Mes: febrero 2025

Mega operativo para combatir manteros, trata de personas y trabajo esclavo en el barrio porteño de Flores

Mega operativo para combatir manteros, trata de personas y trabajo esclavo en el barrio porteño de Flores

Mas de 1.000 policías y agentes de la Ciudad buscan desalojar más de 5.000 manteros, y prevenir y detectar casos de trabajo ilegal y trata de personas en talleres textiles.

Mega operativo para combatir manteros, trata de personas y trabajo esclavo en el barrio porteño de Flores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los Ministerios de Seguridad, y de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires realiza un operativo en el barrio porteño de Flores, en la zona de la calle avellaneda, para desalojar más de 5.000 manteros, y prevenir y detectar casos de trabajo ilegal y trata de personas en talleres textiles..

Para cumplir con la operación, se dispuso el corte de unas ocho manzanas del barrio y trabajan mas de 550 policías . que fueron desplegados en la zona desde la madrugada donde se llevan a cabo más de 50 allanamientos.

Además, del operativo participan más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los Ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito dde la Ciudad, y de la Dirección Nacional de Migraciones de la Nación.

La llegada de los efectivos comenzó a las 04.00 en la avenida Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; en Helguera y Venancio Flores.

Trabajo esclavo y trata de personas

Se supo además que hay denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, sumado a que los vecinos y comerciantes del barrio reclaman que “están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal”.

“Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad”, informaron las autoridades.

En la causa intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez, Secretaría Única de Daniel González.

 

El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)

El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)

Los acusan de provocar los incendios en la Patagonia. Informe oficial de todos los hechos atribuidos de los integrantes de la organización, publicados en el Boletín Oficial.

La organización mapuche es liderada por Jones Huala.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina incluyó a la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida se fundamenta en un informe técnico-jurídico que detalla las actividades de la organización en el país y su impacto en la seguridad nacional.

Marco normativo y regulación estatal

La inscripción de la RAM en el RePET se ampara en la Ley de Ministerios N° 22.520 y la Ley de Seguridad Interior N° 24.059, que establecen la responsabilidad del Ministerio de Seguridad Nacional en la preservación del orden público. Además, el Decreto N° 918/2012 regula la inclusión en este registro de personas o entidades vinculadas a actos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional.

Actividad y estructura de la RAM

La RAM ha operado en Argentina por más de 15 años, con presencia en Neuquén, Río Negro y Chubut, y conexiones con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Chile. Sus acciones incluyen incendios, ataques con armas, usurpaciones, sabotajes a infraestructuras y amenazas a la población.

El informe menciona que la agrupación ha cometido delitos contra la propiedad y la seguridad pública, promoviendo la resistencia violenta contra el Estado y la propiedad privada. Se ha identificado a Francisco Facundo Jones Huala como uno de los líderes del movimiento, con antecedentes en la justicia chilena por su participación en actividades similares.

Impacto y riesgos en la seguridad nacional

El documento detalla que la RAM ha afectado la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia, además de haber provocado incendios forestales con consecuencias ambientales y económicas significativas. La organización es señalada por generar temor en las comunidades mediante acciones violentas y bloqueos de rutas.

Listado de hechos atribuidos a la RAM (2010-2025) realizado por el Gobierno

2010

– 14 de julio – Cipolletti: Atentado con bomba molotov en la Policía de Cipolletti, que provocó la muerte de un barrendero municipal.

2012

– 7 de marzo – Pilo Lil, Neuquén: Homicidio del sargento de la Policía de Neuquén José Aigo.

2013

– Septiembre – Bariloche: Ataque con bomba molotov contra el Consulado de Chile.

– 15 de diciembre – Epuyén: Incendio intencional en plantaciones forestales de una empresa privada.

2014

– 12 de octubre – Bariloche: Incendio del refugio Neumeyer.

– 30 de diciembre – Chubut: Ataques a vehículos en la Ruta Nacional 40.

2015

– 13 de marzo – Leleque: Usurpación de tierras.

– 18 de abril – Esquel: Corte de la Ruta 40 y enfrentamiento con la Policía de Chubut.

– 11 de junio – Chubut: Incendio de casillas forestales.

– 31 de octubre – Bariloche: Secuestro, robo e incendio de un puesto rural.

2016

– 3 de julio – Chubut: Impedimento de tareas en la red de gas Camuzzi.

– 31 de agosto – Epuyén: Emboscada con armas de fuego a la Policía de Chubut.

2017

– 6 de julio – Bariloche: Incendio del refugio San Martín.

