Mes: febrero 2025

Robaron objetos de una vivienda y le prendieron fuego a un colchón

Robaron objetos de una vivienda y le prendieron fuego a un colchón

El hecho ocurrió en el barrio Lote 111 y no se registraron heridos

Robaron objetos de una vivienda y le prendieron fuego a un colchón - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría seccional Novena y Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de una vivienda de la manzana 58, del barrio Lote 111, y después se constató el faltante de varios bienes de valor.

El caso ocurrió este miércoles, alrededor de las 04.00 horas, y los uniformados tomaron inmediata intervención para controlar la situación.

 

Luego se estableció comunicación con la propietaria, de 34 años, quien llegó al lugar y comentó que hacía una semana que no estaba en su domicilio.

Después constató que desconocidos ingresaron a su vivienda y le sustrajeron un colchón y prendas de vestir, entre otros objetos.

A todo esto, el personal de la Dirección Policía Científica documentó el procedimiento, en tanto que el perito de Bomberos realizó las pericias y determinó que el hecho había sido originado por una fuente externa.

Por el hecho, se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial y la Policía investiga el caso para dar con los autores.

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

Suspensión de las PASO: el Senado acordó tratar el tema este jueves

La sesión se realizará desde el mediodía, según se acordó este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria. También se debatirán los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.

El Senado tratará este jueves la suspensión de las PASO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta decisión fue tomada durante un encuentro presidido por Victoria Villarruel, titular de la Cámara Alta, que contó con la participación de representantes de los principales bloques políticos, incluidos Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza (LLA), José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por Unión por la Patria, Martín Goerling Lara por el PRO y Eduardo Vischi de la UCR.

De acuerdo con lo que se acordó, el Senado abrirá el recinto a las 12 para tratar, además de la suspensión de las PASO, los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia. También se incluirán en la agenda los pliegos de embajadores y diplomáticos que ya cuentan con acuerdos previos.

El bloque oficialista Unión por la Patria se comprometió a garantizar el quórum necesario para el inicio de la sesión. Una de las razones detrás de esta decisión es la jura de Stefania Cora, quien asumirá en reemplazo de Edgardo Kueider, recientemente desplazado. Cora, de origen entrerriano y vinculada a La Cámpora, dejó su banca en la Legislatura de su provincia para ocupar este nuevo rol en el Senado.

Sin embargo, el oficialismo enfrenta tensiones internas. En la misma sesión del jueves se buscaba realizar una sesión preparatoria para ratificar a las autoridades del Senado, con la excepción de un cambio en la secretaría administrativa. Este punto generó divisiones dentro del bloque, lo que llevó a postergar la preparatoria para el lunes de la próxima semana tras no alcanzar un acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria.

La apertura del recinto significará también para ell gobierno un escenario conflictivo porque un sector del bloque K advirtió que se presentarán “34 cuestiones de privilegio contra Javier Milei por el caso $Libra”. Esto podría derivar en un debate tan acalorado como el que se vivió durante la expulsión de Kuider.

Por otro lado, se acordó que antes de la sesión del jueves se llevará a cabo una nueva reunión de Labor Parlamentaria. En este encuentro se definirá si el viernes se convoca a una nueva sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo, propuesto para ocupar un lugar en la Corte Suprema de la Nación.

Rodríguez Larreta responde con dureza agresiones de libertarios

Rodríguez Larreta responde con dureza agresiones de libertarios

El exjefe de Gobierno porteño responsabilizó al Presidente por los ataques que recibe en sus redes sociales, Invitó a Javier Milei a que lo enfrente personalmente y ante la Justicia.

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de acusaciones cruzadas derivadas del criptogate, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aseguró este miércoles que se «hinchó las pelotas» de las críticas del presidente Javier Milei y lo desafió a que se las diga «personalmente» y ante la Justicia.

«¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Milei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas. Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras», expresó Rodríguez Larreta desde sus redes sociales.

Que investigue la Justicia

Rodríguez Larreta atribuyó a «difamaciones» las acusaciones de Milei respecto de supuestos pagos de sobornos a periodistas y pidió que «se investigue a fondo». «A diferencia tuya, no tengo nada que esconder. Por eso espero que el Congreso se ponga firme y te investigue por la estafa de $Libra. Y que la Justicia los investigue a vos y a tu hermana por ïdifundirï negocios truchos», completó Rodríguez Larreta.

