Etiqueta: tratamiento

El Senado inicia el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado inicia el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

La Cámara de Senadores comenzará a tratar esta tarde el proyecto de Ley Bases que obtuvo días atrás media sanción en Diputados. La Libertad Avanza buscará conseguir dictamen de mayoría el próximo 9 de mayo para llegar al recinto una semana después, el 16.

La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado inicia este martes el tratamiento en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que obtuvieron la media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el próximo jueves 9 de mayo para desembarcar en el recinto senatorial una semana más tarde, el 16, a pocos días del Pacto de Mayo, convocado para el 25 en Córdoba.

La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defenderlos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche(Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal, es decir, peronista no kirchnerista.

La actividad continuará el miércoles con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.

Si bien en filas libertarias se muestran confiados, el oficialismo deberá surfear primero las comisiones que se presentarán como el gran obstáculo en las próximas horas. Presupuesto y Legislación General son integradas por 17 senadores. En ambas, el kirchnerismo cuenta con siete integrantes. Mientras que Asuntos con 19, allí el kirchnerismo cuenta con ocho integrantes.

En Asuntos Constitucionales aparece Lucila Crexell (Neuquén), el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que viene de rechazar el DNU. En Legislación General aparecen, además de Crexell y Blanco, Kueider, que ya manifestó que no votará los proyectos a “libro cerrado”. A estos se suma la incógnita de la misionera, Sonia Rojas Decut, y el santacruceño José María Carambia.

También la integra el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, quien también votó contra el DNU de Milei e hizo caminar por la cuerda floja el pliego del rabino del Presidente, Axel Wahnish, designado como embajador argentino en el Estado de Israel hace algunas semanas. Tanto Blanco como Lousteau darán el presente en Presupuesto y Hacienda.

Pablo Moyano asegura que «faltan cuatro votos para que se caiga la Ley Bases»

El cosecretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), Pablo Moyano, sentenció que “seguramente” los legisladores de Unión por la Patria harán sus aportes políticos para que el proyecto de la “Ley Bases” impulsada por el Gobierno no sea aprobada en el Senado. “Faltan cuatro votos para que se caiga”, afirmó.

“Faltan cuatro votos que seguramente los senadores de Unión por la Patria están dialogando para que se caiga este proyecto de ley”, sostuvo el secretario adjunto de Camioneros. Y agregó: “Se está dialogando con todos los sectores para que entiendan el reclamo de los trabajadores”.

A su vez, Moyano confirmó que el jueves próximo, 9 de mayo, habrá “un paro total de actividades” a la que “se están sumando todas las modalidades de transporte”. Esto implica que la medida de fuerza va a ser “una forma de decirle a los senadores que no se puede llevar adelante y aprobar una ley que va en contra de los trabajadores”, según plantean.

Así, queda confirmado que la movilización se llevará a cabo el día en el que el Gobierno tiene la intención de que el proyecto de la “Ley Bases” sea tratado en la Cámara Alta.

Y en consonancia con su posición opositora, Moyano lanzó: “El Gobierno desprecia a los trabajadores, la “Ley Bases” tiene un montón de artículos que perjudican a los laburantes”. Y finalizó diciendo: “No hay interés del Gobierno para discutir proyectos que impactan en los laburantes” (…) “El paro del 9 de mayo va a ser contundente”.

 

Ley Bases: el oficialismo busca apurar el tratamiento en el Senado

Ley Bases: el oficialismo busca apurar el tratamiento en el Senado

La Libertad Avanza busca obtener dictamen el próximo jueves y discutir el proyecto el 16 de mayo en el recinto. Qué riesgos enfrentan los libertarios.

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En filas de La Libertad Avanza (LLA) confían en que reunirán los votos necesarios para avanzar con la sanción de la Ley Bases y de la iniciativa fiscal antes del encuentro entre funcionarios nacionales y gobernadores previsto para el 25 de mayo en Córdoba. Allí, el presidente Javier Milei planea rubricar su tan mentado Pacto de Mayo.

Llegado el caso de que el tratamiento de ambas propuestas se demore en el Senado, el oficialismo dispondrá de una semana más para lograr su aprobación antes de esa fecha. En ocasión del 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, Milei espera que mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, firmen en «La Docta» una serie de políticas de Estado que él considera fundamentales para revertir la crisis nacional y proyectar un futuro de prosperidad para el país.

Ley Bases: cuáles son los riesgos para el oficialismo en el Senado

En la Cámara alta algunos entienden que, si bien las dos iniciativas libertarias podrían conseguir el visto bueno «en general» durante su tratamiento en el recinto, con la titular de ese cuerpo, Victoria Villarruel, ubicándose de nuevo en el centro de la escena, es poco probable que el oficialismo obtenga en la votación «en particular» un resultado «en espejo» al que logró en Diputados.

