Etiqueta: siniestros

Tres personas murieron en dos siniestros viales ocurridos durante el fin de semana

Tres personas murieron en dos siniestros viales ocurridos durante el fin de semana

Un choque entre una camioneta y una motocicleta dejó dos víctimas fatales. En Naineck, un hombre cayó de su moto y falleció

Tres personas murieron en dos siniestros viales ocurridos durante el fin de  semana - Diario La Mañana

Dos siniestros viales ocurridos en rutas del interior provincial dejaron como saldo tres hombres fallecidos.

En primer orden, efectivos de la fuerza provincial verificaron un siniestro vial sobre la ruta nacional N° 11, a la altura del kilómetro 1265, en Clorinda, donde producto de la colisión entre una camioneta y una moto que se desplazaban en idéntico sentido de circulación fallecieron dos hombres: Javier Antonio González, de 30 años, y Ramón Florenciano Fernández, de 39.

El trágico hecho ocurrió el sábado último, alrededor de las 17.45 horas, sobre ruta nacional N° 11, lugar donde arribaron efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Delegación Riacho Negro y Policía Científica.

Allí, se constató la presencia de una motocicleta Corven 110, y a unos metros se encontraban tendidos dos hombres sin signos vitales; en tanto una camioneta Volkswagen Amarok se encontraba estacionada en la banquina con cuatro ocupantes que resultaron ilesos.

 

La jueza de Feria, Dra. Mariela Portales, acudió al lugar y dispuso las diligencias procesales a realizarse con la colaboración del perito de la Delegación Policía Científica.

Conforme lo dispuesto por la jueza, personal de Seguridad Vial realizó la prueba de alcohotest al conductor de la camioneta el cual arrojó 0,00 g/l de alcohol en sangre; procediendo de igual manera a su detención y secuestro de su vehículo.

Posteriormente, integrantes del cuerpo de bomberos trasladaron los cuerpos de las víctimas hasta la Morgue judicial de la ciudad de Clorinda.

Ambos rodados y el detenido fueron trasladados a la unidad operativa, donde fue alojado a disposición de la Justicia. Finalizadas las diligencias, los cuerpos fueron entregados a los familiares para las exequias.

Naineck

Por otra parte, efectivos de la fuerza provincial constataron que un hombre que se desplazaba en una motocicleta, perdió el control del rodado y al caer falleció, en un pasaje ubicado a 70 metros de la ruta provincial N° 8 del barrio Punta Guía de Laguna Naineck.

El trágico suceso ocurrió el sábado último, alrededor de las 21.30 horas, cuando efectivos de la Subcomisaría Laguna Naineck tomaron conocimiento del hecho y se dirigieron al lugar.

Allí, encontraron un hombre tendido con evidentes lesiones en el cuerpo y sin casco protector; a unos metros también hallaron una motocicleta Guerrero Trip.

Se solicitó una ambulancia del Hospital local, quien examinó a la víctima e informó se encontraba sin signos vitales.

El caso se informó a la jueza de Feria, Dra. Mariela Portales, quien dispuso que se realicen las diligencias procesales conforme protocolo.

Personal de la Delegación Policía Científica Laguna Blanca realizaron las pericias correspondientes, informando que la moto circulaba de Norte a Sur, por el pasaje, y por razones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y cayó en zona boscosa, donde se produjo el deceso. No se encontraron signos que indiquen la participación de otro vehículo.

Conforme lo dispuesto por la jueza, se procedió al secuestro de la motocicleta y, posteriormente, el personal del Destacamento de Bomberos trasladó el cuerpo a la morgue judicial de la ciudad de Clorinda.

Finalizadas las actuaciones, el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias.

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires que toma como punto de partida la información de las compañías de seguro. Equivale a un fallecido por cada hora en avenidas, calles o rutas.

2025 arrancó con 24 muertos por día en siniestros viales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los primeros días de 2025 fueron trágicos para la seguridad vial con siniestros de tránsito con heridos y muertos, en el marco de episodios que causaron conmoción en la opinión pública. De hecho, un informe pone de manifiesto que el año arrancó con un promedio de 24 fallecidos por día en lamentables hechos viales ocurridos en todo el país.

