Etiqueta: renunció

Renunció el ministro de Seguridad de Corrientes

Renunció el ministro de Seguridad de Corrientes

La decisión fue de Buenaventura Duarte fue comunicada oficialmente. Será reemplazado por un diputado nacional que asumirá el lunes próximo en la Casa de Gobierno de Corrientes.

El gobernador de Corrientes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Corrientes comunicó oficialmente este viernes que fue aceptada la renuncia del ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte y que su reemplazante el hasta ahora diputado nacional Alfredo Vallejos, a quien el gobernador Gustavo Valdés le tomará juramento el lunes próximo en Casa de Gobierno.

La dimisión se produjo en el contexto de las críticas a la policía correntina y a las autoridades judiciales correntinas derivadas de la investigación de la desaparición del niño Loan peña, ocurrida hace casi un mes y sobre el que no se tienen novedades.

Vallejos es diputado nacional desde 2023 por el partido de la Unión Cívica Radical. Su periodo iba a durar hasta 2027, pero ante esta nueva función que cumplirá no hay información sobre qué sucederá.

Al borde del escándalo político

La renuncia de Duarte se produce el mismo día que uno de los abogados de la familia de Loan, Fernando Burlando, anunció que denunciará en los Tribunales de Comodoro Py al Gobierno de Corrientes por encubrimiento agravado.

“Dónde voy a encontrar una persona en Corrientes que se atreva en la provincia a investigar una situación de estas características, donde senadores, gobernadores, funcionarios policiales, están involucrados”, sostuvo Burlando.

En este marco, el abogado subrayó que “la situación es inmanejable…” y que hay “varios motivos” por lo que él y su equipo decidieron hacer la denuncia.

“Por lo menos es encubrimiento agravado, no es una pavada. ¿Dónde quieren que denuncie esto si no reacciona la Justicia? Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, manifestó en diálogo con TN.

 

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

Renunció el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani

El número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía dejó su cargo por cuestiones personales. Será reemplazado por el economista José Luis Daza.

Joaquín Cottani dejó su cargo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Política Económica, virtual viceministro de Economía, Joaquín Cottani, renunciará a fin de mes y será reemplazado por el economista José Luis Daza, experto en Wall Street que vivió años en Chile.

De esta forma, se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei. Las renuncias anteriores del Gobierno habían sido en otras áreas.

Cottani, quien fue subsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo, volvería a Nueva York. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía.

La salida se sumará a las casi 40 bajas de funcionarios que viene teniendo el Gobierno desde la asunción de Javier Milei.

Cottani renunció por razones familiares, ya que la familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo.

El candidato a reemplazarlo es Daza, un economista que trabajó con Caputo en los bancos de inversión JP Morgan y Deustche Bank.

Daza también vive en el exterior, así que está arreglando sus temas personales antes de confirmarse su nombramiento.

Antes de conocerse este cambio, Daza se refirió a la reciente aprobación en el senado de Argentina de la ley de bases propuesta por el gobierno de Javier Milei, y la inflación de 4,2% en Argentina, el valor más bajo desde enero de 2022, cuando había sido del 3,9%.

Respecto a las medidas que ha tomado Milei para bajar el déficit, sostuvo que “el costo lo pagó la clase media. Las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa”.

“La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político pero no es suficiente”, afirmó en declaraciones periodísticas.

Por su parte, señaló que “antes de la elección yo pensaba que era difícil que ganara Milei, pero lo que ha logrado es un fenómeno cultural increíble. Lo que consiguió esta semana es muy importante”.

Daza fue fundador de QFR Capital Management, que llegó a ser uno de los hedge fund de mercados emergentes más importantes, junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel, actualmente en el consejo asesor de Javier Milei.

Fue representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Luego, jefe de mercados emergentes del JP Morgan, donde conoció a Caputo, y del Deutsche Bank.

Daza tiene estudios de doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown y es economista por la Universidad de Chile.

