Mes: febrero 2025

Donald Trump sanciona a la CPI por investigar a Estados Unidos e Israel

Donald Trump sanciona a la CPI por investigar a Estados Unidos e Israel

El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional, donde acusa al organismo de atacar a ambos países.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump. Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva (decreto), que sanciona a la Corte Penal Internacional (CPI), acusando a ese organismo de atacar indebidamente a su país y a Israel.

La orden impone sanciones financieras y de visas a las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.

En este contexto, Trump detalló que Washington impondrá consecuencias «tangibles y significativas», algunas de las cuales pueden incluir el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de la entrada en los Estados Unidos de funcionarios, empleados y agentes de la CPI, así como de sus familiares directos», ya que su entrada el país norteamericano sería «perjudicial» para los intereses estadounidenses.

«La CPI, sin una base legítima, se ha declarado competente y ha abierto investigaciones preliminares sobre personal de EE.UU. y de algunos de sus aliados, incluido Israel, y ha abusado aún más de su poder al dictar órdenes de detención sin fundamento contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant», afirmó el mandatario en el documento.

La CPI sin jurisdicción sobre Estados Unidos

Por su parte, indicó que la CPI «no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos ni Israel», ya que ninguno de los dos países es miembro. «Ninguno de los dos países ha reconocido nunca la jurisdicción de la CPI, y ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que respetan estrictamente las leyes de la guerra», subrayó, añadiendo que «cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a personas protegidas» constituye «una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.».

La decisión del líder republicano se produce después de que los demócratas del Senado bloquearan la semana pasada un esfuerzo liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en protesta por las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la campaña de Israel en Gaza.

Por su parte, la CPI tomó medidas previas para proteger al personal de posibles sanciones estadounidenses. De esta forma, el órgano pagó los salarios con tres meses de anticipación y se prepara para afrontar restricciones financieras que podrían paralizar el tribunal de crímenes de guerra, informó la agencia Reuters.

Posibles actos genocidas contra palestinos

La CPI está investigando los posibles actos genocidas de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás. El pasado 21 de noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y contra el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Desde entonces, varios países se han desmarcado, anunciando que no cumplirán el mandato en caso de que alguno de los dos políticos ingrese en su territorio, como es la postura de Alemania, Argentina, Hungría o Polonia.

Trump crea un grupo de trabajo contra el «sesgo anticristiano» en el Gobierno

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que contempla la creación de un grupo de trabajo dentro del Departamento de Justicia para erradicar lo que, en su opinión, es el «sesgo anticristiano» dentro del Gobierno federal.

La fiscal general, Pam Bondi, estará al frente de ese grupo, que según su orden tendrá como misión revisar las actividades de todos los departamentos y agencias durante la Administración de Joe Biden (2021-2025) e identificar cualquier política o práctica «anticristiana» contraria al propósito de la actual directiva.

De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, el objetivo es «proteger las libertades religiosas de los estadounidenses y poner fin a la militarización anticristiana del Gobierno».

El escrito asegura que el Gobierno de Biden siguió «una pauta atroz» de persecución a «cristianos pacíficos», acusándolo de haber otorgado condenas de varios años de prisión a «casi dos docenas de cristianos pacíficos provida por rezar y manifestarse ante centros abortistas».

Durante el mandato precedente, algunos activistas antiaborto fueron detenidos y sentenciados por invadir y bloquear clínicas de salud preventivas. En enero, el presidente indultó a varias personas que fueron condenadas en dichos casos.

 

Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años

Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años

Se trata de un hallazgo en las profundidades del Mar Caribe colombiano, a 77 kilómetro de Santa Marta. Los detalles de este descubrimiento que favorecerá a Colombia y a la región.

Yacimiento. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un megayacimiento de gas natural que podría proveer al mundo de 20 años de suministro energético fue encontrado en un país de Sudamérica y promete ser una fuente de riqueza muy importante.

El país beneficiado con este descubrimiento es Colombia, que podría abastecer a la región durante las próximas décadas con este bien natural.

Con esto, Colombia podría asegurarse no tener que depender de las exportaciones de gas natural por muchísimos años, algo que podría impulsar su desarrollo económico, así como también la estabilidad energética en la región.

¿Dónde está ubicado el megayacimiento de gas en Colombia?

Este megayacimiento recientemente hallado en Colombia, según fue confirmado por Ecopetrol y Petrobras, está dentro del proyecto Sirius, por lo que pasó a denominarse Sirius-2. Se ubica a 77 kilómetros de Santa Marta, en el Bloque GUA-OFF-0 del Caribe colombiano.