– 21 de julio – Epuyén: Incendio en un puesto rural, con reducción y amenazas al puestero.

– 1 de agosto – Chubut: Lesiones graves a personal de Gendarmería Nacional.

– 1 de agosto – El Maitén: Incendio de la estación ferroviaria “La Trochita”.

2018

– Enero – Villa Mascardi: Incendio de la cabaña “La Escondida”.

2019

– 10 de agosto – Villa Mascardi: Incendio de tres cabañas en un complejo vacacional.

2020

– 11 de febrero – Villa Mascardi: Ataque a turistas con aceite hirviendo.

– 20 de mayo – Villa Mascardi: Incendio de una vivienda habitada por policías.

2021

– 4 de octubre – Bariloche: Incendio de un galpón de Vialidad Nacional.

– 20 de octubre – El Bolsón: Incendio del Club Andino Piltriquitrón.

2022

– 21 de julio – El Bolsón: Ataque a un matrimonio e incendio de un complejo de cabañas.

– 4 de octubre – Villa Mascardi: Desalojo de tierras y represalias con ataques en Esquel y El Bolsón.

2023

– 16 de enero – Cerro Currumahuida, Chubut: Incendio forestal de grandes dimensiones.

2024

– 28 de enero – Parque Nacional Los Alerces: Incendio que consumió 1.000 hectáreas.

2025

– 5 de febrero – El Maitén y El Pedregoso: Ocho focos de incendio en la Patagonia tras declaraciones de Jones Huala.

 

Canasta Básica: una familia necesitó $1.033.716 para no caer en la pobreza

Canasta Básica: una familia necesitó $1.033.716 para no caer en la pobreza

Según informó el Indec, el aumento de la Canasta Básica durante enero fue del 0,9%. Para no ser indigente, en tanto, se requirieron $453.384 en el mismo período.

Un estudio de la Universidad Di Tella reflejó que la merma de la tasa de pobreza se debió a la reducción de la inflación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia necesito $1.033.716 en enero para no caer en la pobreza y $453.384 para no ser indigente en el mismo mes, según los cálculos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Durante el primer mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) -se utiliza para estimar la indigencia- y de la canasta básica total (CBT) -pobreza- fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.

En un año, la canasta total subió 73,2%, por debajo del costo de vida. Por otro lado, la alimentaria anual subió aún menos, un 58,8%.

En diciembre de 2024, una familia había necesitado $1.024.435 para no ser pobre, mientras que en noviembre del mismo año había necesitado $1.001.466 para no caer en la pobreza y $434.620 para mantenerse por encima del umbral de la indigencia. La suba de un mes al otro había sido del 2,3%.

La Canasta Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Alimentaria releva solamente bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

Para el número oficial que se dio a conocer este jueves se tomaron en cuenta familias de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). Por lo tanto, para grupos de dos, tres o más de cuatro, el número es diferente y debe calcularse de acuerdo a la estimación individual que también da a conocer el Indec en el mismo informe.

Un hogar de tres integrantes, en tanto, precisó $ 822.958 para cubrir la Canasta Básica Total y $ 360.947 para la Canasta Básica Alimentaria. Una familia de cinco miembros, por su parte, necesitó $ 1.087.241 y $ 476.860, respectivamente.

La canasta alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos de nutritivos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, el organismo oficial de estadísticas públicas utiliza una canasta de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios.

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre

Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre, respecto del mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2024, el Índice de salarios se incrementó 3,1% mensual y 145,5% interanual. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,8% en el sector privado registrado, 1,7% en el sector público y 6,8% en el sector privado no registrado.

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.

Para diciembre de 2024, igual que para cada diciembre, la variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es igual a la variación porcentual acumulada del año.

La inflación de enero fue del 2,2% y llegó al 84,5% internanual

La inflación de enero fue del 2,2% y llegó al 84,5% internanual

El aumento de precios al consumidor fue menor al registrado en diciembre, cuando llegó al 2,7%. La mayor incidencia fue por las tarifas y rubros turísticos.

Se conció la inflación de enero. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los precios al consumidor aumentaron 2,2% en enero de 2025 respecto de diciembre, lo que llevó la inflación interanual al 84,5% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mayor incidencia fue por el aumento de tarifas de los servicios y rubros turpisticos.

Se trata de la inflación la más baja de la era Milei. Además, es el menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9% en plena pandemia.

El índice anterior, correspondiente al mes de diciembre, había sido de 2,7%. Hasta ahora, el IPC más bajo de la era Milei se había registrado en noviembre de 2024, de 2,4%, que fue además el menor desde julio de 2020.

