Mes: febrero 2025

Bullrich no descartó afiliarse a LLA: «Soy parte completa de este proyecto»

Bullrich no descartó afiliarse a LLA: «Soy parte completa de este proyecto»

La ministra de Seguridad, que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene «total afinidad» con la gestión libertaria. Por otro lado, dio su opinión sobre Ficha Limpia y habló de los incendios en el sur.

La ministra de Seguridad confesó que analiza afiliarse a La Libertad Avanza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confesó que hay posibilidades de afiliarse a La Libertad Avanza, pese a que aún integra las filas del PRO, y aseguró que es «parte completa del proyecto” de Gobierno.

Es un tema que todavía no lo hemos hablado. La pertenencia del gobierno me da una pertenencia completa al proyecto”, sostuvo en una entrevista a Radio Rivadavia tras ser consultada por el periodista Ignacio Ortelli, y agregó: “Así que es como en mi vida, tengo hijos, tengo marido, pero nunca me casé”.

En la misma línea, sumó: “Esos papeles pueden ser importantes o no, porque yo soy parte completa de este proyecto. Tengo total afinidad, y estoy empujando el carro además”.

La funcionaria expresó además que todos los días “hay dirigentes del PRO que están haciendo acuerdos territoriales con LLA y que ya directamente pasan a ser parte”, y anticipó un “éxodo muy grande” del partido que lidera Mauricio Macri.

“El ciudadano que vota el PRO quiere ver a sus dirigentes apoyando al gobierno, no mirándole el pelo al huevo”, precisó en plena interna del partido amarrillo por el rol que debe asumir el espacio ante la administración libertaria.

Asimismo, insistió: “Lo que quiere la gente es que pongamos todas las fuerzas, que empujemos, no que estemos mirando a ver si hay algo sucio dentro del auto. Esa es mi actitud como parte del PRO”.

Por último, Bullrich evitó comprar la gestión de Macri con la de Milei, pero reveló que en la actualidad tiene más espacio para tomar sus propias decisiones. “Estoy menos contenida. Más zafada. Tengo más posibilidad de hacer lo que creo que tengo que hacer, lo que quiero hacer, lo que pienso que me toca hacer en las áreas que el Presidente me ha encomendado”, detalló.

“Es decir, más desatada. No quiero hacer comparaciones, pero el país necesitaba gente que se la juegue sin medir los costos políticos. Menos especulación, más para adelante, más fuerza, más decisión, más coraje”, afirmó.

Incendios en el sur y ficha limpia

A cargo de la cartera de seguridad, Bullrich se refirió a los incendios que viven grandes áreas de la Patagonia. «Hay una categoría de quienes incendian que son los terroristas: aquellos que pregonan la lucha armada», alertó.

Tras anunciar la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, la funcionaria ahora adelantó que el «grupo RAM va a ser catalogado como terrorista«.

La funcionaria también se tomó un momento para reflexionar sobre el proyecto de ficha limpia, que obtuvo media sanción en el Congreso el pasado miércoles: «Ficha Limpia deja de manera transparente el cúmulo de corrupción kirchnerista. Nunca han habido tantos funcionarios procesados».

«Cristina siempre se siente proscripta porque la justicia la procesa. Y eso no es proscripción, eso es haber cometido un delito«, concluyó.

 

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

Corte Suprema: la candidatura de Ariel Lijo tiene dictamen de mayoría en el Senado

El despacho en favor del juez fue presentado este miércoles y contiene nueve firmas, incluyendo legisladores oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas.

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema avanzó varios pasos este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Presentaron este miércoles el dictamen de mayoría en el Senado del juez federal Ariel Lijo con la firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto, para que pueda aprobarse su ingreso a la Corte Suprema de la Nación.

El despacho fue presentado a las 15 y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta. De esta manera, el magistrado da un paso más hacia la concreción de su candidatura a la Corte Suprema de Justicia.

LOS SENADORES QUE FIRMARON EL DICTAMEN

El despacho lleva la firma los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y el Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); por el lado de los federales, pusieron el gancho Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes).

Mientras que por la Unión Cívica Radical (UCR) lo hizo el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, la rúbrica la estampó Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo hizo Ezequiel Atauche (Jujuy).

