Etiqueta: tregua

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

En un contexto de cese al fuego en el enclave palestino, el Estado judío no cesa con la operación conocida como Muro de Hierro.

Ataque israelí en Cisjordania. Foto: Reuters/Mohammad Ali

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a la operación bautizada como Muro de hierro el pasado 21 de enero -tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza- contra Yenín, bastión histórico de resistencia armada y con presencia tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, que días después extendió a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.

En este contexto, el Ejército israelí dijo que había matado a más de 50 milicianos desde el inicio de su operación militar, mientras que este domingo hizo estallar un total de 23 de viviendas en el campo de refugiados de Yenín «con infraestructura terrorista».

En el total de muertos de esta operación israelí hay al menos tres menores identificados, incluida una niña de dos años alcanzado por una bala del Ejército mientras cenaba junto a su familia en Yenín.

Israel hizo saltar por los aires edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín y conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.

Hamás responde a los bombardeos de Israel en Cisjordania

«Las fuerzas de seguridad continúan la campaña para frustrar las actividades terroristas en la región norte de Samaria (Cisjordania)», explicó el Ejército israelí en el comunicado, en el que dijo haber arrestado a más de un centenar de personas en estas dos últimas semanas.

«Estos crímenes en aumento en Yenín exigen una intensificación de la resistencia para hacer frente a la ocupación criminal, que pretende eliminar la presencia palestina. Nuestro pueblo no se rendirá ante la maquinaria sionista de destrucción y devastación«, amenazó Hamás en un comunicado.

Además, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, solicitó una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de que Israel bombardeara más de una veintena de edificios del campo de refugiados de Yenín, que lleva más de dos semanas bajo ataque israelí.

 

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Hamás acusó a Israel de estar incumplir el acuerdo en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que ingresa.

Netanyahu no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar.

Un funcionario israeli señaló a la agencia española EFE que «en estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje». Se insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que «las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida».

El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo que el grupo islamista era consciente del retraso: «Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento».

«Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción» en Gaza, añadió.

Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.

Netanyahu despegó esta mañana hacia Estados Unidos y será el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El político israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, «los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones», según un comunicado de su Oficina.

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: «Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra».

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que «será muy triste» que peligren las negociaciones y «no se inicien las conversaciones para la segunda fase».

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (mañana lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

Ayuda Insignificante

La organización islamista Hamás acusó a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

 

 

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

Tregua Israel-Hamás: quiénes son los rehenes que liberarán este jueves

El grupo terrorista dio a conocer los nombres de las tres personas que podrán volver a la nación judía en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza. A cambio, Israel dejará en libertad a 110 presos palestinos.

Hamás anunció que liberará este jueves a Arbel YehoudFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel recibió este miércoles la lista de los rehenes que serán liberados este jueves por Hamás como parte de la tregua en la Franja de Gaza. La información fue dada a conocer en las últimas horas por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Se trata de Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19 años, y Gadi Moshe Mozes, de 80 años. Los nombres fueron proporcionados por el movimiento terrorista palestino a través de los mediadores Egipto y Qatar. También se detalló que las familias de los tres cautivos ya estaban al tanto de la situación.

La cadena de televisión israelí 12 aseguró que, a cambio, Israel sacará de sus cárceles a 110 presos palestinos (30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses). La primera fase del acuerdo entró en vigencia el pasado 19 de enero y, de momento, ya ha hecho posible el regreso a la nación judía de siete secuestradas israelíes.

Se espera también que otros tres hombres sean puestos en libertad el sábado. En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de seis semanas, período en el que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Ocho de esos rehenes ya se confirmó que fueron asesinados en cautiverio.

Durante el mismo lapso tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Quiénes son los tres rehenes que serán liberados

Agam Berger fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 en la base de Nahal Oz, en el sur de Israel, y trasladada a Gaza. Su familia confirmó su captura el 8 de octubre tras encontrar un video de su secuestro en un canal de Telegram de Hamás. La joven, una talentosa violinista y voluntaria con niños discapacitados, fue conocida entre los rehenes por trenzar el cabello de otras cautivas antes de su liberación.

