Mes: febrero 2025

La industria terminó 2024 con una caída del 9,4 por ciento

La industria terminó 2024 con una caída del 9,4 por ciento

A pesar de que en diciembre hubo un crecimiento del 8,4%, este rebote no alcanzó. para compensar 18 meses en baja. Fuerte caída en la construcción.

Fuerte caída de la industria en 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sector industrial argentino finalizó el 2024 con una caída acumulada del 9,4% respecto al año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A pesar de que en diciembre hubo un crecimiento del 8,4% en la actividad, este rebote no alcanzó para compensar el desplome generalizado que afectó a la mayoría de los sectores productivos.

Se trata de la peor marca desde el catastrófico año 2002, cuando la industria retrocedió un récord de 10,6.

En diciembre, sin embargo, la actividad mostró la primera mejora respecto del mismo período del 2023, del 8,4%. Este resultado marca un cambio de tendencia, ya que desde mayo del 2023 se registraron caídas en la comparación interanual.

El informe del Indec señala que la industria venía de un periodo de 18 meses consecutivos en baja, impactada por la caída del consumo interno, la crisis financiera y la incertidumbre económica. Si bien diciembre mostró un repunte impulsado por la reactivación de algunos sectores, como la industria automotriz y la textil, el balance anual sigue siendo negativo.

Los sectores más golpeados

Entre los rubros que más sufrieron la crisis se encuentran:

-Metalurgia y siderurgia: registraron una caída del 14% interanual, afectadas por la retracción en la construcción y la menor demanda de insumos industriales.

-Alimentos y bebidas: descendieron un 7,8% en el acumulado del año, golpeados por la inflación y la caída del poder adquisitivo.

-Textil e indumentaria: pese a la leve mejora de diciembre, acumularon una baja del 12% en 2024.

-Productos químicos y plásticos: mostraron un retroceso del 9,6%, debido a la menor demanda del mercado interno y las dificultades para importar insumos.

Construcción:

Las industrias asociadas a la actividad de la construcción cayeron tanto en diciembre como en el acumulado del 2024. En el último mes del año bajaron 13,9% respecto del mismo período de 2023, a raíz de las mermas en vidrio, productos de arcilla, cal y yeso y artículos de cemento. En tanto, el acumulado de los últimos doce meses muestra una caída del 24,3%.

A partir del recorte casi absoluto de la obra pública y del retroceso de la obra privada, la construcción estuvo por el piso, aumentó el desempleo en el sector y también quedó muy afectada la producción de los insumos, que son aquellos que mide el Indec.

Esperanza

El crecimiento del 8,4% en diciembre estuvo impulsado principalmente por la industria automotriz, que aumentó su producción debido a una mayor demanda de exportaciones. Sin embargo, economistas advierten que este repunte puede ser estacional y que no necesariamente marca una recuperación sostenida para el 2025.

El panorama para el próximo año sigue siendo incierto. Factores como la evolución de la inflación, la estabilidad del dólar y las políticas económicas que adopte el Gobierno serán determinantes para la reactivación del sector industrial. Mientras tanto, la industria argentina sigue en alerta ante un contexto desafiante.

 

 

Tragedia en Campana: cuatro hermanitos murieron por el incendio de una casa

Tragedia en Campana: cuatro hermanitos murieron por el incendio de una casa

Se cree que las criaturas dormían la siesta cuando comenzó el fuego. Su madre logró salir para pedir auxilio, pero no pudo volver a entrar a salvarlos.

Trágico incendio en Campana. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro niños murieron y su mamá sufrió graves quemaduras por un incendio que se desató en una casa del partido bonaerense de Campana. Según informaron medios locales, el fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre de las criaturas preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya habían fallecidos.

Se trata de dos varones y dos niñas, que fueron identificados como Jonathan Miño (8 años), Daniel (7), Camila (4) y Emi (2), a la vez que los cuerpos de las víctimas eran trasladados por agentes de Policía Científica.

