Mes: febrero 2025

Rejuvenecimiento facial: tratamiento con esperma de salmón y trucha es furor

Rejuvenecimiento facial: tratamiento con esperma de salmón y trucha es furor

Se trata de un procedimiento estético no invasivo que se volvió popular en Estados Unidos, Europa y Asia. No está aprobado por la FDA, pero suma excelentes resultados y mínimos efectos secundarios.

Se usa esperma de salmón en un nuevo tratamiento para rejuvenecer el rostro 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los tratamientos estéticos de rejuvenecimiento en Estados Unidos. incorporaron las inyecciones de polinucleótidos, un procedimiento no invasivo que todavía no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos del país norteamericano (FDA, por sus siglas en inglés). «Los resultados han sido espectaculares», afirmó uno de los médicos que realiza esta práctica.

Obtenidos a partir de ADN de esperma de peces como el salmón y la trucha, los polinucleótidos son, al igual que el láser y el bótox, un tratamiento no invasivo. Requiere de múltiples sesiones y el resultado es una mayor hidratación, elasticidad y recuperación de la densidad de la piel.

«La razón por la que están ganando popularidad es porque son más bien un refuerzo de la piel. Estás estimulando el cuerpo para mejorar diferentes aspectos» como el colágeno y la elasticidad, explicó la doctora Catherine Chang a New York Post. «Creo que eso es realmente interesante, porque todo lo que tenemos ahora mismo es más aditivo«, valoró.

Regeneración de células sanas

Cuando los polinucleótidos se inyectan, hebras de ADN hacen que el cuerpo regenere las células sanas. Esta posibilidad de que la piel se mejore a sí misma es un área que, para la especialista, es «muy prometedora» en el desarrollo de la estética.

Mientras tanto, el médico Howard Sobel, quien comenzó a ofrecer esta práctica a familiares, amigos y algunos pacientes, destacó que los resultados «han sido espectaculares». «Se ha extendido por toda Europa y Asia, donde está oficialmente aprobado, pero la FDA aquí en EE.UU. es mucho más estricta», apuntó y agregó que, pese a no tener la aprobación, hay muchas cosas que como médicos pueden hacer, porque «se ha demostrado en numerosos estudios que es beneficioso«.

Efectos secundarios

Por su parte, la doctora Hannah Kopelman explicó que algunas personas pueden tener algún efecto secundario derivado de la aplicación de los polinucleótidos, como enrojecimiento o hinchazón en el lugar en donde fue colocada la inyección.

«Los tratamientos con polinucleótidos son mínimamente invasivos y requieren poco o ningún tiempo de inactividad. Los pacientes pueden normalmente regresar a sus actividades diarias inmediatamente después del procedimiento«, aseguró.

 

Brasil: un avión cayó sobre una avenida en San Pablo e impactó en un autobús

Brasil: un avión cayó sobre una avenida en San Pablo e impactó en un autobús

Al menos dos personas que tripulaban el avión murieron: el vehículo terrestre explotó en una zona muy concurrida.

La avioneta impactó contra un colectivo en una avenida muy concurrida de San Pablo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas este viernes a raíz de la caída de un avión bimotor de pequeño porte sobre una importante avenida de la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y de Sudamérica, impactando contra un autobús de pasajeros, informó el Departamento de Bomberos.

El avión con dos ocupantes que había partido del aeropuerto de jets privados Campo de Marte, de Sao Paulo, con destino a la ciudad sureña de Porto Alegre cayó pasadas las 07:20 hora local sobre la Avenida Marqués de Sao Vicente, del barrio Barra Funda, e impactó contra un autobús de pasajeros.

Dos heridos hospitalizados: un motociclista y un pasajero del colectivo

Según el Departamento de Bomberos informó a la prensa, los dos fallecidos son los ocupantes del avión siniestrado, mientras que fueron hospitalizados con heridas un motociclista que fue impactado por la explosión y una persona que estaba dentro del autobús.

El impacto causó la explosión e incendio del autobús, que según testigos tenía pocos pasajeros en su interior. En el momento del accidente se escuchó un ruido explosivo y a lo lejos se podía ver una gran nube de humo negro.

Barra Funda es uno de los principales nodos del transporte público de la ciudad de Sao Paulo, ya que allí convergen estaciones de metro, de tren y una de las principales terminales de ómnibus urbanos y de larga distancia.

 

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Se cree que la víctima fatal ingresó al agua en un área que no cuenta con servicio de guardavidas. Bañistas lo sacaron luego de encontrarlo flotando.

Aunque durante más de media hora intentaron salvarlo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y pese a que personal de emergencias intentó reanimarlo durante más de media hora, no pudo lograrlo. El parte médico detalló que falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

Un argentino de 67 años falleció este jueves en la parada 22 de Playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones dadas a conocer este viernes, el hecho ocurrió en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.

