Etiqueta: ruso

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Las pérdidas de militares ucranianos en su intento de incursión en Kursk y Jersón (Rusia) suma al menos 945 efectivos y más de 100 vehículos blindados.

Efectivos militares de Rusia repelieron intento de incursión de Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En la última jornada, mediante las acciones activas de las unidades del grupo de tropas Norte y de las reservas llegadas, los ataques de la aviación y el fuego de artillería frustraron los intentos de las unidades enemigas de incursionar profundamente en territorio ruso en dirección a Kursk«, comunicó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según los últimos datos, durante la jornada, Ucrania perdió más de 280 militares y 27 vehículos blindados, incluidos 4 tanques, un obús M777 de fabricación estadounidense y obús Krab, de producción polaca. En total, durante los combates en dirección Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 945 militares y 102 vehículos blindados, entre ellos 12 tanques, 17 vehículos blindados de transporte de tropas y 67 vehículos blindados de combate.

Ataque fallido en la costa de Kinburn

Además, las Fuerzas Armadas de Rusia frustraron este viernes un intento de desembarco de un grupo de sabotaje ucraniano en el cordón litoral de Kinburn, en la provincia rusa de Jersón.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Defensa ruso, hasta 16 militantes ucranianos intentaron desembarcar en la costa en dos lanchas rápidas bajo la cobertura de dos lanchas cañoneras.

El Ministerio precisó que los saboteadores sufrieron sus primeras bajas cuando aún se encontraban cerca de la costa, al activarse las minas, y los que lograron desembarcar fueron eliminados mediante armas ligeras.

Los miembros restantes del grupo intentaron regresar desde la línea costera, pero fueron alcanzados por fuego de artillería y ATGM (misil guiado antitanque). El número total de bajas ucranianas ascendió a 12.

«Otra provocación del régimen de Kiev ha sido frustrada en desgracia para sus autores y ejecutores. Nuestros combatientes siguen defendiendo de forma vigilante y fiable la provincia y a sus habitantes», comunicó el gobernador local, Vladímir Saldo.

Nueva táctica «terrorista» de las fuerzas de Zelenski

Analistas militares internacionales calificaron esta y otras incursiones de las fuerzas armadas ucranianas en territorio ruso como «una provocación destinada a generar repercusión mediática para motivar a sus aliados occidentales a continuar con ayuda económica y militar pese al fracaso de Kiev en la guerra que se desarrolla dentro del territorio de Ucrania«-

Medvédev plantea un nuevo carácter de la operación militar rusa en Ucrania

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, señaló que la operación especial militar rusa en Ucrania debe adquirir «un carácter abiertamente extraterritorial» después del intento de incursión ucraniano en la provincia rusa de Kursk.

«A partir de ahora, la operación militar especial debe adquirir un carácter abiertamente extraterritorial. Ya no se trata solo de una operación para recuperar nuestros territorios oficiales y castigar a los nazis. Es posible y necesario ir a las tierras de la Ucrania aún existente. A Odesa, a Járkov, a Dnepropetrovsk, a Nikoláev. A Kiev y más allá», afirmó el exmandatario.

Medvédev calificó el intento de incursión ucraniano de «operación terrorista de los ucronazis» y aseveró que los objetivos de la acción del régimen de Kiev han quedado en evidencia.

«Las razones y los objetivos de la operación terrorista de los ucronazis en la provincia de Kursk ya han sido reflejados con detalle y objetividad en los análisis. Incluyen el deseo de mostrar los restos de sus cada vez más reducidas fuerzas a sus amos para recibir una nueva ración de dinero y armas«, indicó.

 

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

La prensa del Reino Unido publicó un informe sobre las pruebas del nuevo submarino nuclear ruso al que calificó como «Monstruo marino».

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo submarino furtivo de Rusia -equipado con misiles nucleares que viajan a más de 9.500 km/h- realizó sus primeras pruebas de navegación en el mar por primera vez en y está previsto que entre en servicio este año, según informó este sábado el diario británico The Sun.

Las fuentes consultadas por el diario inglés aseguraron que el submarino «Arkhangelsk» zarpó por primera vez de la ciudad de Severodvinsk en el Mar Blanco, donde fue construido. No hubo confirmación oficial de las pruebas en el mar, pero fuentes de la industria dijeron a la agencia estatal de noticias TASS que esos test comenzaron esta semana.

El barco recibió su nombre en honor de la ciudad de gloria militar de Arcángel, cuya población contribuyó en gran medida al desarrollo de la flota marítima y a la exploración de las regiones septentrionales de Rusia.

Además, esa nave también está armados con misiles de crucero Kalibr y Onyx. Tiene capacidades de sigilo (navegar sin ser detectado) superiores, sistemas de sonar avanzados y sistemas de combate actualizados en comparación con los submarinos rusos anteriores.

Precisamente, un submarino anterior de la serie Yasen-M, el «Kazán», zarpó esta semana hacia Cuba que, según The Sun, fue una demostración de fuerza diseñada para hacerse notar en Estados Unidos.

Tras las pruebas en el mar seguirán otras estáticas antes de que el «Arkhangelsk» se una a la marina de Rusia a finales de este año.

