Etiqueta: reunirá

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en Washington

El encuentro se dará en el marco del viaje que el presidente realiza a Estados Unidos por la asunción de Donald Trump.

Milei y Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva mantendrán una reunión este domingo en Washington, es Estados Unidos, en medio de las negociaciones entre la Argentina y el organismo internacional.

El encuentro entre el mandatario y Georgieva será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20. La comitiva estará integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein

Otra vez sopa !!!!!" - Revista Chacra

La agenda presidencial en Estados Unidos

El sábado el Presidente participará de la Gala Inaugural Hispánica, donde será galardonado con el premio LWS Award 2025Titan of Economic Reform.

En tanto, el domingo 19 a las 12.30 visitará el Instituto Milken, mientras que a las 14.30 mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva

Luego, desde las 20, Milei participará de la Gala 1775, donde ofrecerá unas palabras y recibirá el premio 2025 Champion of Economic Freedom.

Dos horas después, asistirá a la Gala Inaugural Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute, donde también «dará unas breves palabras», informó Presidencia.

El lunes 20, a las 10, asistirá a la ceremonia religiosa oficial en el marco de la toma de posesión de Trump.

A las 11.30, Milei asistirá al acto en el que Trump prestará juramento como 47 presidente de los Estados Unidos, y que durará hasta las 14.30. A la noche, mientras tanto, participará de la Gala oficial inaugural Starlight.

El martes 21, a las 22, el jefe de Estado partirá a bordo de un vuelo especial hacia Zurich para participar del Foro Económico Mundial en Davos por segundo año consecutivo. Arribará a la ciudad suiza las 6 del miércoles 22, mientras que a las 13 dará una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg.

El jueves, a las 6.15, Milei dará un discurso de 30 minutos en el Foro Económico Mundial, donde el año pasado denunció que «Occidente está en peligro».

A las 7, tendrá una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, mientras que una hora más tarde participará del «Country Strategy Dialogue on Argentina», un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de los más diversos sectores y países.

A las 12.50, Milei recibirá el «Premio Rpke» otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979 en Zúrich, donde disertará durante 30 minutos.

A las 17:30 del jueves Milei partirá en el vuelo especial de regreso a Buenos Aires, donde llegará a las 9 del sábado 25, previa escala técnica en la ciudad brasilera de Recife.

FMI insta a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales

Por su parte, el FMI advirtió al Gobierno de Javier Milei de mejorar los activos del Banco Central para poder mantener las reservas de dólares, mediante la eliminación del control de divisas a través del cepo cambiario, e hizo hincapié en la necesidad de establecer políticas que aborden la manera de combatir la pobreza en Argentina.

Las medidas fiscales de alta calidad forman una parte considerable de la recuperación fiscal inicial, se logró mediante profundos recortes al gasto discrecional, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales que causaba distorsiones o amnistía fiscal, indicó el FMI en un informe.

Según la entidad monetaria, en la medida en que haya una mayor estabilidad macroeconómica, las políticas del Gobierno deberían abordar el costo de las tarifas y los servicios, el sistema jubilatorio, los salarios, el sistema tributario y las relaciones fiscales con las provincias.

El organismo expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, que según los últimos datos oficiales se ubicó en el primer semestre de 2024 en el 52,9 %, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1 %. Se esperan datos actualizados para marzo próximo sobre el segundo semestre de 2024.

La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social () las tendencias recientes sugieren que puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social si no se revierte esta tendencia, remarcaron en el informe.

Si bien el FMI y su directora gerente, Kristalina Georgieva, elogiaron las medidas de Milei que llevaron a un fuerte recorte del gasto público y el equilibrio fiscal para desacelerar la inflación, el documento destacó la dificultad del Banco Central por mantener reservas ante la presencia del cepo en la economía argentina.

El régimen de paridad móvil (crawling peg) se mantuvo a una tasa del 2 % mensual. Ayudó a contener las expectativas de inflación, la tasa de paridad más lenta que la inflación significó una apreciación del tipo de cambio real. Al mismo tiempo, la acumulación de reservas cambiarias se desaceleró y la brecha cambiaria se amplió al 50 % a mediados de 2024?, recordó el FMI.

El jueves pasado, el Gobierno pagó 4.341 millones de dólares por vencimientos de bonos soberanos, dejando las reservas del BCRA 30.904 millones.

La presencia de amplios controles cambiarios y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas, agregaron los técnicos del Fondo.

Milei afirmó, en declaraciones radiales a El Observador, que el país necesitaría financiamiento de hasta 12.000 millones de dólares para salir del control cambiario este año.

Argentina es el mayor deudor del FMI y está negociando con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.

A pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante, concluyó el informe.

 

Lula visitará al Papa después de la cumbre del G7, pero no se reunirá con Milei

Lula visitará al Papa después de la cumbre del G7, pero no se reunirá con Milei

Ambos mandatarios coincidirán en la Cumbre del G7 en Italia. La reunión, que arranca el jueves, será la primera ocasión en la que coincidan Lula y Milei.

Archivo- Lula da Silva recibe la bendición del Papa Francisco (Archivo 2023)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto visitar al Papa Francisco el próximo 14 de junio, después de participar en la cumbre del G7 en Italia, y no tiene en agenda un encuentro con el mandatario argentino, Javier Milei, con el que coincidirá en el país europeo.

Al margen del G7, Lula mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el primer ministro indio, Narendra Modi; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Presidencia brasileña estudia la posibilidad de celebrar otras cuatro reuniones bilaterales, solicitadas por otros países, pero entre las peticiones no hay ninguna formulada por Argentina, según dijo un portavoz de la Cancillería este lunes.

La cumbre de líderes del G7, que arranca el próximo jueves en la región italiana de Apulia (sur), será la primera ocasión en la que coincidan Lula y Milei, presidentes que están en las antípodas ideológicas y que han tenido desencuentros desde las elecciones que ganó el líder libertario el año pasado.

Lula decidió no acudir a la investidura de Milei, celebrada el pasado diciembre, y a la que sí acudió el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha.

Lula y Milei, dos agendas diferentes

En la cumbre del G7, Lula tiene previsto abordar temas como la reducción del hambre y de las desigualdades; la transición energética para combatir el cambio climático; y la necesidad de tasar a los más ricos, en el marco de la reforma de la arquitectura financiera internacional.

Antes de viajar a Italia, el próximo jueves, Lula participará en Ginebra (Suiza) en el foro inaugural de la Coalición Global para la Justicia Social, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la promoción del trabajo decente.

Lula fue invitado a copresidir esta Coalición Global, al lado del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.