Etiqueta: reelegido

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

Elecciones en Australia: el primer ministro Anthony Albanese fue reelegido para un segundo mandato

El Partido Laborista se imponía con comodidad en los comicios generales. Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

Anthony Albanese, primer ministro de Australia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Anthony Albanese, primer ministro de Australia, proclamó la victoria de su formación en las elecciones generales y dijo que está en «camino de formar un Gobierno con mayoría absoluta«, cuando aún no ha terminado el escrutinio.

«Los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario», dijo emocionado durante un discurso desde Marrickville.

Con poco más del 40 por ciento escrutado, el Partido Laborista se ha asegurado 66 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 22 de una Cámara de Representante de 150.

Según la proyección de la cadena pública ABC, los Laboristas de Albanese obtendría 86 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta de 76.

“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese a la multitud en una fiesta de campaña en Sídney.

Albanese, de 62 años, primer ministro desde la victoria por sorpresa en las legislativas de 2022, prometió desarrollar las energías renovables, combatir la crisis de la vivienda y aumentar la financiación del sistema de salud.

 

Corte Suprema: Rosatti fue reelegido como presidente por tres años

Corte Suprema: Rosatti fue reelegido como presidente por tres años

El ministro seguirá al frente del máximo tribunal por tres años más. Rosenkrantz seguirá como vicepresidente.

Horacio Rosatti

Fuente: https://diariopopular.com.ar

Horacio Rosatti fue reelegido como presidente de la Corte Suprema para los próximos tres años. La votación se realizó luego de una propuesta de Juan Carlos Maqueda , quien este año abandonará el máximo tribunal porque cumplirá 75 años y el gobierno nacional decidió no prorrogarle su magistratura. Rosenkrantz seguirá como vicepresidente.

Rosatti obtuvo los votos de Rosenkrantz y Maqueda. Ricardo Lorenzetti, en tanto, se abstuvo a la hora de votar. La renovación de autoridades se dio mientras se debate en el Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Rosatti, quién ira por su segundo mandato, también es el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial. Por ley, el presidente de la Corte Suprema es el titular del Consejo, por lo que Rosatti seguirá también en ese cargo por los próximos tres años.

Especialista en derecho constitucional, ex intendente de su ciudad, Santa Fe, ex convencional constituyente en la reforma de 1994 y ex procurador del Tesoro de la Nación y ministro de Justicia del gobierno de Néstor Kirchner, Rosatti fue designado en la Corte Suprema en junio de 2016 una propuesta del entonces presidente de la Nación Mauricio Macri.

Los mandatos de Rosatti y de Rosenkrantz como presidente y vicepresidente de la Corte Suprema vencieron el 1 de octubre. Por lo tanto esta semana era clave para que se definan las autoridades del máximo tribunal penal del país.

A partir del próximo año, la Corte Suprema de Justicia enfrentará un desafío importante: funcionará con solo tres miembros debido a la salida de Maqueda y la falta de acuerdos políticos para designar nuevos jueces.

Esta situación se agrava por el estancamiento en el Senado de los pliegos de los candidatos propuestos por el Gobierno.

Cabe recordar que la última vez que la Corte operó con solo tres jueces fue en 2015, cuando Carlos Fayt se jubiló.

Este tipo de situación puede complicar el funcionamiento del tribunal, ya que contar con menos miembros aumenta la dificultad de alcanzar los consensos necesarios en casos clave.