Etiqueta: rehenes

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

Israel se prepara para recibir a los rehenes secuestrados por Hamás

La liberación se llevará a cabo a partir de esta noche. El gobierno de Benjamín Netanyahu dijo estar «listo para la recepción inmediata» de los rehenes. En el grupo de secuestrados hay tres argentinos.

Crece la expectativa en Israel para la liberación de los 20 rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó este domingo que ya está «todo listo» para recibir «de inmediato» a los 20 rehenes que el grupo terrorista Hamás se comprometió a liberar como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza auspiciado por EE.UU. La entrega del grupo de cautivos se producirá a partir de esta noche.

«Israel está listo y preparado para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado recogido por la prensa local.

En las últimas horas, el diario ‘The Wall Street Journal’ informó citando fuentes de que Hamás confirmó a Israel que tiene 20 rehenes vivos y ofreció entregarlos este mismo domingo y no el lunes, como inicialmente estaba previsto. En ese grupo hay tres argentinos. Se trata de los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn.

David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas Yuli y Emma, de tres años, y su esposa Sharon Aloni Cunio. Las tres recuperaron su libertad a fines de noviembre durante la primera tregua. Ariel fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, liberada en febrero.

Eitan Horn, por su parte, fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair, liberado en febrero pasado.

El gobierno de Netanyahu cuenta con que el grupo Hamás tiene en su poder los cadáveres de 26 rehenes y con que otros 20 están vivos, mientras que no tiene constancia de si los dos restantes, hasta 48, están vivos o muertos. Los cuerpos de las víctimas serán trasladados por la Cruz Roja al Instituto de Medicina Forense para su identificación.

El director general del Ministerio de Servicios Religiosos de Israel, Yehuda Avidan, advirtió en una entrevista en la emisora Kan Reshet Betque sobre el riesgo de que la transferencia de restos no sea completa. “Mi mayor temor es que nos digan ‘no se encontró’, y las familias se queden sin cierre”, expresó.

Como contraparte, cientos de presos y detenidos palestinos serán liberados en las próximas horas. Ya fueron trasladados a las cárceles de Ofer, en Cisjordania, y Ketziot, en el sur de Israel, desde donde serán repatriados a Gaza y a otros países.

Según el acuerdo, que entró en vigor con un alto el fuego el viernes, Hamas tiene un plazo de 72 horas para liberar a los rehenes. A cambio, Israel pondrá en libertad a unos 200 presos palestinos y unos 1.500 detenidos, muchos de ellos capturados en Gaza durante la ofensiva.

Fuentes oficiales confirmaron que en la lista de palestinos que serán liberados no se encuentran figuras de alto perfil como Marwan Barghouti, visto por muchos como un posible sucesor de Mahmud Abás, ni Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

 

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes

El grupo islamista anunció su disposición a entregar a los prisioneros y debatir la propuesta presentada por Trump, quien exigió a Israel detener bombardeos.

El grupo islamista palestino Hamás anunció que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes “vivos y muertos”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conflicto en Medio Oriente dio este viernes un giro inesperado. El grupo islamista palestino Hamás anunció que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes “vivos y muertos”, bajo los términos del plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y expresó su disposición a iniciar negociaciones inmediatas para discutir los detalles de la propuesta.

En un comunicado, Hamás explicó que la decisión se adoptó “tras un estudio exhaustivo” y con el objetivo de lograr el cese de las hostilidades.

El grupo precisó que la liberación se producirá “siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio” y subrayó su voluntad de que las conversaciones se realicen con mediadores internacionales.

Hamás acepta transferir la administración de Gaza

Además, Hamás reiteró su acuerdo en transferir la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes o tecnócratas, basado en un consenso nacional con apoyo árabe e islámico. Para el movimiento, la propuesta de Trump se vincula con “los derechos inherentes del pueblo palestino” y deberá ser discutida en un marco nacional integral, en el que Hamás “formará parte con plena responsabilidad”.

El anuncio llegó horas después de que Trump fijara un ultimátum: aceptar el plan antes del domingo por la noche o enfrentar “un infierno como nunca antes se ha visto”. El mandatario había exigido en Truth Social la liberación inmediata de todos los secuestrados, incluidos los cuerpos de los fallecidos.

