Etiqueta: tratamiento

Diputados aprobó el tratamiento en comisiones de los proyectos sobre el Criptogate

Diputados aprobó el tratamiento en comisiones de los proyectos sobre el Criptogate

La sesión comenzó con 130 diputados presentes. Aportaron al quórum Democracia para Siempre, Unión por la Patria, una mayoría de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

La Cámara de Diputados aprobó acelerar la investigaciòn del criptogate en comisiones de la cámara 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo conocido como criptogate por la promoción de $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo, a las 13, se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19, a la misma hora, se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR impulsan las iniciativas para investigar las implicancias y responsabilidades políticas de Milei y los funcionarios que hubieren participado en eventuales hechos delictivos derivados del lanzamiento de Libra.

 

Para Sandra Moreno, jueza del TEP, “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término”

Para Sandra Moreno, jueza del TEP, “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término”

La doctora evaluó que “el cronograma electoral ya comenzó, de acuerdo a toda la normativa vigente”, por lo cual no correspondería que se dejen de realizar las elecciones Primarias, a las que consideró “una herramienta electoral para consolidar

a partidos políticos”

Moreno: “El tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de  término” – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir siete proyectos de ley, entre ellos, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En lo vinculado a este tema, la doctora Sandra Morenojueza del Tribunal Electoral Permanente (TEP), consideró que “el tratamiento de modificar el sistema electoral está fuera de término, porque el cronograma electoral ya comenzó, de acuerdo a toda la normativa vigente”.

Adentrándose en el proyecto de reforma electoral del Gobierno libertario, donde la eliminación de las Primarias aparece como elemento central entre otras reformas de los partidos y el sistema, la doctora hizo notar que “las PASO son una herramienta electoral para consolidar los partidos políticos”.

Para la jueza, esto es así “porque les permite, cuando no se ponen de acuerdo sobre las candidaturas, llevar varias listas (poniéndolas) a disposición del electorado y que sean los ciudadanos los que elijan”, remarcó.

Exigencia

Además, mencionó que “tiene una exigencia de que solamente van a ir aquellas listas o aquel candidato que supere el 1,5% de votos válidos”, de modo que “permite cierto apoyo para después presentarse en las generales”.

En ese contexto, advirtió por “este ataque a todo el sistema electoral” desde el Gobierno nacional, ya que busca “una modificación abrupta” del mismo.

“Ya hemos visto que hay un avasallamiento de toda la organización del Estado, de los derechos de los ciudadanos, los grupos y las diferentes entidades”, alertó Sandra Moreno.

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Lo decidió la su Mesa Ejecutivo, en un encuentro encabezado por Mauricio Macri. De haber sesión en Diputados, el PRO adelantó que no votará con el kirchnerismo.

La Mesa Ejecutiva del PRO decidió alinearse otra vez con el Gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL ANTIPERONISMO TIENE DE REHEN AL CONGRESO

El PRO definió que no dará quórum este martes en la sesión que los bloques opositores impulsan en la Cámara de Diputados para reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda sin el apoyo del Congreso de la Nación. «Vamos a defender la institucionalidad», argumentaron desde el espacio que conduce Mauricio Macri.

La decisión fue tomada en un encuentro de la Mesa Ejecutivo del PRO, encabezada por el expresidente. El gesto resultó un alivio para el Gobierno, ya que este espacio cuenta con 40 diputados y, de haber dado quórum, allanaba el camino para que la oposición pusiera la sesión en funcionamiento. «Si consiguen quórum, no vamos a votar con el kirchnerismo», adelantó uno de los dirigentes presentes en la reunión.

De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli; los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Soledad Martínez (Vicente López); y el dirigente Fernando De Andreis.

A través de un comunicado, el PRO dijo que sostendrá la «misma postura» que mostró «a lo largo del último año». «No vamos a poner en riesgo la gobernabilidad y vamos a defender la institucionalidad», subrayó el espacio.

Más allá de la decisión del PRO, bloques opositores como Unión por la Patria y Encuentro Federal insisten en que tienen los números para sesionar este martes, con el objetivo de reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda. Igual, desde La Libertad Avanza no pierden la esperanza en que la sesión especial no logre reunir el quórum reglamentario de 129 diputados.

