Etiqueta: ruso

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

La forma de transportar droga muchas veces es tan innovadora como útil para quienes se hacen millonarios con el negocio.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El narcotráfico demostró ser una industria tan lucrativa como ingeniosa, capaz de aprovechar recursos inusuales para evadir controles estrictos. Los métodos empleados para transportar droga a través de fronteras son muy sofisticados.

Sin embargo, pocas historias logran sorprender tanto como la de un submarino soviético que, tras quedar fuera de servicio militar, encontró un inesperado rol en una de las operaciones más audaces del narcotráfico hacia Estados Unidos.

Se trata de uno de los delitos más sonados de las últimas décadas en Nueva York y el destape de esta red de narcotráfico comenzó a tener lugar en el año 1997, aunque el desarrollo del caso se mantuvo activo muchos años más.

Uno de los puntos más controvertidos de esta red de narcotráfico fue un submarino que lograba sortear los controles antidroga de la DEA y mover, durante años, toneladas de cocaína que empolvaron la ciudad estadounidense durante los años noventa.

El caso de narcotráfico que preocupó a Estados Unidos en los 90

En este caso estuvieron involucrados grandes narcotraficantes de la época en Estados Unidos, y dicha detención fue un gran golpe en aquellos tiempos. La Unión Soviética, en completo desarme en distintos países, contaron con un creciente mercado negro, y fue por ello que dicha organización de contrabando pudo hacerse con un submarino de esa nación para llevar a cabo sus operaciones de distribución de drogas en las costas norteamericanas.

Las autoridades no pueden determinar cuándo comenzó exactamente a usarse el submarino como herramienta de contrabando, pero fueron medios de transporte capaces de transportar cocaína por un valor millonario en cada viaje, lo que lo hacía extremadamente rentable tanto por su sigilo como por su capacidad de carga.

Aunque en la actualidad es un tipo de contrabando que ya está mucho más vigilado, en su momento causó estragos en los controles fronterizos, incapaces de detener el tráfico.

 

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Gazprom explicó que se ha visto «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas con tránsito a través de Ucrania.

Gazprom no puede siministrar el combustible a través de UcraniaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gas de Rusia dejó de suministrarse a través de Ucrania desde este miércoles 1 de enero, informó la corporación rusa de energía Gazprom.

La empresa indicó que se vió «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas a través de Ucrania.

«Finalizó la validez de los documentos firmados el 30 de diciembre de 2019: el acuerdo entre Gazprom y Naftogaz para la organización del transporte de gas ruso a través del territorio de Ucrania y acuerdos de cooperación entre los gestores de redes de transporte de gas rusos y ucranianos», señaló la compañía en un comunicado.

Gazprom explicó que la decisión se tomó «en relación con la negativa reiterada y explícitamente expresada por la parte ucraniana» de prorrogar los acuerdos bilaterales.

Para Ucrania, el corte es un «·acontecimiento histórico»

Por su parte, el Ministerio de Energía ucraniano calificó la situación actual de «acontecimiento histórico». El organismo escribió en una publicación en sus redes sociales que la medida se toma «en interés de la seguridad nacional».

La empresa eslovaca de transporte de gas Eustream confirmó que se ha interrumpido el flujo de gas de Ucrania al país, según la prensa de ese país.

La portavoz de la Comisión Europea Anna-Kaisa Itkonen declaró el martes a Reuters que el cese del suministro de gas a través de Ucrania a partir del 1 de enero era esperado y la UE se estaba preparando para ello.

Según la agencia, Moldavia es uno de los países más afectados y tendrá que reducir su consumo de gas en un tercio. La noticia ha afectado a Transnistria, una república moldava autoproclamada donde ya se cortó la calefacción y el agua caliente.

Mientras tanto, Rusia sigue exportando gas a través del gasoducto TurkStream, en el Mar Negro.

El presidente (mandato vencido el 20 de mayo del años pasado) Volodímir Zelenski manifestó en más de una ocasión que Ucrania no prorrogaría el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio y que no permitiría que Rusia «gane miles de millones adicionales» con él.