El plan de paz de 20 puntos, presentado el lunes en la Casa Blanca y aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, incluye el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición en Gaza, supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. También prevé la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, aunque Netanyahu ya descartó esa opción.

Suspensión de bombardeos

Tras conocerse la aceptación de Hamás, Trump pidió públicamente a Israel que suspenda los bombardeos en Gaza para garantizar la liberación segura de los rehenes. “Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida”, escribió en redes sociales.

El presidente estadounidense aseguró que ya se están discutiendo los detalles pendientes del acuerdo y sostuvo que el objetivo no es solo resolver la situación en Gaza, sino avanzar hacia “la tan ansiada paz en Medio Oriente”. La Casa Blanca informó que Trump difundirá en las próximas horas un mensaje grabado en video sobre el inicio de las negociaciones.

El anuncio de Hamás y la reacción de Trump generan expectativas internacionales, aunque la viabilidad del plan dependerá de la implementación en terreno, de la aceptación de las condiciones por parte de Israel y de la capacidad de los mediadores para garantizar un proceso de transición en Gaza.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela. El futuro inmediato dependerá de si las amenazas de Trump y la apertura de Hamás se traducen en un alto el fuego real o si el conflicto se prolonga con nuevas escaladas militares.

 

Israel recuperó en Gaza los cuerpos de dos rehenes secuestrados en 2023

Israel recuperó en Gaza los cuerpos de dos rehenes secuestrados en 2023

El Ejército israelí anunció la recuperación en Gaza de los cuerpos de dos rehenes, entre ellos Ilan Weiss, asesinado en el kibutz Beeri.

El cuerpo de lan Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conflicto en Medio Oriente volvió a girar en torno al drama de los rehenes. El gobierno de Israel confirmó que recuperó en la Franja de Gaza los cuerpos de dos personas secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, de 56 años, asesinado durante la masacre en el kibutz Beeri y cuyo cuerpo había sido trasladado por milicianos palestinos a territorio gazatí.

La noticia fue anunciada por el primer ministro Benjamín Netanyahu en un comunicado oficial. “La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que todos los secuestrados, vivos o muertos, regresen a casa”, afirmó el mandatario. El operativo estuvo a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en coordinación con el Shin Bet, la agencia de inteligencia interior, aunque no trascendieron detalles sobre el lugar exacto ni las condiciones en que se encontraron los restos.

Weiss integraba el equipo de defensa del kibutz Beeri, una de las comunidades más golpeadas durante los ataques del 7 de octubre, cuando comandos de Hamás irrumpieron asesinando a más de 1.200 personas en territorio israelí y secuestrando a 251. En su intento por frenar el asalto, Weiss perdió la vida. Su esposa, Shiri, y una de sus hijas fueron también secuestradas ese día y liberadas semanas después en el marco de la tregua humanitaria alcanzada en noviembre de 2023.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias a la familia. “Se trata de un momento de profundo dolor, pero también de cierre. Ilan demostró valentía y nobleza al luchar contra los terroristas. Con su muerte dio vida, y desde entonces su familia mostró una fortaleza extraordinaria”, sostuvo el mandatario, quien también prometió que el gobierno no cesará en sus esfuerzos hasta recuperar a todos los cautivos.

Reclamos de los familiares

El hallazgo de los cuerpos volvió a encender la presión de las familias de los rehenes sobre el gobierno israelí. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a la mayoría de los allegados de las víctimas, instó a Netanyahu a volver a la mesa de negociación con Hamás. “El tiempo se acaba para los rehenes. Solo trayendo a casa a todos podremos lograr la sanación y la recuperación nacional. Esta debe ser nuestra mayor prioridad”, señalaron en un comunicado difundido el mismo viernes.

La organización también recordó la figura de Weiss como un hombre “humilde y con principios”, muy querido en su comunidad, amante del ciclismo y la vida familiar. “Era profundamente respetado por todos los que lo conocían, y dedicó su vida a su familia y a su kibutz”, expresaron. Los allegados pidieron privacidad y señalaron que los detalles del funeral se comunicarán en los próximos días.