El hallazgo fue anunciado durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía en 2024, y representa el descubrimiento de gas natural más importante de Colombia desde la década de 1990.

El proyecto está encabezado por un consorcio internacional, y para su explotación se demandará una inversión total de 4.100 millones de dólares, distribuidos a lo largo de sus fases de exploración y desarrollo.

Para el año 2027 es que se estima que podría iniciarse la producción, según las normativas legales, sociales y también ambientales.

Valor regional del descubrimiento de este yacimiento de gas

A nivel regional, este descubrimiento podría aumentar en un 200% las reservas nacionales de gas, lo que supondría que Colombia tuviese autosuficiencia energética.

El mismo está en las profundidades del Mar Caribe colombiano y se compara su tamaño al campo Chuchupa, que está en operación desde 1979 y ha sido una de las principales fuentes de gas para el país y continúa aportando al suministro energético nacional.4

Hamas liberó a tres rehenes pero nada se sabe de los argentinos todavía secuestrados

Hamas liberó a tres rehenes pero nada se sabe de los argentinos todavía secuestrados

Los tres civiles que fueron liberados este sábado son Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi. Siete argentinos continúan secuestrados.

Otros tres rehenes israelíes fueron liberados por el Grupo Hamás en el marco de la tregua con Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El grupo Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes -Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami-, que fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza, como parte del quinto canje de rehenes por presos palestinos, en el marco de la tregua con Israel. Sin embargo, crece la angustia por los siete argentinos que continúan secuestrados.

Los liberadosihoy habían sido capturados durante el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023 y fueron liberados tras ser exhibidos en un estrado en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave. A cambio, Israel excarcelará a 183 presos palestinos.

Según medios israelíes, “los tres rehenes serán escoltados fuera de Gaza por tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hasta una instalación del ejército cerca de Re’im, donde se someterán a un examen físico y mental inicial y se reunirán con sus familias”.

Una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023

La guerra de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Simjat Torá. Ese día, grupos armados de Hamás y de la Yihad Islámica-Palestina lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes.

Israel respondió poco después con una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia moderna e invadió Gaza el 27 de octubre con los objetivos declarados de destruir a Hamás y liberar a los rehenes.

Los bombardeos que Israel ha lanzado sobre la Franja de Gaza desde ese día han provocado la muerte de m{as de 49 mi personas, en su gran mayoría civiles, entre ellos unos 18 mil niños (incluidos 169 bebés nacidos después del 7 de octubre de 2023), 2955 personas mayores de 60 años y más de 11 800 mujeres,.

Además, han causado más de 110 mil heridos (incluidos 9.000 niños y 20 000 mujeres) y más de 11.000 desaparecidos. Entre los heridos, según cifras de la OMS, unas 24.000 personas (un 1% de la población) han sufrido heridas graves como quemaduras de tercer grado, amputaciones de miembros o traumatismos en la cabeza o la espina dorsal.

 

Colapsó el techo de una iglesia en Brasil: falleció una turista de 26 años

Colapsó el techo de una iglesia en Brasil: falleció una turista de 26 años

Ocurrió en un histórico convento del Pelourinho, en Salvador de Bahía. En el momento del derrumbe no se celebraba ninguna ceremonia religiosa, pero un grupo de turistas estaba recorriendo el lugar.

La Iglesia y Convento de São Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven murió y otras cinco personas resultaron heridas luego de que colapsara parte del techo de la Iglesia y Convento de São Francisco, ubicada en el barrio Pelourinho, en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía. La víctima mortal fue identificada como Giulia Panchoni Righetto, una turista de 26 años oriunda de Ribeirão Preto, San Pablo.

Según el Cuerpo de Bomberos local, el derrumbe ocurrió alrededor de las 14:30 del miércoles, cuando el techo del ala central de la iglesia cedió, cayendo sobre la zona donde los feligreses asisten a misa. En ese momento, no se celebraba ninguna ceremonia, pero había un grupo de turistas en el lugar.

Según el informe oficial, la víctima fatal se encontraba en el centro de la sede religiosa junto a una amiga cuando ocurrió el colapso, mientras que dos hombres que las acompañaban estaban en una sala separada y resultaron ilesos. Las cinco personas heridas, entre ellas otro turista, sufrieron lesiones leves y fueron trasladadas a centros de salud para su evaluación.

Ninguno de los afectados corre riesgo de muerte, según confirmaron las autoridades locales. El director de Defensa Civil de Salvador, Sósthenes Macedo, detalló que la iglesia fue clausurada temporalmente para evitar nuevos accidentes y garantizar la seguridad de los investigadores.