Y añadió: «Si estás buscando desviar la atención, sabé que no lo vas a lograr. Tu nombre está en toda la prensa seria del mundo como sinónimo de escándalo y estafa. Una vergüenza para nuestro país».

«Yo perdí una elección, pero no perdí mis convicciones. Sigo creyendo en el diálogo y el respeto, palabras cuyo significado no conocés», le espetó al Presidente.

Y agregó: «Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras. Nos vemos en Tribunales».

La acusación de Milei a Rodríguez Larreta

Más temprano, Milei había pedido investigar el «vínculo directo» entre «los políticos corruptos y los periodistas ensobrados», al atribuir a Rodríguez Larreta un supuesto uso de los «recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos».

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Francos también apuntó contra Santiago Caputo: «Nadie es superpoderoso»

Igual que lo había hecho Adorni, Guillermo Francos le recriminó al «asesor estrella» de Milei haber interrumpido la entrevista entre el presidente y Jonatan Viaje: “Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección».

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy que el presidente Javier Milei “se enojó” por la interrupción del asesor Santiago Caputo en la entrevista que el mandatario concedió el lunes al Canal TN, y sostuvo que éste último “habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso”.

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario explicó que Milei “se enojó con Santiago Caputo porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera, pero además que lo hiciera para una estupidez”.

“Caputo hace eso -añadió- con la intención de que no hubiera una equivocación, y se equivoca porque fue una falta de criterio de él, porque lo que dijo el Presidente no generaba una complicación de ningún tipo”.

“Es lógico que consulte al ministro de Justicia, más allá que no puede ser su abogado personal, pero sí una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la justicia no tiene nada de malo”, aseveró.

Consideró que esa interrupción de Caputo “fue un exceso de intentar ser prudente”, pero consultado sobre si cree que el asesor renunciará a raíz de ese enojo del Presidente, respondió: “No, siempre es una decisión del Presidente, pero no me parece”.

Francos se sumó así a las críticas que Caputo había recibido del vocero presidencial, Manuel Adorni: “Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago”.

 

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Jonatan Viale

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Jonatan Viale

Tras la filtración del video del reportaje al Presidente, en el que acepta sacar una respuesta, el periodista de TN se defendió a través de un largo descargo a cámara. Mencionó a colegas y políticos. Le dijo «malnacido» a Alberto Fernández.

Jonatan Viale se defendió atacando a Santiago Caputo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la apertura de su programa «¿La ves?», de la señal TN, el periodista Jonatan Viale respondió este martes a las críticas que recibió luego de que se filtrara un video en el que se ve que permite que se corte una respuesta del presidente Javier Milei durante un reportaje realizado el lunes en la Casa Rosada tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

«Tendría que haber mandado a la mierda a Santiago Caputo», dijo Viaje refiriéndose al momento en el que el asesor estrella de Milei interrumpe el reportaje para evitar que se registrada una respuesta del Presidente.

Me equivoqué

«¿Qué hizo Caputo? Una grosería: se metió de la nada, cortó la nota y le dijo algo al oído a Milei. Yo dije: `Ah, por un quilombo judicial´ y acepté sacar esa parte», explicó Viale. «¿Me equivoqué? Sí, me equivoqué», añadió.

«¿Qué pasó? -continuó explicando- Tenía enfrente al Presidente de la Nación, a su hermana Karina Milei, al Ministro de Economía Luis Caputo, al vocero presidencial Manuel Adorni, al asesor Santiago Caputo. Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda. Tuve miedo de que la nota se suspenda. En ese momento solo pensé en que la entrevista corría riesgo y quise asegurarme tener el material para la gente después de un fin de semana con mucha incertidumbre», siguió el extenso discurso del conductor de TN y radio Rivadavia.

«¿Y entonces qué pasó ayer en la entrevista con Javier Milei? Les voy a decir exactamente la verdad. Ya íbamos una hora de entrevista donde le había hecho 37 preguntas sobre el caso “Libra”. Le pregunté todo; pero todo. Al final, en la última pregunta, se metió Santiago Caputo. ¿Por qué? Porque Milei dijo que le iba a consultar al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por la causa», señaló.

«Pero, con total sinceridad, creo que lo que pasó ayer en ese segundo de poca lucidez en la Casa Rosada es que quise ayudar a que esto salga bien. ¿El periodismo tiene que hacer eso? No. El periodismo está para contar, está para opinar, está para criticar, está para investigar, está para molestar. ¿Siempre hacemos las cosas bien los periodistas? Tampoco. Uno tiene buenas noches, malas noches, regulares noches. Ayer había sido una entrevista muy interesante y se cagó al final. ¿Por qué? Porque no tuve la firmeza de echarlo a la mierda a Santiago Caputo», cerró Viale la explicación del episodio que generó una ola de críticas en su contra.

