Etiqueta: repudio

Leandro Santoro: «En democracia no se juega al fleje, esto es grave»

Leandro Santoro: «En democracia no se juega al fleje, esto es grave»

El candidato a legislador porteño por el kirchnerismo repudió el video hecho con inteligencia artificial. Además, pidió responsabilidad a la dirigencia política.

Leandro Santoro votó en una escuela de Boedo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«A mí me parece que lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi condena. Me refiero a la trampa. Vulnera la convivencia democrática», afirmó Santoro. «En democracia no se juega al fleje, sino que se juega la pelota al medio. Esto es grave», enfatizó.

«Los argentinos necesitan que la dirigencia política sea responsable, porque nos costó mucho recuperar la democracia», agregó el actual diputado nacional.

En el juego de preguntas y respuestas con los periodistas que cubrieron la emisión de su voto en la escuela primaria número 8 de Boedo, Leandro Santoro afirmó que los que deben dar el ejemplo y ser máximos garantes de la democracia son aquellos que ostentan los cargos más altos. «En el país, el que debe dar el ejemplo es el Presidente y en la Ciudad, el Jefe de Gobierno», comentó, en alusión a Javier Milei y Jorge Macri, respectivamente.

Favorito en las encuestas, Santoro en estos comicios tiene la oportunidad histórica de dejar su huella y usar la victoria como trampolín para posicionarse en el 2027 con altas chances de destronar al PRO tras 20 años de hegemonía amarilla ininterrumpida en CABA.

Para Santoro, según dijo el último jueves en su cierre de campaña, es momento de hacer de la Ciudad la «más justa de América Latina, la capital cultural de América y un faro para el resto de las ciudades». Por eso llamó a «peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social» a «luchar por lo que nos corresponde, levantar las banderas y gritar nuestras verdades».

Santoro llamó a «reconstruir un consenso que permita soñar con un país justo e igualitario y defender un proyecto de Ciudad que durante muchos años permitió un modelo de convivencia democrática donde la tolerancia era el eje».

El dirigente del PJ porteño afirmó que en la Ciudad de Buenos Aires «hay sectores solidarios» y rechazó las generalizaciones: «No es una ciudad gorila. Es una ciudad compleja».

A pesar de los intentos de buscar un discurso de amplitud y una estética que se aleje del lenguaje del PJ tradicional, como utilizar el color verde y la ausencia de simbología justicialista, durante el cierre del acto se coreó enfáticamente la marcha peronista y otros clásicos militantes.

 

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La oposición repudió un meme de Javier Milei sobre el recién electo papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice en el que se ridiculiza su imagen.

Javier Milei fue criticado por meme sobre el recién electo papa León XIV 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Parepudió, actitud, Milei, z, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

Referentes y políticos de distintos partidos opositores repudiaron este jueves la reacción del presidente Javier Milei a la elección del nuevo papa Robert Prevost, después de que el mandatario argentino vinculara el nombre elegido por el Sumo Pontífice, León XIV, a su propia figura.

La primera en mostrar rechazo frente a la publicación del presidente fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria (UxP), quien afirmó que la publicación le daba «vergüenza ajena».

El jefe de Estado celebró en sus redes la elección de Leon XIV con un particular meme que tenía una imagen generada por inteligencia artificial de un león vestido como sumo pontífice, en clara alusión a su símbolo partidario, junto al mensaje: «Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro».

 

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

A través de un comunicado, el Partido Justicialista acusó al organismo internacional de haber incurrido en una «intromisión electoral» al brindar su apoyo a LLA.

El PJ contra el apoyo de Georgieva y el FMI a La Libertad Avanza en las elecciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) repudió este jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una «intromisión electoral» al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei.

Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido expresó: «El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones».

En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional.

«A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino», añadió.

El comunicado también sostuvo que el respaldo del FMI a la administración actual confirma que se trata de un préstamo con fines políticos, en línea con lo que el PJ ha sostenido desde el inicio del acuerdo con el organismo multilateral.

«Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018», remarcó el texto.