Junto con su decisión de no dar quórum, la Mesa Ejecutivo del PRO advirtió también que «el conflicto con Aerolíneas Argentinas expone una problemática que existe con los gremios en muchas empresas», por lo que exigió el «tratamiento de la ley de democratización sindical que presentaron varios diputados de nuestro bloque».

Diputados: la oposición busca modificar la ley de DNU

La Cámara Baja realizará este martes una sesión para tratar la iniciativa que propone cambiar el régimen de DNU. El debate fue convocado a partir de las 15 y una hora antes se llevará a cabo la reunión de labor parlamentaria.

De aprobarse la reforma de la ley 26.122, el rechazo de una de las dos cámaras resultará suficiente para revocar un DNU y estos pasarán a tener un período de vigencia de hasta 90 días. Así, el Legislativo ya no tendrá que votar por el rechazo, sino por la aprobación.

«Están queriendo cambiar las reglas de juego a mitad de camino. ¿A vos te parece normal eso?», planteó Milei días atrás, tras considerar que los bloques opositores «están tratando de hacer un golpe de Estado».

 

El Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente fue presentado por la Provincia

El Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente fue presentado por la Provincia

La iniciativa reúne a siete ministerios y organismos del Gobierno bonaerense para hacer frente a la problemática, especialmente vinculada a los juegos de azar online.

Casa de Gobierno bonaerense - conferencia de prensa del ministro de Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Por instrucción del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”, anunció este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense.

Blanco estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Krepla; , el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, remarcó Bianco.

7 ministerios contra la ludopatía adolescente

Para su implementación, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Por su parte, el ministro Kreplak detalló las acciones impulsadas por la cartera de Salud: “Durante el mes de junio realizamos una encuesta que incluyó a 434 estudiantes de nivel secundario, la cual reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”. “

Y agregó: Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”.

 

ADEMÁS: Alarmante: los riesgos de combinar alcohol con bebidas energizantes

 

Salud mental

Además, desde el Ministerio de Salud se trabajará en la investigación, relevamiento, análisis y elaboración de políticas públicas en salud mental, así como en la formación de las y los trabajadores de la salud en esta temática, tanto municipales y provinciales como del sector privado.

En esta línea, Sileoni anunció la entrega por parte del Gobierno de la Provincia de materiales informativos y de sensibilización para los establecimientos educativos, la capacitación de docentes en la materia y el bloqueo de las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses.

“Hay que generar más espacios en las aulas para continuar trabajando temas de salud mental. Es muy útil dialogar y hablar estas problemáticas, lo hemos comprobado después de la pandemia. Es importante y fundamental generar un vínculo de confianza con nuestros estudiantes para poder abordar estas temáticas complejas”, manifestó el titular de la cartera educativa.

Y añadió: “Tenemos una Guía de Orientación e Intervención en Situaciones Problemáticas que tiene un capítulo específico sobre los consumos problemáticos de tecnología virtual. Además, enviamos a todas las escuelas secundarias la guía ‘Saberes que cuidan’, que aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.

El trabajo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos

Respecto de las medidas implementadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Atanasof expresó: “Desde el primer día estamos trabajando fuertemente en este tema que nos preocupa y nos ocupa para poder hacer nuestro aporte como autoridad de control, tanto respecto al juego legal como al ilegal”.

“Con respecto al juego legal, son solo seis las plataformas que operan en la provincia y vamos a implementar el control biométrico para mejorar el control de acceso. A su vez, estamos trabajando para regular la publicidad y establecer límites claros”, agregó.

Apuestas ilegales

Por su parte, el ministro Alonso se refirió a los sitios de apuestas ilegales y advirtió: “Si bien los menores no pueden ingresar a las plataformas de juego legal, muchos de ellos acceden a los sitios ilegales. Estamos trabajando en estos temas y prestando especial atención a las complicaciones que ese vínculo de dependencia puede generar en la vida real de nuestras y nuestros jóvenes”.

Finalmente, Mena sostuvo: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que se estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.

Ayuda en línea

El Gobierno de la Provincia dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares.

 

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

La iniciativa fue presentada este miércoles por Damián Arabia, legislador del PRO. Busca reformular la Ley 14.346, que pena el maltrato animal, endureciendo las sanciones actualmente vigentes.

La iniciativa fue presentada este miércoles en Diputados por Damián Arabia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PERRO DE MILEI, VA A TENER LEY

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados inició este miércoles el debate de la «Ley Conan», iniciativa cuyo nombre fue puesto en homenaje al perro de Javier Milei y apunta a reformar la actual legislación sobre el maltrato animal, es decir, la Ley 14.346.