“Es un episodio donde se desplomó casi toda la parte central de la iglesia. Claro que aún quedan las estructuras laterales, y esas también necesitan atención. El lugar permanecerá cerrado porque, en el escenario que encontramos hoy (por ayer), lamentablemente, perdimos una vida”, declaró el funcionario.

Un comerciante identificado como Antônio Pereira, quien trabaja en la zona desde hace 20 años, relató haber escuchado un fuerte estruendo antes de percatarse del derrumbe. “Después de ese ruido, yo y algunas personas nos acercamos a la puerta, pero solo se veía una nube de polvo y un montón de madera amontonada”, contó.

«Siete Maravillas de Origen Portugués»

La Iglesia y Convento de São Francisco, fundada en el siglo XVIII, es considerada una de las “Siete Maravillas de Origen Portugués” en el mundo debido a su diseño arquitectónico y a su interior decorado con pan de oro. Sin embargo, en los últimos años, la estructura viene presentando distitnos problemas de conservación.

En 2023, el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) ordenó la remoción del pináculo derecho del templo, una cúpula metálica de 1,5 toneladas, debido al riesgo de colapso. Además, el pasado 3 de febrero, apenas dos días antes del derrumbe, el frei Pedro Júnior Freitas da Silva, guardián y director de la iglesia, había alertado al Iphan sobre una dilatación en el forro del techo, solicitando orientación para abordar el problema dentro de los criterios técnicos de conservación de bienes patrimoniales.

“Pedimos orientación sobre posibles soluciones, asegurando que cualquier intervención siguiera los criterios exigidos para bienes protegidos. Quedamos a disposición para proporcionar más detalles y programar una visita”, informó. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas del colapso y evaluar la estabilidad de la estructura restante. La iglesia permanecerá cerrada hasta que se concluyan los análisis técnicos.

Petri firmó con su par del Paraguay la “Declaración de Clorinda”

Petri firmó con su par del Paraguay la “Declaración de Clorinda”

El documento fija criterios para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en general con tecnología interoperable, que incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes. El ministro del país vecino, Óscar González, aclaró que no se trata de “militarizar la frontera”

Petri firmó con su par del Paraguay la “Declaración de Clorinda” - Diario  La Mañana

Durante la firma de la denominada “Declaración de Clorinda”, ambos países reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía y la integridad territorial, destacando la necesidad de abordar en conjunto amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.
Como parte de este compromiso se acordó reactivar el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional como espacio clave para la coordinación estratégica y el intercambio de información.Entre las iniciativas conjuntas acordadas en el documento, se destaca la implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta con tecnología interoperable, que incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes para mejorar el control fronterizo.

Asimismo, se fortalecerá la coordinación interinstitucional mediante protocolos de comunicación, operaciones combinadas y programas de capacitación conjunta entre fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y organismos técnicos.

En tanto, los ministros anunciaron la intención de explorar la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, con el objetivo de desarrollar investigación, innovación tecnológica y estrategias integradas para la protección de la región.

Petri

“Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, afirmó el ministro Petri al destacar la firma del acuerdo en el marco de la estrategia de defensa nacional impulsada por el presidente Javier Milei.

En ese sentido, el titular de Defensa señaló que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconocen los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Si queremos vencerlos necesitamos tener una región organizada y estos son los pasos que nos permiten decir que vamos a vencerlo”.

“Desde el primer momento -continuó Petri- supimos que teníamos que trabajar en conjunto porque tenemos una extensa frontera compartida de más de 1600 km entre fronteras fluviales y fronteras secas. Es allí donde nuestras Fuerzas Armadas tienen que articular acciones conjuntas con las Fuerzas Armadas del Paraguay”.

Por su parte, el ministro de Defensa del Paraguay, Óscar González, aclaró que el acuerdo no implica “militarizar la frontera”. También dijo que no es conveniente exponer el texto de la Declaración de Clorinda ni dar detalles de las acciones a encarar porque “sería darle a conocer al crimen qué vamos a hacer”. Por eso, se limitó a decir que serán tareas de vigilancia y control “cada uno en su territorio”.

Clorinda, “revolucionada”

En el marco de la presencia del ministro Petri, Clorinda estuvo “revolucionada” por la visita, la importancia del acuerdo internacional y el despliegue de camiones que se dirigieron al sector de El Porteño Norte, una zona ribereña, donde se ubica la Estancia La Clorinda. Allí se produjo el encuentro entre los ministros de Defensa de Paraguay y de la Argentina.

