Mes: febrero 2025

Punta Lara: manejaba borracho y pasó por encima de una nena que jugaba

Punta Lara: manejaba borracho y pasó por encima de una nena que jugaba

José Báez, de 44 años, atropelló a una nena de 10 años mientras manejaba borracho y tomando whisky en la intersección de Almirante Brown y 144, en Punta Lara. Se fugó y fue detenido por los vecinos de la zona. Imágenes sensibles.

El hombre atropelló a la nena de 10 años y se dió a la fuga.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un impactante episodio de criminalidad vial ocurrió en Punta Lara, cuando José Báez, de 44 años, que conducía totalmente borracho y tomando whisky, atropelló a una nena de 10 años en la localidad bonaerense de Punta Lara. El conductor fue retenido por vecinos cuando intentaba escapar del lugar y luego fue detenido por la policía.

El hecho ocurrió este sábado, cuando el acusado circulaba por la intersección entre las calles Almirante Brown y 144, de Punta Lara, y arrolló a la pequeña que se encontraba sentada a un costado del camino. El brutal episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.

El accidente se dio poco después de que el vehículo Renault Sedan de color azul girara en una curva del camino, delante de este había pasado otro rodado sin problemas. En un momento dado del recorrido, las cámaras captaron como el conductor perdió el control del volante y se dirigió directo hacia donde estaba la menor sentada, aparentemente, jugando.

Luego de que el hombre arrollara a la nena, este retomó el camino, mientras que la víctima quedó tendida a un costado del asfalto. En los segundos que restan del video, se observó que el conductor no atinó en ningún momento a frenar y se ve a un joven que estaba a punto de cruzar la calle para poder asistir a la pequeña.

Aunque intentó fugarse, los vecinos de la zona lograron retenerlo para evitar que se escapara. Después de que alertaran al 911, en el lugar se presentó el personal de la Comisaría 2.ª, quienes constataron lo sucedido. Incluso, se reportó que el acusado se había puesto violento en contra de los agentes, por lo que tuvo que ser reducido y aprehendido inmediatamente.

A raíz de esto, el conductor fue sometido a una prueba de alcoholemia que, finalmente, arrojó un resultado positivo de 2.44 g/l.

El hecho quedó caratulado como “Lesiones culposas agravadas y resistencia a la autoridad”, según informaron fuentes policiales. Báez conducía un Renault azul (patente APF304) y llevaba en el vehículo tres petacas de whisky nacional de marca The Breeder’s Choice.

La víctima, identificada como Josefyn Azul G., de 10 años, sufrió fractura de fémur, traumatismo de tórax y golpes en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Horacio Cestino, donde recibió atención médica inmediata y se encuentra fuera de peligro.

 

 

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El pontífice pidió al maestro de las ceremonias litúrgicas del Vaticano que continuara la intervención en la plaza de San Pedro.

Plaza San Pedro (Vaticano) - El Papa Francisco celebra la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco, de 88 años, se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de una homilía por sufrir problemas respiratorios, inform{o Vatican News.

«Ahora me disculpo y pido al maestro [de las ceremonias litúrgicas del Vaticano] que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo, citado por la agencia EFE. Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.

El miércoles pasado, el pontífice no pudo leer catequesis en la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano. «Quiero disculparme porque con este fuerte resfriado me resulta difícil hablar», lamentó. A pesar de estar resfriado los últimos días, el papa ha asistido a todos los actos de su agenda.

Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El papa Francisco dijo este domingo a soldados, policías y otros funcionarios de seguridad de todo el mundo que la fuerza armada solo puede utilizarse para la defensa legítima y siempre debe respetar el derecho internacional.

El pontífice reapareció en público por primera vez desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, para celebrar una misa al aire libre por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, después de unas palabras, dijo que tenía dificultades para respirar y cedió su homilía a un ayudante para que la leyera.

«Me gustaría recordar la enseñanza de la Iglesia al respecto: el Concilio Vaticano Segundo dice que aquellos que ejercen su profesión en las filas del ejército al servicio de su patria deben considerarse como servidores de la seguridad y la libertad de su pueblo«, dijo Francisco en su oración final.