El pronunciamiento justicialista reaviva la tensión política con el oficialismo libertario en un contexto de creciente polarización y de cara al ciclo electoral de medio término. Desde la oposición, también cuestionaron la reciente visita de funcionarios del FMI a la Argentina y el respaldo explícito a las políticas económicas del gobierno.

 

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Dejaron un mensaje en la cartelera que exhortan a los nuevos alumnos a «no dejarse llevar por los zurdos» y como solución proponen su erradicación, «sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer».

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 35 de Monte Grande repudiaron el mensaje con graves amenazas que apareció pegado en la cartelera del establecimiento, en el que llaman a «erradicar a los zurdos», ya sea matándolos o haciéndolos desaparecer.

El cartel está escrito a mano prolijamente en una hoja de cuaderno y con palabras resaltadas, por lo que creen que el autor debe ser un estudiante del instituto. Ante las advertencias, las autoridades quitaron el papel del lugar e iniciarán una investigación.

Dirigido a los «ingresantes», el mensaje expresa: «No se dejen llevar por los zurdos del Instituto, estos son amigos de Kicillof, de Cristina y de todos los kukas del país. A los kukas no les importa la República, solo quieren beneficios y/o privilegios».

«La única solución es erradicar a los zurdos de dicho lugar, ya sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer. Hagamos Patria. Es una promesa», concluye haciendo referencia a los métodos utilizados por las fuerzas militares durante la última dictadura.

Desde la agrupación Política Política Obrera de Esteban Echeverría expresaron su solidaridad con todos los estudiantes y el repudio ante este hecho de violencia que vinculan a sectores identificados con La Libertad Avanza, aunque el mensaje es anónimo y reclamaron la intervención de las autoridades.

«Ante los hechos de amenazas a docentes y estudiantes del ISFD 35 de Monte Grande, por parte de sectores identificados con LLA, igualando a los métodos de la dictadura (zurdos, Falcon verdes), manifestamos públicamente nuestra solidaridad y repudio a estos hechos y nos ponemos a disposición de dicho Instituto para cualquier medida que repudie a estos grupos de desclasados funcionales a los servicios de Patricia Bullrich», expresaron en un comunicado difundido en las redes

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El enfrentamiento se originó en la sesión del jueves, cuando la diputada de Nuevo País cuestionó a los legisladores radicales por ser “funcionales al gildismo” en la votación de las autoridades del cuerpo

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias,  irrespetuosas e irresponsables” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Bloque de Diputados Provinciales de la UCR emitió este viernes un fuerte pronunciamiento en respuesta a las recientes declaraciones de la diputada Gabriela Neme, quien acusó a los legisladores radicales en la Legislatura de “ser funcionales” al oficialismo provincial al votar a favor de la designación de Armando Cabrera y Agustín Samaniego como autoridades del cuerpo legislativo.

En la primera sesión ordinaria del jueves, la Legislatura eligió a sus autoridades para el presente período de sesiones ordinarias, recayendo la presidencia provisoria en Armando Cabrera y la vicepresidencia primera en Agustín Samaniego, ambos del PJ. En la oportunidad, Neme cuestionó a los radicales por votar a favor de la propuesta del oficialismo en la designación de las autoridades.

 

En respuesta a estas acusaciones, este viernes el bloque de la UCR dio a conocer un duro pronunciamiento en el que señala que Neme intenta colocarse como la “única opositora” al gobierno de Gildo Insfrán y acusa a quienes no apoyan sus propuestas de ser “funcionales” al oficialismo.

En su comunicado, los miembros del bloque de la UCR calificaron las expresiones de Neme como “temerarias, irrespetuosas y marcadamente irresponsables”. Aseguran que la actitud de la diputada “pone en riesgo el objetivo de construir una alternativa política sólida y unificada entre los opositores, dado que no respeta las posiciones políticas de los demás y atenta contra la sana convivencia que debe prevalecer en cualquier espacio político”.

