Mes: febrero 2025

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

El bloque europeo cuestionó el posible acuerdo que buscaría Estados Unidos para finalizar la guerra que lleva casi tres años.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea se expresó tras las conversaciones que tuvo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus pares de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, sobre el posible fin de la guerra. Según la visión del bloque, el Kremlin «no puede obtener una recompensa por su agresión» al territorio ucraniano.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, indicó durante una rueda de prensa: «Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión». Y sumó que «cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra».

A través de una llamada, Trump mencionó que logró un acuerdo con Putin para iniciar las charlas de paz para ponerle un punto final a la guerra que se desarrolla en Ucrania desde febrero de 2022.

Por su parte, Zelenski había mantenido un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente también habló por teléfono con Trump. El funcionario estadounidense le acercó un borrador de acuerdo económico, a modo de inicio de negociaciones de paz.

Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Preguntada por el riesgo de que Trump y Putin negocien la paz de Ucrania sin la participación de la UE, la portavoz de la Comisión arguyó que «es importante señalar que estamos en el inicio de un proceso», y recordó que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se reunió el martes en París con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Pinho añadió también que «aún está por ver» si la negativa de Estados Unidos a que Ucrania entre en la OTAN es una concesión a Putin «porque aún no hemos visto las otras partes del acuerdo», dijo.

 

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Zelenski rechaza «cualquier negociación» sobre Ucrania de la que no forme parte

Tras el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo con Vladimir Putin para empezar a negociar una paz en Ucrania, el mandatario ucraniano advirtió a las partes sobre su participación.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. REUTERS/Alina Smutko.Fuente: https://www.canal26.com/

La iniciativa de Donald Trump para terminar con la guerra en Ucrania todavía genera reacciones. En las últimas horas, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, indicó que su país no aceptará negociaciones de sus socios con Rusia de las que no forme parte.

“Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, expresó el mandatario durante una visita a una central nuclear ubicada en la región de Jmelnitski, en el oeste.

Las palabras del líder de Kiev tienen que ver con las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que mencionó que acordó con Vladimir Putin, su par ruso, de avanzar sobre negociaciones que tienen el objetivo de finalizar la guerra comenzada en 2022.

De todos modos, el presidente estadounidense se comunicó con Zelenski luego para informarlo acerca de los puntos que se trataron en la charla con Putin.

Además, el líder ucraniano mencionó también que no hubo un pedido por parte de Trump para llevar a cabo elecciones en su país, ya que por la guerra se pospusieron los últimos dos comicios que debían llevarse adelante.

Cabe recordar que el enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.

En términos constitucionales, Zelenski terminó su periodo en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, el mandatario extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.

Estados Unidos es el principal interlocutor de Rusia en negociaciones de paz, según el Kremlin

Rusia ve a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington«, dijo Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin. El vocero agregó que Vladímir Putin y Donald Trump, no abordaron en su conversación telefónica de este miércoles la participación de la Unión Europea en el arreglo del conflicto.

El portavoz del Kremlin señaló que son los propios europeos los que deben hablar con Washington para «marcar de alguna manera su lugar» en las negociaciones de paz. En cuanto a la participación de Kiev en ese proceso, Peskov aseguró que «sin ninguna duda, Ucrania de una forma u otra participará en las negociaciones».

 

Detuvieron a un hombre que amenazó de muerte a su pareja con un arma de fuego

Detuvieron a un hombre que amenazó de muerte a su pareja con un arma de fuego

Según relató la mujer, su pareja, en estado de ebriedad, la había amenazado mostrándole un revólver calibre 22. La hija menor de ambos también se encontraba en la vivienda en el momento del hecho

Detuvieron a un hombre que amenazó de muerte a su pareja con un arma de  fuego - Diario La Mañana
La Policía detuvo a un hombre en la madrugada de este miércoles en el barrio 25 de Mayo luego de que amenazara de muerte a su pareja con un revólver, en un episodio de violencia de género. La hija menor de ambos también se encontraba en la vivienda en el momento del hecho.

El operativo estuvo a cargo de efectivos de la COVIV, quienes intervinieron rápidamente luego de recibir un llamado de emergencia a través del 911. La patrulla, integrada por una oficial femenina y personal masculino, acudió al domicilio donde se encontraba la víctima.

