Etiqueta: uranio

Más de 13.000 kilos de pura potencia: así es la bomba que EEUU utilizaría para destruir la fortaleza nuclear de Irán

Más de 13.000 kilos de pura potencia: así es la bomba que EEUU utilizaría para destruir la fortaleza nuclear de Irán

En caso de que Donald Trump de luz verde, el Pentágono ya tiene preparado el artefacto para atacar Fordow, la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní que se está situada decenas de metros bajo una montaña.

El B-2 Spirit es un bombardero estratégico de largo alcance. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las fuerzas armadas estadounidenses ya tienen en su haber los planes para atacar Irán, que habrían sido aprobados por el presidente Donald Trump, de quien depende la orden final de iniciar la ofensiva. En ese contexto, los especialistas coinciden en que además se depende de una bomba de 13.600 kilos.

Según The Wall Street Journal, Trump reveló a sus más estrechos que aprobó los planes que le presentaron el Pentágono, pero que todavía no dio la luz verde al ataque.

Este jueves, el mandatario estadounidense dijo que dicho medio «no tiene ni idea» de cuáles son sus pensamientos, pero no negó la información. Por su parte, la Casa Blanca señaló que el líder republicano tomará la decisión en unas «dos semanas«

El objetivo nuclear de EEUU si acata a Irán

Si se produce el ataque de Estados Unidos contra Irán, su principal objetivo sería la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow, situada a unos 100 kilómetros al sur de Teherán.

Dicha planta tiene instaladas miles de centrifugadoras y está situada decenas de metros bajo una montaña.

El interés de Israel por Fordow tiene su punto en que se trata de la única instalación nuclear iraní en la que los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) detectaron partículas de uranio enriquecido con un grado de purificación necesario para la construcción de armas nucleares.

Pero el país judío no cuenta con el armamento necesario para penetrar el más de un centenar de metros que protegen el complejo subterráneo: para ello, necesita la tecnología estadounidense.

El potente arma estadounidense que necesita Israel para destruir a Irán

La fuerza aérea israelí tiene en su arsenal las bombas BLU-109 y GBU-28, designadas como armas capaces de destruir búnkeres subterráneos. Esta última, con un peso de 2.270 kilogramos y guiada por láser, fue usada para matar al líder de HezbollahHasan Nasrala, el 27 de septiembre de 2024. Tiene una capacidad de penetración de hasta 20 metros de hormigón reforzado o roca.

De esa manera, para atacar Fordow y sus centrifugadoras, es necesario la hermana mayor del GBU-28: la GBU-57/MOP, un monstruo de 13.600 kilos capaz de penetrar hasta 60 metros de roca.

GBU significa en inglés Guided Bomb Unit (Unidad de Bomba Guiada) y MOP es Massive Ordnance Penetrator (Penetrador de Munición Masiva o bomba penetradora de gran potencia).

En estos momentos, la GBU-57/MOP solo puede ser utilizada desde el bombardero «invisible» estratégico B-2 Spirit, aunque las fuerzas aéreas de EEUU también la arrojaron desde el clásico bombardero B-52.

El B-2 Spirit, en servicio desde 1997 y que pronto será sustituido por el B-21 Raider, puede operar desde la base aérea Whiteman en el estado de Misuri o desde la isla de Diego García, en el océano Índico.

¿Problemas para Irán ante un ataque de EEUU?

Para proteger Fordow de ataques aéreos, Irán contaba con baterías antiáereas rusas S-300, uno de los sistemas de misiles tierra-aire más avanzados del arsenal ruso.

Pero los analistas creen que en estos momentos, el bastión nuclear perdió esa protección, por lo que una operación de bombardeo con el B-2 Spirit sería relativamente sencilla para la fuerza aérea estadounidense.

Según las fuerzas armadas israelíes, en la última semana, el 70% de las baterías antiaéreas de Irán fueron destruidas.

La libertad de acción de los bombarderos de EEUU sería clave para garantizar la destrucción de Fordow ya que, aunque la GBU-57/MOP tiene una gran capacidad de destrucción, no está garantizado su éxito, por lo que la fuerza aérea querría realizar varios ataques consecutivos.

 

¿Se prepara para una guerra?: Irán empezó a producir uranio cercano al nivel necesario para crear armas nucleares

¿Se prepara para una guerra?: Irán empezó a producir uranio cercano al nivel necesario para crear armas nucleares

El OIEA confirmó que Teherán alcanzará una capacidad de producción mensual superior a 34 kg, frente a los 4,7 kg mensuales que elaboraba hasta ahora.

Máquinas centrifugadoras en la instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Foto: Organización de Energía Atómica de Irán

Fuente: https://www.canal26.com/

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) alertó este viernes que Irán comenzó a producir a gran escala uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para armas nucleares.

En un informe confidencial a sus miembros, la agencia nuclear de la ONU confirmó que Teherán está acelerando ese proceso en la planta de Fordow, donde alcanzará una capacidad de producción mensual superior a 34 kilos, frente a los 4,7 kilos mensuales que producía hasta ahora.