En este sentido, existe un serio riesgo de que determinados capítulos de la Ley Bases y sobre todo del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, terminen mordiendo el polvo en el Senado, donde el vínculo entre gobernadores y legisladores es más significativo. Si sufren modificaciones, ambos proyectos de ley deberían regresar a la Cámara baja, por lo que Milei vería frustrada su ambición de tenerlos validados antes del 25 de mayo.

«No veo muchas chances de que se aprueben igual que como entraron», dijo una senadora de la exalianza Juntos por el Cambio a la agencia Noticias Argentina. «Va a depender de la capacidad política que tenga el Gobierno para gestionar», agregó.

«Es un escenario más incierto acá con relación a Diputados, un escenario en el que, además, el oficialismo nunca navegó», indicó la fuente consultada, en referencia al exiguo ejercicio parlamentario que acumuló hasta el momento LLA en el Senado, donde ya fracasó -por ejemplo- el otro buque insignia propulsado por Milei apenas asumió como jefe de Estado: el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23.

«Veo un trámite difícil para estos proyectos. Si los quieren llevar al recinto el 16 de mayo, deberían tener dictamen el próximo jueves. Lo veo difícil. En ese caso, está el riesgo de que intenten apurar mucho el debate en comisión y se los rechacen», agregó la misma senadora.

Por lo pronto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó que los senadores patagónicos rechazarán la restitución del impuesto a las Ganancias cuando el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal sean tratado en el Senado. “En muchos puntos estamos a favor, pero Ganancias lo vamos a votar en contra porque no contempla una serie de asimetrías”, afirmó.

Desde Unión por la Patria, José Mayans adelantó que los 33 senadores que integran el bloque también se expresarán en contra de la iniciativa. «Votamos de acuerdo al artículo 29 de la Constitución Nacional, donde no podemos ceder prorrogativas al Poder Ejecutivo», señaló en declaraciones radiales.

«Ya tuvimos bastante crisis de toda esta gente que viene así como pasó con Macri y después terminan haciendo cualquier cosa. Creo que realmente va a haber responsabilidad en el Senado de la Nación y le van a decir al Presidente que haga las cosas como corresponde», agregó.

El lunes, en definitiva, está previsto que los senadores de Unión por la Patria se reúnan para determinar los pasos a seguir en el corto plazo con la Ley Bases y el paquete fiscal.

 

 

Ley Bases: cuándo se votaría en el Senado y qué espera el gobierno de Milei

Ley Bases: cuándo se votaría en el Senado y qué espera el gobierno de Milei

La iniciativa ingresaría por Mesa de Entradas entre el jueves y el viernes y habría el tiempo justo para tratarlo en el recinto antes de la fecha prevista para la firma del Pacto de Mayo.

Una vez ingresado el proyecto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

  1. Tras su reciente sanción en la Cámara de Diputados, la Ley Bases deberá afrontar ahora el veredicto del Senado, que tendrá un tiempo acotado de dos semanas para aprobarla si es que se pretenden cumplir los plazos fijados por el presidente Javier Milei de celebrar el Pacto de Mayo el 25 de ese mes en Córdoba.

La reunión entre la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel con Karina Milei, poco tiempo después de concluida la sesión en Diputados, habla a las claras de las expectativas que tiene el Gobierno con lo que pueda pasar en el recinto.

En las últimas 48 horas, junto a la funcionaria estuvieron, por ejemplo, el ministro del Interior, Guillermo Francos; el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem; el secretario ejecutivo de Gobierno, José Rolandi, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Por su parte, en la tarde del martes el Presidente estuvo en Balcarce 50, a pesar de que se suspendió la habitual reunión de Gabinete, y sobre el final de la discusión del paquete fiscal, estuvo conversando con Federico Sturzenegger, el autor principal de las reformas que propone el Gobierno.

Con el texto ya aprobado en Diputados, el Poder Ejecutivo ya comenzó a concentrarse en lo que será el debate en el Senado, donde el kirchnerismo cuenta con mayoría, al tener 33 legisladores, lo que complica las negociaciones

Las modificaciones en el artículo sobre el impuesto al tabaco hará que el texto final que se elevará a la Cámara alta deba ser modificado, por lo que se especula que la iniciativa podría ingresar por mesa de entradas, recién el jueves o viernes, quedando pendiente incluso el giro a comisiones.