Arbel Yehoud es una ciudadana alemana-israelí que fue raptada en el kibutz Nir Oz, donde vivían tres generaciones de su familia. Apareció en un video publicado este sábado por Yihad Islámica Palestina en el que envió un mensaje asegurando estar bien. Su padre expresó preocupación por su bienestar y la falta de acción de Alemania para asegurar su liberación. Yehoud, antes de su captura, era conocida como una tía cariñosa y recientemente había adoptado un perro.

Gadi Moshe Moses fue capturado el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz. Su ex pareja, Margalit Moses, también fue tomada como rehén, pero fue liberada en la primera tregua. Su pareja, Efrat Katz, fue asesinada por Hamás, mientras que la hija y los nietos de la mujer fueron secuestrados y posteriormente liberados.

Movilización por una familia argentina

«El pueblo de Israel no ha olvidado a la familia Bibas. Unete a nosotros y mañana colorearemos juntos el país de naranja”. Este es el mensaje lanzado ayer en las redes sociales por grupos de ciudadanos que decidieron vestirse todos de naranja este miércoles en todo el país para resaltar el color pelirrojo del cabello de Kfir y Ariel, de 2 y 5 años, los dos argentinos secuestrados por el grupo terrorista Hamás con su madre Shiri del kibbutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. El padre Yarden, también tomado como rehén, fue llevado por separado.

 

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

Benjamín Netanyahu afirmó que Donald Trump coincide en que la tregua en Gaza es «un alto el fuego temporal»

El primer ministro señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en la Franja con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Foto: X @netanyahu

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con satisfacción el pacto de tregua en la Franja de Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un «alto el fuego temporal».

«Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal», subrayó Netanyahu en un discurso grabado.

Por otro lado, Netanyahu señaló que Israel se reserva «el derecho de reanudar la guerra» contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró el primer ministro en su discurso, un día antes de la entrada en vigor de una tregua. En tanto, añadió que desde el inicio del conflicto, el país judío «cambió la faz de Medio Oriente«.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos

Horas antes, la oficina del primer ministro había afirmado que que Israel no iniciará los preparativos para excarcelar presos palestinos este domingo si Hamás no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó y subrayó que «la responsabilidad exclusiva recae en Hamás».

En la primera fase del acuerdo, Israel y el grupo islamista acordaron un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

El alto el fuego entrará en vigor este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido informadas.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que completó los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario», indicó un portavoz militar.

El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.

 

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza

El convenio promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel. Además, permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus casas y el paso de la ayuda humanitaria en el devastado territorio.

La tregua permitiría la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados por Hamás.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como se había adelantado este martes que podría ocurrir, negociadores de Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo histórico para un alto el fuego en Gaza tras más de 15 meses de devastadora guerra en el territorio. La información primero fue dada a conocer por un alto funcionario de uno de los países mediadores y dos representantes israelíes y luego confirmada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo, que se produce tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de decenas de rehenes retenidos por el movimiento aliado a Hezbollah e Irán y la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel. Además, permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus casas y el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio.

Trump, en tanto, utilizó su cuenta en la plataforma Truth Social para dar a conocer la noticia: “Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias”. El posteo llegó antes de la confirmación por parte de algún funcionario del actual gobierno de Joe Biden, quien se estaba preparando para hablar sobre el tema este jueves.

Más allá del convenio entre las partes, cualquier pacto necesita ser aprobado por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, algo que se daría en la reunión de mañana a las 11 (hora local, 6 de la Argentina), según informó The Times of Israel, citando a medios de ese país.

El presidente de la nación judía, Isaac Herzog, ya se reunió con la titular de la Cruz Roja Internacional, Mirjana Spoljaric, en el marco de los preparativos para la liberación de rehenes de Gaza. Herzog destacó la importancia y sensibilidad de la misión, mientras la Cruz Roja informó sobre los avances logísticos. La institución tuvo una tarea similar durante la tregua de noviembre de 2023.

Por su parte, el grupo terrorista dijo a la cadena Al Jazeera que su delegación, encabezada por Khalil al-Hayya, ya había entregado su visto bueno al convenio.

¿Cómo es el acuerdo para una tregua entre Israel y Hamás?

El alto al fuego entraría en vigor de inmediato, según un funcionario de la Casa Blanca. Su primera fase durará seis semanas, durante las cuales comenzará la liberación de rehenes, aunque todavía no está claro cuándo iniciará ese proceso. Además, las fuerzas israelíes reducirán progresivamente su presencia en algunas áreas clave del norte de Gaza, permitiendo el regreso de desplazados y facilitando la entrada de ayuda humanitaria.

