pública se emplea para que se resuelva de manera rápida un asunto pendiente; a la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (subsecretaría de Comunicaciones) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, para que se defina si la Presidencia autorizará o no la operación del radar satelital de Leo Labs Limited.

Fundamenta el pedido en el vencimiento del plazo razonable de 10 días que estipula la ley de Procedimientos Administrativos al requerimiento que había planteado el gobierno fueguino, el 2 de diciembre de 2024; a propósito de una respuesta del ministro Guillermo Francos en su informe de gestión N°141 ante el Senado cumplido el 24 de noviembre de 2024.

“Se aclara que en caso de que el Estado autorice el funcionamiento de dicho radar, se informarán tanto los responsables de controlar su funcionamiento en las jurisdicciones intervinientes, como así también se brindará un informe técnico que respalde dicha decisión”, decía la respuesta del jefe de Gabinete.

Se sabe que el expediente de Leo Labs pasó de Innovación, Ciencia y Tecnología a consideración de áreas técnicas del ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto.

Un riesgo para la seguridad nacional

Fue a partir de un Informe Técnico elaborado en la gestión de Jorge Taiana con aportes brindados por INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), y la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa que se canceló en 2023 el permiso a Leo Labs.

Aseguraba que la estación terrena (el radar), era un “riesgo para la seguridad nacional”, que afectaba “severamente la soberanía” debido a la importancia geoestratégica de la zona y las posibles implicancias para la defensa nacional, ya que la estación podría permitir a terceros monitorear actividad satelital argentina.

 

ARBA potencia su radar fiscal y recupera más de $268 mil millones en evasión

ARBA potencia su radar fiscal y recupera más de $268 mil millones en evasión

Pudo hacerlo a través del sistema de Fiscalización Remota (FIRE) que la agencia -dirigida por Cristian Girard- aplica en la provincia de Buenos Aires.

ARBA recuperó 268 mil millones de pesos a través de la fiscalización remota 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBArecuperó más de $268.000 millones a través del sistema FIRE (Fiscalización Remota) y a su procedimiento de intimaciones inductivas. Este mecanismo permitió que los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con inconsistencias en sus declaraciones se allanen a los reclamos del organismo y las corrijan.

Cristian Girard, director de ARBA, explicó: “El FIRE es una herramienta clave que permite combatir la evasión fiscal de manera eficiente, sin necesidad de operativos presenciales. Funciona como un radar fiscal que monitorea constantemente a los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cruzando información del IVA, transacciones electrónicas y otros datos”.

Cuando el sistema detecta discrepancias en las declaraciones, notifica la irregularidad y facilita, a través de la plataforma web, que el contribuyente reconozca las diferencias fiscales detectadas o justifique su situación mediante un descargo. Todo el proceso se realiza de forma digital y con procedimientos automatizados.

“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos buscado potenciar el sistema de fiscalización remota para automatizar la detección y corrección de inconsistencias en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, permitiendo la regularización voluntaria y digital a través de una plataforma web cada vez más ágil y simple”, añadió Girard.

En ese marco, se han implementado cambios en el FIRE para optimizar la detección de inconsistencias y mejorar la equidad tributaria. “Hemos habilitado la posibilidad de que los contribuyentes puedan corregir las diferencias impositivas detectadas a través de la web, sin necesidad de presentar declaraciones juradas adicionales, simplificando el cumplimiento”, explicaron desde la Subdirección Ejecutiva de Acciones Territoriales y Servicios.

Además, “hemos incorporado nuevos controles automáticos que permiten identificar la evasión con mayor precisión: desde la verificación de inconsistencias en la base imponible mediante el cruce de datos con el IVA y transacciones electrónicas, hasta el control de la correcta aplicación de alícuotas, deducciones y el encuadre de actividades para evitar el uso indebido de beneficios fiscales”.

¿Qué recuperó el FIRE?

Casi la mitad del monto recuperado de evasión en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del FIRE correspondió a empresas dedicadas al comercio mayorista y minorista. El resto se distribuyó entre sectores como restaurantes, profesionales, servicios de alojamiento, salud, inmobiliarias, industria manufacturera y construcción, entre otros.

Cristian Girard destacó: “Las mejoras en el sistema de fiscalización remota de ARBA permitieron recuperar $25.000 millones en lo que va de 2024, con un total de 61.300 contribuyentes que aceptaron y corrigieron las inconsistencias detectadas de manera oportuna”.

Con el FIRE, la Agencia de Recaudación suele recuperar una parte significativa de la deuda notificada de forma espontánea, sin necesidad de recurrir a la vía coactiva ni a controles presenciales. En definitiva, se trata de un sistema que induce a los contribuyentes a regularizar voluntariamente sus desvíos fiscales, con un enfoque preventivo.

Este sistema de fiscalización remota, de amplio alcance, cuenta con dos niveles. El primero se enfoca en mostrar permanentemente las inconsistencias detectadas y facilitar la regularización de la deuda, induciendo al contribuyente a corregir su comportamiento fiscal y cumplir con sus obligaciones de pago.

En contraste, el segundo nivel del FIRE se dirige a quienes no responden a las intimaciones, basándose en la cobranza coactiva. En este caso, el sistema puede convertir la deuda presunta en exigible, habilitando el reclamo por vía judicial y la fiscalización presencial.

En los últimos cuatro años, la inversión en tecnología de ARBA, la optimización del FIRE, la integración de procesos de inteligencia y fiscalización, junto con la intensificación de controles con un enfoque progresivo, han permitido mejorar el comportamiento fiscal de los contribuyentes, recuperar deuda y reducir la evasión, fortaleciendo así los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires.