Etiqueta: violencia

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández fue procesado en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

La resolución fue tomada este lunes por el juez Julián Ercolini, quien lo acusa de lesiones leves y graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento contra Alberto Fernández constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández fue procesado este lunes en la causa por violencia de género que se inició tras la denuncia de Fabiola Yañez, su ex pareja. El juez federal Julián Ercolini procesó al ex jefe de Estado por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

En la misma resolución el magistrado ordenó levantar la prohibición de salida del país del ex presidente, con obligación de informar adónde va, como así también por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. Además, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.

Las acusaciones atribuidas en el procesamiento firmado por el magistrado, constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución de 184 páginas en la que calificó como “determinante” la asimetría de poder entre los dos.

Luego, en otro tramo del texto, afirmó: “Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”.

En el fallo el juez repasó la relación de pareja que ambos tuvieron desde su inició, la situación médica de Yañez y lo que en la causa se calificó como una “obsesión” de Fernández con la ex primera dama. El magistrado analizó los mensajes de WhatsApp entre ambos, las imágenes que Yañez aportó a la causa y la declaración de los testigos.

El planteo de Fernández

El pasado 4 de febrero, Fernández se presentó a la declaración indagatoria y sostuvo: “Nunca cercené su libertad de movimientos y nunca le condicioné sus vínculos y amistades. Sí debo decir que si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo. Si alguien debió soportar insultos y malos tratos en la pareja, ese fui yo”.

Para sostener esa línea argumentativa, señaló que en los momentos de embriaguez, “ella se ponía violenta, me atacaba con una fuerza singular. Yo solo atinaba a atajar sus manos para evitar sus golpes“. Todo concluyó en otro planteo: negar todos los delitos atribuidos y esencialmente, sostener que jamás agredió físicamente a la ex primera dama.

 

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un balcón

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un balcón

El hecho ocurrió en el barrio Venezuela de la ciudad de Formosa; se logró salvar la vida de la víctima, una mujer de 22 años

Violencia de género: arrestaron a un hombre que arrojó a su pareja desde un  balcón - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Detuvieron a un hombre que este domingo lanzó a su pareja desde el primer piso de un balcón; gracias a la rápida intervención, la mujer, de 22 años, logró salvar su vida.

La intervención se concretó en horas de la mañana, cuando los policías recibieron el pedido de auxilio por un hecho de violencia de género en una vivienda del barrio Venezuela.

El móvil policial que se encontraba por el sector advirtió el pedido de ayuda y los policías amortiguaron la caída de la mujer al notar que su pareja la tiró desde el primer piso de la casa. Esa acción impidió que su cuerpo impactara contra el suelo en forma violenta y posibilitó salvarle la vida.

La víctima fue inmediatamente trasladada a un centro médico para recibir atención y se activó el protocolo de intervención, con un equipo especializado de la comisaría seccional Cuarta para brindar contención en este tipo de casos.

El agresor fue detenido y se inició una causa judicial por el hecho, tras lo cual todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Fin de semana sangriento en Rosario: cuatro muertos y al menos siete heridos de bala

Fin de semana sangriento en Rosario: cuatro muertos y al menos siete heridos de bala

La violencia armada en la ciudad santafesina no da tregua, pese a que el 2024 fue un año con menos criminalidad. Sin embargo, el 2025 ya presentó varias casos de inseguridad extrema.

Inseguridad en la ciudad de Rosario. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, sigue siendo de las urbes más inseguras de la Argentina, principalmente por la presencia de grupos de narcotraficantes asentados en ella.

Tras haber sido permanentemente noticia durante el 2023 por la creciente inseguridad y crímenes, Rosario tuvo una disminución de homicidios durante el 2024, pero ya a principios del 2025 se retomaron cifras elevadas de criminalidad en la ciudad.

Inseguridad sin límites en Rosario: cuatro crímenes en un fin de semana

En la ciudad se produjeron cuatro crímenes en el último fin de semana, tres de ellos en menos de 24 horas, además de siete heridos de bala.

Durante la noche del viernes Luis Joaquín del Valle, de 28 años, fue asesinado en la intersección de las calles Servando Bayo e Ituzaingó.

