Etiqueta: UNaF

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de la UNaF

En el marco de una evaluación general sobre los avances y logros alcanzados por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Mercedes Santa Cruz, conciliaria no docente del Consejo Superior,

Mercedes Santa Cruz resaltó el “rol clave” del sector no docente dentro de  la UNaF - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Destacó el crecimiento sostenido de la institución en los últimos años, haciendo especial hincapié en el papel fundamental que desempeña el personal no docente dentro de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Santa Cruz subrayó los avances en materia de innovación, capacitación y formación continua, áreas en las que la UNaF ha logrado posicionarse como una institución comprometida con el desarrollo académico, científico y tecnológico. “La Universidad no es sólo un espacio de enseñanza sino también un laboratorio de transformación social. Y este progreso no sería posible sin el esfuerzo colectivo, en el cual el sector no docente tiene una función clave que muchas veces pasa desapercibida”, expresó.

Uno de los puntos más destacados en el discurso de Santa Cruz fue su reconocimiento hacia el personal no docente, a quienes representa en el Consejo Superior. Según señaló, este grupo no sólo cumple un rol de apoyo a la docencia, sino que también constituye un pilar esencial para el funcionamiento integral de la Universidad. “Los no docentes no son simplemente auxiliares, son personas que trabajan incansablemente para garantizar que la Universidad funcione de manera eficiente, acompañando y contribuyendo al crecimiento de los demás sectores”, remarcó.

Santa Cruz puso énfasis en la dedicación con la que el personal no docente colabora en actividades que van desde la administración hasta el mantenimiento de las instalaciones, pasando por la logística de los eventos académicos y la atención personalizada a estudiantes y docentes. “Sin su trabajo, los procesos internos no podrían sostenerse. Su compromiso asegura que la Universidad siga siendo un espacio de aprendizaje, investigación y desarrollo humano”, agregó.

La conciliaria también puso de relieve los avances que ha tenido la UNaF en términos de tecnología e investigación, los cuales han sido posibles gracias a un enfoque interdisciplinario y colaborativo. Entre los hitos alcanzados, mencionó la implementación de herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos y académicos, así como el impulso a proyectos científicos que colocan a la Universidad como un referente en la región.

En este contexto, Santa Cruz valoró las oportunidades de formación continua que se brindan al personal no docente, reconociendo que la capacitación es clave para enfrentar los desafíos actuales. “El acceso a programas de actualización no sólo beneficia a quienes trabajan en la Universidad, sino que también impacta positivamente en toda la comunidad universitaria. Es un círculo virtuoso donde todos ganan”, explicó.

Para Santa Cruz, la contribución del sector no docente merece ser visibilizada y reconocida con mayor frecuencia. Según indicó, el trabajo cotidiano de este grupo constituye un aporte invaluable al crecimiento institucional y al cumplimiento de los objetivos de la Universidad. “Es fundamental entender que cada logro académico o científico tiene detrás a personas que, desde su lugar, hacen posible que esos objetivos se alcancen. No podemos hablar de avances sin mencionar a quienes hacen que todo esto funcione”, afirmó.

Asimismo, resaltó que la unidad y el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de la Universidad –docentes, estudiantes y no docentes– son elementos indispensables para mantener el crecimiento sostenido de la institución. En este sentido, Santa Cruz instó a la comunidad universitaria a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y a valorar el esfuerzo colectivo que sostiene a la UNaF.

Al cerrar su intervención, Mercedes Santa Cruz expresó su optimismo sobre el futuro de la Universidad Nacional de Formosa. “Esta institución tiene un enorme potencial, y estamos demostrando que, con trabajo, compromiso y unidad, podemos superar cualquier desafío. Los no docentes seguiremos trabajando codo a codo con el resto de los sectores para que nuestra Universidad siga siendo un faro de conocimiento y desarrollo para la región”, concluyó.

Desde la UNaF se manifestó que las palabras de Santa Cruz “resonaron como un recordatorio del papel fundamental que cada integrante de la comunidad universitaria tiene en el engrandecimiento de la institución”. “En un mundo que exige innovación y eficiencia, el reconocimiento al esfuerzo colectivo se convierte en un motor para seguir avanzando hacia nuevas metas”, se acotó.

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y unidad”

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y unidad”

Se indicó que en el “corazón” de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el deporte universitario se consolidó como “una de las actividades más saludables y significativas para los estudiantes”.

La UNaF considera al deporte universitario una “herramienta de bienestar y  unidad” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, se destacó que este año, el cierre de la Liga Deportiva Universitaria no sólo marcó “un éxito rotundo en términos de organización y participación”, sino que también “evidenció el impacto positivo del deporte en la formación integral de los jóvenes”.