La acción se concreta en medio de una ola de rumores desperdigados desde la Casa Rosada y que dan cuenta de un eventual tratamiento en los próximos días. De hecho, el pliego ya tiene orden día N°592.

Mientras que no había mayores precisiones sobre este punto, ya que el Senado discutía en la Comisión de Asuntos Constitucionales la suspensión de las elecciones PASO a nivel nacional y solo por este año.

De todos modos, podría tratarse la próxima semana cuando el cuerpo vaya al recinto, por primera vez en el año, para discutir la reforma electoral y las leyes de reiterancia, reincidencia y juicio en ausencia, tres iniciativas que lograron la luz verde de la Cámara de Diputados.

El pliego de Lijo fue el más objetado en su paso por la audiencia pública que se realizó el pasado 17 de agosto, en el Salón Azul del Congreso. Recibió decenas de cuestionamientos por parte de instituciones satélites del Poder Judicial.

Por su parte, aún resta saber cuál será el futuro del otro candidato a integrar la Corte Suprema: el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla. Ni siquiera tiene las nueve firmas para llegar al hemiciclo senatorial. Se especula su tratamiento por decreto.

 

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Ejecutivo también anunció que investigará a Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única empresa que se presentó a la licitación.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este miércoles que dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se había presentado, por haber supuestamente realizado «presiones» hacia el resto de las compañías interesadas.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a «poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata».

Adorni lamentó que «durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio».

Pero apuntó específicamente contra DEME, al señalar que «llama la atención» que la empresa que «se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal», finalmente «desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación».

Horas antes se había conocido que, de manera insólita, se había presentado una única oferta por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y que esa empresa era la que había denunciado desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable, la cual al final ni siquiera se presentó.

«Se nos acusó de ser muy exigentes, de negociaciones incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto», se quejó Adorni.

En ese marco, detalló que el Estado Nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue «la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos».

«La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la Justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino», finalizó Adorni.

Luego le dio la palabra a Arreseygor, quien destacó que hubo un procedimiento administrativo «transparente» por parte del Estado Nacional, «el cual fue avalado tres veces en la Justicia». Y lamentó que «un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento».

«Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse», insistó el funcionario.

 

Diputado peronista acusó a colega libertaria de estar vinculada con el narcotáfico

Diputado peronista acusó a colega libertaria de estar vinculada con el narcotáfico

La diputada de LLA Lorena Villaverde había apuntado contra la hermana del ex ministro y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

El diputado peronista Martín Soria acusó  a su par de La Libertad Avanza (LLA)  Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Congreso nacional, eel diputado de Unión por la Patria (UxP) por Río Negro, Martín Soria, acusó este miércoles a su par de La Libertad Avanza (LLA) y coprovinciana Lorena Villaverde de tener vínculos con el narcotráfico y la tildó de «falopa«.

Antes de que el exministro de Justicia tomara la palabra, la libertaria había utilizado parte de su cuestión de privilegio para acusar a la hermana del peronista y actual intendenta de General Roca, María Emilia Soria, por sacar rédito de la emergencia ambiental por los incendios en la Patagonia.

Villaverde también denunció a la jefa comunal de haber apoyado en el pasado a grupos mapuches “violentos” que actuaban, a su criterio, con el respaldo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

«Nos indigna la irresponsabilidad y la cara dureza de la intendenta de General Roca, pareciera que arrancó en modo campaña. Manipula permanentemente un siniestro que nos afecta a todos los rionegrinos», apuntó

«La diputada està implicada en causas también de narcotráfico»

El siguiente en tomar la palabra en el recinto fue Martín Soria, que le respondió con dureza. «Mire, la diputada está implicada en causas también de narcotráfico», lanzó, tras recordar que el ex marido de la diputada libertaria está detenido por una causa de tráfico de estupefacientes.

El ex ministro de Alberto Fernández agregó que la diputada libertaria «tiene denuncias penales por estafas en su localidad”, lanzó Soria,

Nerviosa por las acusaciones en su contra, Villaverde empezó a quejarse a los gritos e interrumpió a Soria, quien pese a ello le respondió con un insulto: “Yo te dejé hablar, falopa”.