La segunda y tercera fases del acuerdo, que incluirían una retirada más amplia de tropas y la reconstrucción del enclave, todavía están siendo negociadas y dependerán del éxito de la implementación inicial. Sin embargo, las tensiones siguen siendo altas, con temores de que cualquier violación del acuerdo pueda reactivar las hostilidades.

Funcionarios de Qatar y Hamás anunciaron que una disputa de último momento en las conversaciones de alto al fuego entre había sido resuelta. Israel informó el miércoles que el movimiento terrorista había intentado hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto. Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro de Qatar y encargado de mediar en las conversaciones, se reunió por separado con las dos delegaciones y, poco después, se resolvió la disputa.

Las tropas israelíes invadieron Gaza después de que terroristas dirigidos por Hamás rompieron las barreras de seguridad e irrumpieron en comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, en un ataque en el que mataron a 1.200 soldados y civiles y secuestraron a más de 250 rehenes extranjeros e israelíes.

La campaña de Israel en Gaza acabó con la vida de más de 46.000 personas, según cifras del Ministerio de Salud manejado por Hamás, y dejó el estrecho enclave costero convertido en un páramo de escombros, con cientos de miles de personas sobreviviendo al frío invernal en tiendas de campaña y refugios improvisados.

 

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

El conflicto está activo desde el 7 de octubre del 2023. Solo en noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo de intercambio de rehenes, por lo que la prioridad de la potencial tregua estaría en que las personas cautivas regresasen a sus hogares.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras transcurren horas de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que un acuerdo de tregua podría llegar «en una o dos semanas» y detallaron que «las circunstancias ya lo permiten».

Este domingo Hamás le entregó a Egipto una lista con posibles nombres de rehenes y presos palestinos para intercambiar en una primera fase del posible acuerdo de tregua.

Entre los nombres de rehenes se incluyen los de mujeres, niños, enfermos y heridos críticos, junto con otros cuatro rehenes con doble ciudadanía israelí-estadounidense.

La fuente que afirmó esto en diálogo con EFE aseguró que «comités técnicos de Hamás, Egipto e Israel empezaron su trabajo para los detalles de aplicación del canje de prisioneros».

«El Cairo entregará la lista de los retenidos y debatirá los puntos de retirada durante dos días con la llegada de la delegación israelí», agregó al respecto.

Israel también afirma que este es el momento de «mayores probabilidades» para una tregua con Hamás

Mientras tanto, medios israelíes señalaron que la nación judía tiene previsto enviar en los próximos días una delegación a El Cairo a fin de seguir tratando la posibilidad de un acuerdo de tregua.

Este martes, la delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al Hayya, tuvo un nuevo encuentro con el jefe de Inteligencia egipcio, Hasan Rashad, en El Cairo, donde se volvieron a resaltar los «esfuerzos de Hamás» para el recuento de rehenes que se mantienen con vida.

Asimismo, aseveraron que no todos los rehenes están bajo su control, sino que otros están en manos de la Yihad Islámica, el Frente Popular de Liberación de Palestina y el Frente Democrático.

«En el caso de que Israel acepte la propuesta egipcia (de canje de rehenes) creo que el acuerdo ya estará listo para poder aplicarse», dijo la misma fuente.

Según datos oficiales, dentro de Gaza quedan 96 rehenes secuestrados desde el ataque del pasado 7 de octubre de 2023, pero según el Ejército israelí, 34 de ellos murieron.

Lo que propone Egipto es que «una semana después del alto el fuego se liberarán a los retenidos y se retirará de las áreas acordadas (las tropas)». Aquí se incluye al paso de Rafah y el corredor de Filadelfia, ambos lugares limítrofes entre Gaza y Egipto.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que tras 14 meses de guerra, este es el momento de “mayores probabilidades” para lograr un acuerdo con Hamás.

Cabe recordar que en todo este tiempo, ambos bandos solo accedieron en una oportunidad a un intercambio de rehenes, en noviembre del año pasado. Allí se liberaron 105 de los 251 secuestrados el 7 de octubre del 2023 y también 240 prisioneros palestinos.