«Este servicio armado debe ejercerse solo para la defensa legítima, nunca para imponer dominio sobre otras naciones, y siempre observando las convenciones internacionales respecto a los conflictos«, añadió.

Nuevo llamado a la paz

El pontífice lanzó un nuevo llamado a la paz, citando conflictos en lugares de todo el mundo, como Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y Sudán.

«Que las armas se silencien en todas partes y que se escuche el clamor del pueblo que pide paz», dijo Francisco.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, el papa había continuado sus actividades y audiencias en interiores en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde vive, hasta el domingo.

Francisco ha tenido problemas de salud desde hace mucho, incluyendo largos episodios de bronquitis. Utiliza un andador o bastón cuando se desplaza por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla.

La especulación sobre la salud del papa es constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que el papa Benedicto XVI rompiera 600 años de tradición y renunciara al Papado en 2013.

Francisco ha dicho que no tiene planes de renunciar en el corto plazo, aunque Benedicto «abrió la puerta» a la posibilidad. En su autobiografía «Esperanza» lanzada este mes, Francisco dijo que no había considerado renunciar ni siquiera cuando pasó por una cirugía intestinal importante.

 

El Kremlin guarda silencio sobre las conversaciones entre Trump y Putin

El Kremlin guarda silencio sobre las conversaciones entre Trump y Putin

Donald Trump confirmó el viernes un diálogo con su colega Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania, pero el vocero del Gobierno de Rusia dijo que no podía confirmar o desmentir esa conversación.

Donald Trump y Vladimir Putin mantienen conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que «no puede ni confirmar ni desmentir» las conversaciones mantenidas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su parruso, Vladimir Putin, sobre el final del conflicto en Ucrania.

El pasado viernes, en entrevista exclusiva con el diario ‘The New York Post’Trump dijo que había hablado con Putin por teléfono para intentar poner fin a la guerra.

El mandatario norteamericano no especificó cuántas veces había mantenido esta clase de diálogo desde que regresó al poder en enero y se limitó a afirmar que «a Putin le importan» las secuelas que está dejando el conflicto armado.

«Quiere que la gente deje de morir», declaró Trump en una entrevista concedida a bordo de su avión presidencial, el Air Force One.

Muchas conversaciones diferentes

En respuesta, Peskov no quiso aportar más información al respecto. «Lo que se puede decir de esta noticia es que, a medida que la administración de Washington desarrolla su trabajo, surgen muchas comunicaciones diferentes«, ha explicado el portavoz en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

«En vista de la multiplicidad de estas comunicaciones, personalmente no puedo estar al tanto de todo. Por lo tanto, en este caso, no puedo confirmarlo ni desmentirlo», agregó el vocero.

Una guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022

El 24 de febrero de 2022 Rusia comenzó la denominada «operación militar especial» en Ucrania. Se trata del mayor conflicto militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La cifra precisa de víctima se desconoce, pero, segíun recientes declaraciones de Donald Trump, habrían muerto 1.700.000 personas entre rusos y ucraanianos.

Además, unos 7.000.000 de ucranianos abandonaron su país y buscaron refugio en Europa y América.

Por otra parte, el daño ambiental es enorme y afecta hasta la disponibilidad de alimentos a nivel mundial.

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

Irán calificó de «vergonzoso» el plan de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de Gaza

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Miles de palestinos evacúan Rafah. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán condenó el “vergonzoso plan” de Estados Unidos para reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza, y pidió una reunión extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para abordar la cuestión.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, pidió la reunión extraordinaria en conversaciones telefónicas separadas que sostuvo entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo con sus pares de Tunez, Mohamed Ali Nafti; de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar; de Turquía, Hakan Fidan; de Egipto, Badr Abdelaty, así como con el secretario general de la OCI, Hussein Ibrahim Taha, según informó la agencia IRNA.

Respuesta a los planes de Trump

El jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Umma (comunidad) islámica debe de adoptar una postura coordinada y unificada a fin de frustrar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza, tras reasentar a los palestinos.

Trump anunció el martes pasado, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington, sus planes por convertir el enclave palestino en la nueva «Riviera de Oriente Medio» tras sacar a sus habitantes.