 

Según relató la mujer, su pareja, en estado de ebriedad, la había amenazado mostrándole un revólver calibre 22, generando temor por su vida y la de su hija. Luego, el agresor abandonó el lugar con rumbo desconocido.

Detención

Ante esta situación, la Policía inició un rastrillaje en las inmediaciones hasta localizar al sospechoso. Al notar la presencia de los agentes, el hombre intentó escapar, pero fue interceptado y reducido. Durante la requisa, se le secuestró un revólver calibre 22 cargado con cinco cartuchos.

El procedimiento fue documentado por personal de la Delegación de Policía Científica y el detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de Formosa.

Además, se dio intervención a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de la Comunidad y a la Secretaría de la Mujer de la Provincia, con el fin de brindar asistencia a la víctima y su hija.

Un hombre transportaba una vaquilla viva en el baúl de su auto

Un hombre transportaba una vaquilla viva en el baúl de su auto

Personal de la Sección San Juan de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) detectó que un hombre de 60 años transportaba una vaquilla atada en el baúl de su automóvil y se le inició una causa contravencional, con intervención del Juzgado de Paz de Clorinda.

Un hombre transportaba una vaquilla viva en el baúl de su auto - Diario La  Mañana

 

El insólito caso se registró el martes, a las 10.45 horas, en medio de un control de rutina y la situación llamó la atención de los uniformados.

El conductor del Peugeot 405 comentó que compró el novillo de buena fe y presentó las documentaciones que respaldaron su testimonio; aunque no cumplió con las exigencias establecidas para el traslado del animal.

Luego acudió al lugar el personal de la Delegación UEAR “Riacho Negro” y explicó al hombre que incurrió en una infracción al no avisar a la Policía sobre el traslado y carecer de los documentos exigidos por los organismos competentes en materia de transporte.

Después, se trasladó al conductor hasta la dependencia policial, se lo notificó de su situación legal en una causa contravencional, con intervención del Juzgado de Paz de Clorinda, y continuó en libertad. El animal vacuno y el vehículo permanecen a disposición de la Justicia provincial.

Jofré firmó convenio para pavimentación de una calle

Jofré firmó convenio para pavimentación de una calle

El intendente Jorge Jofré y la empresa “La Rotonda SRL”, a través de su socio gerente Carlos Hilario Savloff, firmaron un convenio para la “Pavimentación del Enlace entre la Av. Gendarmería Nacional y la ruta nacional N° 11, Acceso Norte de la ciudad, barrio El Pucú”.

El intendente Jofré firmo convenio para pavimentación de calle con la  modalidad de financiamiento compartid | Prensa Libre Formosa

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este acuerdo entre el Municipio capitalino y la firma se celebra en el marco del “Plan Financiamiento Compartido”, mediante el cual la Comuna se compromete a aportar combustible, máquinas, equipo y herramientas menores, como así también la mano de obra y el personal técnico calificado para la ejecución, inspección y contralor de los trabajos, en tanto que la firma se compromete a aportar todos los materiales necesarios para la realización de la obra.

A través de dicho convenio, el Municipio, una vez puestos a disposición todos los materiales, en un plazo máximo de sesenta días hábiles de firmado el convenio, dará inicio a la ejecución del pavimento, junto con las obras de desagües pluviales correspondientes, con un plazo de obra de tres meses corridos.

El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El presidente de REFSA -administradora del predio-, Fernando De Vido, adelantó que este será un impulso clave para la producción y exportación regional, más allá de la función que cumplirá en la producción del arrabio verde en la planta Fermosa Biosiderúrgica

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El conocido como “Puerto Nuevo” se encuentra en la etapa final de los trabajos de infraestructura y podría estar operativo dentro del primer semestre de este año. Así lo confirmó Fernando De Vido, presidente de REFSA -administradora de la terminal portuaria-, quien destacó la importancia estratégica del proyecto para la economía de la provincia.

En diálogo con La MañanaDe Vido explicó que actualmente «estamos en la etapa final y hoy se está concluyendo ya con la limpieza de todo lo que se ha demolido y reconstruyendo el 100% de las estructuras que sirven a la operatoria portuaria, como los golfines. También se ha realizado el mantenimiento de la grúa«, detalló.