El presidente ruso, Vladímir Putin, recordó, por su parte, que es Kiev el que «recibe unos 700-800 millones de dólares al año» gracias al acuerdo. El dirigente afirma que no ve ningún problema en ello y que la empresa estatal rusa «Gazprom sobrevivirá a esto».

 

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Un hombre que se identificó como Primer Secretario de la embajada rusa en Buenos Aires habló sobre el conflicto que se generó luego de que dos diplomáticos de ese país se negaran a hacer un control de alcoholemia en Recoleta.

El funcionario de la embajada rusa en Argentina que salió a hablar sobre el tema.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Horas después del episodio que fue captado en vivo por las cámaras de los canales que estaban cubriendo los testeos realizados en el barrio porteño de Recoleta, la representación diplomática del país gobernado por Vladimir Putin aseguró que lo ocurrido constituía “una grave violación del derecho internacional”, en lo que se interpretó como un aval al accionar de sus ciudadanos de no aceptar el requerimiento del operativo de control vial.

«Según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada ni registro”, afirmó en la puerta de la sede diplomática situada también en el barrio de Recoleta, un hombre de que se identificó como Alexander y quien dijo que cumple funciones como Primer Secretario de la embajada.

“Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticas«, añadió de manera escueta ante la prensa.

Minutos antes de las 11 de la mañana de este miércoles, personal de Tránsito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se encontraba realizando los tradicionales test de alcoholemia en el marco del operativo por Navidad, detuvo sobre la avenida Libertado a un Volkswagen Vento con placa patente diplomática.

El conductor del auto resultó ser un diplomático que presta servicios en la embajada rusa en la Argentina, sitio que se encuentra a pocas cuadras del lugar, sobre en la calle Rodríguez Peña. El hombre se negó a someterse al control para saber si manejaba con alcohol en sangre. Estuvo más de una hora dentro de su auto y finalmente fue escoltado por la policía porteña hasta la sede diplomática, donde continuó sin bajarse del vehículo.

Fuentes de seguridad porteña confirmaron que allí le labraron el acta de infracción 7062 por haberse negado al control de alcoholemia. Y señalaron que la exigencia del control se basa en el artículo 41 de la convención de Viena, que establece el acatamiento de las leyes del país donde habite un diplomático.

Un rato después ocurrió lo mismo sucedió con un segundo hombre, también de nacionalidad rusa, que al igual que el primer implicado también se negó a hacer el test. Hasta el momento, no se informó si las autoridades argentinas solicitarán explicaciones formales al gobierno ruso o si se tomarán medidas adicionales para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Los misiles rusos también dañaron a otras representaciones diplomáticas ubicadas en el mismo edifico de la capital de Ucrania.

Ataque de Rusia a Kiev dañó la embajada de Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Kiev este viernes ocasionó daños materiales en varias embajadas extranjeras, entre ellas las de la Argentina, informaron medios internacionales.

La embajada argentina en Kiev no emitió declaraciones sobre el incidente que también afectó a las misiones diplomáticas de Albania, Macedonia del Norte, Montenegro y Portugal.

Aunque los daños fueron considerados «relativamente leves«, el hecho la condena de varios países.

Según las informaciones disponibles, un misil impactó en la cercanía de un edificio de la capital ucraniana donde funcionan varias embajadas que se sufrieron daños leves por la onda expansiva del artefacto.

Ataque «absolutamente inaceptable»

El ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, informó que las embajadas afectadas, incluidas la portuguesa y la argentina, comparten el mismo edificio en la capital de Ucrania. En declaraciones desde Cascais, Portugal, Rangel confirmó que no hubo heridos entre el personal diplomático de aquel país, aunque señaló que algunas ventanas y puertas de la misión lusa quedaron dañadas.

Rangel calificó el ataque como «absolutamente inaceptable» y anunció que Portugal presentará una protesta formal a Rusia. En Lisboa, el encargado de Negocios de la embajada rusa fue convocado para recibir el reclamo, dado que el embajador no se encuentra en la capital portuguesa.

