Etiqueta: reconstrucción

Calculan que la reconstrucción de Bahía Blanca costará $400.000 millones

Calculan que la reconstrucción de Bahía Blanca costará $400.000 millones

Federico Susbielles se refirió a los daños causados por el temporal. «Gran parte de los accesos a la ciudad están destrozados», dijo. Se espera un anuncio de Axel Kicillof.

El temporal provocó graves destrozos en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Susbielles agradeció la ayuda económica de 10.000 millones de pesos que enviará el Ejecutivo nacional por los daños del temporal. De todos modos, remarcó que lo necesario será mucho más. En ese sentido, anticipó que el gobernador Axel Kicillof hará «un anuncio la semana que viene» respecto de los aportes económicos de la Provincia.

«En Bahía Blanca valoramos todos los acompañamientos. Es importante que estén presentes, que hayan venido los ministros Bullrich y Petri. Kicillof nos ha pedido un requerimiento de los daños estimados. Está trabajando en todo lo que es aporte económico para reconstruir», destacó Susbielles.

El jefe comunal detalló que «gran parte de los accesos a la ciudad se encuentran destrozados» y el canal Maldonado deberá ser reconstruido. «Los daños para las familias son infinitos, quedó toda la ciudad bajo el agua, colchones, autos, electrodomésticos», enumeró.

«Tenemos que trabajar líneas de financiamiento internacional, la ciudad ha tenido dos golpes muy importantes», dijo el Intendente, en referencia también al temporal sufrido por Bahía Blanca en diciembre de 2023.

Por otro lado, Susbielles relató cómo sucedieron los hechos desde el día previo a la lluvia, cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja. «Conscientes del pronóstico y el registro de lluvias importantes, sobre las 21.30 nos comunicamos con la Jefatura Departamental para suspender las clases el día viernes», indicó.

Y continuó en esa línea: «Hacia las 0.40 nos constituimos en un Comité de Emergencia. La tormenta se retrasó, empezó sobre las 3.40 con mucha violencia durante una hora y media y desde que se empezó a anegar la calle, desplegamos los equipos de asistencia que tiene el Municipio».

«Sobre las 10 se produjo el desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá, que nos hizo perder el 70 % de la capacidad operativa, móviles, patrulleros, ambulancias. Seguimos con algunos rescates a través del centro de monitoreo y dirigiendo a las pocas unidades que teníamos, como palas cargadoras y camiones», expresó.

«Vivimos situaciones de mucho dramatismo» dijo Susbielles, visiblemente angustiado. «Tuvimos un registro de más de 400 milímetros, casi el 70 % de lo que llueve en todo un año en Bahía Blanca», cerró.

 

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

Más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo tienen respuesta a sus reclamos tras décadas de reclamos.

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La MatanzaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viviendas nuevas, asfalto, alumbrado público, agua potable, cloacas, instalaciones eléctricas, locales comerciales, plazas. Estas fueron algunas de las demandas de más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo, en el partido de La Matanza, reclamaron durante décadas. No fueron escuchados por mucho tiempo. Sin embargo, la fuerza de las y los vecinos junto a la voluntad política lograron cambiar la historia de estos barrios y de sus habitantes. Los reclamos entonces se convirtieron en respuestas concretas. El Estado de la provincia de Buenos Aires está saldando así una deuda interna histórica.

Todo comenzó durante la dictadura de Juan Carlos Onganía cuando el gobierno de facto avanzó a principios de los años 70’ con su plan de erradicar las villas miserias de la Capital Federal. Llegaron, entonces, camiones a los asentamientos para levantar familias enteras y trasladarlas a terrenos fiscales de la provincia de Buenos Aires, que le pertenecían a la Ciudad. Se los llamó “Núcleos Habitacionales Transitorios» porque fueron instalados bajo la promesa que sería temporal y, en un lapso de entre seis meses y dos años, las familias tendrían una vivienda definitiva y digna. Allí nacieron los barrios Puerta de Hierro y San Petersburgo. Lo transitorio se convirtió en permanente.

El tercer barrio, 17 de Marzo, nació de una toma organizada en esa fecha de 1986. Cada familia construyó su vivienda, sobre un terreno de 36 manzanas, de forma precaria y sin ningún título de propiedad. La tierra donde se localizan los tres barrios pertenecía a la ex Capital Federal, hoy CABA, y el titular era el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)

En los tres casos sus habitantes fueron dejados al desamparo y el abandono permitió la entrada de organizaciones delictivas. No por casualidad los curas villeros decidieron instalarse en esta zona para acompañar la demanda de los vecinos.

Sabían concretamente qué necesitaban y lo dieron a conocer. A través de asambleas vecinales hicieron escuchar sus históricos reclamos: agua potable, viviendas dignas, electricidad, pavimento, lugares de esparcimiento para los chicos, escrituras.

El Estado se hizo presente primero a través de pruebas piloto y luego, desde 2019, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) ideó un Plan Integral de Reurbanización que comenzó a definirse en una mesa de trabajo integrada por delegados de los barrios; el sacerdote Nicolás “Tano” Angelotti, párroco de la Parroquia San José, representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, el Instituto de la Vivienda de CABA y el municipio de La Matanza.

Se decidió que la Ciudad donaba las tierras a OPISU con «el único efecto de trasladarla a los ocupantes», que el municipio de La Matanza asumía la condonación de $20 mil millones de deudas por impuestos impagos de CABA a cambio de la inversión que hace la Provincia para los tres barrios y OPISU comenzaba el plan de reurbanización.