 

Además, indicó que está a punto de comenzar la etapa final de la obra civil, que consiste en la profundización del área al pie del muelle, fundamental para el ingreso de embarcaciones de mayor porte. Esta fase es crucial para la operatividad eficiente del puerto y garantizar que pueda cumplir con la demanda prevista.

El presidente de REFSA destacó que toda la inversión en infraestructura del puerto y su acceso está siendo financiada con recursos del Gobierno provincial, lo que implica una ejecución por etapas, en función de las posibilidades presupuestarias.

 

«Es un esfuerzo significativo del Tesoro provincial y se avanza de acuerdo con las pautas de inversión establecidas. Es una obra de gran importancia para el desarrollo económico de Formosa, que permitirá potenciar la producción local y mejorar nuestra conexión con los mercados nacionales e internacionales«, subrayó.

En cuanto a los plazos, De Vido aseguró que las obras principales estarán concluidas en el primer semestre del año en curso, permitiendo la puesta en funcionamiento del puerto. A partir de allí, se seguirán ejecutando obras complementarias para mejorar aun más la operatividad del complejo logístico.

Acceso mejorado

En paralelo, se está trabajando en la construcción de un nuevo acceso al puerto a través de la defensa costera. Este camino será utilizado prioritariamente por camiones de carga, permitiendo descongestionar el tráfico pesado en la zona urbana y mejorando la logística del transporte de mercancías.

 

El acceso se extenderá desde la intersección de la calle Entre Ríos y Napoleón Uriburu, bordeando la costa hasta conectar con la zona industrial. Según explicó De Vido, esta obra es desarrollada por la Dirección Provincial de Vialidad y facilitará el movimiento de materiales de construcción, productos agroindustriales y otros bienes que hoy deben ser transportados por rutas menos eficientes.

«La construcción de este acceso no sólo beneficiará a la futura actividad del puerto, sino también será clave para industrias ya establecidas en la zona, como las areneras y las fábricas de materiales de construcción. También favorecerá la actividad de la Fábrica Militar y otras empresas que dependen del transporte terrestre para distribuir su producción», detalló el funcionario.

Exportaciones

Si bien el puerto aún no ha iniciado operaciones, el funcionario dijo que su apertura permitirá a Formosa ampliar su capacidad de exportación, especialmente en el sector agroindustrial. Mencionó que actualmente una de las principales producciones de la provincia es el arroz, con una gran actividad en el Sur provincial, particularmente en la zona de General Mansilla.

«Hoy toda esa producción está saliendo en camiones y, en muchos casos, se exporta a través de Paso de los Libres o combinando con arroz de Entre Ríos para ser transportado en grandes volúmenes por puertos del Sur del país. Con la operatividad del Puerto de Formosa, podremos reducir costos logísticos y ser más competitivos en el mercado internacional», explicó.

 

Asimismo, destacó la reactivación de proyectos agroindustriales en la zona de Dalmacia y la estancia La Emilia, impulsados por inversiones privadas. Estos emprendimientos también se verán beneficiados con una vía fluvial eficiente que les permitirá acceder a mercados externos con mayor facilidad.

Por otro lado, en el Oeste provincial, el desarrollo de la industria algodonera ha cobrado un impulso significativo gracias a las inversiones en infraestructura y riego. «Las desmotadoras y los proyectos industriales de algodón actualmente transportan su producción en camiones hacia otros centros logísticos. Con el puerto en funcionamiento, Formosa podrá ofrecer una alternativa más viable y rentable para la exportación», agregó De Vido.

«El Puerto de Formosa será una herramienta fundamental para la integración de la provincia en la hidrovía y la dinamización de nuestra economía. Es un proyecto estratégico que traerá múltiples beneficios para todos los formoseños», concluyó.

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Este fue sólo uno de los focos ígneos que el Cuerpo de Bomberos debió combatir entre el martes y ayer. Antes de las 10 de la mañana, ya habían intervenido cinco veces por quemas de pastizales y campos en la zona de capital y alrededores. En lo que va del año, ya fueron 430 los incendios apagados en grandes superficies

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los incendios no dan tregua en la provincia, y entre el martes y este miércoles se quemaron 70 hectáreas de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, lo que ocasionó, según pudo observar La Mañana, la muerte de varias especies animales, como zorros grises, serpientes y nidos de aves. Los incendios serían intencionales y, pasado el mediodía, el fuego se había vuelto a encender en algunos sectores.