«Jamás agarré un mango de ningún gobierno»

Con el propósito de convencer a la audiencia de su honestidad, Viale dijo: «Para los que tengan alguna duda sobre mí, les puedo asegurar que nunca jamás agarré un mango de ningún gobierno. No necesito; no quiero; no me interesa; tuve mil oportunidades; las rechacé todas».

«Vivo hace 10 años en un departamento de 3 habitaciones en Belgrano. No tengo mansiones. No tengo Ferraris. Llevo a mis dos hijos a un colegio privado normal. Le pago la prepaga a mi vieja. No me interesa vivir una vida de lujo», finalizò su prolongada autodefensa.

Critícas e insultos a periodistas y polìicos

Con profunda molestia por las críticas recibidas por distintos colegas y dirigentes polìticos, Viale se despachó contra ellos.

Mencionó a María O-Donnell, Ernesto Tenebaum y dijo: Me chupa un huevo lo que diga Alejandro Bercovich. No me siento ni mejor ni peor periodista por la runfla de catadores de periodismo que hay en la Argentina».

Y señaló: «Hoy escuchaba a Miguel Ángel Pichetto que se hacía el canchero en Radio Rivadavia ante un colega mío que se quedó callado. Pichetto me dijo ´Periodista al servicio del poder´. ¿Vos podés creer eso? Pichetto, el político que vivió toda su vida al servicio del poder político. El senador que le cuidó los fueros a Cristina Kirchner para que no vaya presa. El diputado que el otro día se abstuvo en “Ficha Limpia” para cuidar a los presidentes de las causas de corrupción. El hombre que toda su vida defendió a la casta política.

«Alberto (Fernández) cerrá el orto»

Una mención especial merece la respuesta de Viale las críticas del expresidente Alberto Fernández. «Lo que no acepto es que el golpeador y fiestero de Alberto Fernández predique la moral.

«Alberto: cerrá el orto. No le pegues a las mujeres. Hiciste de la Quinta de Olivos un cabaret. Por tu culpa murieron miles de argentinos porque estabas feliz con tu encuesta de mierda donde medías 80%. Acordate lo que dijo Guzmán: ´La cuarentena fue una bandera política que hizo fuerte al gobierno. Por eso, fue más larga de lo que debió haber sido´. «Vos fuiste un malnacido que encerraste a la gente para rascar unos puntitos más».

Recomendación a Javier Milei

Finalmente, Jonatan Viale, señaló que «el Presidente deberá reflexionar sobre cuánto daño le hace una persona (Santiago Caputo) que se siente con la soberbia para meterse en una entrevista de televisión que luego ven millones de personas. Pero eso es otro asunto que no viene al caso»

 

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Halliburton es una empresa norteamericana que brinda servicios para la industria del petróleo. Aseguran que, de un día para el otro, decidió cerrar su filial argentina.

Todo parecía normal y
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Halliburton, el gigante norteamericano en la provisión de servicios para la industria petrolera, cerró su filial argentina en Chubut y despidió a casi 300 empleados.

Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut amenazó con iniciar un paro general de los empleados de todos los yacimientos.

Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.

El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral al reducir su plantilla de empleados en la provincia.

“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo Gómez.

Consideró que la decisión de la empresa es una “falta de respeto” a la región y advirtió que la decisión es «drástica y destructiva”.

El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes.

«Si agotada la instancia de conciliación, las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos», sostuvo Gómez, cuyo sindicato representa a unos 8.000 trabajadores.

El sindicato se uniría a los trabajadores que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante la medida de fuerza desde la última semana para detener la salida de YPF de la provincia.

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

Empresas como la petrolera estatal YPF han estado vendiendo activos de campos maduros para centrarse en la producción de la formación Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo de esquisto más grandes del mundo.

El millonario concurso de la empresa OCA tiene hasta «rock jurídico»

El millonario concurso de la empresa OCA tiene hasta «rock jurídico»

Preocupación entre los acreedores del correo privado- El concurso está a cargo de un juez «rockero», al que señalan como amigo de Alberto Fernández. Solo ARCA (ex-Afip) tiene un crédito multimillonario.