El proyecto, que cuenta con aval del Presidente, propone una pena de prisión de seis meses a cinco años y una multa de cinco a 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien maltrate a un animal. También establece que el 29 de abril, Día del Animal, pase a ser una jornada de reflexión en todas las escuelas del país.

De acuerdo con lo que trascendió, se espera una ardua discusión sobre la propuesta promovida por Damián Arabai, el diputado del PRO, quien al presentar el proyecto declaró: «Nosotros creemos que es razonable porque es acorde a la Ley Galgos que nos da un marco para entrar en esta discusión».

En su exposición, el legislador agradeció “el apoyo incondicional que he recibido desde el primer momento al Presidente de la Nación». «Quien desde el minuto uno apoyó y empujó también públicamente este proyecto. Espero que podamos dar prontamente un debate profundo, pero rápido porque hemos esperado muchos años para que este proyecto se realice. Y no podemos esperar más”, agregó.

Aunque la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, se mostró a favor del proyecto, también consideró que las sanciones propuestas eran excesivas. “Soy madre de dos perros, una que falleció el año pasado y otra que me alegra todas las mañanas. Sin embargo, la pena en lesiones a humanos va de un mes a un año y en un animal de seis meses a cinco años, tenemos que buscar un equilibrio”.

Por su parte, la legisladora radical Gabriela Brouwer de Koning, dijo “adherir” a los dichos de Arabia y Campagnoli e hizo referencia a la modificación de la ley porque “la sociedad argentina no avala los maltratos” a los animales. A partir de esto pidió “abrir un espacio de diálogo para que opinen especialistas y expertos para lograr ese equilibrio que necesitamos”.

Algo que ocurrirá en agosto, cuando la Comisión de Legislación Penal tendrá una reunión informativa para que expongan organizaciones protectoras de animales y otras entidades sobre el proyecto de Arabia y otro que ahora se incorporó del legislador Pablo Juliano y propone penas menores en el caso de maltrato animal.

La presidenta de la comisión, Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba) planteó solo tratar en la comisión los temas que son de su competencia referidos al Código Penal, y que el resto de las cuestiones los analice la comisión de Legislación General. «Este proyecto modifica la Ley 14.346 de maltrato, que quedó desactualizada. Lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa en el día a día cuando vemos esas dolorosas imágenes donde hieren a un animal totalmente indefenso», expresó.

Por su parte, la legisladora de la Libertad Avanza, Emilia Orozco, dijo que se tiene tratar la actualización de la ley de maltrato animal porque “es un tema de salud pública” y recomendó tener en cuenta otras situaciones como la que ocurrió con los caballos ya que “cuando fueron sacando de la calle terminaron muriendo en las caballerías”.

La Ley Conan, punto por punto

Arabia propone elevar la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los seis meses y los cinco años, en tanto que establece multas de entre cinco y 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. De acuerdo a la normativa vigente, la pena va de 15 días a un año de prisión.

Arabia consideró: «Hay mucha gente que puede decir que estas penas son muy graves y son demasiadas altas así la como las penas monetarias, y hay otras personas, por el contrario, dicen exactamente lo opuesto. Y la pregunta que uno se hace al final del día es, ¿cuánto vale la vida de un ser sin pierna? ¿Cuánto vale la vida de un animal? Y si alguien pudiera dar respuesta a esa pregunta, yo creo que sería un oráculo o un genio, porque objetivamente esa respuesta no existe”.

Agregó que “lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa muy íntimamente a cada uno de nosotros en nuestras vidas, en el día a día, cuando vemos esas dolorosas imágenes por televisión, por redes sociales, que no pueden hacer más que conmovernos”.

 

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el Gobierno consiguió las firmas necesarias para emitir dictamen de comisión para el proyecto.

Senado, tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Tras casi un mes de haber ingresado al Senado la ley de Bases y el paquete fiscal, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para el dictamen y podría sellarlo mañana jueves, según especificaron fuentes oficiales.

Según esas mismas fuentes, la firma de los despachos no podrá concretarse esta noche en la Cámara alta por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Congreso después de que se le complicara el panorama para la recolección de las firmas.