El dato surge del Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida la información de las compañías de seguros que operan en el país más las causas que investigan la justicia Nacional en lo Criminal de Instrucción.

«El promedio es de 24 fallecidos cada 24 horas en el inicio de 2025 o lo que es lo mismo: un fallecido en la calle, avenida, autopista o ruta cada hora», señaló el abogado Javier Miglino.

El caso Scheuer

«Hace unas horas, Patricia Scheuer, presentada en los medios como empresaria, causó la muerte de un turista brasileño en Recoleta. Fernando Pereira de Amorin Junior (60) murió y su esposa, Cleusa Adrian Nunes Pombo (50) está gravemente herida y permanece internada con pronóstico reservado. Ambos estaban sobre la vereda. La camioneta de Scheuer abandonó la calzada de la avenida del Libertador y a la altura de la avenida Alvear subió a la vereda y embistió a las víctimas. La Justicia le imputó homicidio culposo y lesiones culposas. El Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal número 9 lleva la investigación. Este es solo uno de los más de 2.800 accidentes que causaron camionetas 4×4 y SUV en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense», dijo Miglino.

Proyectos de Ley

«Defendamos Buenos Aires está trabajando en un proyecto de ley para prohibir las camionetas 4×4 y SUV en Buenos Aires. Estos vehículos son absolutamente inútiles para la ciudad que no tiene caminos de tierra, ripio o montañas o nieve. Las camionetas 4×4 y SUV se usan únicamente para fortalecer el ego de sus dueños y ponen en riesgo la vida de millones de personas», dijo Miglino.

Otro hecho atroz ocurrió el 1 de enero. Mariana Raquel Ambrosis (42) era bióloga. Desde 2017 trabajaba en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela. Junto al abogado Ezequiel Horacio Reales (42), auxiliar en un juzgado, tenía tres hijos: Josefina (10), Juan Ignacio (8) y Eva Julia (3).

La familia viajó a la Costa Atlántica para recibir el Año Nuevo. En el regreso a La Plata, por la ruta provincial 11, protagonizó una tragedia brutal: el hombre perdió el control de su auto e impactó contra un árbol. En el lugar murieron la mujer y sus dos hijas. El nene sufrió graves heridas y permanecía internado en estado crítico. También terminó con serias lesiones el conductor del Toyota Etios.

 

En medio de copiosas lluvias, se registraron dos siniestros viales que dejaron dos heridos

En medio de copiosas lluvias, se registraron dos siniestros viales que dejaron dos heridos

Un camión despistó y volcó su acoplado en Ibarreta, mientras que otro camión chocó una camioneta estacionada en la ruta nacional 11 y una pareja resultó herida

En medio de copiosas lluvias, se registraron dos siniestros viales que dejaron  dos heridos - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este lunes se registraron dos hechos de tránsito: uno en la ruta nacional 81, cerca de Ibarreta, donde se produjo el vuelco de un camión y su conductor resultó ileso. El otro sucedió en la autovía de la ruta nacional 11, en el carril que va hacia Tatané, dónde un camión chocó una camioneta estacionada y una pareja resultó herida.

A las 7.15 horas de este lunes, personal de la comisaría Ibarreta acudió a un despiste y vuelco del acoplado de un camión, que ocurrió sobre ruta nacional 81, a la altura del Kilómetro 1.384.

 

En el lugar, los policías encontraron un camión Volkswagen conducido por un hombre de 52 años, que circulaba en sentido Este-Oeste, que venía de la localidad de Esperanza (Santa Fe) y se dirigía a Salvador Mazza (Salta), y que producto de las fuertes ráfagas de viento, perdió el control del vehículo. A raíz de esta situación, el acoplado volcó, en tanto el conductor resultó ileso.