La víctima fatal fue identificada como José Luis Chozas, quien se cree que se metió al agua en la parada 23 y luego fue arrastrado por la corriente. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.

En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer. En tanto, el sitio Montevideo Portal publicó el parte médico que se conoció tras el deceso, informe que indicó que el argentino había sufrido un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. En diálogo con el medio local Subrayado, un integrante de ese equipo confirmó que en esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no hay bañeros, pero dejó trascender que sí custodian las playas cercanas.

“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, explicó el profesional.

Luego, agregó que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo, pero que no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.

El antedente de otro argentino

A principios de este año otro argentino también falleció ahogado en Punta del Este. Se trata de fue Franco Toro quien tenía 30 años y trabajaba en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. En la madrugada del primer día de 2025, el joven ingreso junto a otros compatriotas al mar y nunca pudo salir.

Las personas que tuvieron dificultades para salir del aguar eran tres, de los cuales dos lograron ser rescatadas. Cinco días después, apareció el cuerpo de quien era oriundo de Bahía Blanca y en sus redes sociales se presentaba como tatuador, artista plástico y amante de los animales.

Diego González, el socorrista que dio con los restos de Toro, declaró al momento del hecho: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.

“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar.

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

El proceso electoral avanza con la exhibición del padrón provisorio

La doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente, señaló que La Libertad Avanza no está reconocida aún como partido a nivel provincial y no participará como tal.

El proceso electoral en Clorinda avanza con la exhibición del padrón  provisorio - Diario La Mañana

 

Sin embargo, desde esa fuerza política señalaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor y presentará candidato

El Tribunal Electoral Permanente de Formosa informó que continúa avanzando el cronograma electoral para las elecciones de Intendente en Clorinda, a realizarse el 13 de abril.

Al respecto, la doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal, comentó a La Mañana que el padrón provisorio en forma virtual ya está disponible. Pueden ingresar a la página del Tribunal Electoral Permanente, donde encontrarán un ícono que los redirige al padrón de Clorinda.

Para consultar sus datos, los ciudadanos deben ingresar su número de documento, género y un código de seguridad. Además, quienes detecten errores pueden presentar un reclamo mediante el portal, adjuntando la documentación correspondiente que justifique la corrección de algún dato personal o de domicilio.

A partir del jueves próximo, el padrón también estará disponible en formato impreso en puntos estratégicos de la ciudad, como el correo, la Policía, el Registro Civil y el Tribunal Electoral Permanente. «La fecha límite para presentar reclamos es el 28 de febrero. Luego de esto, se cerrará el padrón provisorio y comenzaremos a trabajar en el padrón definitivo», precisó la funcionaria.

Alianzas y sublemas

En Clorinda, dos grandes alianzas competirán en los comicios. «La Alianza Frente de la Victoria, conformada por el Partido Justicialista y 22 partidos aliados, ha registrado 40 sublemas», indicó Moreno. Por otro lado, la Alianza Juntos por la Libertad está integrada por la UCR, el MID, el PRO, el Partido Libertad, Progreso y Trabajo, y Unión Popular.

La funcionaria también aclaró que «La Libertad Avanza no está registrada en el distrito provincial» y que el plazo para la presentación de nuevas agrupaciones venció en diciembre.

Sin embargo, desde ese partido indicaron que su dirigencia forma parte del acuerdo opositor, independientemente de no poder usar la denominación, y puede presentar candidato propio a la Intendencia.

Los candidatos tienen tiempo hasta el 9 de marzo para registrarse. «En el ámbito provincial, no hay una fecha establecida para el inicio formal de la campaña. Sin embargo, una vez que se oficialicen los candidatos, es probable que las actividades proselitistas se intensifiquen», explicó Moreno.

Respecto de las elecciones provinciales para diputados y concejales, la doctora señaló que «el plazo límite es octubre. El Gobernador es quien tiene la facultad de realizar la convocatoria». En cuanto a las elecciones nacionales, Moreno indicó que «todo está preparado para la realización de las PASO, aunque existe una fuerte intención de suspenderlas para este año».

Impresión

Una de las novedades en este proceso electoral es la situación de la Casa de la Moneda, que tradicionalmente se encargaba de la impresión de los padrones. «La Casa de la Moneda está desmantelada y ni siquiera puede dar un presupuesto. Por eso hemos buscado imprentas alternativas para imprimir los padrones con un diseño similar al utilizado en elecciones anteriores», detalló la funcionaria. También indicó que algunas provincias han optado por incorporar códigos de barra y adhesivos en lugar del tradicional troquel, aunque en el caso de Formosa irían por un modelo similar a los que se vienen utilizando.