El comisario mayor Ramón Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia, informó a este Diario que efectivamente, el incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 70 hectáreas en la zona protegida. Las llamas se iniciaron en distintos puntos del cordón de la barrera perimetral, lo que facilitó su expansión en diferentes direcciones.

«La topografía del terreno y la presencia de embalsados dificultaron el trabajo de los bomberos«, explicó Almirón, quien también destacó que «contamos con el apoyo del Plan Provincial de Manejo del Fuego para contener el siniestro».

La Policía informó que a las 11.30 horas del martes, constataron el rápido avance de las llamas en el sector denominado Paso Malo y detrás de una Quinta, dentro de la amplia extensión que conforma la biosfera.

 

De inmediato, integrantes del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y, en forma conjunta con personal de la UEPE, sofocaron gran parte del fuego mediante la utilización de mochilas de agua y palmetas. Sin embargo, alrededor de las 13.45 horas, el fuerte viento avivó el fuego y se propagó hacia la zona de la Laguna García, lo que amenazaba a domicilios de la zona, razón por la cual el personal de Bomberos intensificó su trabajo con línea devanadera, mochilas de agua y palmetas.

Escenario desolador

La referente del Club de Observadores de Mariposas, Mónica Rojas, también estuvo en el lugar del hecho y describió para La Mañana un escenario desolador en la Reserva de Biosfera: fuego que no terminaba de extinguirse, ramas crujiendo aún y “el olor a los animales quemados”.

“Es desolador ver la fauna perdida. Pude observar aves con la boca abierta, como pidiendo agua o quizás afectadas por el estrés. Luego encontramos varios animales muertos, entre ellos un falso camaleón que no pudo cruzar la ruta porque todo estaba quemado”, relató.

El grupo de conservación, que incluye a un profesor de Biología, identificó a la especie afectada y constató la magnitud del daño. «Fue un momento de mucha tristeza y desidia. Algunos árboles seguían incendiándose. El martes, el director de la Biosfera me comentó que trabajaron desde las 14 hasta las 20 horas para apagar los focos, pero eran muchos«, agregó.

 

Bomberos, Policía Ecológica y la Dirección de Manejo del Fuego se movilizaron en distintos puntos de la ciudad para contener las llamas. Sin embargo, la situación es crítica. «Nuestra Biosfera está en peligro debido a personas inescrupulosas. Estos incendios son intencionales, lo que es lamentable. Como ambientalistas, promovemos la conciencia ecológica y nos duele ver este nivel de destrucción».

El daño ambiental es incalculable. «No sabemos si algunas especies podrán sobrevivir. Esta es la primera reserva urbana de la Biosfera en el mundo y lo que ocurrió es irreparable. El director, que trabaja allí desde hace 15 años, nunca había visto un incendio de tal magnitud”, dijo.

Finalmente, advirtió que el humo es tóxico y se está quemando la zona de la laguna García y sus alrededores, así como parte de la Laguna Oca. “Estamos perdiendo flora y fauna nativa que deberíamos proteger. El ser humano parece ser el animal más feroz y destructor del planeta», concluyó Rojas.

Bomberos apagó 431 incendios de pastizales en lo que va del año

Desde el inicio del año, la provincia registró 431 intervenciones por incendios de pastizales, basura y campos. La mayoría de estos focos se producen en la franja horaria entre las 14 y las 22 horas, aunque en la última semana se han registrado siniestros desde la mañana. Sólo hasta antes de las 10 de la mañana de este miércoles, realizaron cinco salidas y hubo que movilizar a todas las dotaciones para enfrentar las emergencias.

Almirón destacó que, aunque no siempre se puede confirmar la intencionalidad, «todos los incendios son provocados por acción humana«. En muchos casos, los responsables buscan limpiar terrenos, pero «las llamas se descontrolan rápidamente debido a la sequedad del pastizal y las altas temperaturas».