Rubro por rubro

Podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%. Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será «la más baja» de su gestión.

«Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro», celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC.

El consumo colapsa: la gente compra menos y transita el peor momento del gobierno de Javier Milei

Los datos que en los próximos días publicará la consultora Scentia confirmarían lo que los supermercadistas ya sienten en sus cajas registradoras: las ventas continúan en baja. Según un representante del sector, la caída interanual de enero osciló entre el 5% y el 6%. Para ponerlo en perspectiva, en enero de 2024 el consumo masivo ya había retrocedido un 3,8% respecto del mismo mes de 2023, y en supermercados la baja fue aún más pronunciada, alcanzando el 8,3% a nivel nacional.

Si la tendencia se mantiene y la caída se ubica por encima del 5%, significaría que en los últimos dos años las ventas en supermercados habrían perdido casi un 15% de su volumen en términos reales. Un número devastador que expone la dramática situación de los hogares argentinos, golpeados por la suba de precios, los tarifazos y la licuación del poder adquisitivo.

En contraste, las ventas minoristas en pymes relevadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostraron un rebote interanual del 25,5% en enero. Sin embargo, este dato no es motivo de festejo, ya que no logra compensar el desplome del 28,5% sufrido en enero de 2024. De hecho, según la misma serie de CAME, las ventas siguen estando un 10,2% por debajo del nivel de enero de 2023. Además, en la comparación con diciembre de 2024, se registró una caída del 0,5% desestacionalizada, lo que indica que la tendencia negativa persiste.

 

Entradera en Belgrano: maniataron y robaron a tres hermanos menores de edad

Entradera en Belgrano: maniataron y robaron a tres hermanos menores de edad

Los jóvenes vivieron un momento de enorme tensión dentro de su domicilio. Los delincuentes huyeron con objetos de valor y dinero y son intensamente buscados.

Violenta entradera en Belgrano. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres hermanos de 17, 15 y 10 años vivieron momentos de terror en su casa del barrio porteño de Belgrano cuando delincuentes ingresaron este jueves a la vivienda, los maniataron y robaron objetos de valor.

Tras el hecho delictivo ocurrido hoy en una casa ubicada en la calle Superí al 2100, un patrullero de la Comisaría Vecinal 13C de la Policía de la Ciudad acudió hasta dicho lugar tras un llamado al 911 por un robo.

Al arribar al domicilio se entrevistaron con el adolescente de 17 años, quien manifestó que en momentos que se encontraban en la casa junto a sus dos hermanos menores, y dos pintores, fueron abordados por cuatro individuos, uno de ellos armado.

Fuentes policiales le informaron que los ladrones los maniataron y les robaron una consola de videojuegos, un proyector y un monto de moneda extranjera a determinar.

Tras las primeras pericias se constató que la puerta de ingreso estaba abierta y sin signos de violencia. La causa, caratulada como robo y privación ilegal de la libertad, quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N35, a cargo de la Paula Asaro.

Los sujetos son buscados de manera intensa y los pintores ya fueron entrevistados por los agentes policiales.

Detuvieron a un criminal por robo e intento de homicidio contra un policía

Un miembro de una organización criminal que estaba acusado de robo e intento de homicidio contra un policía de la Ciudad en octubre de 2024 fue detenido en la estación de micros del barrio porteño de Liniers.

La captura del sujeto se produjo en el marco de controles poblacionales aleatorios impulsados por el Ministerio de Seguridad Nacional con la finalidad de prevenir ilícitos. Allí agentes de la División Comisaría Terminal de Ómnibus de la Ciudad Autónoma de la Buenos Aires detuvieron al hombre en la estación de micro.

El procedimiento en cuestión se llevó a cabo en el sector de boleterías de la Terminal, ubicada sobre la avenida Rivadavia al 10.800, cuando los uniformados detuvieron la marcha de un individuo mientras intentaba adquirir un pasaje. Sin embargo, al observar al personal policial, se mostró particularmente inquieto e intentó escapar del lugar

Esto llamó la atención de los efectivos, quienes lo demorararon con el objetivo de verificar su identidad y tras la inspección se pudo constatar que poseía un pedido de captura del Juzgado de Garantías N° 4 del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de Fernando Horacio Pinos de Vara.

Se pudo comprobar que al sujeto le pesaba un pedido de captura nacional e internacional por el delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con homicidio agravado criminis causa, por haber sido perpetrado contra un miembro de las fuerzas de seguridad en grado de tentativa”.