La segunda intervención se produjo alrededor de las 10 horas, cuando integrantes de la subcomisaría Puente Uriburu verificaron un siniestro vial sobre la ruta nacional N° 11, en la autovía que va hacia Tatané.

Según datos recabados, un camión Scania paraguayo procedente de Chile con destino a Paraguay, colisionó la parte posterior de una camioneta Chevrolet S10 que se encontraba estacionada en la autovía por desperfectos mecánicos.

Como consecuencia, un hombre de 52 años y su esposa de 38 años sufrieron heridas. Con la colaboración de una ambulancia del SIPEC, ambas personas fueron trasladadas al Hospital Central para su mejor atención. El médico que los asistió informó que ambos tenían heridas leves.

En el lugar, el personal de la subcomisaría Puente Uriburu realizó las diligencias procesales, con la colaboración del personal de la Dirección General Policía Seguridad Vial y la Dirección de Policía Científica.

Por el hecho, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del doctor Rubén Spessot.

En Formosa, las muertes en siniestros viales disminuyeron más del 46% en el primer semestre

En Formosa, las muertes en siniestros viales disminuyeron más del 46% en el primer semestre

Mientras este año murieron 25 personas en hechos registrados entre enero y junio, en el mismo período de 2023 fueron 47. El 87% de las víctimas fatales viajaba en moto. La enorme mayoría de los hechos ocurrió en zonas urbanas. Así lo detalló Fernando Inchausti, director Provincial de Seguridad Vial

En Formosa, las muertes en siniestros viales disminuyeron más del 46% en el primer  semestre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En los primeros seis meses de 2024, 25 personas murieron a causa de siniestros viales, y si bien es una cifra trágica por el solo hecho de ser vidas humanas, ésta significa una notable disminución respecto a igual período del año pasado, cuando las víctimas fueron 47. Para Fernando Inchausti, director provincial de Seguridad Vial, este descenso del 46,8% indica la efectividad de las campañas de seguridad vial implementadas en la provincia.

En diálogo con La Mañana, el funcionario detalló que, de los 25 fallecimientos registrados hasta junio, el 87% corresponde a motociclistas, es decir, 19 víctimas. Este dato resalta la vulnerabilidad de los motociclistas en las vías, dado que se consideran «usuarios no protegidos» por cuanto “no van envueltos en una carrocería y sus cuerpos son lo primero que recibe el impacto”.

Las estadísticas brindadas por Inchausti muestran que el 89% de los siniestros viales tienen lugar en zonas urbanas. La mayoría ocurre durante el día, con picos de accidentes entre las 8 y 9 de la mañana, así como de 6 a 8 de la tarde, coincidiendo con los horarios de mayor tránsito vehicular.

Subrayó la relevancia del factor humano en estos siniestros, indicando que el 90% de los casos están relacionados con decisiones tomadas por los usuarios de la vía pública. Este dato invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar conductas responsables al conducir, especialmente en días de alta afluencia vehicular. Las campañas de concientización y la legislación, como la Ley de Alcohol Cero, han demostrado ser fundamentales para la reducción de accidentes y muertes, dijo, agregando que el tránsito es una construcción colectiva, que necesita el aporte tanto del Estado como de los conductores. Por eso, recordó la necesidad de respetar las normativas viales.

En otro orden, indicó que el 24% de las muertes en siniestros viales se registra en la franja etaria de 22 a 28 años, agregando que estos decesos pueden ser atribuidos a diversos roles, como conductores, pasajeros o peatones. Es decir, “no se puede culpar directamente a los conductores jóvenes por estas estadísticas sin considerar el contexto completo del siniestro”.

Otras consecuencias

También subrayó la necesidad de reflexionar sobre las consecuencias de estos siniestros más allá de los fallecimientos. Muchas personas, especialmente dentro de la población económicamente activa, quedan con incapacidades que les impiden trabajar.