Dr. Guillermo Mario Pesaressi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algunos de los principales acreedores del concurso de la empresa OCA están preocupados por el destino de sus créditos y por un particular motivo: no confían en el juez subrogante del Juzgado Nº 22/44 de la Capital Federal -a cargo del concurso preventivo-, Dr. Guillermo Mario Pesaressi, conocido en Tribunales por ser un pionero del denominado «rock jurídico», que se basa en letras que narran la problemática judicial con temas tales como «Probation» o «perención» (un tipo de prescripción).

Cuanto no imparte justicia, Pesaressi da rienda su lado artìstico y conjuga música y letras de alto contenido jurídico, como puede apreciarse en el siguiente video:

Un magistrado simpatizante del kirchnerismo

Fuentes judiciales indicaron que el magistrado -que es miembro de la lista celeste (kirchnerista) de la Asociación de Magistrados- fue designado a propuesta del expresidente Alberto Fernández con quien comparte el amor por la guitarra y el rock nacional.

Tras cumplir con todos los requisitos legales, Guillermo Mario Pesaressi fue nombrado el 14 de septiembre de 2022 como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24 de la Capital Federal. Y desde el 12 de febrero pasado designado por sorteo a cargo del concurso preventivo presentado por la empresa OCA.

¿Recusación?

Ni el procedimiento para su nombramiento -que cumplió los requisitos legales pertinentes- ni su gusto por la música son motivo para la desconfianza de los acreedores. Y mucho menos para una potencial recusación como estarían por plantear algunos de los integrantes de la eventual masa de acredores del correo privado concursado.

Quienes tienen los mayores créditos de ese concurso preventivo señalan que el juez Pesaressi debería apartarse del caso debido a una presunta relación con el Estudio Grispo -que presentó el concurso-, en particular con el Dr. juan Pablo Salas, a quien -señalan. el magistrado conoce desde cuando ambos eran secretarios de sendos juzgados comerciales y compañeros de noches de «rock jurídico».

Se desconoce que determinación tomará el Dr. Pesaressi -reconocido por su probidad- frente a los cuestionamientos -por ahora en voz baja- de algunos acreedores del concurso de OCA.

No debe descartarse que esta situación -que para nada mancha al juez- sea motivo de inspiración para una nueva pieza del «rock juridico»: «Recusación».

 

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Confirmaron la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo

Se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa y de este modo se confirmó la sentencia dictaminada en marzo del 2024.

Nicolás Pachelo continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce en octubre de 2002 en su casa dentro del country El Carmel.

De acuerdo al documento de 114 páginas que se dio a conocer, se rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa. Así, se confirmó la pena a perpetua dictaminada en marzo de 2024.

Los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos fueron quienes firmaron dicha resolución, por lo que ahora el acusado solo puede presentar recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa y confirmar la sentencia atacada en todo cuanto fuera materia de agravio (arts. 106, 209, 210, 373, 448, 450, 451, 530 y 531, CPP; 41 bis, 80 inc. 7 y 166 inc. 2, Cód. Penal)”, determina la sentencia firmada por los jueces Manuel Bouchoux Fernando Mateos, y la secretaria María Andrea Espada.

Y amplía: “A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal (los camaristas que condenaron a Pachelo), ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado”.

A Pachelo le quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Raquel Pérez Iglesias, abogada del condenado, adelantó los siguientes movimientos de la defensa. “Vamos a preparar el recurso de inaplicabilidad de ley. Tenemos diez días hábiles para presentarlo ante la Suprema Corte de la Provincia”, dijo.

En marzo del año pasado la justicia condenó la prisión perpetua a Nicolás Roberto Pachelo Ryan por ser autor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego.

Para la Justicia bonaerense, el homicidio de Belsunce “fue ejecutado por el vecino del matrimonio, siendo Pachelo quien dio muerte a la socióloga a fin de procurar la impunidad del robo que se estaba desarrollando en el domicilio de los damnificados”.

El acusado apeló su condena, pero la misma fue ratificada y días después de la sentencia escribió una carta donde expresó que no piensa “callarse más” y que le “sacaron las ganas de vivir”.

A su vez, trascendieron conversaciones con su abogada tras el fallo de condena, donde advirtió que esa misma noche tenía pensando ponerle fin a su vida: «Buscaré mi momento”.

«Me estoy despidiendo de a poquito. Es difícil que lo entiendas. Pero no tengo más nada para dar ni para recibir. Se lo estoy explicando uno por uno a mis seres queridos y también lo hago con vos”, manifestó Pachelo.

