Etiqueta: tregua

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta «en plena coordinación con Estados Unidos»

El anuncio llega después de que el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Ramadan Abed

Fuente: https://www.canal26.com/

La oficina del primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, confirmó haber presentado una contrapropuesta a los mediadores «en plena coordinación con Estados Unidos» para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.

«El primer ministro, Benjamín Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos«, expresa el comunicado.

El anuncio llega después de que este sábado el grupo terrorista Hamás dijera estar «dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes», siempre que el país hebreo garantice un alto el fuego para el fin del Ramadán.

Según medios locales -que citan a una fuente israelí cercana a las negociaciones-, esta nueva propuesta contempla 50 días de alto el fuego y la entrega de cinco rehenes vivos.

Entre los secuestrados que Hamás liberaría, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometió a abordar a la reanudación del diálogo para lograr «un fin permanente de los combates».

Hamás dijo que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego

Por su parte, un alto cargo del grupo islamista dijo este sábado que la organización terrorista aceptó la nueva propuesta presentada por los mediadores e instó a Israel a respaldarla también.

«Hace dos días, recibimos una propuesta de los hermanos mediadores de Egipto y Qatar. La tratamos positivamente y la aprobamos. Esperamos que la ocupación (Israel) no la bloquee», declaró Jalil al Haya.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que fue bloqueada por Israel a principios de marzo.

La frágil tregua que durante semanas ofreció una relativa calma en la Franja de Gaza terminó el 18 de marzo, cuando el país judío reanudó su campaña de bombardeos contra Hamás por todo el territorio. Días después, los milicianos palestinos retomaron sus lanzamientos de cohetes.

Las negociaciones sobre una segunda fase de la tregua se habían estancado ya que Israel quería prorrogar la fase inicial del acuerdo, mientras que Hamás exigía conversaciones sobre una segunda fase que condujera a un alto el fuego permanente.

 

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

El mandatario ruso recalcó que se debe tener en cuenta la situación en el frente. Rusia domina totalmente la porvincia de Kursk que había sido invadida por Ucrania.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia está de acuerdo con la propuesta de tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, declaró este jueves el presidente Vladímir Putin.

«Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo y erradicar las causas de la crisis inicial«, manifestó Putin durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Rusia controla totalmente Kursk

Por otra parte, Putin resaltó que la toma de decisiones en cuanto a la solución del conflicto debe tomarse conforme a la situación en el terreno. «La situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de Rusia, el grupo enemigo está en completo aislamiento«, aseveró.

«Las tropas ucranianas han perdido el control dentro de esta zona de invasión. Y si en las primeras fases, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaban salir de allí en grupos separados, ahora es imposible. Están tratando de salir en pequeños grupos, de dos o tres personas a la vez, porque todo está bajo nuestro pleno control de fuego«, continuó Putin.

De igual modo, el presidente ruso sostuvo que los equipos bélicos de las tropas de Kiev en la provincia de Kursk quedaron abandonados. «Es imposible sacarlos y eso ya está garantizado«, afirmó. «Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, sólo habrá dos caminos: rendirse o morir. En estas circunstancias, sería bueno para la parte ucraniana lograr un alto el fuego de 30 días. Y nosotros estamos a favor«, declaró.

Las condiciones de Rusia

No obstante, al mostrarse de acuerdo en concertar una tregua temporal, el jefe de Estado planteó algunas preguntas que afronta Rusia ante la posibilidad de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.

Así, se preguntó qué pasaría con los militares ucranianos que todavía se encuentran en la provincia de Kursk. «Si acordamos una tregua de 30 días, ¿se irán todos los que están allí sin luchar? ¿Se supone que les dejaremos salir de allí después de que han cometido crímenes en masa contra civiles? ¿O les darán los dirigentes ucranianos la orden de deponer las armas y simplemente rendirse? Esto sigue sin respuestas«, planteó Putin.

En la misma línea, Putin cuestionó cómo se resolverán los temas del control y la verificación del cumplimiento del régimen de alto el fuego a lo largo de toda la línea del frente. «Allí, como ustedes saben, las tropas rusas están avanzando en casi todas las zonas de combate, y allí también se están creando las condiciones para que bloqueemos unidades enteras y bastante grandes«, enfatizó.

