Mes: febrero 2025

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Un motociclista falleció al caer de su vehículo

Fuentes policiales indicaron que Fabián Recalde, de 56 años, falleció este viernes tras caer de su motocicleta Honda Wave, por el camino a la Colonia La Picadita, jurisdicción de la localidad de Villafañe.

Un motociclista falleció al caer de su vehículo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 17.40 horas, efectivos de la comisaría local verificaron el accidente, donde hallaron a un hombre sobre la calle junto a su motocicleta. En el lugar se hizo presente personal médico en ambulancia del hospital local, que informó que el sujeto se encontraba sin signos vitales.

Tras averiguaciones practicadas, se estableció que la víctima circulaba en su motocicleta por camino de tierra sentido Este-Oeste hacia la localidad de Villafañe y, por cuestiones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y falleció a raíz de la caída.

Se hizo presente un familiar del motociclista, quien reconoció a la víctima como su tío, identificado como Fabián Recalde, con domicilio en el cruce “La Picadita”. El caso fue informado al juez de turno, Enrique Javier Guillen, a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la provincia.

Asimismo, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, y personal de Bomberos realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial del barrio San Antonio, para la correspondiente autopsia. Una vez finalizadas las diligencias procesales, la moto fue secuestrada y trasladada a la dependencia policial.

Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias. Por el caso, se inició una causa judicial y todo quedó a disposición de la Justicia.

El Gobierno inició la privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno inició la privatización del Belgrano Cargas

El vocero presidencial Manuel Adorni señaló que «el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura».

El Gobierno avanza en la privatización del  Belgrano Cargas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

Así lo indicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni. «El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», aseguró el portavoz.

El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases.

Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei.

Según había argumentado el propio vocero del Presidente al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es «obscenamente deficitaria» y posee lo que calificó como «una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones».

Belgrano Cargas se creó a través de la Resolución 471/2013 con la finalidad de agrupar en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.

El proceso de privatización implica concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal.

 

Suba de importaciones provocan déficit comercial récord en enero

Suba de importaciones provocan déficit comercial récord en enero

Argentina tuvo en el comienzo de 2025 el mayor défict comercial de los últimos siete años. El desequilibrio con Brasil fue en enero el más alto desde el 2018.

Crece la importacion de autos de Brasil generando mayor défict de la balanza comercial 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En enero de 2025, la Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de 326 millones de dólares, el más alto desde 2018, cuando el rojo superó los 400 millones.

Para el resto de 2025, lse espera que el déficit bilateral entre Argentina y Brasil aumentesignificativamente y que probablemente arrime los US$ 4.000 millones, con importaciones que difícilmente crezcan menos del 30% (cerca US$ 18.000 millones como piso), y exportaciones subiendo pero menos (11% /13% anual), seg{un un informe de la consultora ABECEB que dirige Dante Sica.

Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, y se compara con un leve superávit de US$ 29 millones en enero de 2024.

Las importaciones subieron 57 por ciento

La ampliación del déficit comercial puede explicarse principalmente gracias a un salto importador de 57,9% interanual (es decir, de US$ 445 millones), el cual supera la suba de las exportaciones en US$ 80 millones (11,3% anual).

Se explica mayoritariamente (57%) por el saldo del sector automotor de US$ 255,6 millones de importaciones extra.

Este salto importador tiene que ver con una baja base de comparación (en enero 2024 los niveles de importación fueron muy bajos reflejando el impacto de la devaluación de diciembre de 2023), a lo que se suma el incentivo proveniente de la quita del impuesto PAIS el 23/12, que abarata las importaciones, según ABECEB.

Importaciones desde Brasil

En cuanto a las importaciones desde Brasil, totalizaron US$ 1.212 millones en el primer mes del año, registrando un incremento del 57,9% interanual respecto del mismo mes del 2024, el más alto desde 2021.

Este, asimismo, es el quinto mes seguido de compras externas en alza.

En particular hubo una fuerte tracción de las importaciones automotrices en el primer mes del año (versus un enero de 2024 en el que las compras estuvieron prácticamente paralizadas).

Este año las compras de vehículos particulares crecieron un 3.927,2% anual (a 50,7 millones de dólares), mientras que las importaciones de vehículos para transporte de mercancías crecieron un 184,0% a US$ 61,5 millones, y los vehículos de pasajeros mostraron un incremento de US$127,7% (a US$ 226,4 millones).

