Mes: febrero 2025

Un muñeco carpincho gigante detuvo a un narco con gran cantidad de drogas

Un muñeco carpincho gigante detuvo a un narco con gran cantidad de drogas

En medio de la celebración del San Valentín, un grupo comando de la Policía Nacional de Perú logró engañar a un traficante.

Lima (Perú) - COn un disfraz de carpincho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades policiales de Perú anunciaron este viernes la captura de Yair Solís Carrillo, un traficante de droga con antecedentes, en un hecho fuera de lo común por la actuación del llamado de un muñeco gigante conocido como el «Capibara (carpincho) del amor».

En el marco del día de San Valentín, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), que forman parte del Grupo Ternaconocido por su capacidad de trabajar encubierto en diversas circunstancias, inventaron una promoción que incluía el disfraz del popular roedor.

En un video difundido de la PNP, se observa cómo una mujer engaña a Solís para que abra la puerta. «Tenemos una sorpresa para ti. Aquí tienes tu regalo», añadió la joven al momento que el carpincho entra a la vivienda en el distrito de Lurín, departamento de Lima.

El traficantede drogas, cakificado por el Ministerio del Interior como narco, tenía más de 1.700 envoltorios de pasta básica de cocaína y marihuana.

Un procedimiento celebrado y cuestionado

Mientras algunos usuarios alababan el ingenio policial, otras personas criticaron que se divulgara el accionar para detener al delincuente. Uno de ellos, el abogado Ricardo Elías Puelles, incluso publicó un hilo con interrogantes legales.

«¿Ingresaron con orden de allanamiento judicial? De ser así, ¿dónde está el fiscal?», preguntó en su cuenta en X. «Viralizar la intervención puede generar la impunidad del caso«, advirtió.

En ese sentido, Puelles indicó que el Tribunal Constitucional tiene jurisprudencia en contra de este tipo de operativos. «Si se sospechaba que había droga en el inmueble, se debió solicitar autorización para el allanamiento», añadió.

Por su parte, el coronel y jefe del Escuadrón Verde de la PNP, Pedro Rioja Tipto, resaltó el accionar. «En esta ocasión, fecha de San Valentín, hemos buscado mimetizarnos con el personaje de capibara (carpincho) por ser, actualmente, un personaje popular y querido. Al momento de intervenir, nadie se imaginaba que detrás de ese disfraz estaba un Terna», dijo a la prensa local.

 

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

El grupo Hamás liberó a tres rehenes: uno de ellos es el argentino Iair Horn

Había sido secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto con su hermano Eitan. También liberaron al estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen y el ruso israelí Alexander Troufanov.

Iair Horn (el primero desde la izquierda) fue liberado junto con otros dos rehenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo terrorista Hamás dejó en libertad este sábado a otros tres rehenes que permanecían secuestrados desde el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos es el argentino Iair Horn, de 46 años, que fue raptado junto con su hermano Eitan, de quien aún no hay noticias. Entre los liberados también se encuentran el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36, y el ruso israelí Alexander Troufanov, de 29.

La liberación de los tres rehenes se produjo como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás en Gaza, que durante esta jornada contempla la excarcelación de 369 palestinos detenidos en prisiones israelíes. En un ambiente de incertidumbre, siguen las conversaciones entre las partes para prolongar el acuerdo hacia una segunda fase.

Hamás había adelantado el último jueves la puesta en libertad de los rehenes después de tres días de paralización de los procedimientos, porque el grupo terrorista había denunciado «obstáculos» puestos por Israel -y finalmente eliminados, según los mediadores internacionales- a la aplicación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, concretamente sobre la logística de la entrada de ayuda al enclave y nuevos ataques israelíes en zonas teóricamente seguras.

La ceremonia de liberación organizada por Hamás se celebró en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde se venían carteles con frases como «No habrá migración, salvo a Jerusalén» o «Cruzamos rápidamente» (en referencia al ataque del 7 de octubre en territorio israelí).

Después de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación de manos de un miliciano de Hamás, Iair Horn, Sagui Dekel Chen y Alexander Troufanov subieron al escenario, ubicado a pocos metros de la casa del líder de Hamás Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre y que murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en octubre de 2024. Los rehenes dieron discursos pidiendo al gobierno israelí que mantenga la tregua, tras lo cual fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí.

Cómo fue el secuestro de Iair Horn

El argentino, que cumplió sus 46 años en cautiverio, fue raptado en su casa del kibutz Nir Oz junto con su hermano Eitan (38 años), que estaba de visita en ese momento.