De esta forma, se realizó una inversión total, entre obras y servicios, de $83.331.325.043 para cambiarle la vida a 12.541 vecinos y vecinas. En San Petersburgo y Puerta de Hierro ya se encuentran 548 viviendas en construcción y en licitación. Además, para el barrio 17 de Marzo se realizaron las primeras 130 escrituras junto a Escribanía General de Gobierno y 650 se encuentran en trámite de unas 2000 en total. Además se realizaron trabajos para mejorar algunas viviendas en torno a paredes, pisos, techos, aberturas, instalaciones intradomiciliarias y baños.

En Puerta de Hierro se están construyendo redes de agua secundaria y cloacas junto a más de 600 conexiones domiciliarias e intradomiciliarias, garantizando el acceso a servicios públicos a toda la comunidad.

Se trabajó en la reactivación comercial mediante la puesta en valor del sector con el objetivo de darle un mayor atractivo urbano. Esto incluyó mejora de las fachadas comerciales, reconstrucción de veredas, colocación de rampas peatonales, señalización de aceras y cruces peatonales, consolidación de dársenas de carga y descarga, colocación de mobiliario urbano, paradas de colectivo, forestación y luminaria pública.

Se mejoró el espacio público construyendo lugares de uso reactivo y deportivo que incluyó la compra de equipamiento, iluminación y forestación. Además del mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado, corte de césped y desmalezamiento, mantenimiento de tapas de sumideros y drenajes. Se desarrollaron espacios de recreación para los niños y adultos mayores.

En tanto que para obtener una mejor circulación en los 3 barrios y facilitar el acceso a los complejos de vivienda se está realizando la pavimentación de más de 2500 metros lineales.

El plan general de reurbanización es un proyecto histórico que junto a las asambleas vecinales y las organizaciones está transformando la vida de miles de habitantes y que demuestra que hay un Estado decidido a cambiar la historia en las comunidades.

La palabra de los vecinos y vecinas

María Elena Barrios es vecina de Puerta de Hierro y afirma: “mis hijos nacieron acá. Desde hace 30 años cuando vinimos acá no teníamos agua. Estoy contenta porque ahora mi nieto va a poder tener agua.”

Estamos contentos porque después de 50 años nos dieron la oportunidad de tener un buen vivir, de que los chicos tengan otras casas, que tengan un espacio para jugar, un jardín de infantes, una plaza, que tengan alegría” dice María Isabel Cabral del barrio San Petersburgo

Otra cosa importante es que la gente del barrio es la que está trabajando en toda esta obra porque es gente trabajadora, que quiere lo mejor para sus hijos y está trabajando para eso” dice Eligia González que vive en Puerta de Hierro

En este mismo sentido, Yamila Beatriz Borques del barrio San Petersburgo también destaca que los mismos vecinos fueron contratados para trabajar en las obras de urbanización generando así un círculo virtuoso en todo el proceso.“Estoy especialmente contenta porque los vecinos que vivimos acá podemos conseguir trabajo en la obra que se está haciendo.”

 

 

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Los representantes de ambas naciones planean reconstruir el país que fue atacado por las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros para recuperación  de Ucrania - KCH FM
Fuente: https://www.canal26.com/

Representantes de Estados Unidosy de Italia anunciaron que enviarán casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

En este sentido, la funcionaria afirmó que «No es caridad» durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. «La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades», sentenció.

Pritzker explicó en este mismo sentido que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó a su vez la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

Ucrania implementó en los últimos meses una serie de reformas rudas en su infraestructura y mantendrá el ímpetu en este sentido, aseguró la funcionaria, que alentó a las empresas estadounidenses a invertir en Ucrania, entre otros motivos debido a la firme voluntad del Gobierno en Kiev de pasar «del este al oeste».

Qué dijo Italia al respecto

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció una decisión de su Gobierno para poner a disposición de Kiev un paquete de 140 millones de euros para los ámbitos de la infraestructura, la sanidad, la agricultura y la minería.

«También a nivel cultural. Para Italia es importante reconstruir la catedral de Odesa, patrimonio mundial de la UNESCO», aseguró, al tiempo que explicó que para que este objetivo se cumpla, se destinará una partida de 45 millones de euros. A esto se sumará un nuevo paquete militar que incluirá ayudas antiaéreas para Ucrania por un monto sin especificar.

«Estoy totalmente de acuerdo con Dmitro (Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano) cuando dice que la primera estrategia para la reconstrucción pasa por proteger la infraestructura, los edificios ucranianos, con sistemas de defensa aérea», dijo Tajani durante el acto.

«Proteger Ucrania es proteger Europa, la democracia, el derecho internacional», reiteró el ministro italiano, cuyo país acoge esta semana la cumbre de líderes del club de países industrializados del G7 que también girará en torno al apoyo a Ucrania.

Allí, avanzó el titular de Exteriores británico, David Cameron, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunciará también una nueva contribución para Ucrania, cuya cuantía no especificó.

«Las cartas están mezcladas a nuestro favor. Tenemos mercados de capital más profundos, economías más fuertes, alianzas más firmes. La pregunta es si tenemos el valor de jugar todas estas cartas y la paciencia de hacer que Ucrania gane a largo plazo», afirmó Cameron con respecto a la guerra