Exportaciones a Brasil

Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron los 886 millones de dólares en el primer mes de 2025.

Entre los productos de mayor participación en el total, se destacaron: primero, el sector automotor mostró bajas sustanciales en enero, con una caída del 35,0% en vehículos automotores para transporte de mercancías (US$ 59,4 millones) y en vehículos automotores de pasajeros (-14,8% interanual), llegando a US$ 59,4 millones.

Por el contrario, aumentaron las ventas de motores de pistón y sus partes un 43,5% anual a US$ 26 millones.

En tanto, el agro mostró un desempeño débil en el primer mes, empezando con el rubro de trigo y centeno sin moler, ya que las ventas al principal socio del país cayeron un 2,5% anual a US$ 137,5 millones.

Asimismo, las ventas de carne mostraron también disminuciones, con la carne vacuna fresca, refrigerada, o congelada sufriendo una baja de 36,5% anual a 4,9 millones de dólares.

 

 

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

El PJJ porteño se encamina a una interna entre Mariano Recalde y Abal Medina

Si se confirma que no habrá primarias, el peronismo de la Ciudad se prepara para definir alianzas y candidaturas con dos sectores bien marcados.

Mariano Recalde y Juan Manuel Abal Medina representan dos sectores de la interna del PJ porteño.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La posible suspensión de las PASO, con media sanción en Diputados, repercute en las distintas fuerzas políticas y distritos. En el PJ de la Ciudad se aceleró la discusión por el armado y asoma una interna partidaria entre el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el senador nacional Mariano Recalde.

«Si se derogan las primarias, podríamos ir a una elección interna», aseguraron desde el PJ porteño.

Con las primarias en vías de extinción y ante el adelantamiento de las elecciones porteñas, el peronismo de la Ciudad busca redefinir su estrategia para enfrentar al PRO y La Libertad Avanza en los comicios del 6 de julio.

En este escenario, comienzan a definirse las alianzas y posibles candidaturas con, por lo menos, dos bandos que van a disputarse lugares en el parlamento local y nacional.

Por un lado, el espacio que actualmente lidera la mesa del peronismo porteño, con el senador nacional Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos a la cabeza, quienes, junto al empresario Víctor Santa María, operan como dirigentes clave en el armado del PJ porteño.

En la otra esquina está la construcción que propone a Abal Medina como actor disruptivo en la discusión del peronismo porteño comandado por Recalde y Olmos.

El armado de Abal Medina

El ex jefe de Gabinete consolidó su posición en el PJ porteño de la mano de la legisladora Victoria Montenegro, quien lo acercó a La Patria es el Otro, agrupación que lidera el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque.

Abal Medina ya se muestra en campaña en la Ciudad con recorridas por los barrios y charlas con vecinos. Ayer visitó el barrio de Mataderos donde hizo críticas a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y al presidente Javier Milei.

Si bien el debate partidario recién comienza y los puentes entre los diferentes actores no están rotos, Recalde tiene intenciones de renovar su banca en la Cámara Alta, espacio que el ex jefe de Gabinete también ambiciona.

«Creo que se baja o termina armando una lista de un punto, que nos conviene, porque le va a sacar votos a (Guillermo) Moreno», chicanean desde el oficialismo del peronismo capitalino con relación a la posible disputa con el sector de Abal Medina.

En el espacio de Olmos-Recalde hay otro actor principal, que es el actual diputado nacional Leandro Santoro, quien no tiene pensado meterse en la pelea nacional y planea disputar un lugar en la Legislatura porteña.

Según indicaron fuentes del PJ de la Ciudad, la intención de Santoro es introducirse en el debate porteño para volver a ir por la jefatura de Gobierno en 2027, luego del frustrado intento de 2023.

Otros actores del PJ porteño

En el panorama del peronismo capitalino también aparece la diputada nacional Gisela Marziotta, quien debe revalidar su banca en la Cámara Baja, pero mira de reojo la Legislatura porteña. Mientras que Matias Lammens tiene mandato vigente en la Legislatura hasta 2027.

Dentro del armado porteño juega, además, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien va a intentar inclinar la balanza en favor del sector que lidera Recalde-Olmos a la hora de delinear el armado de listas.