En Chile, en la última campaña presidencial, su nombre sonó como posible ministro de Economía en caso de que ganara José Antonio Kast.

 

Renunció el ministro del Gabinete de Guerra de Israel: aseguró que Netanyahu se interpone a una «verdadera victoria»

Renunció el ministro del Gabinete de Guerra de Israel: aseguró que Netanyahu se interpone a una «verdadera victoria»

Benny Gantz había puesto una fecha límite para que su partido abandone el Gobierno si no lograba acordar un «plan de acción integral» con diferentes objetivos de cara a la guerra en Gaza.

Benny Gantz renunció al Gabinete de Guerra israelí por la gestión militar de Netanyahu. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El ex general y ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, anunció este domingo su renuncia al Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, al considerar que este se interpone a una «verdadera victoria».

«Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón, hoy abandonamos el Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón», dijo Gantz en un una comparecencia que debía haber sucedido el sábado, pero que fue pospuesta tras el rescate en Gaza de cuatro rehenes en una operación con bombardeos que causó la muerte de más de 270 gazatíes.

Si bien la renuncia tiene un peso más simbólico que práctico ya que la coalición de Netanyahu mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), pone más presión sobre el primer ministro, al ser Gantz ahora una de las figuras políticas más valoradas en Israel, encabezando la mayoría de las encuestas electorales.

Tensión en el Gobierno de Israel

Gantz había dado el 8 de junio como fecha límite para que su partido abandonase el Gabinete de Guerra si este no lograba acordar un «plan de acción integral» con seis objetivos: traer a los rehenes a casa, derrocar y desmilitarizar a Hamás en Gaza, establecer un gobierno alternativo en la Franja, garantizar el regreso de los residentes en la frontera norte y fraguar relaciones de normalización.

Por su parte, Poder Judío, el partido ultraderechista del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, anunció este domingo que volverá a votar con la coalición de Netanyahu en el parlamento mientras «no haya un acuerdo (de tregua) imprudente sobre la mesa» y se ofreció a ocupar el ahora puesto vacante en el gabinete.

Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de conflicto y logró un puesto dentro del Gabinete de Guerra, más reducido que el de Gobierno y con derecho a voto, en el que además de Netanyahu también está el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

 

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

El abogado de Dina Boluarte renunció a su defensa para «no perjudicar a la institución presidencial»

Mateo Castañeda comunicó que «decidió apartarse de la defensa» de la presidenta y, también, de su hermano, Nicanor Boluarte tras haber estado detenido una semana.

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El abogado Mateo Castañeda, defensa legal de la presidenta de PerúDina Boluarte, renunció este lunes a ejercer la defensa de la mandataria con el objeto de «no perjudicar a la institución presidencial«, tras ser incluido por la Fiscalía en una investigación por la conformación de una supuesta red de tráfico de influencias.

A través de un comunicado de su estudio de abogados, Castañeda y Menacho, informó que «decidió apartarse de la defensa», tanto de la presidenta, como de su hermano, Nicanor Boluarte.

Castañeda y Nicanor Boluarte fueron detenidos de forma preliminar el viernes 10 de mayo por la presunta comisión del delito de organización criminal y otros delitos en agravio del Estado, dentro de la denominada operación ‘waykis en la sombra‘, que investiga una presunta red de tráfico de influencias.

Ambos permanecieron arrestados hasta el viernes 17, cuando la Justicia peruana revocó su detención por no haber riesgo de fuga ni de obstaculizar el proceso abierto en su contra.

«Nuestro director Mateo Castañeda dio cuenta públicamente que se trata de una investigación encubierta con el objeto de perjudicar a la señora presidenta, a quien tienen falsamente a la cabeza de un organigrama de una supuesta organización hecha solo con fotografías», detalló el estudio de abogados.

También, rechazó «la desafortunada amenaza que hizo la fiscal superior provisional Marita Barreto en plena audiencia de apelación de la detención preliminar diciendo que esta supuesta organización continúa activa«.

