Etiqueta: votos

Zapiola: “La oposición recurre al remanido tema de la Pandemia para intentar desprestigiar a la Provincia”

Zapiola: “La oposición recurre al remanido tema de la Pandemia para intentar desprestigiar a la Provincia”

El abogado dijo que “este relato de defensa de los derechos humanos, versión trucha, antipopular y libertaria, no funciona para arrimar votos”

Zapiola: “La oposición recurre al remanido tema de la Pandemia para  intentar desprestigiar a la Provincia” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante las declaraciones de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, Sabrina Ajmechet, quien afirmó que “las violaciones a los DDHH en Formosa durante la pandemia fueron sistemáticas”, el abogado Luis Zapiola sostuvo que la oposición local “recurre al remanido tema de la pandemia para intentar desprestigiar a la provincia y al peronismo”.

Zapiola expresó que “esto lo hacen nuevamente, ante la orfandad de propuestas al pueblo formoseño”, refiriéndose a la oposición local como “sector político que hace rato ha perdido el rumbo”.

Resaltó que “lo hacen de la mano de diputados que, portando una importantísima dosis de antiperonismo visceral, nos quieren convencer que en Formosa se vivió en la pandemia un plan sistemático de violación de los derechos humanos”, y consideró esto como “una curiosa interpretación”.

En este sentido, recordó que “el siglo XX fue testigo de planes sistemáticos de violación de los derechos humanos que costaron millones de vidas, en particular el Holocausto y, en estas tierras, la dictadura cívico militar y eclesiástica que cometió delitos de lesa humanidad”, añadiendo que a la presidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara de diputados de la Nación, Sabrina Ajmechet, “este tema nunca le interesó”.

“En el caso de Alemania, fueron los judíos, gitanos y homosexuales, entre otros, y en nuestro caso el peronismo y la izquierda”, ahondó el abogado, al mismo tiempo que mencionó que “tales violaciones se fundaban en la eliminación física de un enemigo interno mediante el terror, el exilio, los asesinatos en masa, la tortura, la violación y una larga lista de delitos cometidos en un plan sistemático de exterminio probado en numerosas sentencias judiciales”.

De esta manera, aseveró que “esta justicia, denominada transicional, fue y es de similares características, tanto en la Alemania de posguerra como en nuestro país hasta la fecha, mal que le pese a este Gobierno nacional negacionista y a sus opositores oficialistas cómplices”.

El abogado manifestó que “es imposible comprender desde un pensamiento racional como, medidas para proteger la vida y la salud de los formoseños, pueden ser consideradas violaciones a los derechos humanos”, destacando que “esa consideración es una nueva banalización de los derechos humanos en sí mismos, incorporados a la Constitución Nacional en el art. 75 Inc.22”.

“En Formosa se protegió la vida”

Asimismo, enfatizó Zapiola en que “es bueno recordar que en Formosa, gracias a las exitosas medidas tomadas en el año 2020, de marzo a diciembre, se registró un solo fallecido por COVID-19”.

Sin embargo, lamentó que “solo cuando estos sectores, hoy en ‘Diálogo Federal’, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atacaron las medidas sanitarias valiéndose de un juez subrogante, hoy diputado del antiperonismo, se produjeron en 2021 más de 1200 fallecimientos”.

Entonces cuestionó: “¿Fue la cuarentena una medida alegre y simpática?”, asegurando que “claro que no. Fue un período extremadamente difícil en la salud, en lo económico y en lo social. Pero el objetivo era salvar vidas, no construir un ‘enemigo interno’ a quien exterminar”.

Además, recordó que durante la pandemia “aquellos políticos que importunaban en las puertas de los centros sanitarios, amenazaban médicos, enfermeras y policías que solo cumplían con su deber de proteger a nuestro pueblo de una enfermedad desconocida hasta ese entonces”.

Por último, Zapiola señaló que “por supuesto que la pandemia dejó secuelas que deben estudiarse, pero las más terribles son las de los que ya no están, sus familiares y queridos amigos de todos los que hoy no pueden dar testimonio del odio que impulsó e impulsa a estos personajes que ahora se visten del ropaje de justicieros”.

Mientras tanto, remarcó que “luce indisimulable la cuádruple vara con la que analizan la realidad”.

Y expuso que, “en esa mirada sesgada, no tienen importancia las condiciones de vida de la población, que afecta a todos los formoseños por imposición de un Gobierno central cruel y despiadado; los actuales apaleos de jubilados que solo quieren comer y tener una vida mínimamente digna; la supresión del derecho a la protesta social; la quita de derechos a la salud (medicamentos del PAMI, pensionados por discapacidad); atención a las víctimas de violencia de género; al colectivo LGTB+; la violencia institucional y el robo descarado del patrimonio nacional”.

Por todo esto, enfatizó en que “no dejemos que insistan en vendernos la verdad cambiada, ya que en Formosa se protegió la vida y la salud y este relato de defensa de los derechos humanos, versión trucha, antipopular y libertaria, no funciona para arrimar votos. Pero no aprenden”, concluyó.

Caso Kueider: diputados peronistas quieren investigar si se compraron votos para la Ley Bases

Caso Kueider: diputados peronistas quieren investigar si se compraron votos para la Ley Bases

Encabezados por Santiago Cafiero, presentaron un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora sobre el caso.

El senador Edgardo Kueider se convirtió en un aliado clave del gobierno nacional cuando se aprobó la Ley Bases. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Encabezado por Santiago Cafiero, un grupo numeroso de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) presentó este viernes y un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora a fin de esclarecer si el proceso de aprobación de la Ley Bases fue limpio o irregular, a la luz de la detención del senador de Unidad Federal Edgardo Kueider en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.