«Cristina está metida en el armado de la Ciudad», deslizaron a esta agencia fuentes al tanto de la discusión, y plantearon que la ex mandataria va a intentar «salir bien parada» en el distrito capitalino en medio de la tensión que vive el partido a nivel nacional.

De esta manera, el PJ porteño intentará hacer pie en una elección que tendrá como principales animadores al partido libertario y el oficialismo de la Ciudad que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«A nosotros nos conviene que el PRO todavía no muera, pero que pierda mucho capital político», deslizaron en el peronismo de la Ciudad, que de cara a las elecciones tendrá que hacer un esfuerzo grande para no quedar tercero producto de la polarización entre LLA y el partido que conduce Mauricio Macri.

 

Los incendios forestales avanzan en El Bolson y generan daños y evacuaciones

Los incendios forestales avanzan en El Bolson y generan daños y evacuaciones

Se realiza una «evacuación gradual y ordenada» de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan las tareas de los bomberos.

Los incendios forestales avanzan en El Bolson y generan daños y evacuaciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas.

Se lleva adelante una «evacuación gradual y ordenada» de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan las tareas de los bomberos, según informó el municipio de El Bolsón, provincia de Rio Negro.

“La evacuación gradual y ordenada en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo”, indicaron.

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llama alcanzaron «la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida», dijeron.

Defender las casas

«Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados», aseguró Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en declaraciones al diario de Río Negro.

Muchas de las familias que fueron evacuadas se encontraban en el Polideportivo Municipal, ubicado en el centro de la ciudad.

«Se está quemando todo»

El jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó su desesperación ante las dificultades para controlar el fuego. «Se está quemando todo, estamos en caos total», enfatizó el intendente en declaraciones al diario Bariloche 2000.

«Estoy destruido. Muy, muy feo», aseguró Pogliano sobre la situación que atraviesa el municipio desde el jueves 31 de enero cuando las llamas aparecieron en esa zona.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este sábado se esperaba una merma en el viento con ráfagas de entre 42 y 50 km/h en dirección sudoeste.

No se esperan precipitaciones y la máxima estará en el orden de los 25 grados durante el fin de semana, aunque podría llover a partir del lunes.

 

Kicillof se reunió con la familia del joven asesinado por la policía

Kicillof se reunió con la familia del joven asesinado por la policía

El gobernador de la provincia de Buenos Aires había suspendido un acto en Mar del Plata, a causa del asesinato de Matías Paredes.

Kicillof interrumpió su agenda para reunirse con la familia del joven asesinado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Mar del Plata para expresarle su «acompañamiento» a la familia de Matias Paredesel joven asesinado por efectivos de la policía bonaerense.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Provincial, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena.

Luego de la reunión, Kicillof aseguró: «Durante la jornada me comuniqué con el ministro Javier Alonso, que estaba aquí en Mar del Plata debido a este hecho trágico, penoso, que tiene que ver con la muerte de un joven por una bala de la policía».

«Estuvimos siguiendo el caso y escuché que la familia decía que le gustaría verme, ante lo que interrumpimos las actividades en Bahía Blanca para venir directamente para acá», agregó en una conferencia de prensa tras el encuentro con los familiares de Paredes.

Asimismo, el mandatario provincial sostuvo: «Estuve reunido con el padre y la compañera: nosotros no hacemos política con esto, solo digo que vinimos para darles nuestro acompañamiento, nuestro pésame y para ponernos a disposición», resaltó el gobernador .

Y añadió: «Puedo decir porque se lo transmití a la familia que se actuó rápidamente y con determinación para apartar a los policías, quienes ya están detenidos a la espera de un juicio».

«Queremos que se haga justicia: estamos contribuyendo con la fiscalía para que se determine cómo ocurrió y cuáles fueron las responsabilidades para que luego todos los responsables sean castigados como corresponde», concluyó.

Acto Suspendido

Por la mañana, el gobernador había suspendido el acto con intendentes y dirigentes de su riñón que iba a realizarse mañana en Mar del Plata.

«Es por una cuestión humana. Es muy triste lo que pasó y tenemos que ser profundamente respetuosos», justificaron fuentes de la gobernación bonaerense.