En este sentido, el mandatario manifestó que los 30 días podrían usarse para el rearme de Ucrania y para que la movilización siga en curso. «¿Cómo se usarán estos 30 días? ¿Para que continúe esta movilización forzosa en Ucrania? ¿Para que se puedan suministrar armas allí? ¿Para que los movilizados se entrenen? ¿O no se hará ninguna de estas cosas? Entonces surge la pregunta […] ¿cómo nos garantizarán que no ocurrirá ninguna de estas cosas?«, expuso Putin.

Además, planteó el problema de quién daría las órdenes para suspender los ataques y garantizar la paz, alegando que en una línea de combate de 2.000 kilómetros resulta muy difícil determinar las posibles violaciones. «¿Quién dará las órdenes para detener las hostilidades? ¿Y cuál es el coste de esas órdenes? ¿Quién determinará dónde y quién ha violado un posible acuerdo de alto el fuego de 2.000 kilómetros?», señaló.

De este modo, hizo hincapié en que la propia idea de poner fin al conflicto ucraniano de forma pacífica es correcta. «La idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos, pero hay cuestiones que deben debatirse. Tenemos que hablar con nuestros colegas y socios estadounidenses, y tal vez llamar al presidente [estadounidense Donald] Trump para abordarlo con él. Pero apoyamos la idea de poner fin a este conflicto de forma pacífica», concluyó.

Tras las conversaciones mantenidas el martes entre EE.UU. y Ucrania, Kiev aceptó la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, con posibilidad de una prórroga si Rusia acepta la misma medida. Poco después, desde EE.UU. afirmaron que Washington ahora planea presentar lo discutido a Rusia, ya que «la pelota está en su cancha«.

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

 

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de acordar un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Moscú espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, informen sobre los detalles de las conversaciones entre las delegaciones de Washington y Kiev celebradas el martes en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, declaró el portavoz de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov.

Peskov informó que la parte rusa está estudiando las declaraciones que se hicieron al final de la reunión entre EE.UU. y Ucrania y que están familiarizados con el texto de la declaración conjunta que se adoptó en la nación árabe.

«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado de EE.UU. Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales estos días sobre los detalles de las conversaciones y los entendimientos que se alcanzaron», aseveró el vocero.

Por otra parte, sostuvo que Rusia no descarta que «pueda surgir el tema de una conversación telefónica de alto nivel». «Pero si surge tal necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto«, dijo el portavoz del Kremlin.

Además, Peskov enfatizó que Moscú no quiere adelantar los acontecimientos en cuanto a la posibilidad de concertar un acuerdo de tregua, ya que primero se espera recibir toda la información necesaria por parte de Washington.

Este martes, Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de introducir un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia que pueda extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto, según el comunicado emitido como resultado de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington.

Según el documento, las delegaciones también acordaron nombrar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto. En este sentido, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

La posición de Putin

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

«En cuanto a la solución de la situación en sí, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, no una especie de respiro para el reagrupamiento de las fuerzas y el rearme con vistas a la posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región», declaró entonces, agregando que «lo más importante es abordar las causas profundas de la crisis».

 

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Los Estados Unidos plantearon un alto al fuego temporal que cuenta la buena predisposición del gobierno ucraniano, a la espera de la respuesta de Rusia.

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua  provisional de 30 días

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania manifestó su disposición a aceptar la propuesta de los Estados Unidos de introducir una tegua temporal de 30 días con Rusia que puede extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto.

La información se desprende del comunicado emitido como resultado de la reunión celebrada este martes entre las delegaciones de Kiev y Washington en Yeda, Arabia Saudita.

De acuerdo con el documento final elaborado luego de más de ocho horas de negociaciones, Washington también se mostró listo para levantar inmediatamente «la pausa en el intercambio de inteligencia» y reanudar «la asistencia de seguridad a Ucrania».

Según el documento, las delegaciones también acordaron designar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto.

Por su parte, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

En este contexto, los líderes de ambos países acordaron concertar lo antes posible un acuerdo integral para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania para incrementar la economía del país, compensar el costo de la asistencia estadounidense y garantizar la prosperidad y la seguridad del país a largo plazo.

Aseguran que «la pelota está en su cancha» (la de Rusia)

Al final del encuentro entre los Estados Unidos y Ucrania, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, resumieron los principales puntos de lo acordado y arrojado luz sobre más detalles de las conversaciones.

De esta forma, Rubio declaró que Ucrania y los Estados Unidos dieron un paso positivo en las negociaciones, agregando que ahora Washington planea presentar lo discutido a Rusia, ya que «la pelota está en su cancha».

«Le presentaremos la oferta. Les diremos que esto es lo que está sobre la mesa», agregó Rubio. «Espero que digan que sí. Si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho», expresó.