Sobre la posibilidad de realizar elecciones provinciales y de convencionales constituyentes en simultáneo, Moreno afirmó que «es una opción viable y el Gobernador tiene plazo hasta octubre para convocarlas».

Con el proceso electoral en marcha, los ciudadanos de Clorinda ya pueden consultar sus datos en el padrón y realizar los reclamos pertinentes hasta el 28 de febrero.

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

Algunas podrían habilitarse a mediados de año, según anticipó el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del organismo provincial

El Gobierno provincial avanza con la construcción de nuevas plantas de agua  potable

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro provincial, para las localidades de Fortín LugonesPosta Cambio ZalazarRiacho He HéTres Lagunas y comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el Centro-Oeste provincial.

Así lo confirmó el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.

Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.

Energía eléctrica

Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país “por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona Norte”, donde se incluye a Formosa.

Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado nacional a las provincias.

Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.

Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión” afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo”, agregó.

Conciencia solidaria

El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.

“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias, que si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas”, subrayó.

Situación controlada

Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.

En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.

“En el caso de capital, se tomaron medidas de emergencia porque fueron necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado, a través de sus organismos técnicos, está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua”, añadió.

Políticas diferentes

Tras recordar que por decisión del Gobierno nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello, en el marco del Acta de Reparación Histórica.

Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la Ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso, que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento”, señaló.

Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno nacional actual, del presidente Javier Milei, con la contracara del Gobierno de Gildo Insfrán, que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable”, al explicar que para la Provincia, el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Se recordó que permanece vigente la Ordenanza N° 7451, que determina la obligación de todos los propietarios de baldíos de mantenerlos en óptimas condiciones de higiene, esto es libres de malezas, basura, escombros y otros elementos que puedan ser perjudicial para la salud, higiene y la salubridad pública.

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y  de las propiedades deshabitadas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo afirmó la doctora Adriana Smith, Jueza Municipal de Faltas.

En este sentido, la letrada expresó: “Esta obligación se hace extensiva asimismo a los propietarios de inmuebles que por alguna circunstancia se encuentran en estado de abandono, y en caso de incumplimiento también regirán las mismas sanciones”.

Al recordar el proceso, la funcionaria detalló: “Una vez que se labra el acta de infracción por autoridad competente, se le notifica tanto al propietario, responsable, tenedor, o a todo aquel que tenga algún tipo de uso o usufructo sobre el terreno. La primera intimación que manda el municipio es para limpieza, y luego se remiten las actas de infracción al tribunal de faltas para seguir el trámite. Una vez que llega al juzgado interviniente, se le notifica al propietario la resolución de la sanción, la que, según la ordenanza, determina entre 100 a 1.000 litros de combustible”.

“Es importante destacar -continuó Smith- que en nuestro operar diario hemos notado que muchos son reincidentes, y en este caso la multa asciende a un 50%. No obstante, desde el municipio, y a través de todas las áreas que intervenimos en esta situación, recalcamos la responsabilidad de cada propietario de mantenerlos en óptimas condiciones de limpieza, puesto que, más allá de la aplicación de la sanción, es intención concientizar para que entre todos construyamos una ciudad limpia y segura”, afirmó.

Asimismo, mencionó que un baldío en estado de abandono facilita la proliferación de alimañas, ratas, víboras y produce contaminación ambiental, teniendo en cuenta además que, en caso de no estar cercado, se constituye en un eventual depósito de basura, donde van a parar residuos domiciliarios y no convencionales, con la consecuencia que ello acarrea. “De todos modos, al tratarse de una propiedad privada, el municipio no puede ingresar sin autorización del propietario, a la vez que éste se hace totalmente responsable de su limpieza y del retiro de los restos del lugar, incluyendo el parterre”, dijo.

Por último, Adriana Smith recordó: “En caso que un vecino se vea perjudicado por un baldío lindante que no cumpla las condiciones de higiene, debe llamar al Centro de Atención al Vecino al 0800-9999-147, allí deja la dirección del baldío, datos del lugar y nombre del propietario, en caso de conocerlo, y se deriva el reclamo a la dependencia competente para el control”.

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

Se detalló que es un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación del delito mencionado

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha  contra la Trata de Personas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este jueves a las 16.30 horas, se reunió en la sede del Juzgado Federal N° 1 de Formosa la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, un espacio de trabajo interinstitucional encabezado por el Juez Federal Pablo Fernando Morán, con la participación de autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, representantes de todas las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y diversas entidades e instituciones que intervienen en la prevención, detección y erradicación de este grave delito.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de organismos clave como el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, la UATRE, la RENATRE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

A su vez, se destacó especialmente “el compromiso de la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Formosa, la doctora Sylvina Arauz, junto con su equipo de trabajo, quienes desempeñan una labor fundamental en la asistencia y protección de las víctimas”.