«No da todo lo mismo, no podemos no estar atentos a la situación que está viviendo la familia», agregaron, luego de que fuera el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien confirmara la suspensión del evento, que todavía no tiene fecha de reprogramación.

El Gobierno de Kicillof se vio sacudido en los últimos días por una sucesión de hechos de violencia que motivaron fuertes críticas de la oposición a la política de seguridad.

La muerte de Paredes, en la que quedaron involucrados agentes de la Policía Bonaerense, tiene como antecedente inmediato el brutal homicidio del kiosquero Cristian Velázquez en Mar del Plata, el martes pasado.

La conmoción que generó el asesinato del repartidor Lucas Aguilar en Moreno, y de los adolescentes Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencio Varela, no termina de disiparse en la agenda pública.

La mesa chica del Gabinete terminó de convencer a Kicillof que bajo esas circunstancias, y con la oposición montada en una campaña incesante para responsabilizar al Gobierno provincial, no convenía seguir adelante con un acto político.

Este encuentro había sido gestado por Bianco y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, los dos principales operadores políticos del gobernador.

El acto había sido convocado para este sábado desde las 16 en la explanada contigua al Museo del Mar y con la consigna «La 5ta con Axel».

La participación de Kicillof, a raíz de los últimos acontecimientos de inseguridad, ya estaba en duda antes del asesinato de Matías Paredes.

Los intendentes que lo respaldan en medio de su enfrentamiento con Cristina y Máximo Kirchner, esperaban que en el acto de Mar del Plata se materialice algún tipo de pronunciamiento a favor del desdoblamiento electoral.

Por el momento, dicho anuncio tendrá que esperar. Kicillof, que es proclive a adelantar las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales, siempre le aclaró a los suyos que iba a esperar que decantase el panorama del calendario electoral nacional.

 

Ordenan detener a cinco policías por un caso de gatillo fácil en Mar del Plata

Ordenan detener a cinco policías por un caso de gatillo fácil en Mar del Plata

El juez de garantías Juan Tapia ordenó que sean detenidos los cinco policías que intervinieron en el operativo en el que fue asesinado Matías Paredes.

Matías Paredes tenía 26 años

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Garantías ordenó la detención de los cinco policías que participaron en el operativo ilegal de interceptación que terminó en la muerte a balazos del joven Matías Paredes, de 26 años.

Así lo resolvió el juez Juan Tapia tras el pedido del fiscal Alejandro Pellegrinelli, quien incluyó una gran cantidad de prueba en donde se les atribuía diferentes roles a los funcionarios policiales que actuaron en la madrugada del jueves en Polonia y Fortunato de la Plaza.

La figura penal para los responsables de matar a Paredes tiene prevista una pena de prisión perpetua. El artículo 80 del Código Penal, en su inciso 9, dice que “se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua al que matare abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario”.

La medida recae sobre Juan Molina, el encargado del gabinete técnico operativo de la comisaría 16a., que junto con el sargento Julio Rufino Gerez son los que iban a bordo del Volkswagen Bora, mientras que Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, lo hacían en la camioneta EcoSport.

Para Pellegrinelli el autor del homicidio es Molina y los otros cuatro son partícipes necesarios, y a todos les cabe la misma pena.

Pellegrinelli recibió este viernes las conclusiones de los peritajes balísticos sobre las cinco pistolas Bersa Thunder de los funcionarios policiales. De todos modos, sobre estos resultados se mantuvo reserva y no trascendieron mayores detalles. Sí se sabe de antemano que quien accionó su arma al menos tres veces fue Molina, ya que él mismo lo señaló en el acta de procedimiento que confeccionó

En tanto, testigos aseguran que Flores sería el otro policía que se bajó del automóvil que manejaba y abrió fuego contra el Fiat Palio en el que Paredes viajaba con dos amigos ocupando el asiento trasero.

Por otra parte, en las imágenes de las cámaras de seguridad, se ve que un tercer automóvil sale de la estación de servicio y se suma a la persecución tras los disparos. En ese vehículo también habría policías, los que si bien no participaron en la interceptación, si lo hicieron después. Nada se sabe de ese rodado ni de la identidad de sus ocupantes.

El hecho

Paredes viajaba en un automóvil Fiat Palio con otros dos jóvenes, Emanuel Astete, de 25 años, y Cristian Pizarro Novas, de 27.