En esta línea, se expresó que con el permanente apoyo del rector Augusto Parmetler, quien “ha demostrado un compromiso incuestionable con el bienestar de la comunidad universitaria”, la Liga Deportiva Universitaria “se ha convertido en un espacio donde el espíritu de equipo, la sana competencia y la superación personal florecen”. “Este esfuerzo conjunto no sería posible sin el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la UNaF, que ha trabajado incansablemente para garantizar el éxito de cada jornada deportiva”, se acotó.

A su vez, se señaló que la Liga, que reunió a cientos de estudiantes en disciplinas como fútbol, vóley, básquet y atletismo, ha sido un ejemplo de organización y entusiasmo. Según estudiantes participantes, este tipo de actividades no solo fomenta la actividad física, sino que también contribuye a crear vínculos más fuertes entre compañeros de diferentes carreras, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la empatía.

Por su parte, el psicopedagogo Rafael Olmedo, considerado una “figura clave” en el desarrollo de este proyecto, valoró el impacto emocional y psicológico del deporte en los estudiantes universitarios. “El deporte no solo ayuda a reducir el estrés académico, sino que también potencia habilidades como la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo, herramientas esenciales para el futuro profesional de nuestros jóvenes”, afirmó.

Por otra parte, se mencionó que la Liga Deportiva Universitaria no solo fue un espacio para la competencia, sino también una plataforma para la inclusión y la diversidad. En cada partido, se podía ver la participación activa de mujeres y hombres, destacándose por su esfuerzo y dedicación.

Se agregó que este año, además, se implementaron talleres y charlas previas a las competencias, en las que se abordaron temas como la importancia de la salud mental, la nutrición y el equilibrio entre los estudios y el deporte, demostrando un enfoque integral hacia el bienestar de los estudiantes.

 

Asimismo, se aseveró que las autoridades de la UNaF también jugaron un papel fundamental en este éxito. Cada decisión tomada, desde la logística hasta el financiamiento, estuvo orientada a garantizar que el deporte universitario sea accesible y motivador para todos. “Estamos comprometidos con ofrecer actividades que no solo mejoren la calidad de vida de nuestros estudiantes, sino que también contribuyan a su desarrollo personal y académico”, señaló uno de los miembros del equipo organizador.

“El cierre de la Liga fue una verdadera fiesta. Con un acto que incluyó la premiación de los equipos ganadores, shows artísticos y la presencia de toda la comunidad universitaria, quedó demostrado que el deporte puede ser mucho más que una actividad física: es un motor de transformación y unidad”, se recalcó desde la casa de altos estudios.

El rector Parmetler, en su discurso de clausura, se refirió al papel del deporte como herramienta de cambio social dentro de la universidad. “El deporte nos enseña a trabajar juntos, a superar desafíos y a celebrar los logros, no solo individuales, sino colectivos. La UNaF seguirá apostando por iniciativas como esta, porque creemos firmemente que nuestros estudiantes merecen espacios donde puedan crecer en todos los aspectos de sus vidas”, declaró.

En este contexto, se realzó el apoyo constante del psicopedagogo Rafael Olmedo y la colaboración de la Subsecretaría de Deportes de la UNaF han sido esenciales para construir este proyecto exitoso. “La Liga Deportiva Universitaria se ha consolidado como un modelo a seguir para otras instituciones educativas que buscan promover el bienestar integral de sus estudiantes”, se consideró.

En conclusión, se subrayó que el deporte universitario no es solo una actividad recreativa; es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, fomentar la integración y fortalecer los valores que hacen de los estudiantes de la UNaF ciudadanos comprometidos y líderes del mañana. “Con el respaldo de las autoridades y la participación activa de la comunidad estudiantil, el deporte seguirá siendo un pilar fundamental en la vida universitaria de la UNaF”, se manifestó.

El rector Augusto Parmetler visitó las instalaciones del Centro de Producción Audiovisual de la UNaF

El rector Augusto Parmetler visitó las instalaciones del Centro de Producción Audiovisual de la UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el Prof. Esp. Augusto Parmetler, realizó una visita a las instalaciones del Centro de Producción Audiovisual de la casa de estudios.

El rector Augusto Parmetler visitó las instalaciones del Centro de Producción  Audiovisual de la UNaF - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Durante su recorrido, Parmetler mantuvo un diálogo con el titular del área, el Prof. David Yegros, y con el equipo técnico compuesto por camarógrafos, realizadores, periodistas, editores y otros profesionales del campo audiovisual.

En esta visita, se discutió en profundidad el convenio vigente entre la UNaF y la Fundación Nuevo Escenario. Este acuerdo fomenta la cooperación mutua en el ámbito universitario, destacándose como una plataforma vital para el desarrollo de actividades y contenidos audiovisuales, siempre contextualizados en el entorno educativo.