Enfatizó que uno de los principales objetivos del organismo fue actualizar el Plan Provincial de Seguridad Vial. Como parte de este proceso, se realizó un diagnóstico sobre la morbimortalidad en la provincia, que también incluyó un análisis del impacto económico de los siniestros viales. «Si bien la vida es lo más importante y debería ser el enfoque principal”, dijo, añadió que “también es destacable que los costos directos de estos accidentes representan aproximadamente un 2.2% del Producto Bruto Geográfico (PDG) de la provincia, una cifra alarmante”.

 

Comparando esta situación a nivel nacional, informó que el costo de los siniestros viales ronda entre el 1,7% y el 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI). Este hecho pone de relieve el grave impacto económico y social que tienen los accidentes, afectando no sólo a las víctimas directas sino también a sus familias y a la comunidad en general.

«Incluso, las consecuencias de estos accidentes son profundas y pueden dejar secuelas psicológicas tanto a las víctimas como a sus familiares. Es fundamental reconocer que los siniestros viales son una problemática que afecta a la familia, y muchas veces las huellas emocionales son enormes y perduran por toda la vida», concluyó.

Heridos

La Mañana consultó a Inchausti respecto del tiempo promedio que una persona puede estar internada tras un accidente de tránsito. En este sentido, detalló que las heridas graves se definen como aquellas que requieren tratamiento mayor a un mes, por ejemplo, una fractura de brazo. Además, hay personas que sufren consecuencias aun más graves y deben ser internadas en terapia intensiva.

Aunque no proporcionó un dato específico sobre el promedio de días de internación, recalcó que el costo asociado a estas internaciones es significativo. A nivel internacional, el costo promedio de internación se estima en mil dólares diarios, cifra que en su opinión podría ser mayor en la provincia, dada la alta complejidad y calidad de los servicios de salud disponibles.

Hechos viales en general

Según los registros provinciales, en el primer semestre del año se registraron 2.735 siniestros viales en general, es decir, no sólo los que tuvieron fatalidades. Esto representa una disminución en comparación con los 3.652 del mismo período el año anterior.

A pesar de la reducción en la cantidad de siniestros, las infracciones continúan siendo un problema recurrente. Las infracciones más comunes incluyen la falta de licencia de conducir, la falta de cédula de identificación del vehículo, licencias vencidas, la ausencia de chapa patente y la falta de seguro.

Este desglose permite a las autoridades judiciales y administrativas identificar áreas prioritarias para implementar campañas de concientización y control. «Es un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento de las normativas de tránsito. No sólo se trata de evitar infracciones sino de cuidar la vida propia y la de los demás en las calles», remarcó al respecto.

Licencia

En la entrevista, La Mañana consultó al funcionario sobre el proyecto de Nación de eliminar la renovación de la licencia de conducir. En este sentido, dijo que «si la licencia se vuelve vitalicia, complicaría seriamente la implementación de sistemas de puntuación, como el scoring”.

“No toda modificación normativa es necesariamente positiva; algunas pueden ser perjudiciales para los esfuerzos que venimos realizando», añadió.

Sistema

Finalmente, el funcionario recordó que desde hace tres años, la Provincia tiene operativo un Sistema Único de Siniestros Viales (SUSIP), que viene a complementar un trabajo consolidado de hace muchos años, desde 1998. La Provincia hace una recopilación de datos de siniestros viales y ahora, a través de una herramienta que desarrolló la UPSTI, se puede organizar la información de manera instantánea con una acción conjunta con la Policía y el sistema de salud.

Esto les permite hacer un seguimiento diario de la siniestralidad vial, que se vuelca en publicaciones semestrales sobre la situación.

Los siniestros viales con víctimas fatales se redujeron un 54% en la provincia

Los siniestros viales con víctimas fatales se redujeron un 54% en la provincia

Las cifras resultan de la comparación con el primer cuatrimestre del año con igual período del año pasado

Los siniestros viales con víctimas fatales se redujeron un 54% en la  provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Según la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía (DPSV), entre enero y abril de 2023 se registraron 37 personas fallecidas en la provincia; cifra que durante los primeros cuatro meses de 2024 bajó a 17. Esto constituye un 54% menos de siniestros viales con víctimas fatales. La información fue obtenida en forma coordinada con el Consejo Provincial de Seguridad Vial.