Del Valle fue acribillado por sicarios, mientras él estaba sentado en la vereda, que lo abordaron en una moto. Tan solo horas después tuvo lugar un segundo crimen, el de Gonzalo David Pereyra, de 27 años, quien fue encontrado sin vida en la calle Sabín al 1400 bis, y presentaba un disparo en la cara y un traumatismo de cráneo.

Ya el sábado por la tarde, Nicolás Joel R., de 30 años, fue abordado por dos hombres que iban en moto en el barrio Parque Casas.

Hubo un cuarto asesinato, en la madrugada del domingo. El de Ruth Leila González, de 20 años, quien fue apuñalada en el abdomen. Se la derivó de manera inmediata al hospital, pero los médicos constataron que había muerto.

También en la noche del sábado se registraron varios ataques sangrientos, sin víctimas fatales. La gran mayoría de ellos víctimas de ataques de bala.

 

Detuvieron a dos hombres por violencia de género

Detuvieron a dos hombres por violencia de género

Efectivos de la Policía provincial detuvieron a un hombre de 24 años que agredió a sus expareja y secuestraron un destornillador. 

Detuvieron a dos hombres por violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Además, un sujeto de 28 años fue arrestado por registrar un pedido de captura vigente en una causa de “Lesiones en Contexto de Violencia de Genero”.

Este lunes, alrededor de las 23.45 horas, integrantes de la Comisaría Seccional Tercera, mientras se encontraban recorriendo calles internas del barrio San Miguel, se encontraron con tres niños asustados, quienes solicitaron auxilio a los efectivos, porque la expareja de su madre la estaba agrediendo en el interior de la vivienda.

De inmediato, los policías ingresaron a la casa y observaron que un sujeto de 24 años estaba agrediendo a una mujer con un destornillador, provocándole heridas. Por ello, se procedió al secuestro del elemento punzante y a la detención del hombre, mientras que a la víctima se le brindaron contención y asesoramiento.

Por el caso se inició una causa por “Violación de domicilio, Coacción y Lesiones con el uso de Arma en Contexto de Violencia de Género” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Por otra parte, días atrás, una mujer denunció en la Comisaría Séptima que discutió con su pareja de 28 años y al pretender retirarse de la casa, el hombre la agredió físicamente.

Personal femenino de la Oficina de Violencia de Genero e Intrafamiliar de la Comisaría le brindó contención a la víctima, mientras que integrantes de la Brigada de Investigaciones de la Delegación de la Unidad Regional Uno se sumaron a las tareas investigativas para arrestar al agresor.

Este martes, a las 11.20 horas, los policías establecieron que el sujeto se encontraba en la Manzana 7 del barrio Urbanización San Isidro. Momentos después, el hombre fue detenido.

Una vez en la dependencia policial, se notificó al hombre de su situación procesal en la causa por “Lesiones en Contexto de Violencia de Género”, sustanciada con intervención de la Justicia.

Violencia de género: en 2024 se registraron más de 300 femicidios en el país

Violencia de género: en 2024 se registraron más de 300 femicidios en el país

La violencia machista siguió en crecimiento durante el año pasado y diciembre fue el mes con más hechos de este tipo. En total, 333 chicos se quedaron sin su mamá.

Ana Cecilia Martorelli fue hallada calcinada en un automóvil en una ruta provincial de La Rioja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diciembre fue el mes de 2024 en que se produjeron más episodios de violencia de género con resultados mortales. Con los 34 casos ocurridos, la estadística anual de femicidios ascendió a 307 en todo el país. Los datos corresponden al último informe de la asociación civil La Casa del Encuentro, que dio cuenta que «en los 31 días de diciembre se superó un episodio de extrema gravedad de violencia de género por día, ya que hubo 34».

De ese total, se produjeron «30 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, un trans-travesticidio y tres femicidios vinculados de varones adultos y niños», detalló el documento del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano», que dirige la entidad. Y como consecuencia de este incesante incremento de la violencia machista en la Argentina, «sólo en el mes de diciembre, 26 hijas /hijos quedaron sin madre y el 52% de ellos son niños, niñas y adolescentes. Y en el año, esa cifra de chicos sin su mamá y a cuidado de familiares directos de la mujer en general, trepó a 333″.

En este último reporte, correspondiente a diciembre de 2024, se hizo hincapié en que «siete víctimas habían realizado denuncias previas por episodios de violencia de género y sólo uno de los que luego se convertiría en uno de los femicidas tenía dictada una medida cautelar de prevención, traducida en prohibición de acercamiento». También en el último mes, dos de los femicidios fueron cometidos por efectivos de fuerzas de seguridad, utilizando armas reglamentarias para consumar los crímenes.

