Etiqueta: tratado

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

En el Vaticano se llevó a cabo un acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que se firmó en 1984 gracias a la mediación del papa Juan Pablo II y evitó un conflicto armado por la disputa del Canal de Beagle.

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco deseó este lunes que el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos.

También anheló que el camino de la paz y la cooperación entre ambos países «pueda seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos».

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, «que evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime»

Estuvieron presentes en la Sala Regia el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaverenen, y aunque había anunciado su presencia, el ministro de Exteriores, argentino Gerardo Werthein, no acudió por «razones de agenda» y discrepancias entre el Gobierno de Javier Milei y el del chileno Gabriel Boric.

«Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando especialmente a los más pobres», dijo el Papa.

Francisco también recordó que con ocasión del 25 aniversario del Tratado, el 28 de noviembre de 2009, se celebró en el Vaticano un acto conmemorativo con la presencia de las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet, en la que el papa Benedicto XVI «puso de relieve cómo Chile y Argentina no son sólo dos naciones vecinas, sino mucho más».

«Son dos pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y amistad, que es fruto en gran parte de la tradición católica que está en la base de su historia y de su rico patrimonio cultural y espiritual», dijo Francisco citando las palabras de su antecesor.

El papa subrayó: «He querido dar especial relieve a esta conmemoración, también con la presencia de los señores cardenales y del Cuerpo diplomático —que agradezco de corazón—, tanto para recordar dicho aniversario, como para lanzar al mundo, en este momento, un renovado llamamiento a la paz y al diálogo».

En el lugar donde hace 40 años se firmó el acuerdo de paz con la presencia de san Juan Pablo II, el pontífice argentino explicó que «este modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos, amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos».

Francisco hizo referencia a los numerosos conflictos armados en curso, «que todavía no se consiguen extinguir, a pesar de constituir heridas dolorosas para los países en guerra y para toda la familia humana».

«Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional», añadió.

Y habló también de la «hipocresía» en algunos países que hablan de paz y venden armas y calificó de «derrota de la humanidad» guerras como las de Ucrania y la de Gaza.

 

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral

Fue el vicegobernador, Eber Solís, quien asistió en representación de Insfrán y de la provincia. “Este pacto busca integrar esfuerzos y potenciar el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, productivo y social, fortaleciendo la colaboración interprovincial”, comentó

Formosa firmó el tratado para la constitución de la Región Litoral - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este miércoles al mediodía, en el Centro Cultural La Redonda, de la capital de la provincia de Santa Fe, se concretó la firma del tratado para la constitución de la Región Litoralconformada por las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa.

Representando al gobernador Gildo Insfrán y el pueblo de Formosa, estuvo el vicegobernador Eber Solís en la importante firma, junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Hugo Passalacqua (Misiones).

“Este pacto busca integrar esfuerzos y potenciar el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, productivo y social, fortaleciendo la colaboración interprovincial en áreas estratégicas como salud, seguridad y educación”, expresó Solís.

También destacó que “la unión de las provincias permitirá mejorar la logística regional y facilitar la implementación de políticas conjuntas, con una representación coordinada del Litoral en espacios clave como el Mercosur, impulsando a la región como un bloque estratégico en el contexto nacional e internacional”.

Por tanto, el vicegobernador subrayó: “Este acuerdo representa un paso adelante en la estrategia de federalismo cooperativo, con un enfoque en las particularidades y fortalezas de cada provincia, bajo una visión de unidad y progreso compartido”.

Insfrán

Por otro lado, Solís señaló que el gobernador Insfrán es respetado no sólo dentro del ámbito partidario, “sino también por otras fuerzas políticas”, siendo una prueba de ello la conformación de este nuevo bloque, donde confluyen mandatarios que pertenecen a diferentes espacios, persiguiendo un mismo objetivo, que es mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan el Litoral argentino.

En consecuencia, aseguró que la firma de este tratado “va a marcar el camino y la fuerza necesaria para que las provincias unidas hagan valer sus derechos realmente”, y agregó que los equipos técnicos de las cinco jurisdicciones ya se venían reuniendo previamente y que, a partir de ahora, trabajarán “plenamente para poder unificar en cada tema los proyectos necesarios”.