“La diputada Gabriela Neme una vez más intenta colocarse como la ‘única opositora’, la que puede ‘dar lecciones’ de cómo hacer oposición al gobierno de Gildo Insfrán. Si no votamos sus caprichos, como la elección de autoridades en la última sesión, nos llama funcionales al gobierno de Insfrán”, señalaron en el comunicado.

Los legisladores de la UCR también lamentaron que Neme haya recurrido a ataques personales, mencionando que “sus constantes desbordes” ya habían sido tolerados en pos de la unidad de la oposición. Sin embargo, aseguraron que los recientes comentarios de la diputada sobre el proceso de elección de autoridades en la Legislatura, un acto democrático y normal en cualquier cuerpo colegiado, “no indica un acto de connivencia” con el oficialismo, sino un respeto por la voluntad mayoritaria del pueblo.

En cuanto a las críticas de Neme hacia el exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal, el bloque de la UCR destacó la incoherencia de su postura. Recordaron que Neme llegó a su banca de diputada provincial en la misma boleta que Carbajal, y que hace apenas un año y medio, fue candidata a diputada nacional en una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, en oposición a la lista encabezada por Patricia Bullrich.

“Con este tipo de deslealtades y ataques, no se puede construir nada serio ni duradero. Gabriela Neme ha demostrado un total desprecio hacia aquellos que resolvieron de buena fe construir un espacio político con ella”, afirmó el bloque en su pronunciamiento.

A pesar de las diferencias, los diputados de la UCR manifestaron su respeto por la voluntad popular, y aunque no comparten el voto negativo de Neme y su bloque en la elección de autoridades, consideran que la comprensión y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar en un diálogo constructivo.

“El voto de la diputada Neme y su bloque es un derecho legítimo, pero eso no nos exime de defender nuestra postura y señalar las contradicciones en su accionar político, especialmente cuando ha tenido vínculos tan cercanos con quienes hoy critica ferozmente”, señalaron.

“Nosotros, aunque no estemos de acuerdo con su voto negativo y el de su bloque a las autoridades donde la vicepresidenta segunda es de nuestro partido, entendemos que es parte de la necesaria comprensión que debe primar, pero de ninguna forma vamos a tolerar que esta señora quiera enlodar o poner en duda nuestro proceder a quienes opinamos distinto, en línea con un claro respeto a la voluntad popular”, advirtieron los legisladores radicales.

Finalmente, remarcaron que “esto no significa que no tengamos enormes diferencias de la forma en que se conducen Armando Cabrera y Agustín Samaniego, y lo hemos denunciado aun cuando la diputada Gabriela Neme y el diputado Adrián Bogado, electo cuatro veces diputado por el PJ, cantaban la marcha peronista y hacían campaña junto a Gildo Insfrán y Jorge Jofré”.

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

El radicalismo difundió un duro comunicado en contra de la decisión del Gobierno nacional. «Es parte del desmantelamiento de la salud pública», sostuvieron.

La UCR repudió la salida de la Argentina de la OMS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La Unión Cívica Radical repudia la decisión del gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud y exige que el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente», reza el escrito en su inicio.

Los radicales afirman que «el objetivo» de Milei «es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos».

«Esta decisión tiene un contexto de abandono para las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad», agregaron.

Además, afirmaron: «alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa» y que «el gobierno avanza en un modelo de mercantilización de la salud».

«El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas», cerraron.

Bloques opositores criticaron al Gobierno por el retiro de Argentina de la OMS

Diputados de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la UCR rechazaron la decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El bloque de legisldores de UxP presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados ratifique su voluntad de que Argentina continúe siendo miembro de la OMS.

«El potencial abandono de la OMS significaría encarecimiento de los costos en la compra de vacunas e insumos sanitarios, desvinculación con instituciones de salud científico-tecnológicas de otros países, menor acceso a información, desacople de políticas públicas regionales, entre otras consecuencias con impacto directo en la salud de nuestra población», advirtió esa bancada.

La iniciativa, redactada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y firmada por Pablo Yedlin, Daniel Gollan, y Paula Penacca, entre otros, sostuvo que «conforme el artículo 75 -inciso 22- de la Constitución, es el Congreso el que debe validar con su voto las decisiones del Ejecutivo en materia de tratados internacionales».