En tanto, los policías, pertenecientes a las comisarías decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y Destacamento Camet, iban en una Ford EcoSport y en un Volkswagen Bora, ambos no identificables como vehículos de la policía., se indicó que en la EcoSport viajaban Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de la comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, mientras que en el Bora iban los policías Juan Manuel Molina y Julio Rufino Jerez, de la comisaría decimosexta, que tiene jurisdicción en la zona.

Las cámaras de seguridad que están colocadas en las inmediaciones de Polonia y Fortunato de la Plaza tomaron videos que servirán para reconstruir el caso del crimen del albañil y, de acuerdo a las imágenes, todo comenzó a la 1.36 de la mañana, cuando el auto en el que iban Paredes y sus amigos circulaba por Polonia y, a la altura de Tripulantes del Fournier, la Ford EcoSport se les colocó detrás.

Al llegar el auto de los jóvenes al cruce de Polonia y Fortunato de la Plaza, el Volkswagen Bora salió de una estación de servicios y cruzó su paso, tras lo cual, asustado por no saber quiénes ni por qué los interceptaban, según contarían luego los dos sobrevivientes a sus allegados, Astete, quien conducía, decidió doblar hacia Goñi y, al llegar a la 37 “fue interceptado por un patrullero”, de acuerdo a la versión que dio el fiscal Pellegrinelli en una rueda de prensa.

“Un Fiat Palio color rojo con tres jóvenes a bordo, es interceptado por dos vehículos no identificables, no venían en persecución, el auto intenta evadir, se bajan dos hombres del coche, que serían personal policial, disparando”, señaló el investigador al ser consultado acerca de lo que pudo ver en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Mientras Astete y Pizarro Novas escaparon corriendo (el primero sufrió heridas de postas de goma en la espalda y debió ser hospitalizado luego), Paredes quedó en el asiento de atrás y había sufrido cuatro disparos de arma de fuego, por lo cual sus allegados arribaron al lugar y lo trasladaron por sus propios medios al HIGA en una camioneta marca Toyota Hilux, que también apareció en los videos analizados, pero en el centro de salud se constató el deceso.

El titular de la Policía Científica, Juan Manuel Lara, encabezó el rastrillaje hasta que el instructor decidió derivar las actuaciones a la Asesoría Pericial (dependiente del Poder Judicial) al corroborar que los homicidas eran policías de civil.

Pellegrinelli, en tanto, señaló que “no es normal que (el auto) no tenga la chapa colocada, hay recomendaciones de al menos tener alguna mínima identificación para que la persona que es interceptada sepa que son personal policial”.

“Entendemos que debe haber existido algún intento del personal policial, sin indumentaria, de identificar el auto, entiendo que seguramente el ocupante debió haber intentado evadir por razones obvias, todo hace presumir que hay una breve interceptación, no es una llegada rápida del auto, es normal, interpreto que los jóvenes pueden haber creído que los iban a robar”, añadió.

Por último, el investigador dijo que este viernes se va a producir el cotejo de las armas reglamentarias que fueron secuestradas. “Con eso y la autopsia vamos a determinar de dónde provinieron los disparos que le dieron muerte (a Paredes). Necesito hacer esa pericia para saber la pertenencia de esas armas. El cuerpo en principio presenta cuatro disparos, es lo que me dicen desde el HIGA”, concluyó.

Quién era Matías Paredes

Matías Paredes tenía 26 años, trabajaba como albañil y era padre de una nena de 3. Su familia lo define como un “laburante y buen amigo”, aunque también destacan que era un gran fanático del Club Atlético Alvarado, el equipo local.

En el barrio Bosque Grande, donde residía, se hacía tiempo para pintar los palos de las cuadras con los colores de la entidad deportiva mar platense. Lo hacía con los chicos de la zona, su grupo de amigos, a quienes los vecinos cuentan que Paredes siempre invitaba a la pileta de su casa.

Este miércoles, horas antes del crimen, el joven de 26 años había ido a ver la presentación de camisetas del club para la nueva temporada. A su regreso, fue víctima de ¿gatillo fácil?

 

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, apuntó contra otros imputados y dijo que fueron ellos quienes realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias, sin su conocimiento.