Para el ministro iraní de Exteriores, la idea es una extensión del “proyecto colonial de EE.UU. e Israel para eliminar Palestina”.

Los homólogos de Araqchí también repudiaron los intentos de obligar a la población de Gaza a abandonar su tierra y enfatizaron la necesidad de que se celebren amplias consultas entre los países islámicos al respecto.

La comunidad internacional ha rechazado casi unánimemente la idea del presidente estadounidense sobre Gaza, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abás, ha afirmado que los derechos de los palestinos no son negociables.

Además, ha pedido a la ONU tomar medidas “urgentes” para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

 

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Compiten Daniel Noboa -un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

Luisa González y Daniel Noboa compiten por la Presidencia de Ecuador

Fuente: https

://www.diariopopular.com.ar/

Los ciudadanos de Ecuador votan este domingo para elegir su futuro presidente entre el actual, Daniel Noboa –un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas. También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Noboa busca su reelección para, segun sostuvo, reafirmar el cambio del «viejo Ecuador al nuevo Ecuador», de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, como la que viene llevando adelante

El actual mandatario completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.

Luisa González, en cambio, busca revertir el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la «oscura realidad» en la que el actual gobierno, asegura, ha llevado al país.

Votan más de 13 millones de ecuatorianos

La jornada electoral, en la que 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, iniciará a las siete de la mañana (9.00 de Argentina) y cerrará a las cinco de la tarde (19.00 de Argentina). Se habilitaron más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.

El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.

Desde el pasado viernes rige en Ecuador un período de silencio electoral para meditar el voto y la «ley seca», que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Los comicios en Ecuador serán acompañados por unos 1.000 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas implementan un megaoperativo para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.

Llevan 75 años casados y revelan el secreto del amor duradero

Llevan 75 años casados y revelan el secreto del amor duradero

Pese a que contrajeron matrimonio en 1949, una pareja de nonagenarios del Reino Unido aseguró que aún se sienten enamorados.

Alan y Trudy Tomlinson llevan 75 años casados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alan y Trudy Tomlinson, de 97 y 96 años, respectivamente, se conocieron durante un evento social juvenil. A pesar de que se casaron en 1949, aseguran que aún se sienten enamorados.

El secreto

Trudy explicó que el secreto que le permitió estar al lado de su esposo por más de siete décadas consiste en saber «cuándo mantener la boca cerrada». Al mismo tiempo, confesó que «a veces uno puede llegar a hartarse», aunque recalcó que ella y su marido están «felices de poder seguir juntos».

La pareja de nonagenarios se mudó en agosto del año pasado a una residencia para ancianos de la ciudad inglesa de Derby. «Hemos construido una vida juntos y es maravilloso continuarla en un lugar tan encantador», afirmó Trudy.

Los Tomlinson, quienes recientemente celebraron su aniversario de boda con una cena, son una de las varias parejas que viven en unas habitaciones denominadas «suites de compañeros», diseñadas para que las parejas permanezcan juntas mientras reciben atención esencial.

 

Se conoció el texto de la “Declaración de Clorinda”, que Petri firmó en la provincia

Se conoció el texto de la “Declaración de Clorinda”, que Petri firmó en la provincia

Argentina y Paraguay reafirmaron la defensa de su soberanía y seguridad fronteriza, destacaron las amenazas transnacionales como un desafío común. Además, acordaron reactivar el Comité Argentino-Paraguayo de Seguridad, impulsar el uso de tecnología interoperable para vigilancia y fortalecer la capacitación conjunta de sus fuerzas

Se conoció el texto de la “Declaración de Clorinda”, que Petri firmó en la  provincia - Diario La Mañana

 

El Ministerio de Defensa de la Nación dio a conocer  el texto de la “Declaración de Clorinda, el texto que sienta las bases del acuerdo firmado por Luis Petri y su par del Paraguay, Óscar González, para llevar adelante una tarea conjunta de control de las fronteras en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos.

