Etiqueta: rechaza

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

¿Conflicto en puerta?: Irán rechazó el pedido de Trump de negociar su programa nuclear

El líder supremo de iraní, Ali Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar. Sus palabras llegan luego de la advertencia del presidente estadounidense a través de una carta.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El líder supremo de IránAli Jameneí, afirmó que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que Donad Trump anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.

«La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo el líder iraní en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.

“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país persa

Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.

“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.

La advertencia de Trump

Los comentarios de Jameneí se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.

«Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto», explicó Trump en una conferencia de prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan «las últimas pinceladas» para lograr un acuerdo y que «va a haber días interesantes por delante”.

El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)», algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede «permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.

 

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Las autoridades del Kremlin fijaron su postura sobre la propuesta de paz de Europa y dejaron una serie de advertencias.

Soldados ucranianos en guerra contra Rusia. Foto: Reuters (Gleb Garanich)

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia desestimó la propuesta europea para conseguir la paz en Ucrania, que incluía el despliegue de tropas en territorio ucraniano. Según Moscú, no hay distinción entre fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y Reino Unido, explicó el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Y remarcó: «Eso significará no una híbrida sino una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitirlo». La propuesta surgió de un supuesto consenso entre Keir Starmer, primer ministro británico, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Incluso el presidente ucraniano planteó que la tregua incluya intercambio de prisioneros entre ambos bandos, en busca de retomar las conversaciones con las autoridades de Estados Unidos luego de su pelea con Donald Trump. «Estamos ante un intento de lograr a cualquier precio un respiro» para las Fuerzas Armadas ucranianas «e impedir el colapso del frente», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores.

Lavrov, por su parte, sumó que «Macron, en particular, con la ayuda de Starmer, llevarán pronto, según creo, a Zelenski a bajar la cerviz en Washington». Además, recordó que el plan pide detener las acciones militares durante un mes «como mínimo» en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética, y durante ese plazo de tiempo «emplazar allí esas tropas».

«Seguirán siendo tropas de la OTAN (…). Esta discusión se lleva a cabo con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren», aseguró el funcionario.

Por otro lado, Putin mantiene que Ucrania no será excluida de las negociaciones, pero que Europa «no pinta nada» en esa mesa, en gran medida por su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en EEUU.

Rusia descarta la presencia de tropas europeas en Ucrania

Con respecto a las tropas, aseguró que «no hay espacio para el compromiso» y que Moscú verá esas tropas «como veía la potencial presencia de la Alianza Atlántica en Ucrania». Y aclaró: «Nosotros, terminantemente, no nos quedaremos con los brazos cruzados».

«Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido«, aseguró.

El ministro insistió en que Moscú «sólo quiere eliminar las causas primigenias de la situación que Occidente creó en Ucrania (…) para librar una guerra contra Rusia».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino. «¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia», aseguró en su rueda de prensa telefónica diaria.

 

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

El gremio liderado por Sergio Palazzo calificó al Presidente de “estafador” y anunciaron el estado de “alerta y movilización”.

La Bancaria rechaza el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Bancaria rechazó este jueves el decreto firmado por el presidente Javier Milei que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Por medio de un comunicado, el gremio liderado por Sergio Palazzo calificó de «estafador» al jefe de Estado y anunció el estado de «alerta y movilización» en defensa de la entidad creditica pública.

“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, expresaron en un comunicado.

Además, sostuvieron que el Banco Nación es el más grande del país, con altos niveles de rentabilidad, gran cantidad de clientes y un papel central en la asistencia financiera a empresas, Pymes y ciudadanos.

«Un negociado espurio y una nueva estafa»

El gremio denunció que “es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”.

La Bancaria recordó que en abril de 2024 recolectaron más de un millón de firmas contra la privatización del banco, entregadas en el Congreso, y realizaron múltiples protestas para visibilizar la importancia de mantener la entidad como banco público.

Asimismo, señalaron que el juez Ramos Padilla había dictaminado que no se podía avanzar con una privatización sin una ley del Congreso, y cuestionaron duramente las intenciones del presidente: “¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”.

La criptomoneda $LIBRA

El comunicado también hizo referencia a denuncias contra Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, cuyas inversiones habrían beneficiado a actores con información privilegiada. Además, criticaron al presidente por supuestos escándalos de corrupción relacionados con coimas, el oro del Banco Central y la criptomoneda en cuestión.