El trasfondo humanitario en Gaza

Actualmente, 48 de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre permanecen en Gaza. Israel estima que al menos 20 estarían con vida, mientras que los demás podrían haber muerto en cautiverio o durante los bombardeos. La última vez que se recuperaron restos fue en junio de este año, cuando las FDI hallaron los cuerpos de Jonathan Samrano, Shai Levinson y Ofra Kedar, también secuestrados en Beeri.

El tema de los rehenes se convirtió en uno de los asuntos más sensibles dentro de la sociedad israelí. Mientras Netanyahu insiste en continuar la ofensiva militar contra Hamás, las familias reclaman avanzar hacia un acuerdo que permita salvar a quienes todavía están vivos. En las calles de Tel Aviv y Jerusalén son frecuentes las marchas que piden la liberación inmediata de los cautivos.

El hallazgo ocurre en un contexto de fuerte presión internacional sobre Israel, que enfrenta críticas por el alto costo humanitario de su ofensiva en Gaza. Desde octubre de 2023, las operaciones militares israelíes dejaron miles de muertos y un profundo deterioro en las condiciones de vida de la población palestina. Sin embargo, para Netanyahu, la devolución de los rehenes sigue siendo un punto central en su narrativa política y militar, clave para sostener el respaldo interno frente a cuestionamientos crecientes.

El kibutz Beeri, epicentro de las tragedias de octubre, se ha convertido en un símbolo del dolor israelí. Allí, decenas de familias fueron asesinadas y varias de sus víctimas permanecen desaparecidas o fueron trasladadas a Gaza. La recuperación de Weiss y del segundo cuerpo -aún no identificado públicamente- representa un cierre parcial para las familias, pero también vuelve a exponer la urgencia de hallar una solución definitiva al drama de los rehenes.

 

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Yarden Bibas, quien fue liberado a principios de febrero en un intercambio de prisioneros después de 484 días de cautiverio, pidió al Gobierno israelí que priorice la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones.

Yarden Bibas junto a su esposa y a sus dos pequeños hijos que fueron muertos mientras estaban secuestrados por Hamás

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego expresaron este martes, a través de las redes sociales, su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos de Israel contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a retornar a las negociaciones.

Uno de los que rechazó la reanudación de los ataques fue Yarden Bibas, quien padeciò el secuestro de Hamás junto a su mujer y dos hijos. Él fue liberado en febrero pero su famioia resulñtó muerta en cautiverio.

Bibas pidió que se priorice asegurar la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones en lugar de la presión militar que podría poner en riesgo sus vidas.

«La decisión de Israel de volver a combatir me trae de vuelta a Gaza, a los momentos en que oí sonidos de explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, temiendo que el túnel donde estaba retenido colapsara«, escribió Y agregó: «Estoy petrificado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio (que todavía están detenidos en Gaza)».

«Debemos detener los combates y traer a todos a casa», dijo Bibas e insistió en que no es demasiado tarde para traerlos a todos en el marco de un acuerdo, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror «el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto». Hizo un llamado al Gobierno israelí: «¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!».

Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: «¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?». Y añadió: «La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás».

La cadena estatal de Israel Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marcharon por la Carretera 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, exigiendo al Gobierno garantizar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo con Hamas. Previamente, las familias emitieron un comunicado en el que anunciaron que, al llegar a Jerusalén, establecerán un campamento de protesta en la ciudad.

El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, matando a más de 400 personas y provocando la condena internacional.

 

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

El grupo Hamás liberó a seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Ocurrió como parte del séptimo intercambio por presos palestinos. Uno de los cautivos fue entregado de manera privada por el grupo terrorista a la Cruz Roja.

Los rehenes fueron liberados en dos ceremonias del grupo Hamás realizadas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás liberó este sábado a seis rehenes israelíes en dos ceremonias realizadas en el centro y en el sur de Gaza, como parte del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco del alto el fuego que ahora reina en el enclave, y que puso fin de manera temporal a las hostilidades en la Franja el 19 de enero pasado.