Según las primeras versiones, en horas de la tarde, mientras los menores dormían la siesta y por motivos que aún deben investigarse, las llamas devoraron la vivienda ubicada en Maipú 462 de la mencionada ciudad bonaerense, a solo una cuadra de la Sociedad de Fomento del barrio Dallera.

A pesar de la rápida llegada de los bomberos, al ingresar a la casa en socorro de los niños, tres de ellos ya habían perdido la vida. El mayor de ellos, de 8 años, fue trasladado de urgencia al Hospital San José, pero tampoco logró sobrevivir.

Por su parte, la madre fue trasladada al mismo centro asistencial como consecuencia de las graves quemaduras sufridas y el foco ígneo fue contenido por los bomberos.

«Era todo humo negro adentro. Atiné a usar el matafuegos. Después vi que estaba todo cerrado. Empecé a romper el portón, me subí arriba del techo. Rompí todo el techo y el tanque de agua, pero en ningún momento se escuchó llorar. Cuando llegamos, los nenes ya estaban durmiendo», dijo Rogelio, uno de los testigos, en diálogo con A24.

Al ingresar al domicilio, los brigadistas hallaron a los damnificados en la cama, abrazados y fallecidos, al tiempo que los peritajes preliminares señalaron que la causa del deceso fue inhalación por monóxido de carbono, debido a que los cadáveres no mostraban signos de quemaduras.

Las primeras informaciones señalan que fueron los propios vecinos quienes intentaron socorrer a los menores antes de que lleguen los bomberos. Rompieron una pared de la vivienda, que se encontraba en construcción, para tratar de alcanzarlos, pero las llamas y el humo impidieron cualquier intento de rescate.

Dos dotaciones de bomberos, ambulancias del SAME y efectivos del Comando Patrulla concurrieron a la finca situada en la calle Maipú al 400.

Un bombero voluntario se intoxicó con monóxido de carbono tras entrar a la casa sin máscara por querer rescatar a los menores.

Los peritos realizaban los análisis pertinentes para esclarecer las circunstancias del siniestro, mientras que el intendente Sebastián Abella declaró día de luto y suspendió todas las actividades previstas para este viernes y el fin de semana.

“Estaban los cuatro en una cama. La situación fue muy catastrófica. Incluso los bomberos, una vez que entraron, tuvieron que salir varias veces porque el fuego ocupó prácticamente toda la vivienda. Es un monoambiente con separaciones por mobiliario, por lo cual todo lo que había adentro era ignífugo”, indicó el fiscal Ferreiros en declaraciones a la prensa desde el lugar del hecho.

Por su parte, desde el municipio de Campana, emitieron un mensaje en redes sociales en el que brindaron sus condolencias a la familia de los menores fallecidos y le informaron a la comunidad la suspensión de todas las actividades previstas para este viernes y el fin de semana.

“A raíz de los hechos que son de público conocimiento, todas las actividades culturales, desde hoy y por el fin de semana, quedan suspendidas. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia Miño”, fue el breve comunicado de la Municipalidad de Campana.

La inflación porteña fue del 3,1% en enero y le mete presión al IPC nacional

La inflación porteña fue del 3,1% en enero y le mete presión al IPC nacional

El INDEC difundirá el dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional, el próximo 13 de febrero. Qué puede ocurrir.

El índice de precios minoristas porteño registró una inflación anual del 100

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, lo que marca un pequeño descenso respecto del 3,3% de diciembre.

Este índice le mete presión al costo de vida a nivel país, que el INDEC difundirá el 13 de febrero próximo, y que el Gobierno espera se ubique en la zona del 2%.

El índice de precios minoristas porteño registró una inflación anual del 100,6%, mientras que en diciembre este valor trapaba al 136,7%.

El jueves de la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, donde se espera una inflación más cercana al 2%, aunque los datos de la Ciudad podría preanunciar un costo de vida mayor.

Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda (con agua, electricidad, gas y combustibles) fueron los dos rubros que más aumentaron en la Ciudad.

Los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6 por ciento, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del índice porteño.