“Después del escándalo de las estafas con criptos quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede”, sostuvieron desde el sindicato, al tiempo que denunciaron la falta de un plan de gobierno y la existencia de un “plan de negocios”.

Por último, La Bancaria adelantó que este jueves definirán las acciones a seguir en una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato. “Nos declaramos en estado de alerta y movilización. No a la sociedad anónima. No a la privatización. Es otra estafa”, concluyeron.

 

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Tras el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo con Vladimir Putin para empezar a negociar una paz en Ucrania, el mandatario ucraniano advirtió a las partes sobre su participación.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. REUTERS/Alina Smutko.Fuente: https://www.canal26.com/

La iniciativa de Donald Trump para terminar con la guerra en Ucrania todavía genera reacciones. En las últimas horas, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, indicó que su país no aceptará negociaciones de sus socios con Rusia de las que no forme parte.

“Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, expresó el mandatario durante una visita a una central nuclear ubicada en la región de Jmelnitski, en el oeste.

Las palabras del líder de Kiev tienen que ver con las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que mencionó que acordó con Vladimir Putin, su par ruso, de avanzar sobre negociaciones que tienen el objetivo de finalizar la guerra comenzada en 2022.

De todos modos, el presidente estadounidense se comunicó con Zelenski luego para informarlo acerca de los puntos que se trataron en la charla con Putin.

Además, el líder ucraniano mencionó también que no hubo un pedido por parte de Trump para llevar a cabo elecciones en su país, ya que por la guerra se pospusieron los últimos dos comicios que debían llevarse adelante.

Cabe recordar que el enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.

En términos constitucionales, Zelenski terminó su periodo en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, el mandatario extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.

Estados Unidos es el principal interlocutor de Rusia en negociaciones de paz, según el Kremlin

Rusia ve a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington«, dijo Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin. El vocero agregó que Vladímir Putin y Donald Trump, no abordaron en su conversación telefónica de este miércoles la participación de la Unión Europea en el arreglo del conflicto.

El portavoz del Kremlin señaló que son los propios europeos los que deben hablar con Washington para «marcar de alguna manera su lugar» en las negociaciones de paz. En cuanto a la participación de Kiev en ese proceso, Peskov aseguró que «sin ninguna duda, Ucrania de una forma u otra participará en las negociaciones».

 

Egipto rechazó el «injusto desplazamiento» de Gaza de los palestinos que propuso Donald Trump

Egipto rechazó el «injusto desplazamiento» de Gaza de los palestinos que propuso Donald Trump

Así lo afirmó Abdelfatah Al Sisi, presidente egipcio, quien además abogo por una «solución de dos Estados para la seguridad» de Israel y Palestina.

Franja de Gaza; palestinos. Foto: Reuters/Dawoud Abu Alkas.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, dijo que su país no formará parte de la injusticia que implica el desplazamiento de la población palestina, plan que había mencionado Donald Trump, y a su vez defendió la creación de un Estado palestino independiente.

«El desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará ni se verá involucrado», expresó Al Sisi en rueda de prensa desde El Cairo.

A su vez, el mandatario egipcio remarcó que «la solución no es evacuar a los palestinos de su tierra». Más bien se debe apoyar «la solución de dos Estados para la seguridad de ambos (Palestina e Israel)».

Además, le requirió ayuda a la comunidad internacional para que se establezca el Estado de Palestina a través de la vía política y que se respeten las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.

Lazos históricos de Egipto y Palestina

Al Sisi también recordó los lazos históricos que tienen los dos pueblos, el egipcio y el palestino, y también el papel que ha ejercido Egipto a lo largo de la historia para defender la causa palestina.

En la actualidad, el país del norte de África ha desempeñado como mediador junto a Qatar y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

«Hay derechos históricos que no pueden obviarse y la opinión pública egipcia, árabe e internacional ve que hay una injusticia histórica que se ha infligido al pueblo palestino durante 70 años», agregó el presidente egipcio.

Con sus señalamientos, lo que quiere Al Sisi es que se ponga fin de raíz al conflicto, y para ello recalcó la necesidad de consolidar la creación de Palestina cuanto antes.