Su padre, Itzik Horn, comentó recientemente que el humor negro lo ayuda a sobrellevar la ausencia de sus hijos. “Iair heredó la diabetes de mí y siempre estaba enojado conmigo. Ahora si lo liberan primero por esta enfermedad podrá agradecerme”, bromeó, tras admitir su angustia por una “situación imposible”.

Hincha de Atlanta, al igual que su hermano, Iair estudió estudió en el Scholem Aleijem de Villa Crespo y emigró de la Argentina hacia Israel, en octubre de 2000, en medio de la crisis que atravesaba el país. Eitan seguiría sus pasos poco tiempo después.

 

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

La salud del Papa Francisco: pasó su primera noche «tranquilo» tras ser hospitalizado

El Santo Padre, de 88 años, debió ser internado por una bronquitis. Según fuentes del Vaticano, se moderó la fiebre que lo aquejaba, desayunó y leyó algunos diarios.

El Papa está internado en el hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pasó «tranquilo» su primera noche de ingreso en el hospital Gemelli, de Roma, en el que ingresó el último viernes por una bronquitis que afecta sus vías respiratorias.

El Santo Padre tuvo una noche sin sobresaltos, en la que, incluso, se moderó la leve fiebre que le aquejaba, según confiaron fuentes vaticanas citadas por la televisión pública RAI y la agencia de noticias ANSA, si bien todavía no trascendió comunicado oficial alguno por parte de la Santa Sede.

Las fuentes citadas por los medios italianos apuntaron que se muestran «tranquilizadas» a la vista de que la terapia que está recibiendo el Papa mejora su situación. «Esta mañana desayunó y leyó algunos periódicos», señaló el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras recordar que «las pruebas y las terapias continúan».

Francisco, de 88 años, padece una bronquitis que en los últimos días le impidió desarrollar con normalidad su agenda, al tiempo que lo complicaba en la lectura de sus discursos. Finalmente, lo obligó a hospitalizarse para recibir diagnósticos y los subsiguientes tratamientos médicos.

De acuerdo con fuentes recogidas por la agencia ANSA, el Papa llegó ayer al hospital con poco aliento a causa de dificultades respiratorias que van ligadas a un exceso de flemas.

El pasado miércoles, durante su audiencia general en el Vaticano, el Papa le había pedido a un sacerdote que continuara con la lectura de su mensaje al señalar: «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda».

El mismo día, a pesar de la molestia, Francisco retomó la palabra al final del encuentro para saludar a los peregrinos italianos y renovar su llamado a rezar por la paz mundial.

La salud del Santo Padre es motivo de atención constante debido a sus antecedentes médicos. La internación en el hospital Gemelli se suma a episodios anteriores en los que el Papa debió ser tratado por diversas afecciones.

A raíz de estos inconvenientes Francisco canceló su participación en audiencias hasta el próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà, por lo que se espera que continúe hospitalizado como mínimo hasta ese día.

«Tras la hospitalización del Papa Francisco, la Audiencia Jubilar de mañana, 15 de febrero, ha sido cancelada. La Santa Misa con motivo del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, el domingo 16 de febrero, será presidida por Su Eminencia el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, mientras que el encuentro con los artistas, previsto para el lunes en Cinecittà, se cancela debido a la imposibilidad del Papa de asistir», puntualizó la oficina de prensa.

De todos modos, no se descarta que pronuncie el tradicional rezo del Ángelus, mañana domingo, desde el hospital Gemelli e incluso que lo haga asomándose desde el balcón de su apartamento en la décima planta del hospital.

 

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

Una reconocida cadena de muebles y electrodomésticos se declaró en quiebra: qué ocurrirá con sus locales y productos

La compañía se suma a una larga lista de empresas que cierran sus puertas al no poder recuperarse de la pandemia de la COVID-19. Todos los detalles.

Compras, muebles, local. Foto: Pexels.

Fuente: https://www.canal26.com/

La crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 continúa repercutiendo en empresas históricas de todo el mundo, y muchas de ellas enfrentan la quiebra o la necesidad de reestructurarse para sobrevivir.

Entre las que se vieron obligadas a declarar la quiebra, una de las más emblemáticas es Conn’s Inc, una cadena de outlets con más de 130 años de historia en el mercado estadounidense. Especializada en la venta de muebles, colchones y electrodomésticos, la compañía cerrará más de 70 de sus tiendas en 13 estados del país.

El impacto de la pandemia en los hábitos de consumo fue inmediato. Muchas empresas tuvieron que ajustarse rápidamente a nuevas formas de venta y, mientras algunas encontraron éxito en la transición a plataformas digitales, otras no lograron adaptarse a tiempo. Conn’s, lamentablemente, pertenece a este segundo grupo.