Fue por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

A eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 puntos porcentuales, «al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres.

En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación», según el Gobierno porteño.

Transporte se elevó 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos, debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos,

Recreación y cultura registró una suba de 7,7% e incidió 0,40 puntos, por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%).

 

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

Nestlé cierra 30 días una de sus plantas por la caída del consumo

La empresa obligó a 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas. La fábrica de Villa Nueva (Córdoba) producía leche en polvo.

Villa Nueva (Córdoba) - Nestlé cierra por 30 días su planta de leche en polvo por la caìda del consumo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La multinacional Nestlé obligó a sus 189 empleados a tomarse vacaciones forzadas en marzo porque paralizará su planta de Villa Nueva, en Córdoba, ssegún informó el sindicato de la alimentación.

Los gremialistas indicaron que desde la empresa le dijeron a los trabajares que tienen demasiado stock acumulado. “Según ellos paran porque están sobrestockeados de productos”, señaló Martín Páez, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba.

La planta que va cerrar Nestlé durante el mes de marzo está dedicada principalmente a la producción de leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT para adultos y también infantiles.

Desde la empresa se argumentó que el cierre temporal de la se debe “a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”.

Otras empresas en crisis

La crisis de Nestlé se suma a la caída de SanCor que luego de años de inestabilidad y venta de ramas productiva se declaró en concurso y las suspensiones de la automotriz Nissan. Y todas estas malas noticias del sector productivo, se confirmaron en los últimos días.

Pese a que la recuperación económica que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo aseguran está en marcha, hasta ahora esa situación no se verifica en el conjunto de las sectores productivos del país.

Tampoco repunta el consumo interno pese a las mejoras en la comparación interanual:. Resulta que comparar los niveles de actividad y consumo de diciembre del 2023 y enero del 2024, debe tenerse en cuenta que la megadevaluación e inflación acelerada de los dos primeros meses del gobierno de Milei, produjeron una caída pronunciada de ventas y por ello, cualquier pequeña suba de la demanda puede ser alta en pocentaje, pero baja en cantidad de unidades.

 

Mar del Plata: cinco policías de civil mataron a un joven de 26 años y aún no se sabe por qué

Mar del Plata: cinco policías de civil mataron a un joven de 26 años y aún no se sabe por qué

El hecho ocurrió en el barrio Bosque Grande de Mar del Plata y hay cinco efectivos implicados en el caso, posiblemente de «gatillo fácil».

Matías Paredes tenía 26 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil que lo persiguieron en vehículos no identificables por la zona del barrio Bosque Grande de la ciudad balnearia de Mar del Plata, mientras que uno de los dos amigos que iban con él sufrió diversas heridas.

La víctima fue identificada como Matías Paredes (26), quien viajaba en un automóvil Fiat Palio con otros dos jóvenes, Emanuel Astete (25) y Cristian Pizarro Novas (27). Los policías, pertenecientes a las comisarías decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y Destacamento Camet, iban en una Ford EcoSport y en un Volkswagen Bora, ambos no identificables como vehículos de la policía.

De acuerdo a la información a la que accedió el Diario La Capital de Mar del Plata, Paredes recibió cuatro disparos, uno en la espalda, un roce en la cara, uno en el hombro derecho y otro en el brazo derecho y, a pesar de que se lo trasladó al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), falleció a causa de la gravedad de las lesiones producidas por los proyectiles.

En tanto, se indicó que en la EcoSport viajaban Héctor Murray, policía de Estación Camet, Yancamil Masia, de la comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta, mientras que en el Bora iban los policías Juan Manuel Molina y Julio Rufino Jerez, de la comisaría decimosexta, que tiene jurisdicción en la zona.

Las cámaras de seguridad que están colocadas en las inmediaciones de Polonia y Fortunato de la Plaza tomaron videos que servirán para reconstruir el caso del crimen del albañil y, de acuerdo a las imágenes, todo comenzó a la 1.36 de la mañana, cuando el auto en el que iban Paredes y sus amigos circulaba por Polonia y, a la altura de Tripulantes del Fournier, la Ford EcoSport se les colocó detrás.