El documento expresa: “Los Ministros de Defensa de la República Argentina y de la República del Paraguay, reunidos en la ciudad de Clorinda el viernes 7 de febrero de 2025, con el objeto de reforzar la cooperación en Defensa y Seguridad Internacional:

1°) Reconocen como fundamentales los principios de defensa de la soberanía, integridad territorial y seguridad e inviolabilidad de las fronteras en conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos y reafirmando los principios democráticos de ambas naciones”.

Continúa: “2°) Resaltan el carácter multidimensional de las amenazas transnacionales inherentes a la Defensa y Seguridad Internacional que suponen un peligro común para ambos países.

3°) Reafirman la vigencia del Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa y Seguridad Internacional entre la República Argentina y la República del Paraguay del 13 de marzo de 2007, como marco político-institucional para promover acciones de cooperación e intercambio”.

“4°) Manifiestan su compromiso de reactivar conjuntamente el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, conforme al Convenio de 2007, y acuerdan avanzar en la designación de los funcionarios competentes para integrar el Grupo de Trabajo Bilateral (GTB) que impulsará la agenda de cooperación.

5°) Disponen reforzar operativamente la cooperación bilateral mediante el desarrollo de iniciativas conjuntas que incluyan, entre otras, la implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta que integre tecnología interoperable, como radares, drones, sensores inteligentes y análisis en tiempo real para la custodia de las fronteras, así como el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional a través de protocolos de comunicación, intercambio de información, ejercicios y operaciones conjuntas combinadas”, establece además.

En el punto 6°, Resuelven “impulsar programas de capacitación y entrenamiento, que integren la participación de las fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, organismos civiles y especialistas técnicos, con el fin de optimizar las respuestas ante emergencias y situaciones críticas en las zonas fronterizas”.

En el  artículo, “acuerdan explorar la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, orientado a la investigación, desarrollo y capacitación en materia de defensa, que actúe como nodo regional para el intercambio de conocimientos, la innovación tecnológica y la formulación de estrategias integradas, contribuyentes a la caracterización de los desafíos presentes y prospectivos”.

En  lugar, expresan “su voluntad de fortalecer la cooperación en materia de ciberdefensa y seguridad digital, promoviendo el intercambio de información, el desarrollo de capacidades esta interagencial ante amenazas que puedan afectar infraestructuras críticas, de interés para la defensa nacional y la seguridad fronteriza de ambos países, actuando dentro de los límites de sus respectivas competencias institucionales”.

Finalmente, el punto 9° expresa: “con la presente declaración, los Ministros reafirman su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en Defensa y Seguridad Internacional, orientando los esfuerzos conjuntos hacia la modernización de las capacidades operativas, la integración de soluciones tecnológicas y la consolidación de una respuesta coordinada frente a las amenazas y desafíos comunes”.

Cuestionamientos

Desde el anuncio de la firma de este convenio, y una vez concretado el acto, en redes sociales cuestionaban recurrir al Ejército para custodiar las fronteras, tareas que corresponden a la Gendarmería y/o la Prefectura Naval.

Cabe recordar que Petri, al publicar las fotos del acto en Clorinda, había escrito: “Las Fuerzas Armadas vuelven a custodiar nuestras fronteras”, mientras que el ministro paraguayo había afirmado que el acuerdo con Argentina no significaba “militarizar las fronteras”.

Este sábado, el propio Petri compartió en su cuenta de la red social X una explicación del por qué es legal desplegar FFAA a las fronteras: “El Decreto-Ley N° 15.385/44 (vigente) dispone en su artículo 8° que el servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras por la Gendarmería Nacional y por la Prefectura Naval Argentina puede ser reforzado, en caso necesario, con “personal y elementos de los entonces ministerios de Guerra y Marina respectivamente”.

Además, se aclaró que La ley 15.385 fue la que se tomó como base para definir las “zonas de seguridad de fronteras” en el Decreto 253 del 2018.

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa de la Nación”

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa de la Nación”

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Justicia de la provincia, Jorge Abel González, afirmó que el Gobierno provincial “oficialmente no ha recibido ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa” sobre la presencia de su titular, Luis Petri, el viernes, y que desconocían “absolutamente” su agenda.