 

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

Sin un nuevo acuerdo de paz a la vista, se cumple un año de la tregua de Israel y Hamás en Gaza

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja.

Los civiles sufren la no llegada de una tregua en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

A las 7 de la mañana de hace exactamente un año atrás (24 de noviembre de 2023), los combates se detuvieron en Gaza por primera vez en más de un mes para una tregua, que duró una semana y permitió un intercambio de rehenes por presos palestinos. Un año después parece imposible de repetir: en la Franja se acumulan los cadáveres de más de 44.000 gazatíes, 97 rehenes siguen cautivos y las negociaciones por un alto el fuego llevan congeladas desde agosto.

Cuando la tregua se rompió al amanecer del 1 de diciembre, con ambas partes culpándose mutuamente, 105 rehenes fueron liberados -24 de ellos extranjeros- a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

Los bombardeos sobre Gaza no se han detenido desde entonces, mientras Israel alega combatir para eliminar a Hamás y recuperar a los secuestrados, si bien hasta la fecha sólo ha sacado con vida a ocho cautivos en operaciones militares -con un coste en vidas palestinas muy elevado- y hallado los cadáveres de otros 37.

En la víspera del aniversario de la tregua, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunciaba la muerte de una rehén, víctima de un bombardeo del Ejército en el norte de la Franja, bajo asedio desde hace 50 días. Israel está verificando la información.

«Hay un delirio en Israel al creer que si golpeamos con más fuerza en Gaza y matamos a más líderes de Hamás, cambiarán sus posiciones. Es falso: incluso tras la muerte del (líder de Hamás) Yahya Sinwar, Hamás no ha cedido en nada», declaró a la agencia EFE Michael Milshtein, director del foro de estudios palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv.

Milshtein, que hasta 2018 asesoró en «asuntos palestinos» a la inteligencia militar y al Cogat (organismo militar que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados), sólo ve una solución posible para recuperar a los rehenes: la retirada total de Gaza, aunque suponga claudicar ante los islamistas.

Negociaciones paralizadas

Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza llevan paralizadas desde agosto, con ambas partes acusándose mutuamente de no ceder en torno a la principal línea roja que sostienen desde hace meses: el fin definitivo de la guerra, indispensable para Hamás de cara al acuerdo e inviable para el Gobierno de Benjamín Netanyahu, decidido a continuar la guerra hasta neutralizar a los islamistas.

Además, Israel pretende mantener presencia militar en el corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, algo que Hamás rechaza tajantemente; y el corredor Netzarim, que corta en enclave en dos mitades por el centro. Esto es aún hoy el principal obstáculo a un acuerdo.

Cuando fracasaron las negociaciones en agosto, fuentes egipcias aseguraron que los israelíes dieron el visto bueno a que fuera la Autoridad Nacional Palestina la entidad que custodiara a largo plazo la divisoria, secundado por Hamás, pero el Estado hebreo exigió igualmente mantener tropas en el corredor durante la primera fase de la hipotética tregua para frenar el contrabando de armas.

Con el diálogo en un callejón sin salida, Catar -interlocutor de Hamás- anunció el 9 de noviembre que suspendía sus esfuerzos de mediación, que ha llevado a cabo el último año con Egipto y EEUU, y prometió retomarlos cuando haya “seriedad necesaria para poner fin a la guerra”.

Como muchos israelíes, Milschtein ve en Netanyahu el principal escollo para un acuerdo y cree que el curso de la guerra se ha visto condicionado por sus intereses políticos y la necesidad de contentar a sus socios de extrema derecha para la supervivencia del Gobierno.

El próximo presidente norteamericano podría ofrecerle la expansión a Arabia Saudi de los Acuerdos de Abraham, que ha permitido la normalización con varios países árabes, como premio de consolación a cambio del acuerdo con Hamás.

Los islamistas no cederán, asegura Milschtein. Hace un año accedieron a la tregua en medio del ‘shock’ por la dura ofensiva israelí (mató a unos 15.000 palestinos en mes y medio) y para deshacerse de mujeres, niños y ancianos en el intercambio de rehenes, los más difíciles de mantener.