 

Alarmante: Finlandia permite a Ucrania usar sus armas para atacar suelo ruso

Alarmante: Finlandia permite a Ucrania usar sus armas para atacar suelo ruso

«Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa», dijo Elina Valtonen, ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia.

Elina Valtonen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Relaciones Exteriores de FinlandiaElina Valtonen, aseguró este miércoles que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio de Rusia, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.

«Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que el material se utilizará de acuerdo con el derecho internacional», afirmó Valtonen a la prensa de su país. «Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa», añadió Valtonen.

A pedido de Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lleva semanas insistiendo en recibir luz verde de sus socios occidentales para atacar territorio ruso con sus respectivas armas, ya que argumenta que no puede proteger las poblaciones en el noreste del país cuando Rusia ataca desde el otro lado de la frontera y además Kiev carece de suficientes sistemas de defensa antiaérea.

La ministra finlandesa hizo estas declaraciones después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los aliados a considerar la posibilidad de permitir a Ucrania atacar a Rusia en su propio territorio con armas occidentales, algo que varios países han prohibido expresamente al entregar armamento a Kiev.

Valtonen asistirá a la reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN que se celebrará en Praga el 30 y 31 de mayo para abordar el apoyo militar a Ucrania y preparar la cumbre de la Alianza en Washington del próximo julio.

«El apoyo a Ucrania estará en el centro tanto de esta reunión como de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington. Para Finlandia es importante que la OTAN envíe el mensaje más contundente posible a Ucrania sobre la continuidad del apoyo», señaló en un comunicado del Ministerio de Exteriores.

La advertencia de Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este martes las discusiones para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar el territorio ruso. El mandatario advirtió que los miembros de la OTAN deben «ser conscientes de con qué están jugando».

El mandatario ruso recordó que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ocupaba el cargo del primer ministro de Noruega. «Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización político-militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial«, declaró Putin.

Además, el presidente ruso hizo hincapié en que especialistas altamente cualificados realizan la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia.

En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, «sin presencia de militares ucranianos», por aquellos que producen y suministran este tipo de armamento. Al mismo tiempo, en el caso de los sistemas ATACMS, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. «Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN», indicó Putin.

«Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando. Deberían tener en cuenta que, por lo general, son Estados con un territorio pequeño y una población muy densa. Deberían tener en cuenta este factor antes de hablar de atacar en la profundidad del territorio ruso. Son cosas serias, y estamos observando esto muy de cerca», manifestó el jefe del Estado ruso.

 

Corrupción en el Ejército de Rusia: detuvieron al número dos del Estado Mayor

Corrupción en el Ejército de Rusia: detuvieron al número dos del Estado Mayor

En las últimas semanas, las acusaciones de corrupción ya incluyeron la detención del viceministro de Defensa, Timur Ivanov, y el director de la Oficina de Personal de ese departamento, Yuri Kuznetsov.

Corrupción en Rusia. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Justicia rusa ordenó el arresto por dos meses del general Vadim Shamarin, jefe de la Oficina General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas rusas y «número dos» del Estado Mayor, por acusaciones de corrupción.

Shamarin, que es el tercer general ruso arrestado en casi un mes, está acusado de haber recibido, entre abril de 2016 y octubre de 2023, un total cercano a los 400.000 dólares de manos de Alexéi Visókov, director de la fábrica de teléfonos Telta, y de la contable principal de esta empresa, Yelena Gríshina.

El general del Ejército ruso, Vadim Shamarin. Foto: Reuters.

Las acusaciones que se le imputan al general pueden acarrearle una pena de prisión de hasta 15 años, aunque el hombre de 53 años en principio tendrá que permanecer en la cárcel hasta al menos el 22 de julio.

El cargo de director de la Oficina General de Comunicaciones del Ejército pareciera tener una profunda conexión con este tipo de acusaciones, debido a que Vadim Shamarim había sustituido en ese puesto a Jalil Arslanov, detenido en 2020 por fraude y corrupción.

Los altos cargos militares en Rusia están en problemas

En las últimas semanas, las acusaciones de corrupción ya supusieron la detención del viceministro de DefensaTimur Ivanov, y el director de la Oficina de Personal de ese departamento, Yuri Kuznetsov. Mientras, esta semana la Justicia rusa envió a prisión preventiva al excomandante del 58° Ejército de las Fuerzas Armadas de RusiaIván Popov.

El escándalo es el mayor que ha afectado a Rusia en años. Las detenciones suponen un gran esfuerzo para acabar con la corrupción en torno a la adjudicación de lucrativos contratos militares.

Los arrestos de altos cargos militares se producen en medio de una gran remodelación en el Ministerio ruso de Defensa, tras la destitución del titular de la cartera, Serguéi Shoigú, que fue sustituido por el economista Andréi Beloúsov.

Incluso, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, cesó también al viceministro de Defensa, Yuri Sadovenko, que fue sustituido por Oleg Savéliev, quien hasta ahora ejercía como auditor en la Cámara de Cuentas de Rusia.

Igualmente, el presidente ruso aseguró que el Ejército mejora diariamente sus posiciones en el frente, por lo que no habría cambios en el Estado Mayor.