“En consecuencia, los federales realizaron la consulta correspondiente con el tribunal requirente, quien dispuso su inmediata detención”, señala el escrito enviado por la Policía Federal.

El hecho que se le imputa tuvo lugar en octubre del año pasado, cuando participó junto a otros tres sujetos en un robo en la localidad bonaerense de Virrey del Pino contra un miembro de la Policía de la Ciudad.

Durante ese episodio, se produjo un enfrentamiento armado donde el personal policial resultó herido y uno de los delincuentes abatido, dándose posteriormente a la fuga los demás integrantes de la banda, entre los cuales se encontraba el capturado.

“El aprehendido, de nacionalidad argentina, quedó a disposición del magistrado interventor por los delitos que se le imputan”, sumaron.

 

Morena Rial fue excarcelada

Morena Rial fue excarcelada

La hija del periodista Jorge Rial fue liberada y se dirigió al domicilio de su hermana, Rocío, donde cumplira con el régimen de libertad contralada mientras sigue la investigación de la causa en la que está imputada.

Morena Rial sale de la Comisaría de San Isidro tras ser beneficiada con una excarcelación extraordinaria 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras haber estado detenida por una semana en una una Comisarìa /ma. del partido bonaerense de San Isidro, Morena Rial recuperó su libertad este jueves por la noche al hacerse efectiva la excarcelación extraordinaria otorgada por un juez de Garantías en razón de ser una madre con un bebe de 4 meses en etapa de lactancia.

Las cámaras del programa LAM -que se emite por Améica TV y conduce Ángel de Brito- captaron la salida de la hija de Jorge Rial – que se produjo a las 21.20 de este jueves- junto a su exrepresentate Cristian Manzanelli fue el encargado de ir a buscarla a la Comisaría de San Isidro, en donde se encontraba luego de ser detenida y acusada del robo de una casa en Villa Adelina. Desde allí, se trasladaron al domcilio de Rocío Rial -hermanda de Morensa-, ubicado en el barrio porteño de Colegiales.

Consultada por la prensa sobre lo que sentía tras conseguir la libertad, Morena se limitó a reir y luego decir: “Chau, gracias. No puedo hablar”.

El pedido de excarcelación haía sido presentado por su anterior abogado, Alejandro Cipollla, ratificado y gestionado por el recién designado defensor Fernando Burlando.

La detención

Morena Rial había sido detenida en el microcentro porteño el 5 de febrero pasado tras una investigación tras la cual la Justicia determinó que habría participado de un robo el pasado 18 de enero en Villa Adelina.

La joven fue apresada a las 3:30 de la madrugada de ese día por personal policial de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, en conjunto con efectivos de distintas delegaciones de la Policía de San Isidro, en un hotel del centro porteño, cerca de Carlos Pellegrini y Lavalle.

El parte policial señaló que Morena Rial participó de un robo conocido como modalidad “escruche” junto a otros cómplices en Villa Adelina y fue captada por cámaras municipales y privadas luego de cometer el hecho ilícito del que se investiga.

El citado asalto fue denunciado por un hombre que indicó que habían ingresado a su vivienda de la calle José María Moreno al 2000, violentando una ventana para sustraer varias de sus pertenencias, tras lo cual las cámaras determinaron la identidad de los autores.

El pasado 23 de enero, la hija de Jorge Rial había sido aprehendida en la localidad bonaerense de Martínez junto a su bebé de tres meses y un grupo de amigos, que fueron grabados mientras bajaban la térmica de una vivienda con la supuesta intención de asaltarla por la noche.

Morena Rial fue trasladada a la Comuna 1B de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el caso interviene fiscal Patricio Ferrari UFI Martínez. Posteriormente, se dispuso su detención en la Comisaría de San Isidro, donde permaneció hasta este jueves por la noche.

 

Una ballena traga a un joven que navegaba en kayak por el estrecho de Magallanes

Una ballena traga a un joven que navegaba en kayak por el estrecho de Magallanes

Afortunadamente, el cétaceo lo escupió de inmediato. El momento quedó captado en video por el padre del joven, quien también realizaba una travesía por Punta Arenas.

Chile - Una ballena traga a un joven que navegaba en kayak por el estrecho de Magallanes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 24 años, que navegaba en kayak por el Estrecho de Magallanes, cerca de la ciudad de Punta Arenas, en el sur de Chile, fue tragado por una ballena jorobada que instantáneamente lo escupió, según puede verse en un video captado por el padre.