La «Comisión Especial de Investigadora de las Condiciones y Circunstancias relativas al tratamiento y aprobación de la Ley 27.742” de Bases y Puntos de Partida busca indagar en la posible compra de votos por parte del Gobierno de diputados y senadores aliados.

Tras anoticiarse del escándalo de la detención del senador entrerriano por presunto contrabando de dinero, el kirchnerismo y la izquierda se apuraron en reforzar la hipótesis del pago de coimas por parte del Poder Ejecutivo a legisladores aliados.

Unión por la Patria solicitó la expulsión de Kueider por inhabilidad moral, y le exigió a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que active los mecanismos para dar curso a ese procedimiento institucional.

El texto del proyecto prevé “investigar la posible existencia de coimas, sobornos, cualquier otro tipo de pago o promesa de beneficios irregulares vinculados con la votación de Ley Bases”

También estipula “evaluar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos y otras transacciones de Estado para identificar prácticas irregulares que comprometan la integridad de las instituciones”.

«Sin dudas, el proceso de tratamiento y aprobación de la ley en cuestión, tanto en enero como febrero, y luego en abril, lográndose allí la media sanción y su paso a la Cámara Alta, dejan un importante manto de sospecha sobre diversas instancias, eventuales implicancias y posibles irregularidades de forma -con las responsabilidades consecuentes- que sólo pueden enmarcarse en los vicios de una actividad que se realiza de espaldas al pueblo y soslayando el principio democrático de la transparencia», expresó Cafiero.

La iniciativa lleva también la firma de Paula Penacca, Carolina Gaillard, José Glinski, Victoria Tolosa Paz, Ricardo Herrera, Pablo Yedlin, Martín Aveiro, Jorge Romero, Andrea Freites y Nancy Sand.

Kueider y su secretaria cumplen prisión domicialiaria en Asunción

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iaria Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino, luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares en una mochila sin declarar. Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado «Tierra Alta».

Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú.

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por «riesgo a la fuga» y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no «tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina».

Ley Bases: el Gobierno se aseguró los votos para aprobar la restitución de Ganancias y Bienes Personales

Ley Bases: el Gobierno se aseguró los votos para aprobar la restitución de Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo ya tiene garantizados 129 votos que serán aportados por el oficialismo y los bloques aliados para que empiecen a pagar ese tributo los empleados que cobran los sueldos superiores a 1,8 millones de pesos.

El debate contará con 200 expositores y podría extenderse durante 12 horas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de seis meses de arduas negociaciones, la Ley Bases y el Paquete Fiscal, serán sancionados definitivamente en la Cámara de Diputados, que aceptará la mayor parte de los cambios que introdujo el Senado, pero insistirá con la reversión del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales.

La Libertad Avanza tendría garantizado entre 129 y 134 votos que serán aportados 37 por el oficialismo, 36 por el PRO, entre 22 y 26 por la UCR, 12 por Hacemos Coalición Federal, 2 de Buenos Libre (la bancada creada por Carolina Piparo), 3 del Mid, 3 del Bloque Independencia-que responde al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo-, 1 Creo, 7 de Innovación Federal, y 2 de Producción y Trabajo y 4 de la Coalición Cívica.

Además, se podría sumar cuatro catamarqueños que responden al gobernador de Catamarca Raúl Jalil ya que el diputado Sebastian Noblega votó a favor de la restitución de ganancias cuando se trató en la Cámara de Diputados y los legisladores Fernanda Avila, Silvana Ginocchio, y Dante López Rodríguez.

En cambio, la oposición solo puede reunir unos 115 votos ya que rechazarán ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, 5 de la izquierda, 8 radicales, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 santacruceños, y uno de Innovación Federal.

La sesión durará por lo menos 12 horas. Eso calculaban ayer por la tarde los bloque aliados que se juntaron con el oficialismo para llevar una posición común a la reunión de labor parlamentaria que se hará hoy a las 10. El objetivo es que el debate se comprima lo más posible, por eso ambos temas se debatirán en forma conjunta y luego la votación será por separado. Del encuentro participaron, entre otros, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Silvia Lospennato, Alejandro Cacace, Pamela Verasay, Pamela Caletti, Agustín Domingo, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño.

El Senado aprobó con cambios el Paquete Fiscal ya que se incluyeron reformas en el blanqueo de capitales y monotributo y se rechazó por simple mayoría la reposición de Ganancias y las modificaciones de Bienes Personales.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años.

El oficialismo junto a los bloques dialoguistas emitieron ayer un dictamen de mayoría donde se aceptan los cambios en el monotributo y en el blanqueo de capitales, y decidió insistir con mayoría simple con la reposición de ganancias y las reformas en el impuesto de Bienes Personales.

El Gobierno y la mayoría de los gobernadores provinciales-con excepción del kirchnerismo-solicitaron reponer el impuesto a las ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de 1.800.000 en el caso de los solteros y de 2,3 en el caso de los casados paguen ese tributo.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9 y el 35 por ciento, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36 por ciento.

Además, se repusieron en el texto de diputados las posibilidades de deducciones por conyugue por un monto de 2.9 millones por año e hijos (1.4 millones por año), por personal de casas particulares, gastos médicos, y seguro de vida, pero se excluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia.

En el caso de bienes personales, el oficialismo tiene garantizados mas de 137 votos para insistir con esa reforma que establece una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales.

El dictamen de mayoría propone aumentar el Mínimo no Imponible a partir de 100 millones de pesos en lugar de 27 millones como está en la ley vigente y se establecen una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1.75. También se permitírá pagar en forma adelantada por 5 años del impuesto por adelantado podrán abocar una alícuota especial de 0,45% por año.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado. Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.