Sin embargo, por el momento el acusado continúa preso en la Unidad Penal 9 de La Plata.

 

 

Cambios en la VTV: precios, plazos y nuevos lugares

Cambios en la VTV: precios, plazos y nuevos lugares

El Gobierno Nacional pondrá en marcha importantes modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, abarcando varios aspectos clave del sector automotor.

Se esperan nuevos cambios en la VTV.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?

  • Optimizar trámites de la VTV.
  • Mejorar la seguridad vial.
  • Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.

Cómo cambian los plazos de la VTV

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

  • Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
  • Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
  • Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.

En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

Otros cambios

El Ejecutivo confirmó la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. Se reemplazarán las tradicionales cabinas por un sistema sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir costos operativos.

También habrá cambios para los vehículos nuevos.La principal novedad sería la eliminación tanto de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) como de la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para traer vehículos del exterior, siempre y cuando estos cuenten con certificados internacionales que permitan su circulación en otros países. Por ahora, hasta que se establezca su reglamentación en el Boletín Oficial, la primera se obtiene mediante una gestión ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mientras que la segunda se tramita a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Así, el objetivo del Gobierno es que se concrete una homologación automática para unidades que provengan de países con certificaciones internacionales reconocidas.

El decreto incluirá otras modificaciones, como:

  • Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”.
  • Transferencia a las provincias de la emisión de licencias para conductores profesionales (categorías C, D y E).
  • Habilitación de entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación vial.
  • El cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, que seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.

La otra medida desregulatoria apuntó a liberar la importación de autopartes. Para ello, ya no será necesario tramitar en las oficinas del Estado el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esto no quiere decir que se vayan a eliminar los certificados de las piezas, sino que ya no será necesario asistir a una oficina estatal para obtener el CHAS y alcanzará la certificación obtenida sin la necesidad de atravesar por ese último paso burocrático.

Por otro lado, se incorporará a la Ley de Tránsito la categoría de vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.

El detalle completo de la nueva normativa se conocerá con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno aseguran que las medidas buscan optimizar los controles, reducir costos y agilizar trámites para conductores y empresas.

 

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

El presidente de Ucrania y el mandatario de Estados Unidos subieron en las últimas horas la disputa iniciada luego del virtual inicio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Es un dictador sin elecciones», consideró Trump.

Volodimir Zelensky y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El republicano subió el tono de la disputa al calificar a su par europeo como «un dictador sin elecciones». El fuerte mensaje que publicó en redes sociales fue una respuesta a unas declaraciones previas del ex actor, quien había asegurado que el magnate «vive en una burbuja de desinformación».

«Lamentablemente, el presidente Trump, con todo respeto, vive en una burbuja de desinformación«, afirmó Zelensky en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la que descartó la veracidad de los datos proporcionados por el mandatario estadounidense este martes.

«No debemos olvidar nunca que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos, no podemos confiar en ellos», añadió. En este sentido, Zelensky señaló que «circula mucha información» proveniente de Rusia, y anunció la próxima publicación de encuestas sobre la imagen de diversos líderes mundiales, incluido Trump. En cuanto al gobierno ucraniano, afirmó que su nivel de respaldo ronda el 58%.

También corrigió a Trump y señaló que Estados Unidos había proporcionado a su país 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones en apoyo presupuestario. Además, calificó de «poco seria» la exigencia estadounidense de devolver 500.000 millones de dólares en minerales y afirmó que no puede vender su país. Zelensky instó a centrarse en cuestiones concretas y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, lamentó que en el encuentro no se abordaran temas como los prisioneros de guerra o los constantes bombardeos rusos.

La dura respuesta de Trump

«Piensa en esto: un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», escribió el magnate de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.

Luego, siguió en su extenso descargo culpando también al ex presidente de su país, Joe Biden: «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió una igualación, dado que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación».

«Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO». Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país», afirmó Trump.

Y continuó: «Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelensky probablemente quiera seguir con el ‘tren de la abundancia’. Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente».

El martes, Trump ya había responsabilizado a Kiev por el conflicto iniciado por Rusia y había expresado su «decepción» con Zelensky por haber protestado contra su exclusión de las negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Putin para poner fin a la invasión de Ucrania.

«Deberías haber terminado [la guerra] hace tres años. Nunca deberías haberla empezado», le reprochó a su par ucraniano, a pesar de que fue Rusia quien inició el conflicto al lanzar una invasión en el país vecino. Aunque el mandato de Zelensky debía expirar en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la imposición de la ley marcial en el país.