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de  Defensa de la Nación” - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Expresó también que “como provincia, generalmente, tenemos comunicaciones con todos los Gobiernos, y siempre que pisó suelo formoseño un ministro que no pertenecía a nuestro signo político, nosotros hicimos todo lo que corresponde en una relación institucional adulta y responsable”.

“Sin embargo, en esta oportunidad no se dio esa situación”, declaró el ministro González y también agregó: “Aunque tenemos conocimiento que (Luis) Petri vino en avión, tomó un helicóptero con el que se fue a un campo en cercanías a Clorinda. Se reunió con el ministro del Paraguay, Óscar González, pero después desconocemos qué es lo que acordaron y lo que firmaron”.

OMS

En otro orden, mostró su preocupación por cómo Argentina se está convirtiendo “en el Estado 51 de Estados Unidos”, a partir de las decisiones que viene adoptando el presidente Javier Milei, puntualmente, la reciente salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

De esa manera el país se retira de esta organización en lo que consideró González un “alineamiento ideológico”, porque está sintonía directa con “las decisiones que está tomando el presidente (Donald) Trump”.

Cuando el jefe de Estado norteamericano “las toma desde una perspectiva geopolítica de una potencia que está peleando para no perder su hegemonía mundial con las decisiones que tendríamos que tomar los argentinos desde una perspectiva de un país del hemisferio sur”, diferenció.

Agregó también que Argentina es un país que ha tenido una historia de defensa sistemática de los derechos humanos, de la inclusión, de promover relaciones más justas entre los Estados a partir de “asumir la tercera posición”. Sin embargo, advirtió que hoy “estamos en una situación muy compleja”.

Se refirió después a que, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud fue creada en 1948 y Argentina es uno de los países signatarios del acta fundacional de la OMS. “Esta entidad, fundamentalmente, a los países pobres y en vías de desarrollo les brinda muchísimas herramientas para poder llevar adelante políticas sanitarias que les permitan alcanzar a la mayor cantidad de personas en un proceso de inclusión”, consignó.

En consecuencia, aseguró: “Tiene una raíz puramente ideológica” hacia los Estados Unidos lo que está haciendo Milei, porque “fíjense que son tres los países que platearon su salida de la OMS: Estados Unidos, Liechtenstein y Argentina”, ante lo cual, se preguntó, “qué tiene que ver la realidad de nuestro país con la de los otros dos. Pues, ninguna, entonces hay una mirada que no tiene un análisis en profundidad”.

Y continuó: “Más que el mero alineamiento con uno que ni nos tiene en cuenta en este desarrollo, y máxime en este momento en el que en distintos lugares del planeta se está discutiendo la manera en que las acciones internacionales se van a manejar por los próximos 50 años”.

Reconfiguración

Amplió, además, que actualmente “hay una reconfiguración del mundo”, un proceso que había pasado cuando cae el Muro de Berlín, “es decir, es un eufemismo, cuando se desintegra la Unión Soviética. Ese mundo que era bipolar se convierte en unipolar con una gran hegemonía por parte de Estados Unidos”.

Sin embargo, en la actualidad el país de América del Norte “está perdiendo mucha hegemonía, fuerza y presencia porque hay distintos sectores del globo que están vislumbrando salidas diferentes o alternativas a las que propuso en su momento los Estados Unidos”.

Es el caso de los BRICS, que es un bloque económico muy importante integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A la cual, recordó que habían invitado para que se sumara como miembro pleno a la Argentina, que fue aceptado, “pero Milei cuando asume la desechó, ubicándonos de esa manera en una determinada situación geopolítica”.

Sobre todo, “más en estos momentos donde nosotros estamos a pocos años de la finalización, por ejemplo, de la vigencia del Tratado Antártico que establece el paraguas de no discusión de la soberanía sobre la Antártida por los distintos Estados”, advirtió.

Y frente a ello, lo que está haciendo el Gobierno nacional actual es dejarnos “a nosotros en una situación de debilitación total de los pilares fundamentales que debe tener un Estado para lograr la defensa nacional de su soberanía, la independencia económica y la justicia social”, cerró.