 

No obstante, en la ciudad no se difundió información oficial acerca de este encuentro, y desde la Intendencia afirmaban que “no recibieron ninguna comunicación” al respecto de la reunión. Sí, en cambio, estuvo la representación del Consulado del Paraguay.

Por otro lado, se reforzaron los controles fronterizos. Se respetó “a rajatabla” el cierre de la Pasarela de La Fraternidad a las 19 horas, y no se observó mayor movimiento de personas en las zonas ribereñas.

Incendio en depósito abandonado en la costanera: los bomberos evitaron mayores consecuencias

Incendio en depósito abandonado en la costanera: los bomberos evitaron mayores consecuencias

Según testigos, el fuego se originó cuando personas prendieron basura cerca del depósito

Incendio en depósito abandonado en la costanera: los bomberos evitaron  mayores consecuencias - Diario La Mañana

Un incendio en principio no intencional se desató en un depósito abandonado ubicado en la costanera, entre las calles 25 de Mayo y Cancio, en la ciudad de Clorinda. Según testigos, el fuego se originó cuando personas prendieron basura cerca del depósito, lo que provocó la propagación del incendio hacia adentro del edificio.

Afortunadamente, la rápida intervención de los bomberos evitó que se extendiera y causara mayores daños. Los bomberos llegaron al lugar en un corto plazo de tiempo y lograron extinguir el fuego, aunque algunas vigas del depósito resultaron dañadas.

Cuidado

Las autoridades locales han pedido a la ciudadanía que tenga cuidado y no prenda basura ni pastos secos, especialmente en épocas de altas temperaturas. Se recuerda que la prevención es clave para evitar incidentes como este y se pide a la población que se comunique con los bomberos al 101, 100 o 911 en caso de emergencia.

La comunidad debe estar atenta y tomar medidas preventivas para evitar incendios y otros accidentes. La colaboración y la responsabilidad de todos son fundamentales para mantener la seguridad y el bienestar de la ciudad.

Avanza la construcción de la planta “Fermosa Biosiderúrgica”

Avanza la construcción de la planta “Fermosa Biosiderúrgica”

Continúa con un importante grado de avance la planta de “Fermosa Biosiderúrgica”, que producirá “acero verde”.

Avanza la construcción de la planta “Fermosa Biosiderúrgica” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde su inicio en el 2024, esta obra registró un importante avance en su desarrollo civil y mecánico. Recientemente, llegaron cuatro camiones con más de 70 toneladas de ladrillos refractarios, fundamentales para consolidar la estructura del alto horno y los glendos (intercambiadores de calor) del proyecto.

La planta, que se ubica en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, producirá arrabio verde, un mineral que se utiliza para la fabricación de acero y otros productos derivados del hierro, que potenciará tanto la economía local como las exportaciones de productos con alto valor agregado y generará mano de obra formoseña de calidad.

Actualmente, el desarrollo de la obra civil tiene un importante avance. Recientemente finalizó la construcción del decantador, mientras que se trabaja en la mampostería de los silos de carbón, estructuras diseñadas para el almacenamiento seguro y eficiente de este material antes de su uso.

Por otro lado, inició la instalación de la base de la plataforma que estará alrededor del alto horno. Esta estructura metálica servirá como soporte para que los trabajadores realicen sus tareas con seguridad. En paralelo, se están colocando ladrillos refractarios en los glendos, elementos fundamentales para garantizar el aislamiento térmico del alto horno y su resistencia a altas temperaturas. Se proyecta que a finales de febrero se complete una parte significativa de la estructura superior del alto horno.

El alto horno contará además con una estructura superior de 15 metros, que permitirá recibir las cargas provenientes de los silos y las cintas transportadoras. Mientras tanto, en la sala de máquinas ya se construyeron tres bases para los ventiladores, mientras que la mampostería alcanzó el nivel del techo. En la sala contigua, donde están ubicados los transformadores, ya se completó la losa. Por último, se están realizando las torres de mineral de hierro que serán ensambladas en paralelo al muro de contención.

Sobre estos avances, el ingeniero Paulo Labbate, gerente de Proyecto de Modulax Siderurgia, destacó: “Cada paso que damos en la construcción de esta planta nos acerca a un modelo productivo más eficiente y sustentable. Estamos creando una industria que no sólo generará empleo y desarrollo para Formosa, sino que también marcará el futuro de la producción de arrabio en el país”.

Es importante señalar que este proyecto, que inició la empresa Modulax de Brasil y apostó la inversión en Formosa, llegó para transformar a la provincia en un punto de producción industrial sustentable, combinando innovación tecnológica, empleo y crecimiento económico e impulsará un modelo de sostenibilidad importante.