Al respecto, el jefe de la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, comisario general Miguel Ángel Bres, comentó a La Mañana que en los datos presentados se realizó un comparativo con el año anterior, y que se visualiza una baja en el porcentaje de víctimas fatales de siniestro vial en la provincia. “Esto es resultado de un trabajo muy fuerte que viene realizando la Policía de seguridad vial, integrado con todas las dependencias policiales de la capital y el interior”, significó.

Recordó que “esta tarea de prevención que se viene generando ya a partir de unos años atrás, se capitaliza con estos resultados. Tenemos esta actividad preventiva que se viene desarrollando, y esto nos permite tener este porcentaje actualmente”, añadió.

En este sentido, destacó que todas las áreas de Gobierno trabajan en esta temática de la seguridad vial y fundamentalmente la Policía como un brazo ejecutor de todas las actividades preventivas en el terreno.

“La Policía ha intensificado ampliamente todos los operativos en este presente año, desde el mes de enero a través de la campaña que se realizó, no solamente el trabajo preventivo de los operativos, sino también yo creo que a través de las diferentes charlas que se vienen realizando en los diferentes niveles educativos, donde son extensivos a los padres”, expresó el funcionario policial.

Por otra parte, desde La Mañana se consultó si la reducción en el consumo de combustible podría influir en estos números, entendiendo que podría representar menor movimiento de vehículos, a lo que el jefe de la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia aseguró que “hay una movilidad regular en la semana”.

“En lo que va de las 07 y las 09.30 de la mañana tenemos un tránsito bastante intenso, de las 11 a las 13 tenemos otra movilidad bastante importante, a la tarde entre las 17 y 19.30, a las 20 otra movilidad importante. Con la información que tenemos en estas franjas horarias es donde también intensificamos nuestros operativos, y a partir de ahí tratar de reducir los siniestros viales en cada uno de los puntos, fundamentalmente acá en el área capital, donde tenemos mayor movilidad”, señaló.

En relación a esto, Bres afirmó que la movilidad durante el fin de semana es bastante regular, “se nota un poco menos de movilidad a comparación de otros momentos”.

“Nosotros a través de diferentes operativos de control de alcoholemia que realizamos, por ejemplo, también vemos una reducción en la movilidad y también vemos una reducción de los alcotest que se vienen realizando en este cuatrimestre en comparación con el año pasado. Tenemos casi un 15 por ciento menos de alcotest positivos”, resaltó.

También se observa una disminución de siniestros viales en todo el territorio provincial que ronda el 20% en el comparativo del primer cuatrimestre: en 2023 un total de 2.361, contra 1.888 de 2024.

Operativos en vacaciones

En otro tramo del diálogo con La Mañana, el comisario general Bres aseguró que existe mayor movimiento vehicular durante los recesos de invierno y verano; en relación a esto y en cercanía al receso invernal ya se trabaja en la organización de los controles correspondientes.

“Hay más movimiento para salir como para ingresar a la provincia, en los meses de enero, febrero, marzo, y ahora en estas vacaciones de invierno. En este receso escolar, donde vamos a tener esta movilidad, este tránsito, se redoblan los esfuerzos”, detalló.

Bres comentó que si bien se trabajará durante la semana manteniendo los trabajos preventivos, de cara al fin de semana cuando ya se empalme con el receso invernal, se redoblarán los esfuerzos.

“Esta actividad se va a desarrollar y se va a continuar durante las dos semanas que implican este receso escolar y administrativo. Las recomendaciones se vienen realizando durante toda esta semana, a través de diferentes medios, para inculcar al ciudadano a cambiar los hábitos viales incorrectos que tenemos, en búsqueda de tener una cultura vial que respete a la vida, fundamentalmente teniendo en cuenta que tenemos que cuidarnos nosotros mismos y a partir de ahí a todos los ciudadanos”, finalizó.