En tanto, cinco de las mujeres asesinadas presentaban indicios de abusos sexuales y una de ellas se encontraba embarazada al momento en que la mataron.

En otros datos que se repiten ante cada informe, se destacó que en el último diciembre «el 50 % de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 71% fueron asesinadas en su hogar». Otras de las situaciones que se reflejaron a lo largo de 2024 es que 39 de los femicidas se suicidaron, luego de asesinar a sus parejas o ex parejas, usando las mismas armas, ya sean de fuego o cuchillos.

Violencia de género: cuáles fueron los lugares de la Argentina donde hubo más femicidios

Si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, con 121 en todo el año, seguida por Santa Fe (25), Córdoba (21) y Chaco (15). Luego se ubican Misiones y Mendoza (13), Tucumán y Salta (12), Santiago del Estero (11), Entre Ríos (8), Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Corrientes (7), Neuquén (6), San Luis, Chubut y San Juan (5), Jujuy y Río Negro (4), Formosa, La Rioja y Santa Cruz (2) y con un solo hecho, las provincias de Tierra del Fuego, La Pampa y Catamarca.

La asociación civil La Casa del Encuentro, creada en octubre del 2003, viene relevando los casos de femicidios desde el año 2008. «A lo largo de estos 17 años, el número de víctimas se sostuvo, números más números menos, en alrededor de 300 femicidios anuales», señalaron. En tal sentido, cuestionaron los recientes dichos del vocero presidencial Manuel Adorni: «Nos resultan llamativas las declaraciones del gobierno nacional que sostienen que «los asesinatos de mujeres» (¿hablarán de femicidios?) descendieron un 10% en una administración que descree sobre la violencia de género».

«En un año de gestión se eliminaron, destruyeron, desfinanciaron, y menospreciaron todo lo relacionado al Género y sus políticas. Tanto en lo relativo a la prevención y protección de las violencias, como en el reconocimiento de las desigualdades e inequidades que sufren mujeres y diversidades a lo largo de sus vidas», afirmaron desde La Casa del Encuentro.

«El gobierno del presidente Javier Milei incumple programas, leyes y tratados internacionales. Amenaza con derogar la ley 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la ley 27.412 de Paridad de género en ámbitos de representación política y la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo laboral formal para personas travestis, transexuales y transgénero «Diana ZacayánLohana Berkins», entre otras», concluyeron.

 

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja

El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Subcomisaría Fortín Lugones

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 24 años fue detenido tras agredir y herir a su pareja en la localidad de Fortín Lugones.

El martes último, una mujer denunció en la Subcomisaría local que alrededor de las 23.30 horas se encontraba en el domicilio de su madre cuando se presentó su pareja en estado de ebriedad, en un automóvil y la llevó hasta el alquiler donde conviven. Allí, la víctima le reclamó por el estado que se encontraba, lo que molestó al sujeto y la golpeó, causándole heridas en zona del rostro.

La mujer fue examinada por el médico del hospital local, quien determinó que presentaba lesiones leves.

De inmediato, los policías se abocaron a las tareas investigativas y tras un arduo trabajo de campo, detuvieron al joven, de 24 años.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, donde fue notificado de su situación procesal y alojado en una de las celdas de la comisaría.

Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Lesiones en contexto de mediar violencia de género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas.

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue liberado por orden de una jueza

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue liberado por orden de una jueza

Su pareja recibió contención y asistencia tras las denuncias por amenazas y lesiones en contexto de violencia de género

Detuvieron a un hombre denunciado por violencia de género, que luego fue  liberado por orden de una jueza - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Seccional Sexta detuvieron a un sujeto de 72 años que registraba dos causas pendientes ante la Justicia provincial, por violencia de género. Después, el agresor presentó una exención de prisión otorgada por el Juzgado de Instrucción Nº 4 y quedó en libertad. Por otra parte, se le notificó una medida cautelar de prohibición de acercamiento a su pareja.

Una mujer de 58 años denunció que en varias oportunidades fue víctima de violencia de género y se iniciaron dos causas judiciales por los delitos de “Amenaza y Lesiones en Contexto de Violencia de Género” y “Lesiones en Contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 y 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa.