Conn’s Inc. se declara en quiebra y liquida sus productos con descuentos del 80%

El cierre de sus tiendas y la solicitud de protección por quiebra bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de EE.UU. no solo marca el fin de una era para la empresa, sino que refleja una tendencia preocupante en el comercio minorista estadounidense.

Según documentos presentados en el tribunal, Conn’s estima que sus activos y pasivos van entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, mientras que la deuda acumulada le generó una pérdida de 76 millones de dólares en el último año.

Los consumidores podrán aprovechar los últimos días de la cadena con descuentos de hasta el 80% en una liquidación masiva que ya comenzó en las tiendas afectadas. Sin embargo, el futuro de la compañía parece incierto, y su cierre podría ser el inicio de un proceso más largo de reestructuración o incluso liquidación total.

La quiebra de Conn’s Inc. no es el único ejemplo de una empresa que lucha por mantenerse a flote en este difícil contexto económico. En octubre de 2023, la cadena de restaurantes Harold’s Chicken, conocida por su pollo frito, también se acogió al Capítulo 11 debido a deudas impagas que la empresa no podía cubrir.

La falta de activos y la imposibilidad de pagar su deuda pusieron en riesgo la continuidad de sus restaurantes, especialmente los de Las Vegas Henderson.

En los últimos meses, varios negocios tuvieron que recurrir a esta protección para gestionar sus deudas millonarias, y muchos enfrentan un futuro incierto. La economía estadounidense, aunque está en proceso de recuperación, aún no logró recuperar el dinamismo que caracterizó a la pre-pandemia, y mientras algunas compañías logran reinventarse, otras se ven obligadas a cerrar sus puertas.

 

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad

La Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna capitalina dio a conocer las múltiples propuestas organizadas para que los vecinos, vecinas y turistas disfruten el fin de semana en la ciudad.

La Comuna brinda diversas actividades para el fin de semana en la ciudad -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese marco, tanto este sábado como el domingo, desde las 17 horas, tendrán continuidad los Juegos Evita Formoseños de Playa, en el Complejo Deportivo Municipal “Los Iglús”, donde jóvenes de entre 15 y 18 años competirán para ser los mejores, en las categorías masculino y femenino.

Durante todo el fin de semana, además, en el nuevo Parque Arenas, a partir de las 17.30 horas, se realizarán los entretenidos paseos en piraguas por el río Paraguay. Este espacio inaugurado recientemente por el Municipio, que reúne a cientos de familias y grupos de amigos, ofrecerá también música en vivo, ya que hoy la animación estará a cargo de DJ La Mole, mientras que mañana actuarán Exporta Samba y el Edén Rock, y musicalizará DJ Enzo Rotela.

Siguiendo con la agenda de este sábado, desde las 19.30 horas, aquellas personas que disfrutan del baile y la actividad física podrán sumarse a las clases de zumba, que en esta ocasión se llevará a cabo en la Cruz del Norte.

Otra de las actividades principales de este sábado será la gran feria en el Paseo Ferroviario, que se desarrollará de 18 a 22 horas, y que tendrá una edición especial por el Día de los Enamorados.

Por último, este domingo, como ya es habitual, se realizará en el Paseo del Río, de 18 a 22 horas, la Ecoferia del Río, donde los visitantes encontrarán los mejores productos artesanales, ecológicos, gastronomía y jugos naturales, todo esto en un espacio matizado con la mejor música para pasarla bien en familia o con amigos.

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000 pesos

Desde el Gobierno provincial aseguran que la intervención de REFSA fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio evita fluctuaciones extremas y garantiza accesibilidad para los hogares formoseños

Nuevo incremento del gas envasado lleva el precio de la garrafa de 10 kg a 16.000  pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno nacional desreguló el importe de la garrafa de gas, lo que significó que las distribuidoras puedan colocar sus precios sin tener una guía de costo sugerido. En Formosa, la garrafa de REFSA GAS obtenida en su boca de expendio pasó de costar $ 14 mil a costar $ 16 mil.

Según un relevamiento de La Mañana, en el caso de la garrafa de la empresa Amarilla Gas, pasó de $ 15 mil a $ 17 mil; en el caso de Parque Gas pasó de costar $ 15 mil a $ 17 mil; y Total Gas pasó de $ 12 mil a $ 16 mil. Esto en su modalidad de compra en las empresas, la modalidad delivery puede variar dependiendo del barrio y cada distribuidora.

En relación a las garrafas de REFSALa Mañana dialogó con Eduardo, vendedor en el Mercado Frutihortícola, y aseguró que, por el momento, no tienen información de futuros incrementos en el costo.