Egipto no acepta la propuesta de Trump de tener que recibir a los palestinos

Las declaraciones de Al Sisi se dan tan solo unos días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, planteara la posibilidad de que los palestinos fuesen desplazados de la Franja de Gaza con rumbo a países árabes de alrededores, tales como Jordania y Egipto.

«El desplazamiento de palestinos no puede permitirse por su impacto en la seguridad nacional de Egipto», dijo el mandatario. Aunque sí trató de tenderle la mano a Trump para «trabajar para alcanzar la deseada paz basada en una solución de los dos Estados».

 

Macri rechaza una alianza con Milei

Macri rechaza una alianza con Milei

«No creo que el único camino sea la unidad», afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Javier Milei. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a defender el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025 y envió un claro mensaje a La Libertad Avanza (LLA), afirmando que no tiene intenciones de concretar una alianza electoral.

A su vez, reiteró su deseo de avanzar en la suspensión de las PASO a nivel nacional y local, a fin de reducir costos y garantizar un sistema electoral más eficiente, ya que, según señaló, «cuestan más de 200.000 millones de pesos«.

«Si quieren discutir el ahorro de plata, ahí tienen una buena oportunidad. Que La Libertad Avanza convoque a sesiones extraordinarias y se eliminen las PASO a nivel nacional», expresó Macri en diálogo con Radio Mitre.

De esta manera, recordó que ya presentó un proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Ciudad y respaldó la iniciativa de María Eugenia Vidal. «Podemos suspender las PASO este año y luego avanzar con una reforma electoral más amplia, incluyendo medidas como la Ficha Limpia», apuntó.

En tanto, el jefe de Gobierno porteño defendió el desdoblamiento electoral, recordando que esta práctica fue utilizada durante las gestiones de Mauricio Macri Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, y afirmando que «permite discutir las prioridades locales sin interferencias».

«Es algo que ya implementaron Mauricio y Horacio, pero luego se cambió, y creo que fue un error. Todas las provincias tienen elecciones desdobladas, y acá lo anunciamos y fue la noticia de la semana», señaló.

Ante las críticas de LLA, desde donde afirmaron que el desdoblamiento podría favorecer al oficialismo porteño, Macri expresó: «Uno siempre le puede poner a todo un tinte oscuro, pero no hay que subestimar a la gente. En la Ciudad, votar es sencillo y la gente lo disfruta».

Jorge Macri se distanció de Javier Milei

Además, cuestionó los de Javier Milei, quien le dio la opción al PRO de ir juntos en todas las provincias o, de lo contrario, hacerlo de manera separada: «No entiendo esta cosa de ‘o estás conmigo y sos el futuro, o estás en contra y sos el enemigo’. Yo enfrento al kirchnerismo desde que llegué a la política. Pero el enfrentarlo no nace hoy, y no se puede reducir todo a esa fórmula«, dijo.

«Si hay gente a la que le gusta Milei y también le gusta la gestión de la Ciudad, va a tener dos momentos políticos para votar. Hay que desdramatizar», aseguró Macri, y añadió: «Lo que tenemos que lograr es tener la mayor cantidad de diputados que crean en la institucionalidad, en el futuro, en el equilibrio fiscal y que no quieran volver atrás. A mí lo que no me gusta es que me inviten a ser parte pero con un condicionante absoluto«.

Si bien dejó abierta la puerta a posibles acuerdos parlamentarios tras los comicios, descartó la unidad de partidos: «No creo que el único camino sea la unidad como algunos lo plantean. En Mendoza puede armarse un frente de una manera, en Córdoba de otra, y acá de otra. Cada lugar tiene su propia dinámica», afirmó.

Por último, señaló que su prioridad garantizar la continuidad de su gestión, afirmando que tiene «un objetivo y una responsabilidad, que es gobernar la Ciudad de Buenos Aires». «Este año es una elección de legisladores, y después veremos cómo construir consensos en el Congreso», cerró.

Críticas abiertas de LLA a Jorge Macri

En un comunicado, La Libertad Avanza de la Ciudad criticó el anuncio de Macri sobre el desdoblamiento de las elecciones legislativas. «El Gobierno de la Ciudad no entiende las prioridades de los porteños. Tal vez porque muchos de ellos, incluido el Jefe de Gobierno, no lo son«, expresa el texto.