Cinco de los seis rehenes cuyas liberaciones estaban previstas para hoy fueron entregados a la Cruz Roja en dos ceremonias efectuadas con dos horas y media de diferencia en las ciudades de Rafá, en el sur de la Franja, y Nuseirat, básicamente un gran campo de refugiados situado en el centro del enclave.

En Rafá fueron liberados Avera Mengistu y Tal Shoham. Mengistu, de 37 años, ciudadano etíope-israelí, había sido detenido por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014, cuando decidió entrar por su cuenta y riesgo en el enclave. Tal Shoham, de 39 años, con la doble ciudadanía austriaca-israelí, fue secuestrado en la comunidad de Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023.

«Deseamos que Tal y sus seres queridos puedan superar juntos las atrocidades indecibles que han vivido, lejos de la mirada pública», señaló el gobierno austríaco. «Reiteramos nuestro llamamiento a la plena aplicación del acuerdo de alto el fuego y de los rehenes, incluido un pronto acuerdo sobre la aplicación de la segunda fase. Austria seguirá apoyando todos los esfuerzos en este sentido», agregó en un comunicado.

En Nuseirat se produjo la liberación de Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov, entregados por Hamás al convoy humanitario en medio de una de las multitudes más numerosas desde que comenzó el proceso de intercambio de prisioneros. Los tres rehenes habían sido secuestrados en el festival de música Nova, uno de los epicentros de los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023 que representaron el detonante de la guerra de Gaza.

“Gracias a Dios, se ve mucho mejor de lo que esperaba. Aparentemente, está de muy buen humor”, comentó Kobi, el tío de Eliya Cohen, al tiempo que agregó: “Quiero abrazarlo y besarlo, y comenzar ya el proceso de rehabilitación”.

En cambio, Hisham Al-Sayed fue entregado de manera privada a la Cruz Roja al tratarse de un caso especial: el liberado es un beduino israelí que fue detenido por Hamás en 2015 tras entrar en el enclave. Según explicaron fuentes de Hamás, la privacidad es un gesto de respeto dada su condición de ciudadano árabe israelí, una circunstancia criticada por el Ejército israelí.

Liberan a 600 prisioneros palestinos

A cambio de los seis rehenes, Israel dejará en libertad este sábado a 602 presos palestinos, la mayoría de ellos detenidos tras el estallido de la guerra. Concretamente, serán excarcelados 445 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, más 50 presos condenados anteriormente a perpetua y otros 60 que también habían sido sentenciados a largas penas antes del comienzo del conflicto, según un comunicado de la oficina palestina encargada de la situación de los presos.

Esta primera fase del acuerdo tiene una duración prevista de 42 días y llegará a su fin dentro de una semana, sin que todavía haya avances la vista sobre una segunda etapa.

El portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ratificó que el grupo terrorista está dispuesto a completar «un proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja de Gaza».

 

Hamás entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes muertos en cautiverio

Hamás entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes muertos en cautiverio

La entrega se realizó como parte de un acuerdo entre Israel y el grupo extremista, que asegura que estos rehenes fallecieron tras un ataque con misiles de Israel.

Un miliciano palestino junto a los féretros de los cuatro rehenes muertos cuyos cuerpos van a entregar a Israel. En el cartel se lee: El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi los mató con misiles de aviones sionistas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las primeras horas de este jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron los cuerpos de cuatro rehenes que habían sido secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza. Se trata de los restos de la argentina-israelí Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz. Es parte del acuerdo entre Israel y el grupo extremista, y se llevó a cabo en el sur de Gaza.

Antes de la entrega de los cuerpos a Israel, el grupo Hamás exhibió los cuatro ataúdes y, de fondo, se veía una imagen del primer ministro iraelí Benjamín Netanyahu carecterizado como un vampiro, y con una leyenda que asegura que fueron los mismos israelíes quienes asesinaron a estos rehenes: «El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi les mató con misiles de aviones sionistas», se lee en el cartel.

Hasta la fecha, 19 rehenes israelíes fueron liberados en intercambios facilitados por la Cruz Roja, mientras que más de 1.100 prisioneros palestinos han sido excarcelados. De los 14 rehenes restantes en el acuerdo, ocho han sido declarados muertos debido a las condiciones brutales de su cautiverio. El Instituto Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv movilizó a un equipo de 10 médicos para agilizar el proceso de identificación de los cuerpos.