La víctima fue visitada, asistida y contenida por las integrantes de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar de la Policía, y la delegada de la Unidad Regional Uno.

Desde ese momento, efectivos de distintas áreas de la fuerza provincial realizaron las tareas de campo y trabajo investigativo y, en ese contexto, los efectivos de la Comisaría Seccional Sexta detuvieron al agresor en la noche del miércoles, quien presentó una exención de prisión otorgada por el Juzgado de Instrucción Nº 4.

La Policía informó que en el caso del Juzgado Nº 5, la Dra. Laura Karina Paz dispuso que se le notifique su situación legal y continúe en libertad; por otra parte, la Justicia dispuso que se le notifique una medida cautelar de prohibición de acercamiento.

México: pánico en Sinaloa por ola de violencia entre bandas narco

México: pánico en Sinaloa por ola de violencia entre bandas narco

El estado mexicano vive días de caos debido a la guerra entre dos fracciones del Cártel de Sinaloa, tras la detención de Ismael ‘El Mayo Zambada’ en julio.

México: pánico en Sinaloa por ola de violencia entre bandas narco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de Sinaloa, en México, se ha visto sacudido por enfrentamientos y ataques armados entre organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y las fuerzas policiales y armadas.

En las últimas 24 horas se registraron hechos de violencia en la región de Tres Ríos y en otros puntos de la capital del estado, Culiacán, a pesar de la llegada de al menos 600 efectivos del Ejército. En varios videos difundidos en redes sociales, se observa cómo los ciudadanos intentan resguardarse en restaurantes y comercios del intercambio de disparos.

También se registraron enfrentamientos cerca del centro comercial Cuatro Ríos, como consecuencia de los cuales cientos de personas tuvieron que ser evacuadas.

Violencia narco provoca 51 muertos

Los hechos se producen en medio de una ola de violencia en Sinaloa que hasta el jueves ya había dejado 51 muertos en enfrentamientos entre bandas criminales.

Hasta hace unos meses, el Cártel de Sinaloa sufría una dura pelea interna de liderazgos entre Ismael ‘El Mayo Zambada’ y «Los Chapitos» (hijos del Chapo Guzmán). A fines de julio, en un confuso operativo que las autoridades estadounidenses todavía no han aclarado por completo, ‘El Mayo’ fue detenido en un aeropuerto de Texas junto con Joaquín Guzmán López, uno de Los Chapitos. El Gobierno mexicano no participó del operativo y se enteró con los hechos ya consumados.

Después de la sorpresa inicial, se extendió la versión, todavía no comprobada, de que Guzmán López habría secuestrado, con el apoyo de agentes de EE.UU. a Zambada, como parte de las disputas en el Cártel de Sinaloa.

Desde entonces se temió una crisis de violencia que finalmente estalló. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el jueves que los enfrentamientos son responsabilidad de EE.UU. por haber detenido de manera ilegal y unilateral a Zambada.

 

Detuvieron al arquero de Sarmiento de Junín por violencia de género

Detuvieron al arquero de Sarmiento de Junín por violencia de género

Lucas Acosta fue trasladado desde la ciudad bonaerense a una celda de la División Delitos contra la Salud y Seguridad Personal. El lunes declarará ante la Justicia.

Acosta llegó en el último mercado de pases al “Verde”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arquero de Sarmiento de Junín, Lucas Acosta, fue detenido en las últimas horas por una causa de violencia de género, en la que se lo imputa por el delito de coacción.

Acosta, que llegó al equipo de Junín proveniente de Lanús por “cuestiones personales”, fue trasladado a Buenos Aires por una orden judicial en una antigua causa.

El procedimiento fue llevado a cabo por la Policía Federal y la DDI de Junín, con el objetivo de poner al jugador a disposición de la Justicia, debido a que no se ajustó a derecho en el tiempo oportuno ante la denuncia de su expareja. El lunes declarará ante el Juez.

Según reportó el medio el Semanario de Junín, los directivos del equipo dirigido por Israel Damonte habían comenzado a moverse para “averiguar su situación legal”, y que al momento de incorporarlo desde Lanús, “estaban al tanto” de esta cuestión.

Acosta llegó en el último mercado de pases al “Verde” y, hasta ahora, había disputado siete partidos. Este domingo iba a ser titular ante Tigre, en un duelo clave por la permanencia en Primera División.