“No hay movimiento en las ventas. La gente ya está acostumbrada, son muy pocas las quejas. En mi caso, estoy vendiendo desde las 8 a las 12 de la mañana con garrafas de 10 kg”, dijo Eduardo.

Intervención de REFSA

Desde la Provincia se aseguró que con la llegada del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, “la desregulación del gas generó un fuerte impacto en los precios afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.

En los últimos trece meses, el gas a granel aumentó más de 900%, pero en Formosa el precio de venta de las garrafas al público no subió en la misma medida, debido a la intervención de REFSA Gas, aseguran desde el Gobierno provincial.

En tal sentido, señalaron que el gas butano a granel sufrió un constante incremento de precio desde la desregulación de los valores de exportación y la quita de subsidios, afectando significativamente la economía de las familias argentinas. Este gas se utiliza como materia prima básica para el envasado en garrafas, realizando un proceso de transformación de líquido a gaseoso el cual es fraccionado en las garrafas.

En enero de 2024, REFSA Gas adquirió 23 toneladas de gas butano a un valor de $ 1.318.230. Para febrero de 2025, esa misma compra ascendió a $ 14.353.780, marcando un aumento del 989% en trece meses.

Al respecto, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, Edgar Pérez, advirtió que “la eliminación de los precios máximos de referencia afecta directamente al consumidor, ya que ahora no existe la obligación de respetar un valor tope. Sin embargo, en nuestra provincia, el precio de venta de las garrafas al público no aumentó en la misma proporción, lo que demuestra el rol fundamental de la intervención provincial para mitigar el impacto económico en los hogares”.

Recordó que en enero de 2024, una garrafa costaba $ 8.000 y para febrero de 2025 su precio ascendió a $ 18.000, lo que representa un incremento del 125% en poco más de un año. Dijo que a pesar del aumento que ven los consumidores, el mismo está muy por debajo del aumento del 989% en el costo del gas a granel, el insumo básico para el fraccionamiento de las garrafas.

Sostuvo que en este contexto de aumentos descontrolados a nivel nacional, “Formosa cuenta con un factor importante que mitiga estos efectos: REFSA Gas”.

Explicó que la empresa provincial interviene en los precios del mercado, fijando un valor de referencia uniforme en todo el territorio, evitando así fluctuaciones extremas y garantizando accesibilidad para los hogares formoseños.

Además de fijar un precio de referencia, el Estado provincial también subsidia parte de la logística para asegurar la provisión del producto en todo el territorio, garantizando que la garrafa tenga el mismo precio sin importar en qué parte de la provincia se compre. Esta política busca evitar desigualdades entre zonas urbanas y rurales, donde los costos de distribución suelen ser mayores.

En este sentido, Edgar Pérez, destacó: “Gracias a la intervención de REFSA Gas, se logró establecer y sostener un precio de referencia en toda la provincia, evitando la especulación y asegurando el acceso al gas envasado a un costo razonable para los usuarios”.

Dijo que “la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, de construir la planta fraccionadora de gas provincial en 2016, en un contexto similar al actual, permitió dotarla de la logística necesaria para abastecerse de gas a granel. Además, la asignación de fondos públicos para la compra y el fraccionamiento del gas en nuestra propia planta nos brinda hoy la capacidad de enfrentar esta difícil situación”, concluyó.

Incautaron mercaderías sin aval aduanero

Incautaron mercaderías sin aval aduanero

Diferentes productos de origen extranjero sin aval aduanero, que eran transportados en dos colectivos, fueron secuestrados este jueves por efectivos de la Policía provincial, en la intersección entre la avenida Gendarmería Nacional y Juan Domingo Perón.

Incautaron mercaderías sin aval aduanero - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se realizó cerca de las 13.30 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial efectuaban un control de rutina a dos colectivos estacionados sobre la colectora de la avenida Gendarmería Nacional y Juan Domingo Perón.

Durante la entrevista policial, los conductores comentaron que las unidades de larga distancia tenían como destino la ciudad de Resistencia (Chaco). Tras verificar los ómnibus, se detectó la presencia de mercaderías de procedencia extranjera, sin aval aduanero.

Bajo las formalidades legales y en presencia de testigos, se confeccionaron las actas de infracción aduanera y se secuestraron aires acondicionados split, cocinas, heladeras, bicicletas y televisores. Efectivos de la Comisaría Seccional Tercera y de la Dirección Policía Científica documentaron todo el procedimiento.

Una vez finalizadas las actuaciones procesales, los colectivos continuaron su trayecto y las mercaderías quedaron a disposición de la Aduana de Formosa.