Las imágenes de la ceremonia de entrega mostraron a ciudadanos israelíes alineados en las carreteras, ondeando banderas israelíes mientras las ambulancias militares transportaban los ataúdes de los rehenes asesinados.

En todo el país, las banderas ondeaban a media asta en memoria de Shiri Bibas, sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, quienes habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz. En el lugar, las personas se reunieron bajo la lluvia para rendirles homenaje.

Antes de su traslado a Israel, los cuerpos fueron entregados a las tropas israelíes en Gaza por la Cruz Roja. La ceremonia estuvo a cargo del Gran Rabino de las FDI, el general de brigada Eyal Karim, quien recitó el Salmo 83 en honor a los rehenes.

Los ataúdes, envueltos en banderas israelíes, fueron inspeccionados por las fuerzas israelíes para asegurar que no contenían explosivos, y también se verificó si se habían devuelto objetos personales de los rehenes.

Mientras tanto, el ministerio de Salud de Israel está trabajando para determinar la causa de la muerte de los rehenes asesinados. Según el ministro Uriel Busso, el proceso de identificación en el instituto forense de Abu Kabir podría tomar tiempo, ya que también se intentará esclarecer las circunstancias exactas que causaron la muerte de las víctimas. Este proceso de identificación será realizado con la máxima precaución para evitar errores.

 

Hamás anunció que enviará a Israel los cadáveres de cuatro rehenes

Hamás anunció que enviará a Israel los cadáveres de cuatro rehenes

La entrega se realizará este jueves. Pese a que el grupo terrorista dio a conocer los nombres, la nación judía pidió cautela hasta tener el resultado de los exámenes de ADN. También se detalló que este sábado liberarán a seis cautivos vivos.

Hamás e Israel dieron a conocer este martes cómo sigue el intercambio de rehenes por prisioneros en el marco de la tregua en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel anunció que seis rehenes vivos serán liberados este sábado como parte de la primera fase del acuerdo con el grupo terrorista Hamás. Además, desde la oficina del primer ministro de la nación judía, Benjamin Netanyahu, se confirmó que este jueves serán entregados los cuerpos de cuatro rehenes que habían sido retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Durante la jornada de este martes también se informó que se había alcanzado un compromiso para que la próxima semana sean entregados otros cuatro cadáveres de secuestrados muertos en cautiverio. La Dirección de Rehenes de la Oficina del Primer Ministro pidió a los medios de comunicación y al público en general que eviten difundir especulaciones sobre la identidad de los rehenes fallecidos que serán devueltos el jueves.

Esto ocurrió luego de que Hamás publicara algunos de los nombres de las personas cuyos cadáveres dice que serán entregados. «La solicitud se hizo con el fin de proteger la privacidad de las familias en su momento difícil», indicaron las autoridades israelíes, a la vez que adelantaron que habían resuelto esperar a que sus equipos forenses confirmen las identidades antes de divulgar información oficial. Según The Times of Israel, las familias de los implicados ya habían sido notificadas sobre la situación.

Por otro lado, sí se confirmó que Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed fueron los seis cautivos elegidos para ser liberados por Hamás este sábado. Los dos últimos llevan más de una década en cautiverio en Gaza, tras haber ingresar voluntariamente en la Franja. Los otros cuatro, en tanto, fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Extensión de la tregua en Gaza

En lo que tiene que ver con las negociaciones, Qatar afirmó ayer que trabaja «día y noche» junto con Estados Unidos y Egipto para acercar las posturas de Israel y el grupo islamista con el fin de iniciar las conversaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en el enclave.

El portavoz del área de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, señaló que delegaciones de ambas partes se encuentran en Doha y calificó de «positivo» el ambiente de los contactos. «Qatar y sus socios en la mediación, Egipto y Estados Unidos, nos comprometimos a apoyar el inicio de las negociaciones para la segunda fase del acuerdo en Gaza (…) hay contactos todos los días», consignó.