Influencer acusado de estafa piramidal se declaró inocente ante la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la investigación que acusa a un influencer de Berazategui como presunto líder de una organización que realizó una millonaria estafa piramidal a cientos de vecinos, el sindicado brindó su testimonio y se declaró inocente, en tanto que apuntó contra los otros imputados y dijo que ellos realizaron movimientos fraudulentos en cuentas bancarias pero que él nunca estuvo al tanto ni tampoco lo aprobó.

Se trata de Ezequiel Isaías Caballero, alias Poki, quien estuvo prófugo de la Justicia y se salvó de que los perjudicados lo lincharan en su vivienda. Gracias al trabajo de la Fiscalía número 1 del Departamento Judicial de Quilmes, se fueron conociendo detalles acerca del modus operandi de los estafadores, muy similar al que llevan a cabo los más temidos criminales cibernéticos. En sintonía, esperan esclarecer cuanto antes el panorama para poder empezar a sancionar a quienes lo merecen.

Todo comenzó cuando hace algunos meses, cuando el principal acusado sacó un video en redes sociales tras desaparecer unos días y no brindarle respuestas a sus “socios”, que en realidad eran vecinos varelenses, quilmeños y berazateguenses que habían depositado su confianza en él. Poki, como le dicen sus amigos, había prometido multiplicar en grandes cantidades el dinero que estos le daban, pero no pudo cumplir con el plazo y eligió borrarse del mapa.

Primero los afectados lo fueron a buscar a su casa, en un country de Berazategui, y después la Justicia ordenó su captura. Estuvo prófugo algunos días y finalmente lo atraparon. Lo cierto es que en las últimas horas brindó su declaratoria y se quiso limpiar las manos de todos los cargos. De hecho, apuntó contra los otros imputados por la misma causa, y dijo que realizaron movimientos bancarios ilícitos sin su permiso.

Los investigadores están en la última etapa de comprobar si compraban los datos a terceros, abrían billeteras virtuales y allí hacían circular el capital ajeno. A quienes brindaban y vendían su información, les daban una retribución económica. Se calcula que llegaron a mover más de 200 millones de pesos, pero, según Caballero, esto nunca lo supo.

Cabe destacar que este tipo de estafas son muy frecuentes y, para aquellos que necesitan plata rápido o no saben en qué invertir, los estafadores se venden como “salvadores”, ya que en teoría pueden duplicarle el dinero en pocos días. Lamentablemente, los ciudadanos afectados no cobraron lo prometido y decidieron denunciarlo en la Justicia.

 

Macabro hallazgo en la ribera quilmeña: 17 cráneos humanos

Macabro hallazgo en la ribera quilmeña: 17 cráneos humanos

Habrían sido utilizados en un presunto ritual religioso umbanda. Los investigadores trabajan para saber la procedencia de los mismos mientras buscan a los responsables.

Macabro hallazgo en la ribera quilmeña: 17 cráneos humanos

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Un macabro hallazgo tuvo lugar en la ribera de Quilmes, luego de que un transeúnte haya alertado a las autoridades policiales sobre la aparición de 17 cráneos humanos y uno de plástico que habrían sido utilizados en un presunto ritual religioso umbanda, en tanto que los investigadores trabajan para saber la procedencia de los mismos mientras buscan a los responsables, por lo que hay conmoción en el vecindario acerca de estas prácticas que se repiten también con cadáveres de animales y todo tipo de objetos.

Se trata de un caso aberrante pero no extraño, ya que en el río quilmeño siempre se realizan ceremonias de dicha índole en las cuales, con la intención de hacer ofrendas, los feligreses que rinden homenaje a Iemanjá, la diosa del mar, utilizan restos óseos. Sin embargo, en esta oportunidad, la cantidad de huesos encontrados es preocupante y si bien todo indica que son parte de la profanación de un cementerio, no descartan otros móviles.

Todo comenzó en la mañana del jueves, cuando un automovilista que circulaba por la intersección de las calles Cervantes y Echeverría, divisó algunos cráneos humanos tirados en la escollera que sirve para frenar el impulso del río. En el balneario hay un playón grande de estacionamiento y circulan muchas personas, entre ellas menores de edad, que utilizan las instalaciones como especio recreativo.