En un hecho ocurrido el pasado sábado, pero reflejado por la prensa local este jueves, el ciudadano venezolano Adrián Simancas y su papá, Dell Simancas, de 49, realizaban una travesía híbrida de ‘trekking’ y ‘packraft’ en el estrecho de Magallanes.

Dell lo grabó a su hijo remaba mientars navegaba y de repente el gigantesco cetáceo lo arrastró, junto a la embarcación, dentro de su boca. Poco después lo expulsó y salió a la superficie aparentemente sin lesiones.

«Fue mucho terror cuando volteé y no lo vi», declaró a CHV Noticias el mayor de los Simancas. «Pensé que había muerto», sostuvo, por su parte, el veinteañero.

«Yo siento que algo me choca por atrás, pensé que era una ola, pero era demasiado fuerte y cuando volteo siento que hay algo carnoso que me roza la cara, que es como de color azul y blanco y que me llega desde arriba y en diagonal y me hunde. Pensé que había muerto, que algo me había comido, que me estaban atacando para devorarme y fueron tres segundos hasta que salí del agua«, agregó Adrián.

 

China inauguró su primera ruta marítima directa en un país sudamericano: podría poner en jaque el rol de Trump

China inauguró su primera ruta marítima directa en un país sudamericano: podría poner en jaque el rol de Trump

El pasado domingo 26 de enero, cuando estalló la crisis diplomática de Colombia con Estados Unidos, luego de que el presidente Petro se negara a recibir a deportados que trasladaban en dos aviones militares, el mandatario comenzó a barajar la posibilidad de abrir nuevos mercados con China.

Bandera de China. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Ante la creciente demanda de alternativas ante las dificultades que enfrenta el tránsito por el Canal de Panamá, China tomó la iniciativa de fortalecer su comercio con América Latina mediante una ruta marítima directa con un país de Sudamérica.

La decisión, que marca un cambio estratégico en la conexión entre Asia y el continente, busca garantizar el flujo de mercancías de manera más eficiente, reforzando su presencia en el comercio sudamericano y redefiniendo el mapa de las relaciones económicas globales.

China consolidó su presencia en Latinoamérica con la inauguración de una ruta marítima directa entre Shanghái y el puerto de Buenaventura, Colombia. Este nuevo enlace pretende mejorar la conectividad comercial entre ambos países y reducir costos logísticos.

En un contexto donde Estados Unidos presiona a Panamá para limitar la presencia china en su canal interoceánico, Colombia aprovecha esta coyuntura para afianzarse como un socio estratégico de la segunda economía más grande del mundo.

El primer buque en recorrer esta ruta, el Xin Hong Kong, marcó un hito en el comercio bilateral. Durante la inauguración, el embajador chino Zhu Jingyang destacó que esta conexión representa un paso clave para fortalecer las relaciones económicas entre China y Colombia .

Colombia, cada vez más cerca de China

Luego del cambio de Gobierno en Estados Unidos, con la segunda presidencia de Donald Trump, y las irreconciliables diferencias con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, todo parece indicar que el país afianzará la relación con China y buscará con ello reducir la dependencia al gigante norteamericano, que recibe el 30% de la exportaciones nacionales.

Petro dará continuidad a una pragmática política de amistad con China que comenzó el 7 de febrero de 1980 con el establecimiento de relaciones diplomáticas, durante el Gobierno del entonces presidente colombiano, Julio César Turbay. Desde entonces, la relación fue creciendo y en 2010 China se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia, superada solo por Estados Unidos.

El primer indicio de esto es la flamante ruta marítima con la que Colombia fortalece su comercio con China, posicionándose como un proveedor estratégico en el mercado asiático. La nueva conexión directa entre el país sudamericano y el gigante asiático impulsará las exportaciones de café, flores, azúcar y productos industriales, reduciendo costos y tiempos de entrega.

También se oficializará el ingreso del país a la denominada nueva ruta de la seda, con la que desde la segunda potencia del planeta buscan extender su comercio con Europa, Medio Oriente, África y América Latina. En esta última región hicieron importantes inversiones en Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.

Por si esto fuera poco, Colombia también se candidatearía para ingresar a los BRICS, el grupo económico que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con el que buscan hacerle contrapeso a la influencia comercial de Estados Unidos, y que trabajan en temas como la cooperación internacional y la superación de la pobreza.

 

Ataque contra la central nuclear de Chernobyl y acusaciones cruzadas: ¿hay riesgo de radiación en Ucrania?