Ahora, sin embargo, retienen a 97 rehenes -34 están confirmados muertos- que permiten al grupo enrocarse en su posición, mientras crece el descontento entre la sociedad israelí que percibe desinterés de su gobierno en sacarlos tras 415 días de cautiverio.

 

 

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Benjamín Netanyahu se opuso a una tregua en Gaza y acusó a Hamás de querer perpetuar su poder

Según detallaron medios locales, el mandatario israelí aseguró que Hamás busca aprovecharse de la «presión» a la que está siendo sometido el Gobierno con el fin de lograr un acuerdo de tregua más favorable, algo que no permitirá.

Benjamín Netanyahu ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset (Parlamento israelí). Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, reafirmó este lunes su rechazo a cualquier acuerdo de tregua en la Franja de Gaza. Según el mandatario, permitir una pausa en las hostilidades únicamente favorecería a Hamás, consolidando su control sobre el enclave tras el cese de la ofensiva militar israelí.

En una reunión ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, Netanyahu dejó claro su postura: «Lo único que Hamás quiere es un acuerdo para poner fin a la guerra y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza para seguir en el poder. No estoy dispuesto a ello de ninguna manera”, expresó, según reportaron medios locales como Ynet The Times of Israel.

Una tregua que no llega

Las conversaciones para lograr una tregua permanecen estancadas desde finales de agosto. Hamás exige como condiciones el cese total de la ofensiva israelí, la retirada de tropas y el retorno de los desplazados. Netanyahu, por su parte, rechazó estas demandas, insistiendo en la necesidad de mantener presencia militar israelí en puntos estratégicos, como la frontera entre Gaza Egipto.

El líder israelí también destacó que Hamás estaría intentando aprovechar la presión internacional para alcanzar un acuerdo más ventajoso, algo que aseguró no permitirá.

La situación de los rehenes es otro punto crítico en este conflicto. Desde el ataque masivo del 7 de octubre, 251 personas fueron secuestradas por Hamás. De ellas, 97 continúan cautivas en Gaza. Según estimaciones de inteligencia israelí, más de la mitad de esos rehenes habrían fallecido en el cautiverio.

Además, otros cuatro israelíes permanecen retenidos desde hace años, incluyendo a dos soldados cuyos cuerpos no fueron recuperados. Mientras tanto, Gaza enfrenta una situación sin precedentes, ya que la escalada de violencia dejó miles de muertos, desplazados y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo y los constantes bombardeos

La comunidad internacional intensificó los llamados a un alto el fuego para evitar más pérdidas humanas y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, la negativa de Netanyahu a ceder en las exigencias de Hamás mantiene las negociaciones en un punto muerto.

 

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Los dos bandos llevan enfrascados en un intenso intercambio de fuego desde el 7 de octubre, cuando el grupo chií comenzó a lanzar ataques contra el norte del Estado judío en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. Cuáles son las posibilidades de un alto el fuego.

Dolor en el Líbano por los ataques israelíes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El hecho de que el Ejército israelí convocara a dos brigadas de soldados reservistas para realizar «misiones operativas» en la frontera norte, prendió las alarmas en el Líbano sobre una posibilidad concreta de una temida ofensiva terrestre en el sur del país.

Esas sospechas crecieron luego de que el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, dijera que los ataques aéreos sobre el Líbano están sirviendo para preparar el terreno para una posible incursión terrestre de Israel contra Hezbollah.

Halevi detalló que la posible «maniobra» israelí consistiría en entrar en pueblos del sur de Líbano que el grupo chií «ha convertido en una gran base militar», para destruir la infraestructura del grupo en la zona. Por si fuera poco, el jefe del Comando Norte del Ejército, el mayor general Ori Gordin, sugirió durante una visita a las tropas que deben estar preparados para «maniobrar» en el interior del Líbano.

Igualmente, cabe aclarar que, en estos tres días de escalada contra el grupo chií, Israel se limitó a realizar ataques aéreos y, aunque sus líderes hacen alusión frecuentemente a la necesidad de prepararse para combatir en el norte, todavía no ordenaron una incursión terrestre en el país vecino.

Intensos bombardeos de Israel contra el Líbano

Israel comenzó el lunes una intensa campaña de bombardeos concentrados, sobre todo, en el sur y el este de Líbano contra lo que asegura son cohetes y misiles que el grupo chií, aliado de Irán, esconde en zonas civiles para atacar al Estado judío.