Y agrega: «Desde La Libertad Avanza CABA expresamos nuestra desconfianza y desacuerdo frente a los repentinos cambios en el cronograma electoral anunciados esta mañana por Jorge Macri. Tal como ha dicho en otras oportunidades el mismo Jefe de Gobierno: cambiar las reglas de juego en pleno año electoral no hace más que levantar sospechas de segundas intenciones«.

En tanto, concluye que «se equivocan si creen que con este ‘ventajeo electoral’ perjudican a nuestro partido, solo logran poner en evidencia al oficialismo porteño subestimando y cansando a los votantes. Aunque algunos no quieran, La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires».

 

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

Milei rechazó la orden de detención de Benjamin Netanyahu

El presidente Javier Milei criticó la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu.

Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la orden de arresto emitida horas atrás por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, Javier Milei manifestó “su profundo desacuerdo” con “esta resolución” que “ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”.

“La República Argentina manifiesta su profundo desacuerdo con la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel y el exministro de Defensa. Esta resolución ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá”, aseveró.

Por otra parte, remarcó que actualmente Israel “enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana” y un ataque “indiscriminado” en contra de la ciudadanía.

“Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”, señaló.

Al finalizar la publicación, y en nombre de la Argentina, el mandatario volvió a “solidarizarse” con el país de Medio Oriente, y “reafirmó” su derecho “a proteger a su pueblo” y “exigir la liberación inmediata de todos los rehenes”.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamas y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región”, concluyó.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto contra Mohammed Deif, un alto cargo de Hamas considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal.

 

La jueza Servini rechazó el pedido de Quintela y Cristina se encamina a presidir el PJ

La jueza Servini rechazó el pedido de Quintela y Cristina se encamina a presidir el PJ

El gobernador de La Rioja había apelado un pronunciamiento de la Junta Electoral que le impide competir en las elecciones por la conducción del partido. Pero esa decisión fue ratificada por la magistrada federal y solo queda habilitada la lista de Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza María Servini rechazó una apelación del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para que le permitieran competir en las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ). Tras la decisión judicial, Cristina Kirchner es la única candidata habilitada. La fecha de las elecciones es el 17 de noviembre, pero habrá que ver si finalmente se hacen al no existir competencia entre listas.

Pese a la apelación a cargo de los apoderados de la lista del riojano, Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, quienes plantaron a través de un escrito la insuficiencia en la fundamentación y la invalidez en las observaciones de la Junta Electoral tras haber invalidado la postulación, la Justicia respaldó los motivos expuestos por el órgano partidario.

En el fallo fechado este viernes 1° de noviembre, Servini precisó que el recurso planteado es insuficiente para contrarrestar la decisión y expuso que más allá del total de 70.531 avales que la lista de Quintela asegura haber presentado, en 4.703 planillas, la Junta Electoral contabilizó un total de 60.755 avales, en 4.464 planillas, de los cuales un total de 6.809 fueron observados por falta de documentación, y otros 5.195 por irregularidades en los datos.

“En este sentido cabe recordar que la presentación de avales es uno de los requisitos indispensables para oficializar los candidatos de las distintas líneas internas. Tal exigencia debe entenderse como el estándar mínimo de consenso que debe reunir un candidato para aspirar a competir en una elección, para que cuente con una necesaria representatividad de los afiliados, constituyendo de esta forma una verdadera fuerza política”, argumentó.

En la misma línea, amplió: «Es preciso señalar también que la apelante no rebate ni controvierte las razones expuestas por la Junta Electoral Nacional con fechas 25 y 27 de octubre del corriente, que dieron sustento a su decisión, sino que, por el contrario, sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral Nacional, no acompañando ningún elemento que permita sostener que la Junta Electoral haya actuado de manera parcial favoreciendo a la otra lista participante”.

“En relación a las demás cuestiones planteadas tales como la falta de interés de realizar los comicios por parte de la Junta Electoral, como así también la queja respecto a la falta de ‘depuración’ de los padrones -los cuales son remitidos por los juzgados electorales de cada provincia de acuerdo al registro de afiliados de su distrito-, no puede dejar de señalarse que estos cuestionamientos fueron intentados una vez que se rechazara la lista presentada por la falta de avales, no habiendo sido objeto de cuestionamiento alguno en los plazos previstos en el cronograma”, especificó además.