 

Uno de los incendios más grandes de este año ocurrió cerca del predio de Dioxitek, que requirió la intervención de todas las dotaciones de la capital y la convocatoria de personal en franco de servicio. «Las llamas se originaron en tres puntos distintos, lo que nos obligó a dividir nuestro personal y recursos para evitar su propagación», explicó Almirón.

Otra jornada particularmente compleja fue la de ayer, cuando se reportaron siete incendios simultáneos. «Tuvimos incendios en Laguna Oca, en un predio con cubiertas en desuso en la zona de Maradona, en un basural en San Antonio y en un incendio forestal en Monteagudo, camino a Mojón de Fierro», detalló el jefe de Bomberos. La situación requirió el uso de todos los recursos disponibles, incluyendo autobombas y acoplados cisterna distribuidos estratégicamente en la provincia.

Los incendios no sólo afectan a las grandes superficies con vegetación, sino también ponen en riesgo viviendas. En Misión Laishí, una casa ubicada en una zona rural fue consumida por las llamas cuando sus propietarios no se encontraban en el lugar.

Ante esta situación, Almirón insistió en la importancia de evitar la quema de basura y pastizales, ya que «el fuego puede salirse de control rápidamente». Asimismo, recordó que «cualquier actividad sospechosa puede ser reportada a la línea gratuita 911 para que las autoridades tomen medidas preventivas».

La Policía y el Cuerpo de Bomberos continúan en alerta, enfrentando un año que, según las cifras registradas hasta ahora, «podría superar el promedio de incendios de temporadas anteriores«.

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando

Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial (DGPSV), Delegación Cañada 12, secuestraron mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero.

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se concretó a las 14.45 horas del martes, cuando los policías realizaban un control de rutina sobre la ruta nacional N° 11, a la altura de Cañada 12.

Durante ese trabajo, verificaron un colectivo de larga distancia, con destino a la ciudad de Resistencia – Chaco.

Tras verificar la baulera del ómnibus, se detectó la presencia de mercaderías de procedencia extranjera, sin aval aduanero.

Bajo las formalidades legales y en presencia de testigos, se confeccionaron las actas de infracción aduanera a cuatro pasajeros y se secuestraron 42 ventiladores.

Después se realizaron las actuaciones procesales, el ómnibus continuó su trayecto y las mercaderías quedaron a disposición de la Aduana de Formosa.

Ficha Limpia: cruce entre Germán Martínez y Martín Menem: «Te espero en Segurola y Habana»

Ficha Limpia: cruce entre Germán Martínez y Martín Menem: «Te espero en Segurola y Habana»

Enojado porque no le cedían la palabra, Germán Martínez se enojó con Martín Menem, lo insultó y lo invitó a pelear en la esquina de Segurola y Habana.

Fuerte cruce entre Germán Martínez y Martín Menem en la cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión en la Cámara de Diputados para debatir el proyecto de Ficha Limpia comenzó este miércoles con un fuerte cruce entre el presidente de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, y el titular del recinto, Martín Menem, que incluyó insultos e invitaciones a pelear «en Segurola y Habana».

El conflicto se originó al inicio de la sesión, mientras los legisladores planteaban las cuestiones de privilegio. Martínez, que en ese momento tenía la palabra, le cedió una interrupción al diputado de izquierda Nicolás Del Caño. Cuando quiso retomar su discurso, Menem se lo negó, dio por terminadas las cuestiones de privilegio y quiso iniciar el debate de Ficha Limpia.

Esta situación generó una reacción airada por del bloque de UP. «Sos un pelotudo», le gritó Martínez desde su banca, un insulto que no fue captado por las cámaras. Según pudo saber C5N, el diputado se acercó al estrado del libertario y le reclamó: «Te lo dije bien, pero me sacaste la palabra. Sos un forro».

Ante la respuesta de Menem, el peronista exclamó: «Donde sea, te espero en Segurola y Habana», en referencia a la recordada frase de Diego Armando Maradona. La tensión continuó luego de que Martínez regresara a su banca, por lo que la diputada Mónica Litza le cedió una interrupción.

«Cuando uno tiene el desarrollo de una sesión, en esta o en cualquiera, y hay algo que a un bloque parlamentario le va en contra de los privilegios que están estipulados en el reglamento, usted nos tiene que dar la palabra en tanto cuestión de privilegio», afirmó el diputado.