 

Jorge Macri anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados

Jorge Macri anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados

Jorge Macri brindó una conferencia de prensa este jueves donde anunció inversiones en Seguridad, y el ministro del área, Waldo Wolff, aprovechó para responder a las críticas de Patricia Bullrich.

“Estamos avanzando en otra de nuestras prioridades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció inversiones en seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados.

Macri, que brindó una conferencia de prensa este jueves y dijo que “nunca antes la ciudad destinó tantos recursos a la seguridad”.

Los fondos serán destinados a la compra de más equipamiento para las fuerzas de seguridad, nuevos patrulleros, pistolas taser y byrna, más videovigilancia, mayor cantidad de policías en la calle y la instalación de nuevos Puntos seguros.

“Estamos avanzando en otra de nuestras prioridades, que es la seguridad de todos los porteños. Trabajamos con mucha decisión para ser al ciudad mas ordenada y segura de la región. Queremos que haya orden y que los porteños se sientan seguros. Nuestra política integral de seguridad se sostiene, primero, por una gran decisión política y de todo el equipo de gobierno, y segundo, con fuerzas de seguridad profesional bien equipadas y con la vocación de cuidar lo mas valioso que tenemos, la vida de los porteños”, introdujo Jorge Macri.

En ese contexto, anunció inversiones en vehículos para la fuerza policial, cámaras de seguridad y resarcimientos a las familias de policías asesinados. “Esta asistencia se hará efectiva más allá de si al momento de ser abatido llevaban puesto o no su uniforme, porque para nosotros lo que define a nuestro policías es su vocación de servicio y la valentía que tienen de arriesgar su propia vida”, expresó el jefe de Gobierno porteño.

Macri anunció la incorporación de 120 camionetas, 40 motos, 40 cuatriciclos y vehículos de despliegue como camiones o minibuses. Además, se sumarán más armas de baja letalidad, con 100 taser nuevas. En tanto, se equiparán a los bomberos con 350 nuevos trajes. En cuanto a las cámaras se seguridad, según reveló el jefe de Gobierno, se incorporarán 1000 a las 15.000 ya existentes, con nueva tecnología, como la inteligencia artificial y grabación de persecuciones.

Macri afirmó que el Presupuesto 2025 también contempla los fondos que se destinarán para la finalización de las obras de la cárcel de Marcos Paz, donde trasladarán presos porteños alojados en Devoto y en comisarias locales.

A principios de diciembre, Macri preadjudicó el último tramo de la obra para completar la construcción del complejo penitenciario. Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura le otorgó a la empresa Criba el desarrollo del 30% restante de la cárcel federal.

Por su parte, el ministro de la cartera, Waldo Wolff, cuestionó las críticas de su par en Nación, Patricia Bullrich, y habló de las “chicanas” en medio de los cruces por el manejo de la inseguridad y la última fuga de presos en el barrio de Caballito.

Sobre este caso Wolff aseguró que «en el hecho de caballito hubo cuanto menos serias negliencias» tales como «incumplimiento del protocolo que tenían que seguir quienes tenían que cuidar la alcaidía». En este sentido, el funcionario aseguró que se apartó a los dos efectivos involucrados y se los puso «a disposición de la Justicia».

«La enorme mayoria de los que cuidan presos están haciendo una tarea titánica. Porque no solo cuidan presos sino también se bancan la chicana de espacios políticos que deberían estar sentados con nosotros para que los presos no estén en una ciudad donde políticamente y judicialmente no les corresponde», apuntó Wolff.

 

La Justicia otorgó la excarcelación extraordinaria a Morena Rial

La Justicia otorgó la excarcelación extraordinaria a Morena Rial

El Juzgado de Garantías N.º 3 de San Isidro concedió el benefcio a la hija de Jorge Rial. Falta que el fiscal de la causa apruebe la medida para que se haga efectiva. Tiene cinco días.

Morena Rial detenida acusada de integrar una banda que concretó un escruche en Villa Adelina el pasado 18 de enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La joven Morena Rial fue beneficiada con una excarcelación extraordinaria en el causa en la que se la investiga por el presunto robo a una casa de la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido bonaerense de San isdro.