«Trabajamos día y noche para animar a las partes» a iniciar las conversaciones formales, indicó el portavoz, quien añadió que las delegaciones han llegado a Doha en los últimos días. «Hay discusiones, pero las negociaciones no han comenzado de forma oficial y esperamos que comiencen pronto (…) trabajamos día y noche para animar a las partes a eso», cerró.

Salida de Israel del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaron su retirada de la mayoría de las aldeas del sur del Líbano, pero mantendrán tropas en cinco posiciones estratégicas tras el vencimiento del plazo extendido del alto el fuego. El acuerdo de tregua, mediado por Estados Unidos y Francia, estipulaba un retiro progresivo de las FDI en un período de 60 días que luego fue extendido hasta este 18 de febrero.

Sin embargo, Israel anunció que sus fuerzas permanecerán en cinco puntos clave a lo largo de la frontera, asegurando que esta medida es necesaria para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar una nueva escalada de Hezbollah, el grupo terrorista respaldado por Irán.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó la medida a través de un comunicado y aseguró que «el ejército permanecerá en una zona de seguridad en el Líbano con cinco posiciones de control y continuará actuando con fuerza y sin concesiones ante cualquier violación de Hezbollah».

 

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

Había sido secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto con su hermano Eitan. También liberaron al estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen y el ruso israelí Alexander Troufanov.

Iair Horn (el primero desde la izquierda) fue liberado junto con otros dos rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás dejó en libertad este sábado a otros tres rehenes que permanecían secuestrados desde el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos es el argentino Iair Horn, de 46 años, que fue raptado junto con su hermano Eitan, de quien aún no hay noticias. Entre los liberados también se encuentran el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36, y el ruso israelí Alexander Troufanov, de 29.

La liberación de los tres rehenes se produjo como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás en Gaza, que durante esta jornada contempla la excarcelación de 369 palestinos detenidos en prisiones israelíes. En un ambiente de incertidumbre, siguen las conversaciones entre las partes para prolongar el acuerdo hacia una segunda fase.

Hamás había adelantado el último jueves la puesta en libertad de los rehenes después de tres días de paralización de los procedimientos, porque el grupo terrorista había denunciado «obstáculos» puestos por Israel -y finalmente eliminados, según los mediadores internacionales- a la aplicación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, concretamente sobre la logística de la entrada de ayuda al enclave y nuevos ataques israelíes en zonas teóricamente seguras.

La ceremonia de liberación organizada por Hamás se celebró en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde se venían carteles con frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén» o «Cruzamos rápidamente» (en referencia al ataque del 7 de octubre en territorio israelí).

Después de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación de manos de un miliciano de Hamás, Iair Horn, Sagui Dekel Chen y Alexander Troufanov subieron al escenario, ubicado a pocos metros de la casa del líder de Hamás Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre y que murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en octubre de 2024. Los rehenes dieron discursos pidiendo al gobierno israelí que mantenga la tregua, tras lo cual fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí.

Cómo fue el secuestro de Iair Horn

El argentino, que cumplió sus 46 años en cautiverio, fue raptado en su casa del kibutz Nir Oz junto con su hermano Eitan (38 años), que estaba de visita en ese momento.

Su padre, Itzik Horn, comentó recientemente que el humor negro lo ayuda a sobrellevar la ausencia de sus hijos. “Iair heredó la diabetes de mí y siempre estaba enojado conmigo. Ahora si lo liberan primero por esta enfermedad podrá agradecerme”, bromeó, tras admitir su angustia por una “situación imposible”.

Hincha de Atlanta, al igual que su hermano, Iair estudió estudió en el Scholem Aleijem de Villa Crespo y emigró de la Argentina hacia Israel, en octubre de 2000, en medio de la crisis que atravesaba el país. Eitan seguiría sus pasos poco tiempo después.

 

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

La información fue dada a conocer este lunes a través de un comunicado del portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina.

Hamás enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este lunes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos este sábado 15 de febrero y acusó a Israel de no cumpliar con los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero en la Franja de Gaza.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina, en un comunicado.