A lo que Menem le contesto: «No importa si se generó una mayoría para no poder hablar de nada. Me parece que eso está totalmente equivocado, déjeme hacer la cuestión de privilegio porque tiene que ver con este momento», insistió Martínez. «La va a plantear cuando corresponda».

«¡Es que cuando corresponde es ahora! En el momento en que usted me está negando la palabra, está yendo en contra de mis privilegios», sostuvo el peronista. «El pleno ha votado un plan de labor y lo vamos a cumplir. No quiera desordenar el debate», concluyó Menem. (C5N).

El cruce entre ambos legisladores no solo interrumpió el desarrollo de la sesión, sino que también puso de manifiesto las dificultades para mantener el orden y el respeto en el recinto. Los reclamos de los diputados oficialistas se centraron en la necesidad de respetar el reglamento interno de la Cámara, mientras que la actitud de Menem fue interpretada como una provocación por parte del bloque de UP. Tanto es así que el cruce siguió ya que Martínez, en su rol de presidente del bloque, volvió a pedir la palabra y reclamar la posibilidad de expresar su cuestión de privilegio. Menem, volvió a cortarle la palabra al diputado santafesino.

 

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

El gobernador fueguino instó al Gobierno Nacional a definir si permitirá operar al radar instalado en Tolhuin en 2023, por una empresa británica encubierta.

Tolhuin (Tierra del Fuego) - Un radar británico podría ser auttoizado a operar poniendo en peligro la seguridad nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernado de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, solicitó al Gobierno Nacional una respuesta sobre la decisión que adoptará respecto de una radar británico instalado en territorio fueguino por la empresa Leo Labs Limited.

El conflicto con Leo Labs comenzó en 2023 cuando la empresa -que se presume británica pero figura como de capital estadounidense- montó la estación con el fin declarado de monitorear el tránsito de objetos en la órbita terrestre baja.

El gobierno de Alberto Fernández bloqueó su operación con el fin de preservar la seguridad nacional y con la sospecha de que podría recabar hacer inteligencia sobre la provincia que incluye a las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.

De empresa británica a estadounidense

Frente a esa decisión, Leo Labs pidió una reconsideración administrativa, modificó la filial en Argentina (Leo Labs Argentina SRL.) y completó nueva inscripción en el registro fueguino de dos sociedades ahora estadounidenses; Leo Labs US Holding Inc y Leo Labs US Ventures Llc, ambas con domicilio en Delaware (paraíso fiscal de Estados Unidos) para gerenciar la operación del desactivado radar satelital.

El 30 de enero pasado la secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico sur de Tierra del Fuego a cargo, de Andrés Dachary, remitió una nota con pedido de “pronto despacho”; recurso que en administración pública se emplea para que se resuelva de manera rápida un asunto pendiente; a la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (subsecretaría de Comunicaciones) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, para que se defina si la Presidencia autorizará o no la operación del radar satelital de Leo Labs Limited.

Fundamenta el pedido en el vencimiento del plazo razonable de 10 días que estipula la ley de Procedimientos Administrativos al requerimiento que había planteado el gobierno fueguino, el 2 de diciembre de 2024; a propósito de una respuesta del ministro Guillermo Francos en su informe de gestión N°141 ante el Senado cumplido el 24 de noviembre de 2024.

“Se aclara que en caso de que el Estado autorice el funcionamiento de dicho radar, se informarán tanto los responsables de controlar su funcionamiento en las jurisdicciones intervinientes, como así también se brindará un informe técnico que respalde dicha decisión”, decía la respuesta del jefe de Gabinete.

Se sabe que el expediente de Leo Labs pasó de Innovación, Ciencia y Tecnología a consideración de áreas técnicas del ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto.

Un riesgo para la seguridad nacional

Fue a partir de un Informe Técnico elaborado en la gestión de Jorge Taiana con aportes brindados por INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), y la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa que se canceló en 2023 el permiso a Leo Labs.

Aseguraba que la estación terrena (el radar), era un “riesgo para la seguridad nacional”, que afectaba “severamente la soberanía” debido a la importancia geoestratégica de la zona y las posibles implicancias para la defensa nacional, ya que la estación podría permitir a terceros monitorear actividad satelital argentina.