El caso de ‘waykis en la sombra’

Fue impulsado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), que sostiene que los implicados forman parte de una presunta red dedicada al tráfico de influencias y la designación de prefectos y subprefectos (delegados del Gobierno en las regiones), en torno a la creación del partido ‘Ciudadanos por el Perú‘.

La tesis fiscal señaló a Castañeda como el supuesto «brazo legal» de esta red criminal que presuntamente lideraría Nicanor Boluarte.

Este domingo, una investigación periodística del programa ‘Cuarto Poder‘ reveló que, al momento de la detención del abogado, el equipo fiscal y policial encontró en su estudio y vivienda cerca de 30 armas de fuego, algunas de ellas sin su licencia.

Castañeda era el abogado de la presidenta en el denominado ‘Rolexgate‘, el caso de los relojes de lujo que la mandataria lució en actos públicos sin haber declarado previamente y por el que el Ministerio Público investiga a la gobernante por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y cohecho.

 

Perú: renunció el ministro del Interior tras ser investigado por obstrucción a la Justicia en el caso del hermano de Boluarte

Perú: renunció el ministro del Interior tras ser investigado por obstrucción a la Justicia en el caso del hermano de Boluarte

Walter Ortiz se vio en el centro de la polémica tras desactivar el grupo policial que apoyaba al Eficcop, que investiga delitos cometidos por altos cargos públicos, días antes del arresto de Nicanor Boluarte

Dina Boluarte y Walter Ortiz; Perú. Foto: Presidencia de Perú

Fuente: https://www.canal26.com/

Tal como lo confirmó este jueves el Gobierno de Perú, el ministro del Interior, Walter Ortizrenunció al cargo luego de que la Fiscalía le abriera una investigación por presuntamente obstruir a la Justicia antes del arresto de Nicanor Boluartehermano de la presidenta Dina Boluarte.

En un principio, la noticia fue dada por medios locales, que no indicaron los motivos de su salida del cargo al que asumió hace tan solo un mes y medio, y luego fue confirmada por la oficina de la Presidencia, que señaló que su reemplazo jurará este mismo jueves.   

Ortiz fue el quinto ministro del Interior desde que Boluarte asumió la jefatura de Estado en reemplazo de Pedro Castillo, destituido por el Congreso el 7 de diciembre de 2022 tras intentar un autogolpe de Estado.

El funcionario saliente se vio en el centro de la polémica la semana pasada, tras ordenar la desactivación del grupo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), el cual investiga delitos cometidos por altos cargos públicos.

Esta medida se dio justo un día antes del arresto del hermano de Boluarte y del abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, investigados por la Fiscalía por la presunta comisión de delitos como tráfico de influencias y organización criminal.

Al ser consultado por esa decisión, Ortiz señaló ante la prensa que asumía la responsabilidad, aseguró que el equipo policial duplicaba las funciones de otros destacamentos y afirmó que su creación fue «irregular».

«Sí, asumo la responsabilidad. Hay una denuncia que ha llegado del fiscal de la Nación. Ustedes han visto sus expresiones en la televisión, parece que desconoce que cuando una norma es netamente policial, que administra sus recursos, su administración, de gestión operativa, ninguna autoridad política puede menoscabar las atribuciones del Ejecutivo», expresó.

Horas contadas

El viernes, la Fiscalía de la Nación (general) informó que habría diligencias preliminares contra la presidenta Boluarte y su ministro del Interior como presunta instigadora y autor, respectivamente, del delito contra la administración de justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

En tanto, medios locales informaron que Ortiz no asistió este jueves a la inauguración del Consejo de Estado Regional, reunión llevada a cabo en Lima con la presencia de la presidenta y de los integrantes del gabinete de ministros.

El funcionario saliente es un general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) que asumió como ministro del Interior el pasado 1 de abril en reemplazo de Víctor Torres Falcón, quien renunció para evitar una posible censura por el Congreso.