Así las cosas, se comunicó con los agentes de Prefectura Naval que custodian la ribera y, en sintonía, montaron un operativo en conjunto con agentes de la Comisaría Primera y la Policía Científica, quienes cortaron el paso en el lugar para realizar las correspondientes pericias. Lo cierto es que el macabro hallazgo constaba de 17 cráneos reales y uno de plástico. De inmediato, consultaron a los vecinos por lo ocurrido.

Uno de ellos indicó que la noche anterior, a eso de las 23, un grupo de personas estuvo en la zona haciendo un ritual umbanda. Estas ceremonias se dan con naturalidad en el río de Quilmes y, de hecho, el domingo pasado, al igual que cada año, se celebró el día de la diosa del mar. Para colmo, la ribera quilmeña es un lugar estratégico para los religiosos y siempre convoca a mucha gente. Pero en esas ocasiones, hay más control por parte de las autoridades.

No es la primera vez que sucede algo así y también han aparecido animales muertos, como cabras o cerdos, que quedan tirados y se descomponen en sitios por donde circulan quienes van a pasar el día. Así las cosas, más allá de que entienden que los cráneos los obtuvieron tras profanar algún cementerio, no descartan otras hipótesis y la investigación sigue su curso para dar con los responsables y averiguarlo.

El caso quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) número 5, a cargo del fiscal Jorge Saizar, quien dispuso determinadas tareas para llegar a la verdad cuanto antes e impedir que se vuelvan a repetir estos hechos.

 

La nueva construcción china en Sudamérica que alerta a Estados Unidos: ¿cuál es su propósito?

La nueva construcción china en Sudamérica que alerta a Estados Unidos: ¿cuál es su propósito?

A través de inversiones multimillonarias, el gigante asiático financió importantes construcciones en América del Sur, consolidando su presencia en sectores estratégicos como el transporte, la energía y la logística.

Megapuerto de Chancay, en Perú. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China, con el propósito de ampliar su influencia en América del Sur, cuenta con ambiciosos proyectos de infraestructura. Uno de los más emblemáticos es el megapuerto de Chancay, en Perú, una obra que promete cambiar el comercio entre Asia y América Latina que despertó el interés (y preocupación) de Estados Unidos.

A través de inversiones multimillonarias, el gigante asiático financió y desarrolló importantes construcciones en América del Sur, consolidando su presencia en sectores estratégicos como el transporte, la energía y la logística.

Estas prácticas forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un plan global de desarrollo que busca mejorar la conectividad entre China y el resto del mundo.

El puerto de Chancay: un eje clave para el comercio transcontinental

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el puerto de Chancay es una infraestructura que aspira a convertirse en un «hub» logístico de referencia en la región. Con un 60% de propiedad china, la obra facilitará la exportación de materias primas amazónicas directamente hacia Asia, evitando rutas tradicionales como el Canal de Panamá y el Atlántico.

Según expertos, su ubicación estratégica y el uso de tecnología avanzada permitirán reducir los costos de transporte hasta en un 30%, lo que genera preocupación en otros países sudamericanos, como Chile, cuyo comercio marítimo podría verse afectado.

Además, el puerto está diseñado para recibir los buques de carga más grandes del mundo, lo que mejorará la eficiencia logística y consolidará a Perú como un punto clave para la exportación de productos agrícolaslitio cobre, recursos esenciales para la economía global y la transición energética.

El megaproyecto no solo tiene implicancias económicas, sino también políticas, ya que Estados Unidos sigue de cerca la creciente presencia china en América Latina, una región que históricamente consideró de interés estratégico. China, por su parte, forma parte de una tendencia más amplia de inversión en infraestructura, que incluye la construcción de ferrocarrilesrepresas carreteras.

Según la BBC, el puerto generará aproximadamente 7.500 empleos, aunque surgieron algunas críticas por la contratación de mano de obra china. Además, reducirá el tiempo de transporte marítimo entre Perú y Asia de 40 a 28 días, optimizando las rutas comerciales y consolidando la relación entre América del Sur y China.

A su vez, con esta obra Perú busca posicionarse como un actor central en el comercio transcontinental, mientras que China afianza su dominio en sectores estratégicos. No obstante, Estados Unidos observa con preocupación cómo su principal competidor gana terreno en el continente.