El ministro enfatizó la gravedad del ataque, señalando que las normas diplomáticas internacionales prohíben cualquier acción que afecte a las misiones diplomáticas. Además, expresó su intención de llevar el tema a instancias europeas tras una primera respuesta nacional, de acuerdo con una versión de los hechos que publicó el diario Zonda.

interior de la Embajada Argentina en Kiev

Condena de la Unión Europea (UE)

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, también condenó el ataque. A través de un mensaje en la red social X, describió el acto como «otro ataque bárbaro de Rusia contra objetivos civiles» y expresó su solidaridad con el personal diplomático afectado.

Un muerto y dos heridos por el ataque a la capital ucraniana

Al menos una persona murió y dos resultaron heridas este viernes en un ataque ruso con misiles y aviones no tripulados contra Kiev, informaron las autoridades.

La Fuerza Aérea de Ucrania indicó que Rusia lanzó sobre Kiev varios misiles balísticos después de ataques nocturnos con drones, informó la agencia de noticias Xinhua. Según informes preliminares de la administración estatal de la ciudad de Kiev, una persona falleció en el distrito de Holosiivskyi, en el sur de la capital ucraniana.

El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, confirmó el incidente, añadiendo que otras dos personas resultaron heridas y que una red de calefacción fue dañada. Los escombros de los proyectiles interceptados incendiaron varios tejados tras caer en cuatro distritos del este, sur, oeste y centro de Kiev, reveló el alcalde.

En la región de Boryspil, cerca de Kiev, se registró un gran incendio que arrasó un almacén de 15.000 metros cuadrados, según medios locales.

 

Joven colombiana chocó a un ciclista ruso e intentó escapar con la víctima en el capot

Joven colombiana chocó a un ciclista ruso e intentó escapar con la víctima en el capot

El violento episodio ocurrió en el cruce de Olazábal y Libertador, en pleno barrio porteño de Belgrano. La mujer fue imputada por lesiones.

Terrible hecho. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de nacionalidad rusa de 45 años fue atropellado por una camioneta, conducida por una joven colombiana de 22 años, mientras circulaba a bordo de su bicicleta en el barrio porteño de Belgrano.

El hecho tuvo lugar este viernes al mediodía y rápidamente el personal de la Comisaría Vecinal 13A se trasladó hasta la intersección de Olazábal y Avenida Del Libertador luego de que la bicicleta fuera chocada por una camioneta Jeep Renegade, que intentaba estacionar en una dársena.

Luego del choque, el damnificado sufrió un golpe en el codo derecho y se acercó a recriminarle a la mujer que manejaba el vehículo, quien inició su marcha de repente llevándose enganchada la bicicleta del ciclista en la parte trasera, arrastrándola por unos diez metros.

Cuando la camioneta se detuvo, el damnificado se paró delante de ella y la conductora inició su marcha nuevamente pero esta vez arrastrando al ciudadano ruso sobre el capot de la camioneta por unos cien metros, hasta que detuvo su marcha de forma definitiva cerca de la calle Mendoza.

Por último, al lugar arribó el SAME que asistió al hombre, sin necesidad de derivación, en tanto que la conductora fue imputada por lesiones por la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo del Dr. Brotto, Secretaría Única a cargo del Dr. Galvaire.

El incidente ocurrió un día después de que la jornada con el mayor registro de siniestros en lo que va del año 2024 en la Ciudad de Buenos Aires: este jueves, 202 personas fueron atendidas por lesiones derivadas de 90 accidentes de tránsito.

 

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

«¿Por qué salió (Volkswagen) del mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», dijo el presidente de Rusia.

El Grupo Volkswagen está en crisis y Vladimir Putin señala el error de haberse retirado de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la apertura del 15º Foro de Inversiones del Banco VTB, el presidente de RusiaVladímir Putin, calificó este miércoles de «error» la decisión del fabricante alemán de automóviles Volkswagen de retirarse del mercado ruso.

