Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas
La Prefectura Naval de Formosa informó que en el marco de sus funciones para garantizar la seguridad en aguas jurisdiccionales, ofrece algunas recomendaciones para todos los navegantes, con el fin de que puedan adoptar medidas preventivas al momento de embarcarse por los diferentes ríos que rodean a la provincia.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
También, se recordó que ante cualquier emergencia, los navegantes pueden comunicarse al 106 Emergencias náuticas o por Canal VHF 16 (156.800 Mhz). “La seguridad es una responsabilidad compartida y el complimiento de las normas no sólo protege a quienes navegan, sino también a quienes disfrutan del agua desde la costa”, se afirmó.
Las recomendaciones para los navegantes de embarcaciones a motor son las siguientes:
* Ventilar el compartimento del motor y las sentinas, preste atención a que no haya combustible derramado, ni olor. Si es así, no encienda el motor.
* Controlar que el venteo del tanque de combustible esté abierto.
* Verificar siempre el motor, cada vez que debe ser puesto en marcha, sin omitir detalle alguno.
* Chequear las conexiones de la batería.
* Respetar la carga máxima de su embarcación y la cantidad de personas a bordo, según lo especificado por el astillero. No suba a una embarcación sobrecargada de peso y personas
* Los menores de edad y personas sin carné habilitante no pueden conducir embarcaciones.
* Es importante timonear embarcación en una posición donde tenga buena visibilidad, más allá de la proa de su lancha.
* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.
* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes: pasar cerca de ellos puede hacerles perder la estabilidad, lo que atenta contra su seguridad e incluso la vida de sus tripulantes.
* Llevar a bordo un chaleco salvavidas, con un silbato adosado al mismo, por cada tripulante. Los menores deben llevarlo colocado.
* Como equipo básico y obligatorio de seguridad se deberá portar: bengalas rojas en vigentes; remo pala bichero (se aconseja llevar dos, si fuera posible); linterna de mano estanca con pilas en buen estado; matafuego a mano, aprobado por Prefectura y con fecha en vigencia; balde de achique; ancla, cadena y cabo, acorde el tamaño de la embarcación; botiquín de primeros auxilios; y espejo de señales.
* Para prevenir incendios a bordo, se deberán tener en cuenta diversas sugerencias, como no realizar trabajos de limpieza utilizando naftas o combustibles livianos y verificar el vencimiento y estado de los extintores de a bordo. Asimismo, se pide cerrar las garrafas luego de su uso para evitar acumulación de gases en caso de haber una pérdida, y no arrojar colillas de cigarrillos al piso.
Por otro lado, las sugerencias para navegantes con moto de agua son:
* Navegar alejado a una distancia mínima de treinta metros de otras embarcaciones y del área de bañistas, preferentemente con traje de neoprene y chaleco salvavidas colocado, portando los elementos de seguridad y la documentación habilitante correspondiente expedida por la Prefectura.
* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.
* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes.
* Utilizar neoprene o chaleco salvavidas de colores llamativos para, en caso necesario, facilitar la búsqueda y rescate.
* Evitar la navegación en horario nocturno o en condiciones de escasa visibilidad.
En otro orden, se precisó que las recomendaciones para los navegantes que utilicen kayaks y botes a remo son:
* Usar obligatoriamente el chaleco salvavidas y/o dispositivo de ayuda a la flotación por parte de los tripulantes de las embarcaciones propulsadas exclusivamente a remo y un silbato adosado, incluidos kayaks y canoas, establecidos en la Ordenanza 3/17
* No navegar sobre cubierta del bote, hacerlo siempre dentro de su habitáculo (cockpit)
* Se podrá usar de manera optativa casco protector, ropa de protección térmica y botiquín de primeros auxilios.
* Usar ropa o chaleco salvavidas de colores llamativos a fin de facilitar la búsqueda y rescate de ser necesario
* Verificar que el casco de la embarcación no presente vías de agua.
* Portar teléfono celular en bolsa estanca, a mano.
* Remar a una distancia alejada de las embarcaciones a motor y dentro de los doscientos metros de la costa.
* Actuar siempre con suma prudencia, debido a que los kayaks y botes a remo son los más vulnerables.
* No tomar riesgos innecesarios. Cada navegante tiene que conocer sus propios límites.
Para finalizar, se remarcó que los menores de dieciocho años deberán navegar acompañados por personas mayores, que aquella persona que esté a cargo de un kayak o bote a remo deberá poseer adecuada técnica de empleo de la propulsión a remo, y que es recomendable no navegar solo y no navegar si no se sabe nadar.