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de distribución

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de distribución

Efectivos de la Policía provincial incautaron un total de 33 paquetes de marihuana

Detuvieron a dos jóvenes con droga y desarticularon tres centros de  distribución - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Dirección de Drogas Peligrosas, Delegación Las Lomitas, concretaron tres allanamientos en los barrios Emeta y Talar de esta localidad, donde secuestraron paquetes de marihuana, balanza y rollo de cinta de embalar, entre otros elementos.

Alrededor de las 02.20 horas de este jueves, los policías observaron que un joven abandonó una mochila e ingresó a un conocido hotel ubicado por la avenida San Martín del barrio Emeta.

Tras entrevistarse con la dueña del alojamiento, autorizó el ingreso de los investigadores y aprehendieron a dos sujetos que salieron de una de las habitaciones; mientras que el tercero se dio a la fuga.

Los detenidos, de 18 y 23 años, tenían en su poder cuatro paquetes con marihuana, gran cantidad de dinero, dos teléfonos celulares y una balanza digital en funcionamiento.

Una vez finalizadas las primeras diligencias procesales, se los notificó de su situación procesal y quedaron alojados en celdas de la Comisaría Las Lomitas.

Todos los elementos probatorios recolectados fueron puestos a consideración del juez de Instrucción y Correccional Las Lomitas, quien otorgó tres órdenes de allanamientos.

Las requisas domiciliarias se concretaron a las 10.25 horas de este jueves, en una habitación del hotel y en dos viviendas del barrio Talar.

Ese amplio trabajo derivó en el secuestro de 29 paquetes transparentes con marihuana, una balanza electrónica y un rollo de cinta de embalar.

Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia provincial.

El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de incendios

El nuevo subsecretario de Ambiente reconoció que el Gobierno falló en la prevención de incendios

Fernando Jorge Brom admitió que había «prioridad cero» en materia de preservación del medio ambiente, el cual definió como “un derecho humano”. «No lo hemos hecho bien», afirmó.

Incendios en El Bolsón. Foto: Reuters/Marcelo Martinez

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom, reconoció que en el “tema de bosques y fuegos” había “prioridad cero” durante la gestión anterior y que “evidentemente no se ha hecho bien” el trabajo en la materia.

“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, afirmó.

En declaraciones radiales, Brom destacó la “formación” profesional de su antecesora en el cargo, Ana Lamas, quien renunció en medio de la crisis ambiental por los incendios en la Patagonia, aunque señaló que la ex funcionaria sufrió “un desborde en sus funciones» por falta de «comprensión».

“Tuvo un desborde en sus funciones, posiblemente por la no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”, sostuvo.

“Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, enfatizó el ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Desde inicios del año se vienen multiplicando los focos de incendios no controlados en bosques de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, en Río Negro y Neuquén.

La acusación a los mapuches

El Gobierno le adjudicó la responsabilidad del desastre ambiental a la acción humana de grupos mapuches radicalizados.

“Yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza”, consideró Brom.

«Lo que originalmente son derechos humanos se transforman en un negocio. La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo. Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, remarcó el subsecretario de Ambiente.

 

Jorge Macri sobre el operativo en Flores: «Tenemos que cuidar a la gente que está bajo la norma»

Jorge Macri sobre el operativo en Flores: «Tenemos que cuidar a la gente que está bajo la norma»

El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia de prensa y confirmó que se secuestró mercadería y que no hay detenidos.

Operativo en Flores - Jorge Macri destacó que se busca proteger a la gente màs necesitada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, estuvo presente en el mega operativo en el barrio porteño de Flores para desalojar manteros, verificar las denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, y dio una conferencia de prensa.

“Tenemos que cuidar a la gente que está bajo la norma y que el vecino pueda circular”, expresó el intendente, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad Waldo Wolff.

El mega operativo

Acerca del operativo, informó que comenzaron a la madrugada con un “amplio despliegue policial” luego de que se hayan unificado varias causas.

“Se secuestró mercadería que hay que verificar su origen y de a poco vamos a recuperar el funcionamiento normal”, destacó el jefe de Gobierno, quien sumó además que no hubo detenidos.

Recuperar el espacio público

Wolff también habló en la conferencia y remarcó que se hizo el mismo trabajo de investigación que en la zona del barrio de Once, operativo que se hizo meses atrás: “Vamos a recuperar el espacio público”.

Al ser consultado sobre cómo estará la zona cuando termine la actividad, el funcionario explicó: “En Once desembarcamos y la Policía se quedó, en Flores va a pasar lo mismo. Tenemos la responsabilidad de que así sea”.

“Acá no se fue solo por los manteros, hay una investigación judicial y fuimos por quienes están detrás. Había 30 manzanas tomadas”, concluyó.