Según explicaron las fuerzas israelíes en un comunicado, el ataque constante que perpetran «permitirá continuar con el combate contra la organización terrorista Hezbollah, la defensa del Estado de Israel y crear las condiciones para permitir a los residentes del norte de Israel regresar a sus hogares«.

Los ataques ya se cobraron la vida de más de 500 personas y provocaron el desplazamiento interno de decenas de miles de libaneses. Mientras tanto, el Ejército israelí dijo haber alcanzado «60 objetivos de inteligencia» de Hezbollah con sus bombardeos de este miércoles, entre ellos cuarteles e infraestructura utilizados por el grupo para recopilar información.

Por su parte, el grupo libanés también incrementó sus ataques contra Israel e incluso contra puntos alejados de la frontera, donde se habían concentrado sus bombardeos durante estos once meses de fuego cruzado.

¿Se acerca la tregua en el Líbano?

En medio de la situación de violencia que vive el Líbano, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, reveló que se están haciendo «esfuerzos serios» para una solución política con el fin de alcanzar una tregua en el enfrentamiento entre Israel y Hezbollah.

Berri explicó que en esos esfuerzos participa él, junto con el primer ministro libanés, Najib Mikati, que está en Nueva York, y «partes internacionales, entre ellas Estados Unidos».

«Las próximas 24 horas serán decisivas en el éxito o el fracaso de esos esfuerzos para alcanzar una solución política», dijo.

Egipto se esfuerza para lograr una tregua en Gaza, mientras advierte de una posible escalada en Cisjordania

Egipto se esfuerza para lograr una tregua en Gaza, mientras advierte de una posible escalada en Cisjordania

El país africano proseguirá sus esfuerzos, en coordinación con sus socios (Estados Unidos y Qatar) para poner fin a la guerra en Medio Oriente.

Incursiones militares israelíes en el norte de Cisjordania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, participó de una reunión en El Cairo con una delegación del Congreso de Estados Unidos, que coincide con una nueva ronda de negociaciones que se desarrolla desde el miércoles en Qatar, país que acoge la oficina política de Hamás.

En este sentido, el mandatario de Egipto afirmó que continuará sus esfuerzos de mediación para una tregua en Gaza, que allane el camino para el fin de una guerra que ya dejó más de 40.600 muertos palestinos.

Asimismo, Al Sisi advirtió contra «el peligro extremo de la actual escalada israelí en Cisjordania», que «aumenta enormemente los riesgos de complicar la situación regional».

En su reunión con los congresistas estadounidenses, el presidente de Egipto «destacó la gravedad de la escalada y la tensión que vive la región por la continuidad de la guerra», e instó a que «la comunidad internacional realice esfuerzos concertados para detener la violencia en los territorios palestinos».

Numerosos países y organizaciones árabes e internacionales denunciaron las incursiones israelíes en Cisjordania, donde en las últimas 48 horas se informó de la muerte de al menos 18 personas en operaciones militares de Israel.

Los temores por una eventual extensión de la guerra de Gaza a Cisjordania, territorio bajo la Autoridad Nacional Palestina, fueron creciendo a medida que aumentaban las incursiones mlitares israelíes en la zona.

Esos temores se incrementaron considerablemente tras la llamada del ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, a la «evacuación temporal» de población palestina en Cisjordania como medida para combatir la presencia de grupos armados en el territorio ocupado

¿Se acerca la tregua en la Franja de Gaza?

La nueva ronda de negociaciones llega luego de otra celebrada el pasado fin de semana en El Cairo, que no dio resultados positivos debido a la insistencia de Israel de no retirarse de dos corredores en Gaza al considerarlos vitales para su seguridad.

Se trata de los corredores de Filadelfia, entre Egipto y la Franja, y en el que se ubica el paso terrestre de Rafah por donde se ingresaba la mayor parte de ayuda a los gazatíes antes ser ocupado por Israel en mayo pasado; y Netzarim que divide Gaza en dos partes, norte y sur.

Tanto Hamás como Egipto insisten en que Israel se retire de esos dos corredores en el contexto de un acuerdo de alto al fuego que permita un intercambio de rehenes israelíes en manos de ese grupo islamista por prisioneros palestinos en las cárceles de Israel.