Acompañada por su nuevo defensor, Fernando Burlando, la hija del periodista Jorge Rial declaró frente al juez en el Tribunal en lo Criminal número siete de San Isidro, admitió su culpabilidad y mnifestó arrepentimiento.

Tras su declaración, el magistrado le ortorgó la excarcelación extraordinaria basado en su condición de un niño de solo cuatro meses y su actitud colaborativa frente a la Justcia.

Según declaró Burlando a los medios que lo esperaban frente al tribunal de San isidro, el juez dispuso que Morena Rial deberá residir en el domiclio de un familiar, comprometerse a no abandonar el país y presentarse personalmente cada 15 días ante el juzgado.

Según el defensor, el juez aprobó la excarcelación y resta que la fiscalía acepte la resolución. “No necesariamente va a ser excarcelada hoy, puede ser en el transcurso de cinco días”, aseguró el letrado.

Y agregó: “La Justicia valora su arrepentimiento y entiende que hay un bebé en periodo de lactancia”. Además, aseguró que la decisión del juez contempló que la mediática no cuenta con antecedentes penales.

Según informó el letrado, las medidas que dispuso el juez son que Morena se presente cada quince días en el juzgado, que no se ausente de su casa por más de 24 horas y que haga un tratamiento psiquiátrico y psicológico. Además, tiene terminantemente prohibido salir del país

Morena Rial declaró en la fiscalía

Este miércoles, en horas del mediodía, Morena Rial llegó en un patrullero desde la comisaría 7a. de San Isidro y fue escoltada hacia la Unidad Funcional de Instrucción de Martínez por dos agentes de la Policía, y acompañada por su abogado Fernando Burlando.

La hija de Jorge Rial fue indagada por el fiscal Patricio Ferrari por el delito de robo agravado por efracción y escalamiento.

A su salida de la comisaría, Rial estaba encapuchada y fue escoltada por dos policías, quienes la ayudaron a subirse a la patrulla que la trasladará a la comisaría 7a. de San Isidro, donde actualmente continúa detenida.

Además de reconocer su culpabiliad, la acusada se mostró ante el juez “arrepentida, avergonzada y muy angustiada” y dirigiéndose directamente al fiscal Ferrari, expresó que su deseo es “volver a ver a su hijo de cuatro meses y amamantarlo”.

 

Santa Cruz: los presos comenzaron a trabajar en un programa provincial

Santa Cruz: los presos comenzaron a trabajar en un programa provincial

Se trata del proyecto “Manos a la obra es ocio cero”, tiene como objetivo favorecer la reinserción social y brindar herramientas laborales.

Santa Cruz: los presos comenzaron a trabajar en un programa provincial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los presos de las cárceles Santa Cruz salieron a trabajar luego de la medida dictaminada por el Gobierno provincial a través del programa “Manos a la obra es ocio cero”.

Las autoridades señalaron que el programa tiene como objetivo favorecer la reinserción social y brindar herramientas laborales a los reclusos.

Este miércoles comenzaron a circular imágenes donde se observa la llegada de reclusos a distintas obras públicas donde tienen que realizar tareas en la construcción y mantenimiento de infraestructura.

«Es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos y, al mismo tiempo, de que cuando recuperen su libertad se adapten a trabajar», expresó el gobernador Claudio Vidal.

Este martes, 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 de Río Gallegos participaron de diversas tareas en la construcción de un camping en la costanera. Durante la jornada los presos colocaron adoquines y cordones cuneta.

Aunque por ahora el programa solo abarca la construcción, en un futuro podría extenderse a otras áreas como, por ejemplo, la agricultura y la ganadería.

Se busca que trabajen en grupo, que puedan socializar, que le generen un bien a la sociedad trabajando para mejorar, por ejemplo, un espacio público es una manera práctica para que los internos dejen de estar sin ninguna actividad productiva, y dediquen el tiempo de ocio para generar una mejora en la ciudad donde están detenidos, algo que puede servir a disminuir la reincidencia y a desalentar la criminalidad”, remarcó Vidal.