En en Salón Gris, y acompañado por Villarruel, lograron reunir a los principales díscolos de cada partido nacional y otros de partidos provinciales

El debate dejó entrever votos dialoguistas disidentes en el recinto

El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final este miércoles, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela.

Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.

 

 

El Senado retomó el tratamiento de la Ley Bases

El Senado retomó el tratamiento de la Ley Bases

El Gobierno se esperanza con obtener el dictamen este mismo miércoles. Previamente, Guillermo Francos se reunió con los bloques dialoguistas.

Los senadores no firman el dictamen y en el Ejecutivo empieza a asomar la preocupación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación retomó en la tarde de este miércoles el tratamiento de la Ley de Bases en la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.

El oficialismo aspira a lograr el dictamen esta tarde, pero las dudas continúan en los pasillos de la Cámara alta. A las 17, se dará cita la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Salón Arturo Illia, donde continuará la discusión en torno al Paquete Fiscal.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este mediodía con los presidentes de los bloques “dialoguistas” del Senado en busca de un acuerdo que le permita al Gobierno obtener mañana dictamen en el plenario de comisiones que analiza la Ley Bases y el paquete fiscal. Una vez finalizado el encuentro, aseguró que creen haber alcanzado un acuerdo y mañana buscarán las firmas para lograr que los proyectos lleguen finalmente al recinto.

Mientras que todavía faltan cerrar acuerdos y hay firmas clave que hasta anoche no decidieron un acompañamiento en disidencia. Demora en textos finales y visados podría postergar el asunto hasta el jueves.

Por ejemplo, el senador de la UCR Víctor Zimmermann adelantó que votará en disidencia parcial y no descartó que hay al menos tres dictámenes.

«Con respecto al RIGI, creo que el texto es muy amplio, pero estamos a tiempo de corregirlo y hacer una reglamentación que proteja cabalmente a la industria nacional», señala Anabel Fernández Sagasti.

La maniobra de los senadores que les permitirá actualizarse el salario

Los senadores de la Nación recibirán en junio un aumento del 9 por ciento que elevará el monto en bruto a poco más de cinco millones de pesos. La cifra salió de lo pactado en la negociación salarial de abril (2 por ciento) y mayo (siete por ciento) y tras haber atado la actualización de los módulos a la paritaria de los trabajadores del Congreso.

La maniobra se concretó tras la aprobación del proyecto que presentó el senador Juan Carlos Romero (Salta), de Cambio Federal, y que fue votado en el recinto sin debate y mano alzada, el pasado 18 de abril.

La redacción deja sin efecto la resolución conjunta que firmaron la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La misma anuló la resolución firmada por el ex vicepresidente de la Nación y titular del Senado Amado Boudou y el ex diputado y ex presidente de la Cámara baja Julián Domínguez, que otorgaba la equiparación y movilidad automática de la dieta.

En ese momento, Villarruel no estaba de acuerdo, pero cedió por pedido expreso del presidente Javier Milei. La presidenta del cuerpo aspiraba a consensuar un aumento lógico y mesurado con los senadores.

Según especifica el proyecto sancionado, los senadores “percibirán un total de 13 Dietas anuales” y “cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por Gastos de Representación y 500 módulos de adicional por Desarraigo”.

«El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad con las previsiones de la Ley N° 24.600», finaliza el artículo 1. Se trata de la legislación del estatuto y escalafón para el personal del Congreso de la Nación.

De esta manera, tendrán una actualización de la dieta a través de los módulos enganchados a la paritaria de los empleados legislativos.

Avanza en Brasil el proyecto para la castración voluntaria de violadores

Avanza en Brasil el proyecto para la castración voluntaria de violadores

La propuesta seguirá ahora su trámite en la Cámara de Diputados, salvo que se presente un recurso para su apreciación inmediata en el pleno del Senado.

Hombre detenido. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Un proyecto de ley que autoriza la castración química voluntaria de violadores reincidentes avanzó en el Parlamento brasileño. Fue al recibir el aval de la comisión de Constitución y Justicia del Senado.

La propuesta seguirá ahora su trámite en la Cámara de Diputados, salvo que se presente un recurso para su apreciación inmediata en el pleno del Senado.

La iniciativa permite a los condenados más de una vez por un delito de violación sexual «a someterse a un tratamiento químico hormonal para contener su libido en un hospital de custodia, siempre que acepte el tratamiento», de acuerdo con la Cámara Alta.