De esta forma, la justicia resolvió confirmar la resolución de la Junta Electoral Nacional del Partido Justicialista del 27 de octubre de 2024.

 

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela por falta de avales

Además, el órgano del Partido Justicialista le dio 24 horas de plazo para que esa agrupación interna complete la documentación faltante. Quintela rechazó la medida.

Cristina Kirchner y Ricardo Quintela protagonizan una interna peronista complicada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó este sábado por «unanimidad» la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por no tener avales suficientes y le otorgó un plazo de 24 horas para «realizar la entrega de la documentación física faltante y la corrección de los registros digitales presentados».

Así lo informó la junta partidaria a través de un comunicado de prensa, donde se precisó que «´Federales, un grito de corazón`, no cuenta con el número exigido del 2% (62.465) del padrón de afiliados establecido en el Reglamento Electoral».

De acuerdo al parte de prensa, que lleva la firma de los apoderados del PJ a nivel nacional, Juan Manuel Olmos y Eduardo G.A López Wesselhoefft, la lista encabezada por Quintela «presentó 70.531 siendo 60.128 avales verificables, resultando válidos 48.549 avales computables, por lo que restarían 13.916 para llegar al número exigido total».

La lista de Cristina Kirchner aprobada

La Junta Electoral del peronismo manifestó que luego de «exhaustivo análisis de cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento electoral y las impugnaciones presentadas y los reemplazos realizados por las listas intervinientes, se ha verificado que la lista «Primero la Patria», encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado 106.125 avales más 27.287 de reserva, siendo 96.827 avales válidos necesarios», por lo que «queda habilitada para participar del proceso electoral».

Ricardo Quintela: «Nos robaron»

Tras conocerse la disposición de órgano electoral del PJ, Quintela consideró en redes sociales que hubo una «privatización» del partido y aseguró: «no van a poder arrebatarse el peronismo» y cerca del riojano no descartan judicializar la interna.

China rechaza intercambio entre funcionarios de Taiwán y Estados Unidos «en cualquiera de sus formas»

China rechaza intercambio entre funcionarios de Taiwán y Estados Unidos «en cualquiera de sus formas»

Lo informó la portavoz de la Cancillería china, quien remarcó que Washington debe tratar con cautela a los taiwaneses.

Mao Ning. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China expresó su oposición a cualquier intercambio que haya entre funcionarios estadounidenses y taiwaneses, después de que el diario Financial Times asegurara que los representantes gubernamentales taiwaneses realizaron un viaje secreto al país norteamericano.

En este mismo sentido, la vocera Mao Ning expresó asimismo su esperanza de que Estados Unidos «deje de apoyar actos separatistas en Taiwán en cualquiera de sus formas».

La advertencia fue hecha por la portavoz de la Cancillería china Mao Ning, quien instó en una rueda de prensa a Washington a «tratar con cautela y prudencia las cuestiones relacionadas con Taiwán». La funcionaria pidió a Estados Unidos «poner en práctica los compromisos asumidos» por sus representantes en relación a Taiwán y a «acatar el principio de ‘una sola China'».

«No existe ningún presidente de Taiwán», indicó la vocera a una pregunta acerca del posible viaje de los funcionarios taiwaneses, que sería la primera visita realizada por representantes isleños a Estados Unidos desde que el actual presidente, William Lai (Lai Ching-te), asumiera su cargo en mayo de este año.

Las relaciones entre Taiwán y Estados Unidos generan inquietud en Beijing

Según el Financial Times, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Lin Chia-lung, y el asesor de seguridad nacional Joseph Wu se desplazaron a Estados Unidos como parte del «canal especial», una plataforma de comunicación discreta entre Washington y Taipéi durante años.

Tras la toma de posesión de Lai el pasado 20 de mayo, China ha estrechado aún más su cerco militar en torno a Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y considerado por las autoridades de Beijing como una “provincia rebelde” para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

Sin embargo, el presidente Taiwanes lanzó una fuerte advertencia sobre el crecimiento de autoritarismo en China, al señalar que la ambición expansiva del régimen de Beijing no se detendrá con la isla.

China quiere cambiar el orden internacional basado en reglas. Por eso, los países democráticos deben unirse para tomar acciones concretas. Solo trabajando juntos podremos inhibir la expansión del autoritarismo”, enfatizó el presidente Lai el pasado miércoles de cara al conflicto con China.