Se destacó que todos los trabajos son supervisados por personal especializado y con los elementos de seguridad correspondientes.

 

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron este miércoles una extensa charla telefónica en el marco de una intercambio de prisioneros entre ambas naciones. «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN'», publicó luego el republicano en sus redes sociales.

Vladimir Putin y Donald Trump tuvieron este miércoles una extensa charla telefónica. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el comienzo inmediato de las negociaciones para ponerle fin a los combates entre Rusia y Ucrania iniciados hace casi tres años. La llamada tuvo lugar el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso.

A través de un posteo en Truth Social, el mandatario de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca aseguró que la conversación fue “larga y muy productiva”. También detalló que que ambos líderes habían cursado invitaciones de “visita a las naciones del otro” y contó que iban a trabajar «juntos y muy de cerca».

«Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras», escribió el republicano.

Luego, continuó: «Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania«.

Y, finalmente, completó: «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Desde la presidencia ucraniana dieron a conocer un rato después que la citada conversación telefónica entre el líder de la nación fronteriza con Rusia y Trump ya había tenido lugar. “Hablamos largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, escribió Zelensky en X tras la llamada. Además, señaló que “Trump compartió detalles de su conversación con Putin”.

El republicano, en tanto, dijo que la conversación con su par ucraniano había estado “muy bien”. “Él, igual que Putin, quieren hacer la paz”, consideró. “Es hora de detener esta guerra ridícula, donde ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró.

El mensaje desde Rusia tras la llamada

“Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EE.UU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania”, detalló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En la misma rueda de prensa, el funcionario del Kremlin prosiguió: “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”, cerró.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú, Pero desde Rusia se desestimó esta propuesta y se afirmó que era “imposible”.

Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.

En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump había declarado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.

Cambio de la política estadounidense

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había anunciado un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania al indicar que el camino a seguir era abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses. También descartó el ingreso de Kiev en la OTAN.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta ahora sobre el enfoque del nuevo gobierno estadounidense sobre la guerra de casi tres años.

 

Atentado en Alemania: un atropello múltiple en Múnich deja al menos 28 heridos

Atentado en Alemania: un atropello múltiple en Múnich deja al menos 28 heridos

«Se sospecha que se trata de un atentado”, afirmó el primer ministro del Estado de Baviera, Markus Söder. El hombre que conducía el auto está detenido y es de nacionalidad afgana.

El perpetrador del atropello conducía un Mini Cooper. Hay al menos 28 heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un conductor embistió con un vehículo una protesta sindical en el centro de Múnich e hirió al menos a 28 personas, incluidos niños, informaron las autoridades, que consideran el incidente como un ataque deliberado.

El sospechoso, un solicitante de asilo afgano, fue arrestado. El incidente se produce después de una serie de ataques ocurridos en los últimos meses, y en los que han participado inmigrantes, lo que ha llevado a la migración al centro de la campaña para las elecciones, que se realizarán el 23 de febrero en Alemania.

Los participantes en la protesta del sindicato de trabajadores de servicios ver.di caminaban por una calle alrededor de las 10:30 de la mañana cuando el automóvil rebasó a un vehículo policial que seguía la reunión, aceleró y embistió por detrás al grupo, informó la policía.

Los agentes arrestaron al sospechoso tras disparar en una ocasión al vehículo, dijo el subdirector de policía, Christian Huber. Agregó que se creía que al menos 28 personas estaban heridas, algunas de ellas de gravedad. En el lugar se veía un Mini dañado, junto con objetos tirados como zapatos.

El sospechoso era un solicitante de asilo afgano de 24 años, dijo Huber. El ministro del interior del estado de Baviera, Joachim Herrmann, señaló que era conocido por las autoridades en relación con delitos de robo y drogas, pero no dio más detalles.

«Simplemente es terrible», dijo a los reporteros en el lugar el gobernador de Baviera, Markus Söder. «Nos solidarizamos con las víctimas, oramos por las víctimas -esperamos de verdad que todos se recuperen».

«Se sospecha que se trató de un ataque -muchos elementos apuntan a ello», agregó Söder.

