Etiqueta: reunido

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE PIDIÓ SI LE PODÍA GUAEDAE UN POCO

DEL ORO QUE LE QUEDA

LAS CRIPTOS NO SON CONFIABLES

Antes del regreso a Buenos Aires, el ministro de EconomíaLuis Caputo, s e reunió este domingo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El funcionario norteamericano elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El presidente Javier Milei y Trump se habían reunido el sábado en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

En ese encuentro había participado también el ministro Caputo, junto con el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de presidencia Karina Milei. Por el lado de Trump estaba presente el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.

La Casa Blanca destacó que habían conversado sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente.

Fue luego de que Milei anunciara su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos. Trump invitó a Milei a «visitar la Casa Blanca en los próximos meses».

En el encuentro con Caputo se «discutieron los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales», dijo el Tesoro norteamericano.

Señaló que «el secretario Bessent elogió al ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno».

El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los US$ 12.000 millones.

 

Federico Sturzenegger se reunió con Georgieva y hablaron de desregulación

Federico Sturzenegger se reunió con Georgieva y hablaron de desregulación

El encuentro tuvo el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Al mismo tiempo, aseguró que “estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento”, destacando que “su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.

El funcionario nacional fue designado a mediados de enero en el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo internacional, junto a referentes de distintos países para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones en la economía.

En aquella oportunidad, al comunicar la noticia, Gerogieva había manifestado en una columna de opinión publicada en The Washington Post que “el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.

Mercados emergentes

Tras oficializarse la incorporación de Sturzenegger como colaborar del FMI, se produjo el primer encuentro presencial con la directora del organismo en el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, que se realiza el 16 y 17 de febrero en la ciudad AlUla de Arabia Saudita y convoca a un ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y formuladores de políticas, junto a líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y academia de países con economías emergentes. El ministro expondrá en la jornada de mañana.

Desde el Fondo explicaron que este espacio “ofrecerá una plataforma única para intercambiar puntos de vista sobre los desarrollos económicos nacionales, regionales y globales y discutir políticas y reformas para estimular la prosperidad inclusiva y construir resiliencia respaldada por una fuerte cooperación internacional”.

La reunión se da en medio de la negociación entre el organismo y el país para un nuevo acuerdo, aunque ese tema es trabajado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El Gobierno confía en que las tratativas están en el tramo final, quedando algunas cuestiones para lograr cerrar el nuevo programa, que incluirá nuevos desembolsos para incrementar las reservas.

 

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky en Davos

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky en Davos

El presidente mantuvo un encuentro con su par de Ucrania en la primera jornada de la cumbre. El líder libertario tendrá una nutrida agenda este jueves.

Javier Milei se reunió con Volodímir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei mantuvo este miércoles una reunión con su par de UcraniaVolodímir Zelensky, en su primera jornada en Davos, donde este jueves dará su segundo mensaje en el foro empresarial, en el que se espera se pronunciará críticamente sobre las políticas socialistas y el funcionamiento de algunos organismos multilaterales.

Sobre el encuentro con el mandatario ucraniano, quien afronta el conflicto bélico con Rusia desde febrero de 2022, no se dio información y sólo se difundieron imágenes.

En el video se los ve a ambos dándose un abrazo con muestras de afecto y luego a Karina Milei también saludando al mandatario ucraniano. Al final del encuentro ambos posaron para las fotos, con Milei haciendo su clásico gesto con los pulgares hacia arriba.

Este jueves, Milei brindará su segundo mensaje en el influyente foro empresarial, donde el año pasado había advertido que «Occidente está en peligro«. El entorno del líder libertario quedó satisfecho con el impacto que generó aquel mensaje y se espera que ahora dé uno similar.

Milei ya había criticado fuerte a las Naciones Unidas en su primer discurso en la ONU en Nueva York en agosto pasado y se espera que ahora vuelva a cuestionar a los organismos internacionales, adelantó una fuente de presidencia a periodistas acreditados en Casa Rosada.

«El discurso se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor. Tomar en cuenta lo que dijo con Bloomberg y otros discursos. Hace un año estaba más en soledad, hoy con la llegada Trump más países están discutiendo una manera de hacer política diferente», destacó la misma fuente.

En ese marco, dijo que el Gobierno de Milei «está estudiando su permanencia en los organismos multilaterales como por ejemplo, la OMS (Organización Mundial de la Salud)», aunque remarcó que «esto no significa dejar estos organismos».

«En algunos casos podrá ser que sí y en otros no. Está en estudio Lo mismo ocurre con lo de retirarse del Acuerdo de Paris. Nunca adherimos al Acuerdo de Paris«, agregó.

«Se analizaran las implicancias económicas y comerciales, evaluaremos nuestras opciones. Respecto a la postura de Milei, él siempre fue muy crítico del accionar de este organismo durante la pandemia. Todo lo que hizo OMS durante la pandemia habría que investigarlo algún día», finalizó.

 

Javier Milei recibió a gobernadores radicales tras sus dichos sobre Raúl Alfonsín

Javier Milei recibió a gobernadores radicales tras sus dichos sobre Raúl Alfonsín

Luego de las críticas del Presidente al fallecido líder de la UCR, cinco mandatarios provinciales se reunieron este martes con el Presidente. Todos los detalles, en la nota.