Por su parte, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para expresar «preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta decisión» y solicitó al presidente Javier Milei que revierta esta decisión.

Mientras que el bloque de diputados de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano, aseguró que la decisión del Presidente de retirar a la Argentina de la OMS «es un error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio».

«La OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la Tuberculosis, la Fiebre Hemorrágica y el VIH.», agregó.

Destacó que «sacar al país de la OMS no va a significar ningún ahorro. Va a aumentar los costos sanitarios y va a generar un daño social altísimo», advirtió.

Por su parte, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que «retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas».

Agregó que si el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) «tuvo como meta volver al mundo y reconstruir la confianza global en Argentina, esto va en la dirección opuesta. Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por (Donald Trump) Trump a fuerza de látigo y aranceles».

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

Entidades feministas y del colectivo LGBT+, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y repudiaron al Presidente en una radio abierta 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias  contra los dichos de Milei - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Como en todo el país, en Formosa también se realizó la “Marcha Antifascista”, en repudio a los dichos del presidente, Javier Milei, contra el colectivo LGBT+. Entidades feministas y de disidencias, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y concretaron una radio abierta con discursos y expresiones artísticas, como poemas.

En declaraciones para La MañanaEmma Medina, referente del movimiento Diversidad Peronista, expresó su preocupación por el retroceso en materia de derechos que habían sido conquistados en los últimos años y la discriminación hacia las minorías en el actual contexto político.

En este sentido, enfatizó la importancia de la militancia y la organización política para garantizar la inclusión y el respeto a la diversidad.
«Soy referente de un movimiento que se llama Diversidad Peronista, que comenzó hace cuatro años con la primera marcha después de la pandemia. Hemos trabajado para incluir la diversidad dentro de la política y visibilizar nuestras demandas. Sin embargo, el discurso de odio, la discriminación y las políticas represivas representan un retroceso preocupante», afirmó.

Destacó el rol fundamental de militantes y activistas en la conquista de derechos, quienes contribuyeron al reconocimiento de la diversidad en la sociedad y en la política. «La militancia no es sólo activismo sino también un compromiso diario para generar oportunidades y visibilizar nuestras problemáticas. Si no nos involucramos en la política, no podemos cambiar nada», aseguró.

Para Medina, los derechos conquistados están en peligro debido a medidas del Gobierno nacional que buscan “desmantelar” leyes de inclusión y equidad. «Hoy vienen por nosotros, mañana serán los jubilados, después las mujeres. Se está desmantelando todo lo que se logró con debates e incidencia política», alertó.

La referente también subrayó la importancia del respeto como base para una sociedad justa y diversa. «No se trata sólo de respetar la diversidad, sino a todas las personas. Si perdemos el respeto, vamos a ser un desastre. Debemos construir una sociedad con calidad humana, algo que este Gobierno está descuidando», declaró.

Finalmente, Medina confirmó que Diversidad Peronista mantiene una agenda activa de actividades. «Siempre estamos visibles, acompañamos eventos patrios y gubernamentales, y trabajamos en conjunto con otras agrupaciones y colectivos. La militancia no se detiene, porque sabemos que muchas personas necesitan apoyo y voz», concluyó.

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

El expresidente brasileño atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

Explosión en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

JAIR «PILATOS» BOLSONARO

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, «lamentó» y «repudió» este jueves el ataque con explosivos contra la sede de la Corte Suprema en el que murió el agresor y llamó a todos los partidos e instituciones del país a avanzar en una «pacificación nacional».

«Ya es hora de que Brasil vuelva a cultivar un ambiente adecuado para que diferentes ideas puedan enfrentarse pacíficamente y para que la fuerza de los argumentos valga más que el argumento de la fuerza», manifestó el líder ultraderechista en sus redes sociales.