Al llegar el auto de los jóvenes al cruce de Polonia y Fortunato de la Plaza, el Volkswagen Bora salió de una estación de servicios y cruzó su paso, tras lo cual, asustado por no saber quiénes ni por qué los interceptaban, según contarían luego los dos sobrevivientes a sus allegados, Astete, quien conducía, decidió doblar hacia Goñi y, al llegar a la 37 “fue interceptado por un patrullero”, de acuerdo a la versión que dio el fiscal Pellegrinelli en una rueda de prensa.

“Un Fiat Palio color rojo con tres jóvenes a bordo, es interceptado por dos vehículos no identificables, no venían en persecución, el auto intenta evadir, se bajan dos hombres del coche, que serían personal policial, disparando”, señaló el investigador al ser consultado acerca de lo que pudo ver en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Mientras Astete y Pizarro Novas escaparon corriendo (el primero sufrió heridas de postas de goma en la espalda y debió ser hospitalizado luego), Paredes quedó en el asiento de atrás y había sufrido cuatro disparos de arma de fuego, por lo cual sus allegados arribaron al lugar y lo trasladaron por sus propios medios al HIGA en una camioneta marca Toyota Hilux, que también apareció en los videos analizados, pero en el centro de salud se constató el deceso.

El medio marplatense señaló que el titular de la Policía Científica, Juan Manuel Lara, encabezó el rastrillaje hasta que el instructor decidió derivar las actuaciones a la Asesoría Pericial (dependiente del Poder Judicial) al corroborar que los homicidas eran policías de civil.

Pellegrinelli, en tanto, señaló que “no es normal que (el auto) no tenga la chapa colocada, hay recomendaciones de al menos tener alguna mínima identificación para que la persona que es interceptada sepa que son personal policial”.

“Entendemos que debe haber existido algún intento del personal policial, sin indumentaria, de identificar el auto, entiendo que seguramente el ocupante debió haber intentado evadir por razones obvias, todo hace presumir que hay una breve interceptación, no es una llegada rápida del auto, es normal, interpreto que los jóvenes pueden haber creído que los iban a robar”, añadió.

Por último, el investigador dijo que este viernes se va a producir el cotejo de las armas reglamentarias que fueron secuestradas. “Con eso y la autopsia vamos a determinar de dónde provinieron los disparos que le dieron muerte (a Paredes). Necesito hacer esa pericia para saber la pertenencia de esas armas. El cuerpo en principio presenta cuatro disparos, es lo que me dicen desde el HIGA”, concluyó.

Quién era Matías Paredes

Matías Paredes tenía 26 años, trabajaba como albañil y era padre de una nena de 3. Su familia lo define como un “laburante y buen amigo”, aunque también destacan que era un gran fanático del Club Atlético Alvarado, el equipo local.

En el barrio Bosque Grande, donde residía, se hacía tiempo para pintar los palos de las cuadras con los colores de la entidad deportiva mar platense. Lo hacía con los chicos de la zona, su grupo de amigos, a quienes los vecinos cuentan que Paredes siempre invitaba a la pileta de su casa.

Este miércoles, horas antes del crimen, el joven de 26 años había ido a ver la presentación de camisetas del club para la nueva temporada. A su regreso, fue víctima de ¿gatillo fácil?

 

Arrestaron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata

Arrestaron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata

Se trata de Cristian “El Guachín” Monje que era buscado por la policía desde el lunes. Fue identificado como quien habría disparado a Cristian Velázquez durante el asalto en su comercio.

Cristian “El Guachín” Monje

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A cuatro días del homicidio a sangre fría del kiosquero Cristian Velázquez, de 50 años, que fue asesinado en su comercio durante un intento de robo de su comercio en Mar del Plata, la policía logró detener al segundo sospechoso que estaba prófugo desde el lunes.