«Nuestra esperanza es que los rusos respondan afirmativamente lo antes posible, para que podamos pasar a la segunda fase de esto, que son las negociaciones reales», enfatizó Rubio.

Este martes, Yeda fue escenario de una nueva apertura de conversaciones entre Kiev y Washington con la intencion a restablecer el diálogo y avanzar hacia una posible solución del conflicto ucraniano tras la riña producida el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca entre Vladímir Zelenski y Donald Trump.

La delegación ucraniana esta jornada incluyó al jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak, al ministro de Exteriores, Andréi Sibiga; y al ministro de Defensa, Rustem Umérov.

 

Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás

Conflicto en Gaza: Israel se prepara para volver a la guerra contra Hamás

Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.

Israel llamó a sus reservistas ante la posibilidad de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza pende de un hilo, al punto que las próximas jornadas serán cruciales para saber qué pasos darán uno y otro luego de las acusaciones cruzadas de los últimos días. Con el alto el fuego todavía vigente en la teoría, el ejército de la nación judía llamó a sus reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en el enclave si el grupo terrorista no cumple con la liberación de más rehenes.

En virtud del acuerdo que entró en vigencia desde el 19 de enero, la agrupación aliada de Irán, Hezbollah y los rebeldes yuties debería dejar en libertad o otros cautivos este sábado. Sin embargo, esta semana anunció que suspendía la entrega debido a lo que consideraba como eran violaciones israelíes de los términos del convenio.

En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o “dejaría que se desatara el infierno”. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya había advertido el martes que Israel reanudaría “intensos combates” si Hamás no cumplía el plazo, pero no dijo cuántos rehenes debían ser liberados.

El líder israelí expresó también que había ordenado al ejército de su país reuniera fuerzas en Gaza y sus alrededores, algo que ya se puso en marcha. El enfrentamiento amenaza con reavivar el conflicto que no sólo devastó a la Franja de Gaza, desplazó internamente a la mayoría de sus habitantes y provocó escasez de alimentos, agua corriente y refugio, sino que también puso a Medio Oriente al borde de una guerra regional todavía más amplia.

Funcionarios israelíes dijeron que los ministros del gobierno habían respaldado la amenaza de Trump de “cancelar” el alto el fuego a menos que todos los rehenes israelíes restantes sean liberados el sábado. Hamás, en tanto, afirmó que mantiene su compromiso con el acuerdo, pero no accederá a liberar a los rehenes el sábado.

Un funcionario palestino cercano a las conversaciones confió que los mediadores habían intensificado su intervención “para evitar que las cosas se deslizaran hacia una crisis real”. Cuando se le pidió que comentara en qué punto se encontraban las cosas, declaró sin dar detalles: “Los contactos están en marcha”.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, elevó el tono este martes durante un encuentro ante representantes diplomáticos de estados miembros de la Unión Europea (UE) a los que manifestó que la decisión de Hamás de pausar la liberación de los rehenes implica “volver a la guerra”.

Por otro lado, una encuesta reveló que el 65% de los israelíes apoya el polémico plan de Trump de tomar el control de Gaza y cree que es la mejor solución para poner fin a la guerra en el enclave palestino. El sondeo, publicado por el Jerusalem Post, fue realizada durante los dos últimos días por Panel4All, entre 500 judíos y árabes israelíes mayores de 18 años.

Solo el 16% de los entrevistados dijo que no apoyaba el plan del presidente estadounidense, mientras que el 10% lo consideraba “moralmente reprobable, ya que requiere el desplazamiento forzado de los palestinos, y el 6% afirmó que «había soluciones más preferibles que implementar”. El plan de Trump “goza de un apoyo considerable entre los votantes de la coalición oficialista, con un 88% de los derechistas expresando su apoyo”, mientras que la cifra se sitúa en el 51% entre los votantes de la oposición, explicó el periódico.

La guerra de Gaza fue desencadenada por el ataque terrorista dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron al menos 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza, de acuerdo con los recuentos israelíes. En respuesta, la nación judía inició una ofensiva militar que asoló el enclave costero y mató a más de 48.000 palestinos, según los responsables sanitarios de Gaza.

La situación en Líbano y Yemen

En las últimas horas también trascendió que los soldados israelíes permanecerán en el sur del Líbano tras la ampliación del período de aplicación del acuerdo de alto el fuego en ese país, según publicó este miércoles en X el vocero del ejército israelí, Avichay Adraee. Israel solicitó mantener a sus soldados en cinco puestos del sur del Líbano hasta el 28 de febrero, de acuerdo con la información brindada por un alto cargo libanés y un diplomático extranjero.