El Centro de Producción Audiovisual se perfila como una usina de creatividad e innovación, ofreciendo un espacio ideal para la realización de proyectos audiovisuales. Este convenio permitirá no sólo la mejora de la infraestructura y el equipamiento técnico, sino también el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales. La UNaF, comprometida con la educación y la formación continua, encuentra en este acuerdo una oportunidad para expandir sus horizontes y enriquecer la experiencia educativa de sus estudiantes.

La colaboración con la Fundación Nuevo Escenario no sólo potencia las capacidades técnicas del centro, sino que también abre nuevas posibilidades para la producción de contenido educativo de alta calidad.

En definitiva, la visita del rector Parmetler no sólo resalta la importancia del Centro de Producción Audiovisual como un núcleo de desarrollo académico y profesional, sino que también subraya la sinergia entre la universidad y la mencionada fundación.

Desde la institución se destacó que esta iniciativa reafirma la misión de la Universidad Nacional de Formosa de ser un referente en la región, no solo en términos de infraestructura y tecnología, sino también en la calidad de la educación y la formación que ofrece. “La apuesta por el crecimiento y la cooperación internacional se traduce en beneficios tangibles que fortalecerán el perfil académico y profesional de sus estudiantes y docentes”, se resaltó.

Reactivan laboratorios de Ingeniería Civil

La Ing. Mónica Barrientos, directora de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se refirió a la reactivación de los laboratorios de Ingeniería Civil, subrayando que a partir de ello se podrá robustecer la parte académica, como también la extensión y la investigación.

“Contamos con cuatro laboratorios: el de hormigón, el de estabilidad, el de mecánica de suelo y el de hidráulica. El objetivo principal de su reactivación es fomentar y fortalecer todo lo que tiene que ver con la parte académica, para la formación de los estudiantes, pero así también la extensión y la investigación, porque justamente a partir de ello es donde se construyen nuevos conocimientos y se puede brindar un servicio a la sociedad”, destacó.

En ese sentido, recordó que “estos laboratorios no estaban funcionando correctamente, no se estaban generando extensión ni investigación, como tampoco teníamos en algunos de ellos los responsables designados. Entonces, eso es lo que hemos logrado a través de esta gestión de la Dirección de Carrera, el equipo que trabaja con nosotros y el Consejo Directivo, poder tener la resolución de los responsables de los laboratorios”.

Resaltó que a partir de ello “vamos a poner en marcha las nuevas propuestas que tenemos en vista, ya que estamos en proceso de acreditación que requiere no solamente acreditar conocimientos, sino también hacer las prácticas en los laboratorios”.

En este punto, señaló que “el ingeniero Wilfrido Leiva, docente de la carrera de Ingeniería Civil, se va a encargar del laboratorio de hormigón, que es fundamental porque tiene los conocimientos y la capacidad para llevar a cabo esta propuesta que tenemos”.

 

En Formosa hubo movilización frente a la UNaF en defensa de la educación pública y rechazo al recorte del presupuesto

En Formosa hubo movilización frente a la UNaF en defensa de la educación pública y rechazo al recorte del presupuesto

La marcha se realizó frente al campus, sobre avenida Gutnisky, y participaron organizaciones universitarias, docentes, no docentes y agrupaciones sindicales y movimientos sociales

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En adhesión a la jornada nacional de protesta contra el recorte presupuestario a las universidades por parte del Gobierno nacional, diferentes organizaciones universitarias, docentes, sindicales y de movimientos sociales se movilizaron ayer frente al campus de la UNaF en defensa de la educación pública y contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.

El profesor Javier Kazmer, integrante de la comisión directiva de ADUFOR (Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa), una de las entidades convocantes de la movilización, dijo a La Mañana que la jornada de este martes fue “un acontecimiento histórico en el ámbito universitario nacional”.

En este sentido, hizo notar que mientras en todo el país se llevaba a cabo una jornada de protesta en rechazo al recorte del presupuesto universitario, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) a través de su rector, Augusto Parmetler, había anticipado que no se plegaba a la movilización.

A pesar de la coyuntura nacional, Parmetler decidió no sumarse al paro, argumentando que se continuará con las actividades de manera normal.

En este punto, se le recordó al dirigente de ADUFOR que el rector justificó de alguna manera su no adhesión a esta protesta porque la UNaF ya venía siendo desfinanciada con el gobierno anterior, de Alberto Fernández, cuando denunció fuertes recortes en los fondos destinados a la Universidad Nacional de Formosa por parte de Nación.