Ataque contra la central nuclear de Chernobyl y acusaciones cruzadas: ¿hay riesgo de radiación en Ucrania?

Zelenski afirmó que un dron ruso estalló contra una estructura que protege la expansión de la radiación, aunque el Kremlin afirma que se trata de un «montaje» de Ucrania.

El ataque contra una estructura de la central nuclear de Chernobyl. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Chernobyl es un sitio más que delicado dentro de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que allí ocurrió el mayor accidente nuclear de la historia en 1986. Este viernes, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, denunció que el Ejército ruso lanzó un dron contra la estructura que protege dicho sitio, algo que fue desmentido por las autoridades del Kremlin.

Kiev afirmó que un dron cargado con explosivos estalló en los alrededores de la estructura de la central nuclear de Chernobyl, más específicamente en un sitio que funciona para prevenir los escapes de radiación. Más allá del impacto, se conoció que no hubo aumentos en los niveles de radiación en la zona, según comunicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Rafael Grossi, director general del OIEA, indicó que estas acciones «ponen de relieve los persistentes riesgos para la seguridad nuclear«, sin mencionar responsables por el hecho que tuvo lugar este viernes.

Más allá de las acusaciones, Rusia descartó haber llevado adelante una ofensiva de esta clase. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, indicó que «los militares rusos no hacen eso. Por eso, cualquier afirmación de que eso fue así no se corresponde con la realidad».

«Solo sé una sola cosa y es que no se puede ni siquiera hablar de ataques contra infraestructuras nucleares, contra infraestructuras energéticas nucleares», indicó el funcionario. Y agregó: «Lo más probable es que se trate de una nueva provocación, de un montaje, que es lo que precisamente le gusta y en ocasiones hace el régimen de Kiev».

En detalle, la OIEA indicó que el ataque se produjo a las 01:50 del viernes en Ucrania y prendió fuego el nuevo sarcófago de seguridad (NSS) que tiene la central nuclear de Chernobyl. Dicha estructura protege los restos del reactor número 4 de esa antigua central.

Zaporiyia, otro punto nuclear delicado de la guerra entre Rusia y Ucrania:

El OIEA lleva desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania advirtiendo del riesgo de un grave accidente nuclear debido a los combates y ataques en torno a las instalaciones atómicas ucranianas, especialmente Zaporiyia.

Esta central, la más grande de Europa, está ocupada por tropas rusas desde casi el comienzo de la agresión a Ucrania, y ha sufrido numerosos cortes de suministro eléctrico que han puesto en riesgo los sistemas de refrigeración de los reactores.

«El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia”, dijo Zelenski en una publicación de X, denunciando el accionar ruso contra las infraestructuras nucleares y eléctricas.

 

 

Hamás dio los nombre de los tres rehenes que liberará este sábado, entre ellos hay un argentino

Hamás dio los nombre de los tres rehenes que liberará este sábado, entre ellos hay un argentino

El argentino Iair Horn, de 46 años, había sido secuestrado junto a su hermano Eitan, cuyo nombre no está incluido en la lista de 33 rehenes que serán liberados durante la primera fase del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero.

El israelí de origen argentino Iair Horn (a la derecha) será liberado junto a el rusoisraelí Alexander Trufanov y a Sagui Dekel-Chen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo islamista Hamás confirmó este viernes los nombres de los tres israelíes que liberará mañana como parte del sexto canje de secuestrados por presos palestinos del alto el fuego en la Franja de Gaza.

Se trata del israelí de origen argentino Iair Horn, secuestrado junto a su hermano el 7 de octubre de 2023; el rusoisraelí Alexander Trufanov; y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense.

Hamás hizo el anuncio tras confirmar ayer que seguiría adelante con las liberaciones del sábado, en duda después de que el grupo islamista dijera a principios de semana que las pondría en pausa por las violaciones israelíes del acuerdo de alto el fuego.

Israel, que no había respondido de manera oficial al anuncio del grupo, publicó poco después la lista con los nombres de los tres rehenes, dando a entender que el acuerdo sigue en pie.

El argentino Iair Horn, de 46 años, fue secuestrado junto a su hermano Eitan, cuyo nombre no está incluido en la lista de 33 rehenes que serán liberados durante la primera fase del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, celebró la noticia de la liberación de los tres rehenes.

De momento, el acuerdo ya ha permitido la liberación de 16 israelíes, cinco secuestrados tailandeses y más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.

Además, se ha impulsado enormemente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y miles de desplazados han podido regresar a sus hogares en el norte del enclave.