Bolsonaro, investigado en el Supremo por incitar y participar en una supuesta trama golpista para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022, atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, en Brasilia, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

El suceso tuvo lugar la noche del miércoles, cuando, según lo que mostraron las cámaras de seguridad de la zona, un hombre se acercó a la sede del Supremo y empezó a lanzar artefactos explosivos contra la máxima instancia judicial del país.

En un momento determinado, se produjo una detonación cerca del atacante, que se desplomó y murió. La Policía desactivó la pasada madrugada el resto de explosivos que llevaba en un «cinturón» conectado a un «temporizador».

«Hago un llamado a todas las corrientes políticas y a los líderes de las instituciones para que, en este momento de tragedia, tomen las medidas necesarias para avanzar en la pacificación nacional. Quien se beneficiará de esto no será uno u otro partido, líder o corriente política. Será Brasil», apuntó Bolsonaro.

La conocida como Plaza de los Tres Poderes ya fue el escenario del ataque de miles de extremistas que el 8 de enero de 2023 trataron de incitar un golpe de Estado contra Lula, con la intención de devolver al poder a Bolsonaro.

El exmandatario, quien lanzó duras acusaciones contra los jueces del Supremo, pidió de forma reiterada al Congreso una amnistía para los condenados por ese episodio, bajo el argumento de que es necesario «pacificar» el país.

En este contexto, el capitán retirado del Ejército señaló este jueves que «la defensa de la democracia y la libertad no tendrán éxito hasta que se restablezca en nuestro país la posibilidad de diálogo entre todas las fuerzas de la nación».

El atacante era seguidor de Bolsonaro

El ataque frente al Supremo, que no causó más víctimas, estuvo precedido por una detonación de explosivos colocados en el interior de un auto estacionado en la calle, al lado de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.

El dueño del vehículo  fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), formación que lidera Bolsonaro, uno de los referentes de la extrema derecha latinoamericana.

El atentado se produjo en vísperas de la celebración de la cumbre de presidentes y jefes de Gobierno de los países del G20, que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro los días 18 y 19.

 

 

Axel Kicillof repudió las declaraciones de Milei: «Gravísimo, nefasto e indigno»

Axel Kicillof repudió las declaraciones de Milei: «Gravísimo, nefasto e indigno»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y muchos otros dirigentes peronistas salieron al cruce de las agresivas declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner.

Kicillof: ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este domingo, durante una entrevista televisiva, Javier Milei se despachó con una analogía de bastante mal gusto a la hora de hablar del kirchnerismo y de Cristina Kirchner.

El mandatario aseguró estar dispuesto a polarizar con la exmandataria y sentenció: «Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro».

Entre otros dirigentes peronistas, Kicillof salió al cruce de estas declaraciones del libertario, en su cuenta de X.

«Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei? Estas declaraciones de un presidente contra @CFKArgentina son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político», sentenció el gobernador.

Todas las respuestas del peronismo

Respecto del exabrupto de Milei, el senador Eduardo “Wado” De Pedro, uno de los políticos más cercanos a la antigua vicepresidenta, tildó de “repudiables y perversas” a las declaraciones del mandatario y señaló que “Milei sigue incentivando la violencia contra Cristina Kirchner”.

“No sólo lo hace para expresar su fantasía de una Argentina sin peronismo, sino también para desviar la atención y esconder el fracaso de su modelo económico”, señaló De Pedro a través de una publicación en su cuenta de X.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sostuvo: “Es inaceptable la violencia de todos lados contra Cristina Kirchner. Lo que Milei quiere enterrar es la dignidad del pueblo argentino. Y lo personifica en CFK porque fue con ella que eso fue posible por última vez y es con la única que puede volver a serlo”.

El presidente del bloque de Unión por la Patria en DiputadosGermán Martínez, expresó que “se equivocan los que creen que estas expresiones de Milei apuntan sólo contra CFK (víctima de un intento de homicidio) o contra los peronistas/kirchneristas”. En este contexto, pidió poner fin a la incitación a la violencia y advirtió que “peligra la democracia, urge ponerle un freno entre todas las fuerzas políticas”.