En el texto también detalló que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás “había estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos” y puso, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según información de Defensa Civil y del servicio de emergencias que indicó que los soldados habían abierto fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, un área militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas habían disparado contra un grupo de palestinos que llegó a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz. “En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, quien urgió a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Hamás liberó a tres rehenes israelíes y a cinco tailandeses

Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Moses volvieron este jueves a su país después de pasar 482 días cautivos por el movimiento terrorista en la Franja de Gaza. A cambio, la nación judía liberará a 110 prisiones palestinos de distintas cárceles.

Arbel Yehoud fue liberada este jueves en el marco de la tregua entre Israel y Hamás.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Según la información comunicada por la Cruz Roja, siete rehenes, incluyendo dos israelíes y cinco ciudadanos extranjeros, fueron transferidos”, detallaron desde las fuerzas armadas israelíes. Antes, la soldado Berger también había quedado en libertad.

Yehoud fue entregada a la Cruz Roja en medio del caos desatado en el sur de Gaza. Los milicianos escoltaron a Moses, de 80 años, hasta la misma furgoneta en la que se encontraba la joven, según contó el corresponsal en el lugar de la cadena qatarí Al Jazeera.

Los ciudadanos tailandeses, de quienes no trascendieron los nombres ni su estado de salud, fueron trasladados a otros dos vehículos. Todos ellos fueron puestos a disposición del Ejército israelí en el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza.

La puesta en libertad de los rehenes se produjo frente a la casa en ruinas del líder de Hamás en la Franja y autor intelectual del ataque del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar, a quien las tropas israelíes mataron el pasado octubre en Rafah, también en el sur de Gaza.

Miles de personas entre civiles y milicianos, algunos cargando banderas de Hamás o de la Yihad Islámica, acudieron al punto de liberación en Jan Yunis para ver el traspaso de los rehenes a los operativos de la Cruz Roja. “Las multitudes que se reunieron para seguir la liberación de prisioneros son un mensaje al mundo de que nuestro pueblo se une firmemente a la resistencia y la abraza, y que la ocupación no ha logrado aislarla”, precisó Hamás en un comunicado.

Los mismos representantes de Cruz Roja Internacional que habían buscado primero a la mujer soldado en Yabalia, en el norte de Gaza, bajaron luego en un convoy hasta la sureña Jan Yunis para certificar la liberación del resto de cautivos. Ante la cantidad de gente que se encontraba en la zona, los milicianos tuvieron que abrir un camino entre la multitud que permitiera la salida de las ambulancias. Este jueves, Israel liberará como parte del acuerdo a 110 prisioneros palestinos que mantiene en sus cárceles: 30 menores de edad, 32 condenados a cadenas perpetuas y 48 con otras penas.

El reencuentro de Agam Berger con su familia

La soldado israelí Agam Berger volvió a ver a sus padres, Shlomi y Merav, luego de ser liberada por el grupo terrorista Hamás después de pasar 482 días cautiva. El emotivo reeencuentro ocurrió en un centro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) situado cerca de la frontera con Gaza.

Allí es donde también ocurrieron las otras reuniones entre los israelíes secuestrados y sus familias. La joven se encontraba claramente conmovida de volver a ver a sus papás luego de estar tanto tiempo en cautiverio. En el video se puede ver a la chica sobre su madre, mientras ella le repite “Estará bien, estará bien. No nos importa, estamos aquí. Estamos aquí. Estamos aquí y nunca te dejaremos, para siempre. Una promesa de mamá, la promesa de mamá. Te estamos esperando al reloj. Bueno, esto realmente siempre es un mundo. Grande. Nosotros. Nunca lo olvidaremos, siempre”.

La soldado, originaria de Holon, fue capturada el 7 de octubre de 2023 mientras cumplía servicio como oficial de observación en la base militar de Nahal Oz, uno de los sitios más golpeados durante el ataque de Hamás, donde murieron 15 compañeras suyas y otras siete fueron secuestradas. Su familia confirmó su captura tras reconocerla en un video difundido en canales de Telegram de la organización terrorista.

Durante su cautiverio, según los testimonios de otros rehenes liberados, encontró consuelo en la religión. Rezaba todos los días, bendecía los alimentos y se abstuvo de encender fuego o cocinar durante el Shabat. Además, dedicó parte de su tiempo a trenzar el cabello de varias de las mujeres cautivas, quienes fueron liberadas luciendo esos peinados.