El detenido fue identificado como Cristian Monje, alias «Guachín», de 35 años, y acusado de haber matado al comerciante de un disparo.

Los policías realizaron operativos de vigilancia en las zonas que frecuentaba el criminal, quien finalmente fue detenido en Mario Bravo y República de Cuba.

El arresto se produjo en la misma zona de la ciudad, donde había sido atrapado Ignacio Bustos Nieto, el otro asaltante que participó en el robo cometido en el kiosco de Velázquez, ubicado en Peralta Ramos al 700.

Un cruel asesinato

El crimen de Velázquez se perpetró el lunes por la tarde, cuando Monje ingresó al comercio y amenazó al propietario, quien intentó defenderse arrojándole gas pimienta, sin embargo, recibió un tiro en la cabeza que le provocó la muerte instantáneamente.

Luego,el sospechoso Monje -un delincuente que había sido condenado en 2020 a seis años de prisión-, se escapó junto a Bustos Nieto en un ciclomotor, según las pruebas colectadas hasta el momento.

Bustos Nieto se negó a declarar ante el fiscal Alejandro Pellegrinelli y quedó detenido, acusado de ‘homicidio agravado’, el mismo delito que se le imputará a su cómplice.

Este viernes, Monje será trasladado a los tribunales, donde se prestará declaración indagatoria ante el juez de la causa.

 

Misterio y preocupación en Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

Misterio y preocupación en Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

En medio de diversas especulaciones, algunos vecinos de la zona le adjudicaron el tono de las aguas a los desechos industriales que se vierten en ese arroyo.

Avellaneda: el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

En la localidad bonaerense de Avellaneda, el Arroyo Sarandí apareció este jueves teñido de rojo, lo que desató la preocupación y especulaciones de los vecinos.

El intenso color rojo de las aguas se pudo apreciar a la altura del barrio Villa Inflamable, y algunos vecinos le adjudicaron el tono a los desechos industriales.

Los habitantes de la zona se mostraron molestos frente a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR): «Es una lástima que le hayan sacado el control».

Además, cuestionaron que «es un desastre el estado del agua» y se quejaron por el olor. «Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos», aseguró Silvia, una vecina de la zona en declaraciones a C5N.

Y agregó: «En otros días tuvimos una espesa capa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problema y hay agua potable».

Intervienen las autoridades de Avellaneda y la Provincia

Desde el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se acercaron al lugar y tomaron muestras del agua para analizar y conocer a ciencia cierta por qué se tiñó el arroyo. “Inicialmente no parece tóxico”, adelantó una fuente al tanto de las tareas.

El Sarandí es un arroyo entubado en un 80% de su cauce, que se extiende entre las localidades bonaerenses de Longchamps y Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata.

Lluvia de arañas en Catamarca: una familia advirtió cómo caían del cielo

Una familia viajaba por Argentina y advirtió una “lluvia de arañas” en la provincia de Catamarca. El hecho ocurrió este miércoles, tras lo cual se viralizó un video en las redes sociales en el que se muestra a una inmensa migración de arañas en el cielo de Catamarca.

Una familia se dirigía hacia el dique Sumampa de Paclin cuando en el cielo vio algo raro, por lo que bajaron del auto y advrtieron una telaraña inmensa.

La misma es utilizada por los arácnidos como paracaídas cuando hay inestabilidad en su proceso de éxodo, aunque se trata de un fenómeno casi imperceptible para el ojo humano.

Según medios locales, este tipo de desplazamientos suele ocurrir con mayor frecuencia en países como Australia o Nueva Zelanda, y en ciudades como Londres o al norte de Europa. Dichos acontecimientos también son conocidos como “lluvia de ángeles” o “la baba del diablo”.

 

Tierra del Fuego: policía dispara balas de pintura a evasores de control de tránsito

Tierra del Fuego: policía dispara balas de pintura a evasores de control de tránsito

En pleno centro de Ushuaia la policía de tránsito disparó contra los autos y motos que evadieron controles, con el fin de poder identificarlos posteriormente y sancionarlos.