«¿Por qué abandonó Volkswagen el mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», cuestionó el mandatario, refiriéndose a las decenas de miles de trabajadores de la empresa que recientemente llevaron a cabo huelgas en las plantas de la marca en Alemania, luego de que se anunciara un recorte salarial del 10 % y se amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

«Miren ahora los problemas que tienen […] no solo habrían vendido sus productos, si no que habrían seguido suministrando componentes y habrían obtenido magníficos beneficios«, señaló Putin, añadiendo que Rusia nunca adoptó ninguna medida de regulación mercantil contra Alemania, «como en otros lugares».

Trabajadores de Volkswagen en huelga por recortes salariales

En Alemania decenas de miles de trabajadores realizaron este miércoles una huelga en las plantas de producción de automóviles Volkswagen. Las protestas surgieron luego que la empresa anunciara un recorte salarial del 10 % y amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

Las huelgas afectan la planta principal de Wolfsburgo y otras en Hannover y Zwickau. En Wolfsburgo, donde trabajan 70.000 personas, la paralización temporal significó la interrupción de la producción de cientos de vehículos, incluido el emblemático Golf.

Entre los reclamos, los trabajadores se oponen a los planes de recorte salarial del 10% y el cierre de fábricas, propuestas que han generado una fuerte resistencia por parte del sindicato IG Metall.

El gremio señaló que estas huelgas son solo el comienzo de una posible escalada. Thorsten Gröger, negociador del gremio, advirtió que Volkswagen enfrenta «la posibilidad de la guerra colectiva más dura de su historia» si no se logra un acuerdo pronto.

Las protestas incluyen manifestaciones en las plantas afectadas, con la participación de figuras como Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa.

Cavallo enfatizó que no solo los trabajadores deben cargar con las dificultades económicas de la compañía, por lo que aseguró que los accionistas y el comité ejecutivo también deben asumir su responsabilidad.

«Exigimos que todas las partes contribuyan. No aceptaremos que los recortes recaigan únicamente en los empleados», declaró Cavallo en un acto frente a los trabajadores.

 

¿Cómo es el nuevo misil ruso Oréshnik?

¿Cómo es el nuevo misil ruso Oréshnik?

Expertos estiman que los sistemas de defensa aérea existentes no pueden interceptar este nuevo tipo de misiles de Rusia que viaja a mas de 10.000 kilómetros por hora.

El nuevo misil ruso Oréshnik viaja a más de 10.000 Km/h 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el jueves en un mensaje televisado que las Fuerzas Armadas de su país habían probado en condiciones de combate «uno de los sistemas rusos de misiles de alcance intermedio más novedosos», en referencia al misil balístico en una variante hipersónica no nuclear Oréshnik.

Se trata de un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo industrial de defensa ucraniano en la región de Dnepropetrovsk. El mandatario ruso dijo que los sistemas antimisiles existentes no son capaces de interceptar misiles como el Oréshnik. Putin acentuó que tales misiles atacan objetivos a una velocidad de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

Tras el anuncio, expertos militares empezaron a especular sobre el poderío de la nueva arma. A continuación, recopilamos algunas de esas hipótesis.

«Misil invulnerable»

El analista militar Alexánder Butyrin caracterizó el misil como «invulnerable» e indicó que su desarrollo se llevó a cabo en secreto. «En principio, hay muy poca información sobre ellos. Los desarrollos se llevaron a cabo de forma clasificada, hasta hoy no se ha mencionado este sistema en los medios de comunicación», dijo.

Butyrin también considera que Oréshnik puede ser equipado con «relleno» nuclear, pero también puede llevar ojivas convencionales.

Por su parte, Konstantín Sivkov, vicepresidente de la Academia Rusa de Ciencias de Misiles y Artillería, opinó que la velocidad de vuelo del Oréshnik «excluye prácticamente la posibilidad de una reacción a tiempo» del adversario.

«Oréshnik es un misil de alcance intermedio. Al aproximarse al blanco, el misil se desplaza a una velocidad de Mach 10. En consecuencia, en la fase anterior su velocidad es significativamente mayor. Al mismo tiempo, Oréshnik vuela con un cambio de rumbo y altitud. Por eso es inmune a cualquier sistema moderno de defensa antimisiles. Incluso los más sofisticados en servicio de Estados Unidos y la OTAN», estimó. «Este es nuestro mensaje militar y político para los países no amistosos», afirmó.