Una vez ingresado el proyecto, Villarruel deberá definir le giro al plenario de comisiones con lo cual el debate se podría activar recién la semana próxima.

En el mejor de los escenarios, podría emitirse dictamen la próxima semana para esperar que transcurran los 7 días reglamentarios antes de someter el proyecto a votación en el recinto.

De acuerdo al calendario, la Casa Rosada tendrá dos semanas para debatir, emitir dictamen y esperar que transcurran los 7 días reglamentarios antes de votar en el Senado y después, poder cumplir con la convocatoria formulada por Milei a los gobernadores, a los jefes de los partidos políticos, a empresarios y sindicalistas de debatir en Córdoba un nuevo esquema de coparticipación federal y suscribir un documento de 10 puntos bajo el rótulo de Pacto de Mayo.

Se descuenta que Victoria Villarruel repetirá el esquema utilizado en Diputados, de proceder al giro acotado a sólo tres comisiones, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda.

En el Gobierno esperan que los gobernadores apoyen la realización de un debate exprés y no introduzcan modificaciones al texto sancionado en Diputados. Una modificación al proyecto haría que deba regresar a la Cámara baja y allí si, ya sería imposible cumplir con los plazos anunciados por el Presidente.

 

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Desde UxP la habían solicitado para el próximo martes. Pero el titular de la Cámara de Diputados dio prioridad al debate de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal.

Martín Menem respondió al pedido de Unión por la Patria solicitando un cambio de fecha.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rechazó en las últimas horas el pedido de sesión especial que había presentado el bloque de Unión por la Patria para tratar el DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei. Así lo hizo al entender que el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus y el paquete fiscal, programado para el lunes al mediodía en el recinto, se extenderá más de lo previsto.

Según fuentes parlamentarias, Menem respondió al pedido del bloque opositor solicitando un cambio de fecha, por lo que los diputados de Unión por la Patria deberán solicitar un nuevo día para sesionar por el DNU.

Para el oficialismo y los bloques dialoguistas, se trató de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Unión por la Patria. «Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la Ley Ómnibus y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegaron de las suspicacias. “No lo vemos al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, respondieron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición dialoguista tienen tiempo suficiente para definir la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Con la firma del presidente del bloque opositor Germán Martínez y otros 87 legisladores, el escrito presentado por UxP solicitaba al titular de la Cámara baja que convocara al debate el próximo martes, a las 11.

«Por la presente nos dirigimos a Usted a efectos de solicitarle, en virtud de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Reglamento de esta H. Cámara, se convoque a Sesión Especial para el día martes 30 de abril de 2024, a las 11 a fin de tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina», expresaba el pedido entró con las firmas de Martínez y 88 integrantes del bloque, no en su totalidad.

En el plenario de comisiones donde se dio dictamen a la Ley Ómnibus, Martínez había anticipado que durante el viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

 

Ley Bases: el oficialismo consiguió dictamen de mayoría y habrá debate

Ley Bases: el oficialismo consiguió dictamen de mayoría y habrá debate

Con el apoyo del PRO y un sector de la UCR y Hacemos Coalición Federal, La Libertad Avanza cosechó 61 firmas. La sesión será el próximo lunes.

Plenario de tres comisiones para tratar la Ley de Bases en Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialismo logró este jueves emitir dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la iniciativa que presentó el gobierno del presidente Javier Milei para avanzar en modificaciones en áreas económicas, financieras, laborales y sociales.

Pasadas las 15.30, La Libertad Avanza había cosechado 61 firmas, entre los diputados de La Libertad Avanza, el PRO y un sector mayoritario de la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF). Ahora los cañones apuntan a lograr la media sanción en la sesión programada para el lunes 29 y martes 30 de abril.

Unión por la Patria y el Frente de Izquierda presentaron dictámenes de rechazo, y dentro de HCF los cinco diputados de la Coalición Cívica firmaron su propio dictamen de minoría, al igual que los dos socialistas santafesinos (Mónica Fein y Esteban Paulón) y Margarita Stolbizer.

La reunión de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja comenzó pasadas las 12.40.

El flamante presidente de la comisión de Legislación General (cabecera del debate), Santiago Santurio, expresó el optimismo del oficialismo: “Después de mucho trabajo y esfuerzo estamos llegando a los acuerdos necesarios para seguir avanzando con esta legislación”.

A continuación, el diputado de La Libertad Avanza Marcelo Llanos calificó la Ley Bases como “sumamente importante para el futuro de la Argentina”, y destacó el diálogo “fructífero” que se logró entre el oficialismo y algunos bloques de la oposición para arribar a consensos. A su turno, el radical Lisandro Nieri resaltó “la importancia de darle a un gobierno que comienza las herramientas necesarias” para gobernar, aunque marcó algunos “diferencias y observaciones”.