El alcalde Dieter Reiter dijo que estaba «profundamente conmocionado» por el incidente. Señaló que había niños entre los heridos.

El incidente de Múnich se produce tres semanas después de que un niño de dos años y un hombre fueran asesinados en un ataque con cuchillo en Aschaffenburg, también en Baviera. Un afgano cuya solicitud de asilo fue rechazada fue el sospechoso en ese ataque, que hizo que la migración estuviera en el centro de la campaña electoral alemana.

El ataque de Aschaffenburg se produjo después de los ataques con cuchillo en Mannheim y en Solingen el año pasado, en los que los sospechosos eran inmigrantes de Afganistán y Siria, respectivamente; en el segundo caso, también se trató de un solicitante de asilo rechazado que debía haber abandonado el país.

En el ataque con vehículo ocurrido en diciembre en el mercado navideño de Magdeburgo, el sospechoso era un médico saudí que previamente había llamado la atención de varias autoridades regionales.

El principal bloque de oposición conservador de Alemania, en el que Söder es una figura prominente, exigió un enfoque más duro hacia la migración irregular y pidió que se rechace a muchas más personas en las fronteras del país, así como un aumento en las deportaciones. Limitar la migración también es un tema central del ultraderechista Alternativa por Alemania, al que las encuestas colocan en segundo lugar detrás de los conservadores.

«Esta es una prueba más de que no podemos pasar de un ataque a otro y mostrar descontento, y agradecer a la policía por su despliegue», dijo Söder. «Realmente tenemos que cambiar algo. Este no es el primer acto de este tipo, así que, nos solidarizamos con la gente hoy, pero al mismo tiempo, estamos decididos a que algo cambie en Alemania, y a que cambie rápido».

El gobierno del canciller centroizquierdista Olaf Scholz dijo que ya ha hecho mucho para reducir la migración irregular, y que los planes de la oposición son incompatibles con la ley alemana y de la Unión Europea.

La capital bávara tendrá un fuerte despliegue de seguridad en los próximos días porque la Conferencia de Seguridad de Múnich, un encuentro anual de funcionarios internacionales de política exterior y de seguridad, comienza el viernes.

Herrmann dijo que las autoridades no creen que el ataque con el vehículo se relacione con la conferencia, pero aún necesitan determinar el motivo.

 

Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza

Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza

El presidente de Turquía aseguró que «nadie puede quitar Gaza a los gazatíes y a los palestinos». Aunque el líder turco había criticado antes la propuesta del presidente estadounidense, es la primera vez que se refiere expresamente a él al referirse a este tema.

Recep Tayyip Erdogan. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Recep Tayyip Erdogan calificó de «enorme amenaza para la paz mundial» la propuesta de Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza.

«Veo ese desafío de Trump y el acuerdo con el asesino (Benjamin) Netanyahu como una amenaza para la paz mundial», señaló en declaraciones a la emisora Narasi TV de Indonesia, durante su visita a ese país, y que recogen ahora varios medios turcos.

Erdogan aseguró que «nadie puede quitar Gaza a los gazatíes y a los palestinos».

Aunque el jefe del Estado turco ha criticado antes la propuesta del presidente estadounidense, es la primera vez que se refiere expresamente a él al referirse a este tema.

«Sinceramente, el comportamiento del señor Trump en el pasado y sus declaraciones actuales de este tipo y sus desafíos a muchos países del mundo, no me parecen correctos», afirmó Erdogan, que desde Indonesia se trasladó a Pakistán dentro de una gira por Asia.

Ya antes de iniciar esa gira, Erdogan había asegurado que no había nada en la propuesta de la «nueva Administración estadounidense» que mereciera «la consideración o debate» de Turquía y afirmó que ese proyecto estaba «bajo la presión del lobby sionista».

La relación entre ambos líderes

Erdogan tiene una buena relación con Trump, a quien se refirió como su «amigo» al felicitarle por su reelección como presidente de Estados Unidos el pasado noviembre.

En aquella ocasión se mostró confiado en que el regreso de Trump a la Casa Blanca contribuyera a acabar con crisis y guerras, entre las que mencionó las de Palestina y Ucrania.