Según el investigador del Centro de Estudios de Planificación Estratégica de la Academia Rusa de Ciencias, Iliá Krámnik, «se trata de una nueva generación de misiles rusos de alcance intermedio» de entre 2.500 y 5.000 km, pero no es intercontinental. [Los misiles intercontinentales tienen un alcance de más de 5.500 km]. Obviamente, está equipado con una ojiva separable con unidades de guiado individuales», comentó el experto,

Otro experto, Vadim Koziulin, investigador jefe del Centro de Estudios Militares y Políticos de la Academia Diplomática rusa, estimó que «la cifra de 10 Mach permite afirmar que se trata de una arma hipersónica supermoderna» y que, al parecer, «casi nadie en el mundo dispone de una arma semejante».

Un misil indetectable para el ojo humano

El director del Instituto de Estudios Políticos de Rusia, Serguéi Markov, recordó que Putin «lleva mucho tiempo advirtiendo» de que si su país es atacado por los ATACMS, «no se trata de ataques del Ejército ucraniano». «Tales misiles no pueden ser apuntados sin la participación directa del país productor. Obviamente, Estados Unidos nos está atacando«, señaló Markov.

«Había muchas expectativas y nuestra respuesta resultó ser la más correcta y humanista posible», agregó. «Los que están detrás de [el mandatario de EE.UU., Joe] Biden quieren una escalada«, resumió el analista político.

«Mensaje muy contundente»

El exoficial del Ejército estadounidense Stanislav Krapívnik sostuvo en una entrevista con RT en inglés que el nuevo misil hipersónico de Rusia envía un «mensaje muy contundente» a Estados Unidos y a la administración entrante del presidente electo Donald Trump.

«No olvidemos que fue Donald Trump quien salió [retiró a EE.UU.] del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que prohibía toda una categoría de misiles, precisamente los misiles que podrían haber destruido Europa», recordó.

«Rusia se dio la vuelta y desarrolló un misil con relativa rapidez, y no un misil cualquiera, sino un misil hipersónico que viaja a Mach 10. Para entender lo que significa Mach 10, son tres kilómetros por segundo; tu ojo no puede captar lo rápido que pasa«, explicó Krapívnik. Añadió que «no hay absolutamente ningún sistema antimisiles en el mundo, posiblemente a excepción del S-550 ruso, que pueda detener un misil hipersónico».

 

Detuvieron a un hacker ruso que se dedicaba al lavado de criptoactivos

Detuvieron a un hacker ruso que se dedicaba al lavado de criptoactivos

El imputado podría estar vinculado a un robo propinado por hackers coreanos en 2023 en el que sustrajeron más de 100 millones de dólares.

El hacker detenido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de nacionalidad rusa fue detenido este viernes acusado de liderar una red internacional dedicada al lavado de criptoactivos. De acuerdo al parte policial, el imputado de 39 años podría estar vinculado a un hecho ocurrido en enero de 2023, en el que un comando de hackers norcoreanos robaron más de $100 millones en criptomonedas.

Además, los investigadores determinaron que el hombre operaba en este negocio desde hace varios años en la Argentina, al tiempo que fue identificado como residente en la Ciudad de Buenos Aires y utilizaba la modalidad de alquiler temporario con tal de no ser detectado por las autoridades. De este modo, manejaba un grupo de Telegram para llevar a cabo el acto delictivo con el resto de la banda.

Los efectivos de la Policía Federal realizaron una serie de tareas investigativas como el entrecruzamiento de llamadas y el traceo de criptoactivos a través de software específicos.

En este sentido, identificaron a cada uno de los titulares, quienes formarían parte de un grupo de hackers conocido como «Puente de la armonía 2022».

El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N2, a cargo de Pablo Yadarola, ordenó cuatro allanamientos sobre las calles Rodríguez Peña, Nicaragua, Fray Justo Santa María de Oro y Pasaje Anasagasti, en la Capital Federal.