En caso de que se someta al proceso de castración química, el condenado reincidente podrá cumplir su pena en libertad condicional durante el tratamiento y una vez que una comisión médica constate que ha empezado a surtir efecto en el reo.

De acuerdo con el Senado, la legislación californiana permite la castración química voluntaria desde la primera condena, pero la convierte en obligatoria, si hay reincidencia, salvo que el condenado opte por la castración quirúrgica, de efectos permanentes.

Qué dice la ley

Otra de las condiciones es que solo podrán acogerse a él los condenados que hayan cumplido más de un tercio de su sentencia, más de una vez, en los delitos previstos en el proyecto de ley.

El senador Eann Styvenson Valentim, autor del proyecto y militar de profesión, dijo que la castración química es una medida «adecuada y necesaria» para «disminuir los delitos sexuales, que son extremadamente elevados» en el país.

También defendió que dicha propuesta, inspirada en una parecida vigente en el estado de California (Estados Unidos), es más «eficiente» que la tobillera electrónica a la hora de reducir la reincidencia.

El senador Angelo Coronel, relator del proyecto, expresó su respaldo al mismo, ya que los casos de reincidencia indican que el condenado «tiene una predisposición natural, cultural y psíquica que le hace propenso a comportamientos sexuales violentos».

 

Senado: retoman el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

Senado: retoman el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores. El miércoles dará su primer informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

En la jornada de hoy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Senadores continuará este lunes con el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, proyectos sobre los que se esperan varios cambios y un posible regreso de ambos a Diputados.

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores que reclamaron en su gran mayoría el kirchnerismo y opositores “dialoguistas” que, durante la semana pasada, lograron romper la defensa del Ejecutivo.

El bloque de Unión por la Patria invitó a disertar a líderes de la CGT y CTA como Héctor Daer y -el diputado kirchnerista- Hugo Yasky, respectivamente, y a María Eugenia Sconfienza, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La bancada, que comanda el formoseño José Mayans, abrió el espectro para estas leyes: también requirió la presencia de constitucionalistas, representantes de entidades empresariales y hasta referentes de Abuelas de Plaza de Mayo.

Por su parte, la Unión Cívica Radical demandó la presencia de personal de Ciencias Exactas de la UBA, un abogado del área administrativa y expertos de ciencia y tecnología, mientras que los peronistas disidentes de Unidad Federal quieren delegados de monotributistas y de los sectores agrícola y minero, entre otros.

En tanto, el Pro, liderado por Luis Juez, pidió a un abogado especialista en derecho laboral y a un presidente de una cámara metalúrgica de Córdoba. No así la porteña Guadalupe Tagliaferri, que por su cuenta empujó la convocatoria a especialistas industriales en gas y petróleo, y a un integrante de la Unión Industrial Pyme de Rosario.

De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el hemiciclo senatorial el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba.

El jueves, a través del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reconoció que aceptaron la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores sin dar detalles de quiénes.

La senadora Juliana Di Tullio ya había anticipado un día antes, el miércoles, que pediría la visita de la CGT, las dos CTA y la OIT al plenario. Luego de la intervención de Abdala, un grupo de senadores pidió que se amplíe el tiempo para añadir expositores a esa lista, que sería reducida a cinco por bloque.

Los puntos más golpeados de la primera semana de la ley de Bases y el paquete fiscal, y que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, fueron: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral.

El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

 

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

La Libertad Avanza aceptó el pedido del kirchnerismo de incluir expositores. En este nuevo escenario, los proyectos podrían llegar al recinto recién el 23 de mayo, a dos días del Pacto convocado por Milei.

Ley Bases: el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación entró este jueves en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana y, de esta manera, quedó pospuesto el deseo del oficialismo de conseguir el dictamen de mayoría que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.

En medio del paro general, la Cámara Alta retomó el debate en comisiones de la la Ley Bases y el `paquete fiscal que comenzó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se presentó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La Libertad Avanza (LLA) aceptó la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y, también, de fuertes cuestionamiento de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave: RIGI, Ganancias y blanqueo, entre otros puntos.

Debe señalarse que se ausentaron los integrantes del bloque Unión por la Patria, Eduardo De Pedro, Jesús Fernando Rejal, Carlos Alberto Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas, quienes así manifestaron su apoyo a la huelga general convocada por la CGT.