El diputado del PRO Damián Arabia coincidió en que resulta “necesario y relevante que este Congreso le otorgue al Poder Ejecutivo herramientas específicas para que este proceso sea logrado”.

“Sobretodo quiero destacar la incorporación de una reforma laboral que a todas luces es estrictamente necesaria. No es solamente un deseo, sino una necesidad”, consideró.

La primera polémica de la jornada se suscitó cuando el legislador del Frente de Izquierda Christian Castillo tomó la palabra y denunció que el oficialismo no había compartido con una “inmensa cantidad de diputados» el texto del dictamen que se estaba debatiendo.

“Quiero manifestar la perplejidad que tenemos varios de los diputados que estamos acá presentes porque se está haciendo una discusión sobre no sabemos qué texto. Esto es algo inédito, insólito, irregular e ilegal porque acá hubo diputados que hablaron al principio que dan cuenta de un texto que se va a debatir, pero sobre el que una inmensa cantidad de diputados y diputados que no tenemos la menor idea de cuál es”, recriminó.

También cuestionó que temas de la ley ómnibus como la reforma laboral y la eliminación de la moratoria previsional no hayan tenido el debate en las comisiones correspondientes (Legislación del Trabajo y Previsión Social, respectivamente).

En ese sentido, el diputado trotskista expresó una moción para ir a un cuarto intermedio hasta que todos los diputados del plenario tuvieran en sus manos el texto del proyecto del oficialismo.

ADEMÁS: Senado: la UCR consiguió las firmas para tratar el financiamiento a las universidades

La réplica llegó de parte de la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien le endilgó a Castillo desconocimiento del reglamento, ya que éste no permite pedir mociones en reuniones de comisión. “Los que vamos a firmar el dictamen -que esperamos que sea de mayoría- conocemos el dictamen que vamos a firmar”, contestó, y dijo que está “muy tranquila con la legalidad de todo este proceso”.

Esta intervención generó la desaprobación de los diputados kirchneristas y de izquierda, quien expresaron su descontento haciendo sonar la mesa con sus palmas como si fuera un tambor. “Lo que no ganen por los votos no lo van a ganar por la violencia que hagan en esta comisión”, lanzó Lospennato, desafiante.

Y al retomar el planteo de Castillo, agregó: “Nosotros tampoco conocemos el dictamen de la izquierda ni en el Unión por la Patria. Y esperamos no conocerlos, no nos interesa conocerlos”, insistió. A su turno, Juan Manuel López (Hacemos Coalición Federal) reveló que la Coalición Cívica presentará su propio dictamen, aunque aclaró que comparte muchos aspectos de la ley ómnibus del Gobierno.

ADEMÁS: El Banco Central dispuso una nueva baja en la tasa de interés de referencia

“Tenemos que terminar con una ley que empezó el 27 de diciembre que el oficialismo decidió mandar a comisión el 5 de febrero. Ya pasaron cuatro meses y medio y todavía el Congreso no sacó una sola ley. Este Congreso está en deuda”, se quejó.

“Espero que algún producto decente saquemos lo antes posible”, y señaló que es necesario para que Milei ya “no tenga excusas”. Por su parte, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, invitó a los diputados de la oposición a firmar el dictamen del oficialismo.

“Es una ley que le da va a dar más libertad a los argentinos. Es una ley que le va a dar más herramientas al presidente Milei para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos”, enfatizó el cordobés.

“Vamos a realizar una reforma profunda del Estado y se van a eliminar trabas y regulaciones que hoy están asfixiando a los argentinos. Se va a terminar con entes y organismos que no cumplen con las funciones que necesitan los argentinos y sólo generan gastos», mencionó.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, calificó el estado de debate actual de la ley ómnibus como un “déjà vu” del proceso de discusión en los meses de enero y febrero cuando se cayó el tratamiento del primer dictamen en el recinto de la Cámara baja.

El santafesino opinó que ese dictamen había sido negociado “la mitad en el hotel Savoy y la otra mitad en un departamento de Recoleta con empresarios”. A los diputados de la oposición que van a firmar el dictamen del oficialismo, Martínez les dijo que “digan la verdad” y admitan que el proyecto “es igual de dañino para la democracia argentina que el que teníamos en el mes de febrero”.

“Las reformas administrativas son igual de dañinas y perversas que el dictamen anterior”, añadió Martínez, que también criticó el capítulo que habilita la intervención y disolución de organismos públicos, el de privatizaciones y la reforma laboral.