El técnico Israel Damonte tampoco podrá contar con el arquero suplente, Jerónimo Portau, que se recupera de una fractura de clavícula. Por esa razón, es probable que se decida por el juvenil Thiago Ayala, informó el diario Democracia, de Junín.

La lista de concentrados para el encuentro de este domingo a las 17 se dio a conocer a las 23.32 del sábado, una muestra de lo sorpresiva que fue la noticia para el conjunto de Junín.

 

La Cámpora acusó a Alberto Fernández de ejercer violencia contra Cristina Kirchner

La Cámpora acusó a Alberto Fernández de ejercer violencia contra Cristina Kirchner

El Frente de Mujeres de la agrupación emitió un fuerte comunicado donde se solidarizó con Fabiola Yañez y críticó duramente al expresidente denunciado por violencia de género.

La Cámpora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La agrupación La Cámpora se solidarizó este miércoles con la exprimera dama Fabiola Yañez y acusó al expresidente Alberto Fernández de haber ejercido violencia contra Cristina Fernández de Kirchner.

«Te creemos y acompañamos», manifestó el Frente de Mujeres de La Cámpora a través de un comunicado publicado en las redes sociales. «Repudiamos enérgicamente los hechos de violencia machista, provengan de quien provengan, agravados en este caso por el ejercicio de poder que implica el cargo de presidente de la Nación», expresó la agrupación que lidera Máximo Kirchner.

Asimismo, desde el sector femenino de ese espacio acusaron a Fernández de haber ejercido violencia contra la expresidenta. «Nos duele y nos subleva que un expresidente banalice y burle banderas, premisas y conquistas que llevamos adelante los feminismos durante estos años. Sabemos que lo personal es político: machismo que se expresó en la vida privada y en la pública», puntualizó La Cámpora.

Y agregó: «No podemos no remitirnos a la violencia ejercida por él mismo contra Cristina, así como contra mujeres de su entorno cercano a quienes responsabilizó por situaciones que se le cuestionaron públicamente a él». La agrupación repudió «la doble victimización que ejercieron el Poder Judicial y los medios de comunicación al divulgar información sobre un caso de violencia de género sin la decisión de la mujer involucrada». «Vale más para ellos una operación mediática que la lucha por erradicar la violencia», concluyó La Cámpora.

Por su parte, la ex ministra de Mujeres. Género y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina aseveró que Fabiola Yañez “nunca” le pidió ayuda, pero que si así lo hubiera hecho “no habría importado si era la Primera Dama” porque, en definitiva, “iba a ser una mujer pidiéndole ayuda”.

Sostuvo que conoció a la exesposa de Alberto Fernández en “ámbitos institucionales” y que siempre le pareció “una mujer comprometida con la temática de género y preocupada por la desigualdad social”.

Actrices Argentinas pidió que se investigue la denuncia contra Alberto Fernández

El colectivo de Actrices Argentinas emitió un duro comunicado en las redes sociales luego de la denuncia contra Alberto Fernández por Violencia de Género de parte de Fabiola Yañez.

“En el contexto de una Argentina que en 2024 vio extinguirse por orden del nuevo gobierno todas sus políticas de prevención de violencia de género y de asistencia a las víctimas, y habiendo escuchado al presidente actual y su equipo repetir que ‘la violencia de género no existe’, la denuncia de Fabiola Yañez al ex presidente Alberto Fernández es una muestra de lo que gritamos desde los feminismos: la violencia de género arrasa en TODOS los ámbitos”, comienza el comunicado.

Y agrega: “Es una lamentable constante en la vida de mujeres y disidencias. Se produce en ámbitos políticos, en nuestras casas, trabajos y lugares de estudio”, reconstruye el escrito. Y agrega: “Este hecho gravísimo debe ser investigado por la justicia con el tratamiento respetuoso y la perspectiva de género que merecen todas las víctimas. Las luchas de los feminismos intentan ser utilizadas políticamente”.

En el final, el texto sostiene que “por eso es vital defender la independencia política del movimiento de mujeres y disidencias. Frente al desmantelamiento de la línea 144 de asistencia a víctimas de género y los centros de acceso a la justicia, nos preguntamos: ¿a dónde irán a denunciar las víctimas que vendrán?”, concluye, antes del cierre, con el hashtag #Nonoscallamosmas.