Cabe señalar que este material puede ser utilizado tanto para producir energía nuclear con fines civiles como, potencialmente, en la fabricación de bombas atómicas.

El OIEA verificó que el 3 de diciembre, pese a que se le solicitó a Irán que no realizara cambios sin aplicar medidas de control adicionales, las autoridades iraníes comenzaron a instalar nueva maquinaria y material destinado a producir uranio al 60%.

Según el informe, el 5 de este mes los inspectores del OIEA confirmaron que Teherán inició el uso de esas máquinas de producción a gran escala, mientras que en otra unidad de la planta se produjo uranio enriquecido hasta el 5%.

Por otro lado, el ente cifró en más de 180 los kilos de uranios con una pureza de más del 60% y los expertos advierten que, con solo 50 kg de ese material sería posible fabricar una cabeza nuclear.

En su informe de noviembre, el OIEA se había mostrado muy preocupado por la producción de uranio altamente enriquecido de Irán y recordó que es el «único Estado no poseedor de armas nucleares que lo hace».

Tensiones nucleares

La decisión de acelerar su producción de uranio cercano al nivel militar se produce después de que la Junta de Gobernadores del OIEA aprobase en noviembre una resolución de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos para que el ente elabore un «informe integral» sobre las actividades nucleares iraníes.

La resolución buscó ejercer presión diplomática sobre la República Islámica tras el fracaso del acuerdo nuclear de 2015, que establecía importantes limitaciones al desarrollo nuclear iraní a cambio de alivio en las sanciones internacionales, sobre todo económicas.

Ese acuerdo se debilitó tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 bajo la administración de Donald Trump y selló su fracaso con la respuesta iraní de violar los compromisos establecidos.

Irán violó los términos del pacto nuclear de 2015 al: incrementar el enriquecimiento de uranio al 60% (muy por encima del límite del 3,67% permitido), acumular reservas de uranio unas 30 veces superiores a lo autorizado y reactivar instalaciones nucleares previamente restringidas. Además, dificultó la vigilancia de los inspectores del OIEA de su programa nuclear desde 2021.

El gobierno iraní asegura que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, mientras que Occidente sostiene que no existe una justificación civil creíble para la magnitud de las ambiciones atómicas iraníes.

 

Irán acelera su producción de uranio: ya está casi apto para ser usado en la fabricación de bombas atómicas

Irán acelera su producción de uranio: ya está casi apto para ser usado en la fabricación de bombas atómicas

La preocupación es mundial luego de que la agencia nuclear de la ONU asegurara que el país asiático tiene suficiente material para producir tres armas nucleares, en caso de que se enriquezca más.

La bandera iraní ondea frente a la sede del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán, un país envuelto en múltiples conflictos, aceleró la producción de uranio enriquecido hasta llegar a un punto cercano de poder ser usado para la fabricación de una bomba atómica.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, estima que las existencias totales de uranio enriquecido producido por Irán, que según el acuerdo nuclear internacional de 2015 (conocido como JCPOA) no deberían superar los 300 kilos, llega hasta los 142,1 kilos.

Las potencias occidentales aseguran que no existe ninguna razón civil creíble para que Irán enriquezca hasta ese nivel. Igualmente, el país cuyo líder supremo es Ali Jameneí, afirma que sus objetivos son pacíficos.

Ante este panorama, el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, lamentó «profundamente» que Irán siga sin dar marcha atrás con su decisión de vetar la entrada de algunos de sus inspectores al país, lo que dificulta la capacidad de verificación del organismo.

Grossi viajó a Irán este mes para conversar con funcionarios iraníes con el objetivo de mejorar la cooperación y la supervisión del OIEA en Irán. Sin embargo, las conversaciones de seguimiento se estancaron tras la muerte del presidente iraníEbrahim Raisi, en un accidente de helicóptero la semana pasada.

Irán inauguró un Parlamento dominado por figuras ultraconservadoras

El Parlamento iraní inauguró este lunes su duodécima legislatura dominado por figuras ultraconservadoras y con las elecciones presidenciales de fondo, tras la reciente muerte del presidente Ebrahim Raisí.

Los conservadores reafirmaron su control absoluto del Parlamento iraní en las elecciones del 1 de marzo, en unos comicios con una participación del 41%, la más baja de la historia de la República Islámica.

Los comicios estuvieron marcados la baja participación fomentada por la mala economía y el descontento social tras las protestas desatadas en 2022 por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

En las protestas se pidió el fin de la República Islámica durante meses y solo desaparecieron tras una represión policial que causó unos 500 muertos y la ejecución de ocho personas, una de ellas en público.

Además, un gran número de candidatos reformistas -que apoyan la apertura gradual del país- fueron descalificados por el Consejo de los Guardianes, órgano que veta las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos, lo que tampoco ayudó a la participación.