Gobernadores con Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cinco gobernadores radicales se reunieron este martes con el presidente Javier Milei, con quien analizaron la situación económica y cuestiones de las cuentas públicas de sus provincias, mientras manifestaron su desacuerdo con los dichos del mandatario sobre Raúl Alfonsín, aunque evitaron entrar en discusiones y sostuvieron que se centraron en abordar «el futuro del país y no el pasado».

Pasado el mediodía, cruzaron el Salón de los Bustos de Casa Rosada Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

A la salida, luego de dos horas de reunión, los mandatarios de la UCR deslizaron que sólo hicieron una breve mención a la polémica por Alfonsín y, de acuerdo a lo que plantearon, Milei no se disculpó.

«Son la formas de Milei», consideró Pullaro, mientras que Valdés dijo que lo que fue visto por muchos como un exabrupto del Presidente hacia la figura radical, forma parte de «la frescura» del líder libertario.

“Para nosotros Alfonsín es importante. Yo empecé a militar por él, pero fue una reunión para mirar hacia el futuro y para para empezar a transitar un camino de crecimiento”, agregó Pullaro

Milei había criticado a Alfonsín en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a la última dictadura. «Lo muestran como el Padre de la Democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado», dijo en alusión a la caída de Fernando de la Rúa en 2001.

Los mandatarios dijeron que sus provincias están “bien administradas”, y Milei les transmitió, como es habitual, que su principal foco es sostener el equilibrio fiscal, sin mayores precisiones.

En representación del Ejecutivo estuvieron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Milei buscaba terminar de convocar a todos los sectores dialoguistas del arco político, de cara a las definiciones en el recinto de las discusiones que están en marcha en el Congreso: el Presupuesto 2025, el freno que quiere ponerle el oficialismo al intento de modificar la ley de DNU; y la privatización de Aerolíneas Argentinas, que representa, a esta altura, un debate simbólico de la Casa Rosada frente a los gremios más combativos de la aerolínea de bandera.

Mauricio Macri: “Apoyamos y estamos contentos”

El ex presidente Mauricio Macri fue invitado a participar en la 14ta Edición del Foro de empresarios, políticos y economistas ABECEB y habló sobre el apoyo a la gestión de Javier Milei: “La opción era el cambio o la continuidad con lo peor de la historia argentina, apoyamos y estamos contentos”, afirmó.

Estas declaraciones surgieron dentro del panel denominado ‘Visiones de Liderazgo’, donde expuso, junto a sus pares Mariano Rajoy, de España y Felipe Calderón, de México, los análisis “sobre el futuro de América Latina”.

“Estoy muy orgulloso de nuestros dirigentes. Han permitido una Ley Bases, un DNU 70 que es el eje de la desregulación en la Argentina y dos vetos que mantienen la firmeza sobre el equilibrio fiscal. Tal como el presidente lo reconoce generosamente, el PRO ha sido protagonista importante para que eso suceda”, señaló.

Al analizar la actualidad del país, Macri aseguró que sus votantes “están valorando” lo que están haciendo los dirigentes del PRO porque muestran “un peso, una experiencia y conocimiento” que no tiene en el grupo de gente “que trajo Milei al Gobierno”. “Al ser un verdadero outsider, no se le podía pedir experiencia y, por eso, se la estamos dando desde el PRO en todo momento”, añadió.

 

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para presidir el PJ

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para presidir el PJ

El gobernador Gildo Insfrán se reunió con la conducción de la CGT junto a otros tres gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Zilliotto (La Pampa).

Insfrán se reunió con la CGT, que pidió un mandatario provincial para  presidir el PJ - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La central obrera pidió que uno de estos cuatro mandatarios presida el PJ tras la salida de Alberto Fernández.

Durante el encuentro, realizado el martes pero informado ayer, los sindicalistas y los mandatarios provinciales analizaron la situación de “crisis” que atraviesa el país y que atribuyeron al “programa económico” del gobierno de Javier Milei.

También abordaron el futuro del peronismo, para lo cual los representantes de la CGT llamaron a trabajar en una “consolidación para una verdadera renovación generacional de voces e intérpretes para el momento que nos atraviesa”.

“Los mandatarios provinciales, junto con el consejo directivo de la central, abordaron los temas relacionados a la actual crisis económica, productiva, laboral y social por la que atraviesa la Argentina, producto del programa económico del gobierno de Milei”, informó la CGT en un comunicado.

PJ

Los sindicalistas también les manifestaron a estos gobernadores, que son los de perfil más opositor a Milei, “la necesidad de que en el proceso de normalización del PJ, la cabeza de la conducción recaiga sobre uno” de ellos.

“Fue importante también la coincidencia en evitar los debates infructíferos exponiendo las críticas hacia el propio espacio a ‘cielo abierto’: el único modo de encontrar la verdad y el camino de reconstrucción del movimiento justicialista es a través de la construcción colectiva”, indicaron.

Reclamaron que ese proceso sea “con la mirada heterogénea de todos los representantes sociales y políticos que creen en un peronismo que comprenda el actual momento social y construya una verdad colectiva, alejado de miradas que especulen y atenten contra la revaloración de los partidos políticos como espacios de debate y construcción de políticas de Estado en donde la participación sea todo lo amplia posible”.

“Por último, se concluyó trabajar en este sentido, no con reuniones que pequen de ‘sobre diagnósticos’, sino sobre la búsqueda de los caminos de concertación hacia un espacio de contención, amplitud y consolidación para una verdadera renovación generacional de voces e intérpretes para el momento que nos atraviesa”, exhortó la CGT.