Durante los procedimientos, la Policía Federal capturó al principal sospechoso y a una mujer argentina de 35 años, mientras que otra joven y un hombre de nacionalidad brasileña, mayores de edad, quedaron notificados de la causa.

También incautaron 54 mil dólares en la criptomoneda denominada USDT, 15 millones de pesos en efectivo, 16 códigos QR de acceso a billeteras virtuales, seis teléfonos celulares, computadoras y demás elementos de interés para la causa.

El detenido quedó a disposición del juez interventor por infracción al Código Penal, en lo que se refiere a los delitos del lavado de activos.

 

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

Un bombardero nuclear supersónico de Rusia explotó poco después de despegar en una región de Siberia

«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron testigos del accidente a la prensa local.

Avión Tu-22M3. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
Un avión bombardero nuclear supersónico (Tu-22M3), valuado en 220 millones de dólares, se estrelló y explotó poco después de despegar en una región remota de Siberia, cerca de la aldea de Mikhailovka, en la región de Irkutsk, a unos 5.300 kilómetros al este de Moscú.
«El avión se desintegró en el cielo antes de estrellarse y explotar en una serie de fuertes explosiones», describieron los testigos del accidente a la prensa local, según reportó el periódico ‘Daily Mail‘. Se prevé que el incidente ocurrió a causa de «fallos técnicos«.

En primera instancia, se reportó que la tripulación (de cuatro miembros) logró eyectarse a tiempo antes de que el avión impactara el suelo y explotara. Tres de los tripulantes fueron localizados, mientras que uno sufrió una fractura en una pierna y fue rescatado más tarde.

La aeronave había despegado del aeródromo de Belaya y se estrelló poco después de despegar en Siberia. Un informe detalló y destacó que «la tripulación milagrosamente dirigió el avión en caída lejos de los edificios residenciales y se eyectó».

El contexto del accidente

Este suceso ocurre en un momento de extremas tensiones entre oriente y occidente, y en pleno conflicto de Rusia con Ucrania. El régimen de Vladímir Putin realizó continuas amenazas de utilizar armas nucleares tanto contra Ucrania como contra occidente.

Recientemente, Putin desplegó dos Tu-22M3 para realizar ejercicios de disuasión nuclear sobre el mar Báltico, y dos portadores de misiles estratégicos nucleares Tu-95MS sobrevolaron el norte de Gran Bretaña escoltados por aviones de combate Mig-31.

«Los testigos dijeron que el tipo de avión utilizado por Putin como una pieza clave en su arsenal nuclear se rompió en el cielo antes de estrellarse en medio de explosiones feroces», precisaron testigos locales, y los bomberos del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

El bombardeo y accidente de este avión estratégicamente significativo no solo representa una pérdida económica considerable, sino que también es un golpe adicional en la posición del mandatario ruso tanto a nivel nacional como internacional.

 

Escala la tensión: Zelenski tildó de «terrorista» al ataque ruso con misiles norcoreanos que dejó muertos y heridos

Escala la tensión: Zelenski tildó de «terrorista» al ataque ruso con misiles norcoreanos que dejó muertos y heridos

Solo esta semana, Rusia ha lanzado más de 30 misiles y más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, reveló también el presidente.

Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de «terrorista» un ataque ruso con cuatro misiles norcoreanos, de tipo KN 23, que dejó al menos dos muertos y varios heridos.

Zelenski llamó a los aliados del país a tomar “decisiones firmes” y levantar las restricciones a las “acciones defensivas” de Ucrania, refiriéndose a la prohibición del uso de misiles occidentales de largo alcance, como ATACSM, contra objetivos militares, como aeródromos, en el interior del territorio ruso.

Rusia no se detiene

Solo esta semana, Rusia ha lanzado más de 30 misiles y más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania, reveló también el presidente.

«Aunque rara vez alcanzan los objetivos previstos, los misiles balísticos KN-23 suponen una grave amenaza para la población. Cuídense y cuiden a sus seres queridos”, escribió Oleshchuk en su canal de Telegram.