El acuerdo de alto el fuego convenido en noviembre entre el Líbano e Israel, fijaba que los soldados israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de esa zona. El pacto ya se había prorrogado hasta el 18 de febrero, pero las fuentes señalaron que Israel solicitó una prórroga adicional a través del comité que supervisa el alto el fuego.

Por otro lado, el líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradin al Huti, amenazó a Israel con una mayor escalada en la región si reanuda los combates con Hamás en Gaza. “Estamos listos para intensificar de inmediato la ofensiva contra el enemigo israelí si vuelve a avivarse la situación en la Franja de Gaza”, señaló en un discurso televisado, agregando que sus milicianos están “comprometidos” con esta postura. “Nuestras manos están en el gatillo”, advirtió Al Huti.

En este sentido, reiteró que los rebeldes hutíes, asistidos por el régimen de Irán y que controlan la mayor parte del oeste de Yemen, siguen teniendo una posición “firme” y “decidida” de “apoyo al pueblo palestino y a sus combatientes en todos los niveles”, ya sea el militar, el político o el mediático.

Israel denunció una violación de la tregua y puso a su Ejército en alerta tras el anuncio de Hamás

Israel denunció una violación de la tregua y puso a su Ejército en alerta tras el anuncio de Hamás

«He dado instrucciones a los militares para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, declaró este lunes Israel Katz, ministro de Defensa de la Nación judía.

La tregua entre Israel y Hamás pende de un hilo después del anuncio del grupo terrorista palestino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes. He dado instrucciones a los militares para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, precisó el funcionario.

“No volveremos a la realidad del 7 de octubre”, agregó Katz en referencia a lo ocurrido en los atentados de hace 16 meses que dejaron unos 1.200 fallecidos. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, precisó que “todas las familias de los rehenes fueron informadas esta tarde del anuncio de Hamás”.

“Se hizo saber a las familias que el Estado de Israel se compromete a respetar el acuerdo y considera cualquier violación del mismo con la máxima seriedad”, añadió el comunicado oficial. El grupo de campaña Hostage Families Forum, en tanto, declaró que había “solicitado asistencia a los países mediadores para ayudar a restablecer y aplicar eficazmente el acuerdo existente”.

Abu Obaida, portavoz del ala militar de Hamás conocida como las Brigadas al Qassam, afirmó que desde que el fuego el 19 de enero Israel había retrasado el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados, había atacado a los gazatíes con bombardeos militares y disparos y había impedido la entrada en el territorio de material de ayuda.

El alto el fuego se mantuvo en gran medida durante las tres últimas semanas, aunque se han producido algunos incidentes en los que fallecieron palestinos por disparos israelíes. El flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza viene aumentado desde el alto el fuego, según las agencias de ayuda.

Israel y Hamás se encuentran en medio de un alto el fuego de seis semanas durante el cual el grupo terrorista se comprometió a liberar a 33 rehenes capturados en el atentado del 7 de octubre de 2023 a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.

Las partes llevaron a cabo cinco canjes desde que el alto el fuego entró en vigor el mes pasado, liberando a 21 rehenes y a más de 730 prisioneros palestinos. El próximo intercambio, previsto para el sábado, prevé la salida de otros tres cautivos israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos.

Las fuerzas israelíes detuvieron el domingo por la noche a un presunto líder del grupo islamista Hamás en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, donde Israel mantiene una dura ofensiva contra las milicias palestinas que hoy cumple 21 días. Las autoridades identificaron al sospechoso como Alá al Din Bitawi, arrestado junto a varios milicianos en busca y captura que, según las fuerzas israelíes, planeaban llevar a cabo ataques contra soldados y civiles en Cisjordania.

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

En un contexto de cese al fuego en el enclave palestino, el Estado judío no cesa con la operación conocida como Muro de Hierro.

Ataque israelí en Cisjordania. Foto: Reuters/Mohammad Ali

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a la operación bautizada como Muro de hierro el pasado 21 de enero -tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza- contra Yenín, bastión histórico de resistencia armada y con presencia tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, que días después extendió a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.

En este contexto, el Ejército israelí dijo que había matado a más de 50 milicianos desde el inicio de su operación militar, mientras que este domingo hizo estallar un total de 23 de viviendas en el campo de refugiados de Yenín «con infraestructura terrorista».