Ushuaia (Tierra del Fuego) - La Policía de Tránsito utiliza un polémico medio para identificar a quienes evaden controles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno centro de la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, la policía de tránsito disparó con balas de pintura contra los autos y motos que evadieron controles, con el fin de poder identificarlos posteriormente y sancionarlos.

La polémica acción, se produjo durante un operativo realizado sobre la avenida Maipú y Sarmiento, donde personal policial de Ushuaia disparó con un rifle de paintball (deporte de equipo que consiste en disparar bolas de pintura a los oponentes para eliminarlos) a motociclistas que intentaban escapar del control. Cabe señalar que el operativo fue motivado por la denuncia de varios vecinos que reportaron la realización de picadas de motos.

Según medios locales, la medida, que tenía como objetivo marcar a los infractores para su posterior identificación, también se aplicó autos que sí se habían detenido para que se les efectuara el control.

El operativo estuvo a cargo de un inspector municipal, quien supervisaba a los agentes. Según testigos, varios motociclistas intentaron evadir el control y fueron alcanzados por los disparos de balas de pintura.

Hasta el momento, no hubo información oficial sobre esta metodología ni si se trató de una práctica autorizada o una medida excepcional adoptada por los efectivos.

 

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

Venezuela tildó de «robo descarado» la confiscación del avión y trató a Marco Rubio como «un delincuente disfrazado de político»

El régimen de Nicolás Maduro señaló que tomará las «acciones necesarias» para exigir la devolución de la aeronave que se encontraba en República Dominicana. Además, señaló que el funcionario estadounidense es un «enemigo declarado» del país.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: Reuters/Mark Schiefelbei

Fuente: https://www.canal26.com/

El régimen de Nicolás Maduro calificó este viernes como «robo descarado» la confiscación de un avión propiedad de Venezuela (que se encontraba en República Dominicana) por parte de Estados Unidos, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana.

«Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio«, señaló la Cancillería en un comunicado publicado en Telegram.

En tanto, sostuvo que este «ataque» contra Venezuela demuestra que Rubio «no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar» al país de «sus bienes».

La Cancillería aseguró que Venezuela tomará todas las «acciones necesarias» para denunciar el «robo» y exigir la devolución inmediata de la aeronave, a la vez que expresó que «Marco Rubio pasará a la historia como lo que es: un ladrón y enemigo declarado de nuestro pueblo«.

La confiscación del avión venezolano

El jueves, Estados Unidos confiscó el avión que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana. Se trata del segundo aparato incautado en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron a Rubio -quien visitó el país- este vehículo en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024.

A través de X, el funcionario estadounidense aseguró que la aeronave venezolana era usada para «evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero».

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

Conforme a la investigación, el aparato, adquirido en 2017 por Pdvsa en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington.

En septiembre pasado, Washignton incautó de otro aparato supuestamente vinculado a Maduro que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella ocasión, la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.

 

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Estados Unidos confiscó en República Dominicana un nuevo avión perteneciente a Venezuela

Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, en su gira por el país centroamericano. El avión Falcón se encuentra en un aeropuerto de Santo Domingo.

Marco Rubio incautó un avión de Venezuela en República Dominicana. Foto: REUTERS.

https://www.canal26.com/

Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, el segundo aparato en cinco meses.

Las autoridades dominicanas entregaron al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de visita en el país, esta aeronave en el aeropuerto La Isabela, en la provincia de Santo Domingo.

Según el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA).

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

“La confiscación de activos es una poderosa herramienta de aplicación de la ley, que seguiremos utilizando agresivamente para disuadir, interrumpir y combatir de otro modo la actividad delictiva”, subrayó O’Byrne, según la nota.

La anterior confiscación de EEUU

En septiembre pasado, Estados Unidos se incautó de otro aparato supuestamente vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

En aquella primera ocasión la aeronave fue decomisada y transferida a Florida por haber sido «comprada ilegalmente» por 13 millones de dólares «a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro y sus compinches», como denunció la Fiscalía General.