El Espinillo: desarticularon un centro de venta de drogas

El Espinillo: desarticularon un centro de venta de drogas

Un hombre de 40 años fue arrestado este jueves por efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de Laguna Blanca.

El Espinillo: desarticularon un centro de venta de drogas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Además, los policías secuestraron envoltorios que contenían cocaína, un teléfono celular, dinero en efectivo, marihuana, un revolver calibre 22 y otros elementos que confirmaron el delito.

El aporte ciudadano y el trabajo investigativo de los policías realizados en el barrio Santa Rita de la localidad de El Espinillo permitieron detectar la presunta venta y comercialización de estupefacientes en la vivienda de un hombre.

Los elementos probatorios se pusieron a consideración del juez de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, José Luis Molina, quien ordenó los allanamientos en viviendas de la mencionada localidad, que se concretaron con la colaboración del personal de la Comisaría local y de la Unidad Regional Cuatro.

Allanamientos

Este jueves, a las 14 horas, se realizaron las requisas en las casas ubicadas por calle Armando Olivera del barrio Santa Rita, donde los efectivos de Drogas Peligrosas secuestraron marihuana, dinero en efectivo, un celular y un revolver calibre 22. Asimismo, detuvieron a un hombre de 40 años, sindicado como responsable de las ventas.

En el domicilio utilizado por el sujeto como lugar de acopio, se incautaron diversos envoltorios con cocaína y un paquete con varios gramos de marihuana.

El detenido y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial. El hombre fue notificado de su situación legal por Infracción a la Ley Nacional N° 23.737 y terminó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justica provincial.

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor estimado de 70 millones de pesos

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor estimado de 70 millones de pesos

Efectivos de la Subcomisaría Tatané secuestraron este jueves más de 50 bultos que contenían neumáticos, acondicionadores de aire, electrodomésticos y cigarrillos de procedencia extranjera

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor estimado de 70  millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Transportados en un camión conducido por un hombre oriundo de la provincia del Chaco. El costo estimado de los objetos incautados es de $ 70.000.000. El valor definitivo será establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Alrededor de las 21:30 horas, los policías realizaban un control vehicular sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 1.144, cuando detuvieron la marcha de un camión Iveco perteneciente a una empresa privada. Durante la verificación, se observó que el camión transportaba encomiendas de gran tamaño, lo que generó sospechas sobre la legalidad del cargamento.

Ante la incertidumbre sobre la procedencia de las mercaderías, la jueza Federal N° 1, Marisa Vázquez, ordenó una revisión exhaustiva del cargamento.
Una vez trasladado el camión a la base de la dependencia, se comprobó que el conductor de 50 años transportaba cubiertas, acondicionadores de aire tipo split y cajas de cigarrillos de origen extranjero, objetos que no tenían aval aduanero.

 

Después, se iniciaron cinco causas judiciales con intervención del Juzgado Federal N° 1 por el delito de Encubrimiento de Contrabando, mientras que por separado se confeccionaron 46 actas por infracción aduanera.

Una vez finalizadas las diligencias, el conductor continúo en libertad y se restituyó el camión, las cuales serán remitidas a la Dirección General de Aduana Formosa.

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos

Un hombre de 67 años fue detenido este jueves por efectivos de la Subcomisaría de Los Chiriguanos por haber cazado un tapir, una especie protegida por la Ley Provincial N° 1.582 y considerada un Monumento Natural Provincial.

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

ALEGÓ QUE COMO NO VE BIEN, CONDUNDIÓ LA PRESA

CON UN OREJANO DE MARCA Y SEÑAL

A las 14.49 horas, personal policial respondió a una alerta tras la difusión de una imagen en WhatsApp que mostraba a un ejemplar de tapir muerto con heridas sangrantes en la zona del cuello. Tras una investigación, se identificó a un sujeto de 67 años, domiciliado en el barrio La Tosca de esa localidad.

El hombre fue citado por personal de la Subcomisaría y de la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) que intervino en el caso.

Ante la situación, la jueza de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia ordenó la apertura de una causa judicial por infracción a la Ley de Protección de la Fauna Silvestre y por daños.

El imputado fue detenido, se lo notificó de su situación legal y permanece alojado en una de las celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia provincial.

Además, fuentes policiales indicaron que se solicitó una orden de allanamiento para su casa, con el fin de “recolectar más pruebas sobre este lamentable hecho que pone de manifiesto la necesidad de proteger la fauna silvestre en la región”.