En el total de muertos de esta operación israelí hay al menos tres menores identificados, incluida una niña de dos años alcanzado por una bala del Ejército mientras cenaba junto a su familia en Yenín.

Israel hizo saltar por los aires edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín y conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.

Hamás responde a los bombardeos de Israel en Cisjordania

«Las fuerzas de seguridad continúan la campaña para frustrar las actividades terroristas en la región norte de Samaria (Cisjordania)», explicó el Ejército israelí en el comunicado, en el que dijo haber arrestado a más de un centenar de personas en estas dos últimas semanas.

«Estos crímenes en aumento en Yenín exigen una intensificación de la resistencia para hacer frente a la ocupación criminal, que pretende eliminar la presencia palestina. Nuestro pueblo no se rendirá ante la maquinaria sionista de destrucción y devastación«, amenazó Hamás en un comunicado.

Además, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, solicitó una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de que Israel bombardeara más de una veintena de edificios del campo de refugiados de Yenín, que lleva más de dos semanas bajo ataque israelí.

 

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Hamás acusó a Israel de estar incumplir el acuerdo en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que ingresa.

Netanyahu no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar.

Un funcionario israeli señaló a la agencia española EFE que «en estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje». Se insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que «las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida».

El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo que el grupo islamista era consciente del retraso: «Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento».

«Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción» en Gaza, añadió.

Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.

Netanyahu despegó esta mañana hacia Estados Unidos y será el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El político israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, «los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones», según un comunicado de su Oficina.

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: «Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra».

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que «será muy triste» que peligren las negociaciones y «no se inicien las conversaciones para la segunda fase».

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (mañana lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

Ayuda Insignificante

La organización islamista Hamás acusó a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

 

 

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

El grupo terrorista dio a conocer los nombres de las tres personas que podrán volver a la nación judía en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. A cambio, Israel dejará en libertad a 110 presos palestinos.

Hamás anunció que liberará este jueves a Arbel YehoudFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel recibió este miércoles la lista de los rehenes que serán liberados este jueves por Hamás como parte de la tregua en la Franja de Gaza. La información fue dada a conocer en las últimas horas por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Se trata de Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19 años, y Gadi Moshe Mozes, de 80 años. Los nombres fueron proporcionados por el movimiento terrorista palestino a través de los mediadores Egipto y Qatar. También se detalló que las familias de los tres cautivos ya estaban al tanto de la situación.

La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel sacará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses). La primera fase del acuerdo entró en vigencia el pasado 19 de enero y, de momento, ya ha hecho posible el regreso a la nación judía de siete secuestradas israelíes.

Se espera también que otros tres hombres sean puestos en libertad el sábado. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de seis semanas, período en el que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Ocho de esos rehenes ya se confirmó que fueron asesinados en cautiverio.

Durante el mismo lapso tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Quiénes son los tres rehenes que serán liberados

Agam Berger fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, en el sur de Israel, y trasladada a Gaza. Su familia confirmó su captura el 8 de octubre tras encontrar un video de su secuestro en un canal de Telegram de Hamás. La joven, una talentosa violinista y voluntaria con niños discapacitados, fue conocida entre los rehenes por trenzar el cabello de otras cautivas antes de su liberación.

Arbel Yehoud es una ciudadana alemana-israelí que fue raptada en el kibutz Nir Oz, donde vivían tres generaciones de su familia. Apareció en un video publicado este sábado por Yihad Islámica Palestina en el que envió un mensaje asegurando estar bien. Su padre expresó preocupación por su bienestar y la falta de acción de Alemania para asegurar su liberación. Yehoud, antes de su captura, era conocida como una tía cariñosa y recientemente había adoptado un perro.

Gadi Moshe Moses fue capturado el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Su ex pareja, Margalit Moses, también fue tomada como rehén, pero fue liberada en la primera tregua. Su pareja, Efrat Katz, fue asesinada por Hamás, mientras que la hija y los nietos de la mujer fueron secuestrados y posteriormente liberados.

Movilización por una familia argentina

«El pueblo de Israel no ha olvidado a la familia Bibas. Unete a nosotros y mañana colorearemos juntos el país de naranja”. Este es el mensaje lanzado ayer en las redes sociales por grupos de ciudadanos que decidieron vestirse todos de naranja este miércoles en todo el país para resaltar el color pelirrojo del cabello de Kfir y Ariel, de 2 y 5 años, los dos argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás con su madre Shiri del kibbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. El padre Yarden, también tomado como rehén, fue llevado por separado.

 

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.