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

La inoculación está dirigida a las personas de entre 35 y 39 años que hayan recibido el primer componente a fines del 2024

Continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) se informó que continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, destinada a las personas de entre 35 y 39 años que viven en el Departamento Pilcomayo y que ya se vacunaron con la primera dosis a fines del 2024.

Las localidades y colonias que abarca el Departamento Pilcomayo son: Laguna Blanca y la colonia originara La Primavera; Laguna Naineck y las colonias El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece y Villa Lucero; Riacho He Hé y las colonias Loma Hermosa, La Frontera y El Recodo. También Siete Palmas y las colonias Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo, y la ciudad de Clorinda, incluida la colonia Riacho Negro.

Para vacunarse deberán acercarse a los hospitales y centros de salud de esas localidades y colonias o a los que se encuentren más cercanos al domicilio, de lunes a sábado en horario corrido de 7 a 20 horas.

Pedimos a todas las personas de 35 a 39 años que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el dengue y vivan en algunas de las localidades o colonias del Departamento Pilcomayo que se vacunen con esta segunda dosis del esquema, a fin de que puedan alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad”, subrayó el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez.

Requisitos

Indicó, además, que quienes se acerquen a recibir la vacuna deben hacerlo con su DNI en mano y la constancia que se les entregó cuando se aplicaron la primera dosis. En el caso de no contar con la misma, pueden vacunarse igual, presentando sólo el DNI.
Insistió en que “para que la vacuna sea efectiva, ambas dosis deben estar colocadas, es decir la persona debe tener el esquema completo para cumplir con el objetivo de prevenir las formas graves, como el dengue hemorrágico y otras complicaciones que puede acarrear esta enfermedad”.

Por otro lado, mencionó nuevamente que esta vacuna no debe ser aplicada a las embarazadas, mujeres lactantes y pacientes inmunosuprimidos. Al mismo tiempo, aclaró que “las personas que hayan tenido dengue en los últimos tres meses deben esperar como mínimo 90 días desde el diagnóstico para aplicarse la segunda dosis”.

La Municipalidad ya avanza con la construcción de la semipeatonal, junto las obras de desagües en la zona

La Municipalidad ya avanza con la construcción de la semipeatonal, junto las obras de desagües en la zona

Luego de casi un mes de proceso de instalación de caños que llegarán incluso hasta Juan José Silva, los obreros ya trabajan en la infraestructura del tramo entre Pringles y Saavedra

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Municipalidad capitalina ya avanza en la construcción de la semipeatonal propiamente dicha de la calle Rivadavia entre Saavedra y Pringles, continuación del paseo peatonal que inicia en la avenida 25 de Mayo.

En declaraciones a La Mañana, el director de Obras Públicas de la Comuna, Norberto Jofré, comentó que ayer “se estuvo trabajando en el desagüe, que está cruzando la calle Pringles ahora, y seguramente el lunes se va a retomar los trabajos ahí en ese sector, ya sobre lo que es la Rivadavia entre Saavedra y Pringles”.

Este tramo mencionado es, justamente, donde se harán las reformas para convertirlo en una semipeatonal, que tenga la infraestructura similar a las dos cuadras de peatonal, pero con características que permitan el tránsito vehicular, dado en allí se encuentran playas de estacionamiento privadas y la sede de la Subsecretaría de Transporte y Emergencias de la Municipalidad.

 

Jofré reiteró que tras una primera etapa exclusiva de la colocación de los desagües, ya se inició la obra de la semipeatonal y “de ahora en más ya se va a seguir trabajando en esa cuadra”.

Obra

Cabe recordar que la obra de la semipeatonal comenzó el 13 de enero con la instalación de un sistema fluvial a lo largo de la calle Rivadavia desde Pringles hasta Juan José Silva inclusive, según el propio Jofré había mencionado a este Diario.

Estos desagües extendidos más allá de la semipeatonal “van a permitir el escurrimiento de todo el sector que se va a intervenir luego”, en referencia a la cuadra entre Saavedra y Pringles, donde será el nuevo paseo.

Allí “se va a nivelar todo lo que son parterres y veredas para continuar con la misma tipología que tienen las otras cuadras”.