“Sí, eso dicen pero no sabemos”, dijo Kazmer, “porque no hay una transparencia en esta gestión. Además, en su momento habían dicho las autoridades nacionales de que había falta de rendición de cuentas, y esa era una metodología que tenía la Secretaría de Política Universitaria con aquellas universidades que se demoraban o que tenían dificultades para rendir las cuentas de los fondos que le llegan”, argumentó.

Tras insistir en que un rector “no puede convocar o no convocar a un paro”, sostuvo que “él tiene que garantizar la libertad de trabajo y la libertad de huelga. Es decir, tiene que permitir que la gente vaya libremente a trabajar o a hacer huelga”, remarcó.

Unidad

Sobre la movilización, que se realizó a media mañana frente al campus de la UNaF, Kazmer dijo que la magnitud de la convocatoria reflejó la unidad del movimiento universitario, con la participación de distintas centrales docentes, la central de trabajadores no docentes y la Federación Universitaria Argentina, incluso con el respaldo del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por 73 representantes de universidades nacionales y provinciales de todo el país.

 

Kazmer resaltó que la movilización de ayer, que ocupó el carril central de la avenida Gutnisky, frente al campus, no solo busca visibilizar la situación de la UNaF sino también enviar un mensaje claro al Gobierno nacional: la defensa de la universidad pública y gratuita.

Destacó la importancia de esta marcha que muestra la unidad de distintos sectores de la sociedad: “ante un panorama de desfinanciamiento y amenazas de arancelamiento”.

Finalmente, el profesor Kazmer consideró que “si no hay una resistencia por parte de los universitarios y la sociedad en general, entendemos que el Gobierno nacional va a seguir avanzando, porque de continuar este desfinanciamiento va a provocar el cierre de universidades o puede llevar a un arancelamiento”.

“Hay un ataque directo a la universidad pública gratuita, y el horizonte que tienen ellos es una universidad arancelada o directamente privatizar las universidades nacionales. Me parece que ese es el horizonte hacia donde quieren marchar, porque no entienden que la educación sea públicay creen que tiene que estar en manos privadas”, advirtió.

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en rechazo al recorte presupuestario

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en rechazo al recorte presupuestario

La manifestación será el próximo martes 23 de abril, desde las 9.30, sobre la avenida Gutnisky, frente al ingreso del campus universitario

UNaF: organizan un abrazo simbólico en defensa de la educación pública y en  rechazo al recorte presupuestario - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), Jorge Mora, informó que el próximo martes 23 de abril, desde las 9.30, se realizará una movilización frente a la sede de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) para rechazar el ajuste presupuestario aplicado por el Gobierno nacional y salir en defensa de la educación pública, la ciencia y las investigaciones.

Mientras el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió este viernes a la mañana haber llegado a un acuerdo con el Gobierno nacional por las partidas presupuestarias, ratificando la marcha del 23 de abril, desde Formosa anticiparon que participarán de la jornada nacional de lucha con una movilización frente a la UNaF que incluirá un abrazo simbólico a la institución por parte de docentes, no docentes, estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales.

“La comisión directiva de ADUFOR decidió esta semana convocar a una concentración frente al acceso del campus universitario para el día martes 23 en rechazo al recorte presupuestario para la universidad, y en defensa de una educación pública, con la participación confirmada de la CGT, agremiaciones docentes, centros de estudiantes, consejos y colegios de profesionales y agrupaciones sociales de distintos sectores”, precisó el profesor Mora.

A su vez, remarcó que la concentración comenzará a las 9.30 de la mañana sobre la avenida Gutnisky, en frente al acceso del campus universitario, e indicó que las actividades áulicas en las diferentes facultades se desarrollarán normalmente.

“Hasta ahora, el reclamo gremial a nivel nacional sólo incluye la protesta sin paro en las universidades. De igual manera, la comunidad educativa de la UNaF está invitada a participar del reclamo que, seguramente, durará hasta cerca del mediodía”, dijo.

Sobre la realidad financiera de la Universidad de FormosaMora dijo que “la poca información que tenemos es sólo por trascendidos en los medios públicos y las redes sociales”.

“Para conocer el alcance del ajuste presupuestario presentamos en reiteradas oportunidades pedidos de informes y uno se nos respondió, cuando el Consejo Superior emitió una resolución donde se declaraba la emergencia económica y con la cual acercaron documentaciones donde se notaban diferencias entre los montos transferidos de un mes a otro. Cuando consultamos a través de nuestra federación, nos indicaron que estaban aplicando un reajuste en el presupuesto, que en ese momento era del 2022”, explicó.

En concreto, dijo que “la Universidad de Formosa presentó un reclamo judicial para intentar recuperar fondos, pero que por trascendidos el rector Parmetler retiró la demanda ante un aparente acuerdo que llegó con las nuevas autoridades del Ministerio de Educación, devenido ahora en Secretaría”.