En esa línea, la vicepresidenta 1° de la Cámara baja, Cecilia Moreau, le exigió a Milei que pida disculpas por sus declaraciones. “Es inaudito que la máxima autoridad del país, que tiene que velar por el bienestar de todos los argentinos, diga que tiene ‘el morbo de ponerle el último clavo en el cajón’ a una mujer que, más allá de su condición de militante política, es mamá y abuela, además de haber sido víctima reciente de un intento de magnicidio”, agregó y cerró: “Los argentinos y las argentinas no podemos ser rehenes de sus morbos, que esos los resuelva en terapia, no gobernando”.

Desde la cuenta oficial de La Cámpora, también emitieron un comunicado en repudio. “Ya hablaron de matar a Cristina y lograron lo que querían: le gatillaron en la cabeza. El presidente vuelve a insistir después del fracaso de sus admiradores Brenda Uliarte y Sabag Montiel”, expresaron.

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

“La reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”, advierten los diputados en su pronunciamiento

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento  Universitario - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Legislatura provincial, con el voto unánime de todos sus integrantes, aprobó este jueves un proyecto de declaración en el que expresa su “repudio” al decreto 879/24 por el cual el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, “sancionado recientemente por el Congreso de la Nación Argentina en el marco de un amplio nivel de consenso de las diferentes bancadas que la componen”.

En la sesión de la víspera, presidida por Armando Felipe Cabrera, el plenario de la Cámara de Diputados consensuó un único proyecto de declaraciones que finalmente fue votado por unanimidad por los legisladores presentes.

 

Además del repudio, la Legislatura ratificó su adhesión “a todas las medidas y reclamos de la comunidad universitaria en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”.

Asimismo, a través de la Declaración, se insta al Poder Ejecutivo Nacional “a respetar la voluntad de la sociedad movilizada, la comunidad universitaria, los representantes del pueblo y de los estados provinciales, garantizando el pleno desenvolvimiento de la educación universitaria bajo los parámetros fijados en el Proyecto de Ley vetado arbitrariamente”.

Fundamentos

En los fundamentos del proyecto aprobado por consenso, la Legislatura advierte que “el Gobierno nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento, pero como contrapartida no aceptando propuestas razonables como las formuladas por todos los sectores educativos, sociales y políticos que contribuyeron a elaborar un proyecto de ley superador que permita garantizar el funcionamiento adecuado del sistema educativo universitario”.

En ese sentido, los legisladores señalan que “como representantes del pueblo, en sintonía con los valores y principios invocados por la sociedad argentina durante toda la historia de nuestro país, creemos en una educación superior que ponga énfasis en la formación de ciudadanos críticos y esclarecidos”.

“Ante este embate desafiante del veto presidencial que finalmente se dictó, bajo considerandos totalmente retrógrados, arbitrarios e improcedentes, aún después de una marcha multitudinaria en toda la geografía nacional, reafirmamos nuestro compromiso con los idearios de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, enfatizaron los diputados provinciales en su Declaración.

En otro tramo del pronunciamiento, la Legislatura destaca a la Educación como “un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad. La universidad pública ha sido y debe seguir siendo un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país. Y no sólo eso, sino además es el lugar donde debe verse concretadas la aspiración legítima de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentre oportunidades y la movilidad social ascendente sea posible para todos”.

En este punto, el cuerpo legislativo considera que “la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública, son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”.

“La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. No estamos discutiendo cifras del PBI o un reclamo sectorial: lo que está en juego son los valores profundos que nos definen como nación. La marcha de ayer en todo el país es el fiel reflejo de un consenso que nos ha trascendido a todos, que no le pertenece a nadie porque habita en el corazón de cada argentino”, añade la declaración.

“Exigimos el compromiso claro por parte del Estado y muy particularmente a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación, de insistir con el Proyecto de Ley injustamente vetado, a fin de que se garantice un financiamiento adecuado de las universidades públicas, promoviendo políticas que fortalezcan la formación académica, la investigación y el desarrollo, asegurando que sean espacios de innovación y avance cultural, social y científico”, concluye el proyecto de declaración aprobado anoche en Diputados.