Se recordó que la trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos que implica la captación, el traslado o la acogida de personas con fines de explotación, recurriendo a engaños, amenazas, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad.

El Código Penal Argentino, en su Artículo 145 bis, sanciona la trata de personas con penas de prisión para quienes faciliten, promuevan o exploten a individuos en estas condiciones. Existen dos modalidades principales: explotación laboral, que incluye trabajo forzado, reducción a servidumbre, condiciones laborales infrahumanas y otras formas de sometimiento; y explotación sexual, que comprende la captación y sometimiento de personas para ejercer la prostitución u otras prácticas de abuso sexual con fines comerciales.

Asimismo, se precisó que la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas es “un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación de la trata. Asimismo, se fortalecen los mecanismos de asistencia a las víctimas y se refuerzan los canales de denuncia y cooperación interinstitucional”.

Por último, el doctor Morán manifestó: “Desde la Justicia Federal de Formosa, reafirmamos nuestra firme determinación de combatir la trata de personas en todas sus formas, trabajando de manera articulada con los distintos organismos estatales y del sector privado, con el fin de erradicar este delito y brindar respuestas efectivas ante cualquier sospecha de su existencia”.

Apresaron a tres sujetos violentos en el Circuito Cinco

Apresaron a tres sujetos violentos en el Circuito Cinco

Tres hombres de entre 21 y 22 años, con antecedentes penales, fueron arrestados este martes por efectivos de la comisaría Quinta por ingresar a una casa en forma arbitraria y amenazar a la dueña, en el barrio 8 de Octubre Bis de esta ciudad.

Apresaron a tres sujetos violentos en el Circuito Cinco - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 22.50 horas, los policías acudieron a un llamado de vecinos ante la presencia de un grupo de jóvenes que causaba molestias frente a la manzana 13 B del barrio 8 de Octubre, con la colaboración de la Brigada de Investigación de la Delegación Unidad Regional Uno – Distrito Cinco. Allí, detectaron la presencia de los sujetos, quienes, al advertir la presencia policial, rápidamente ingresaron a una vivienda.

Luego, la propietaria de la casa comentó que los tres jóvenes ingresaron sin autorización y la amenazaron al pedirles que se retiraran. Señaló además sentir temor por su integridad física y la de su familia, razón por la cual solicitó medidas cautelares. Los sujetos fueron detenidos cuando salieron de la casa y uno de ellos tenía en su poder un hierro con la punta afilada.

Después, se realizaron las actuaciones procesales, con la colaboración de los integrantes de la Delegación Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente todo el procedimiento.

Los detenidos y los objetos fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que los tres delincuentes opusieron resistencia al procedimiento y lanzaron patadas contra los policías.

Luego fueron notificados de su situación procesal y terminaron alojados en celdas de la Unidad Penitenciaria N° 1, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial. Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Violación de Domicilio, Amenaza y Resistencia contra la Autoridad”.

La suspensión de las PASO logró media sanción en Diputados

La suspensión de las PASO logró media sanción en Diputados

La iniciativa tuvo votos a favor de legisladores de bloques opositores, incluso del kirchnerismo. Ahora será debatida ahora en las sesiones extraordinarias del Senado.

La suspensión de las PASO logró media sanción. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto oficial de reforma electoral que incluye la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el corriente año, por lo que la iniciativa debe será ser debatida ahora en las sesiones extraordinarias del Senado.

Con 244 diputados presentes y 13 ausentes, 6 de ellos de Unión por la Patria (UxP), el resultado de la votación reflejó la complejidad del debate: 162 afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones.

Entre quienes respaldaron la suspensión se encontraron legisladores de bloques como el PRO, la UCRDemocracia y Libertad Avanza (LLA), además de algunos integrantes de UxP.

Salvo el bloque del Frente de Izquierda que votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores dejaron ver las diversas presiones políticas, tanto internas como externas, provenientes de las provincias y de los líderes partidarios.

De esta manera, el Gobierno nacional ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin primarias a las elecciones del 27 de octubre.

El proyecto original remitido por el Gobierno de Javier Milei buscaba la eliminación del sistema de primarias, pero finalmente, ante la falta de apoyos para ese objetivo, el oficialismo optó por impulsar una iniciativa que apunta a la suspensión de las PASO ese año, cuando se celebrarán comicios legislativos.

Al margen de las razones de ahorro fiscal y de conveniencia electoral para prescindir de las PASO, en la sesión de Diputados el oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, como la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria.

Después del desaire que sufrió el jefe de la bancada, Germán Martínez, por la fuga de diputados de provincias del norte que estamparon la firma en el dictamen del Gobierno, el cuadro de desbande y anomia en el continente peronista se profundizó en el recinto, dejando en evidencia que la conducción de Cristina Kirchner ya no funciona con la eficacia de tiempos pretéritos.

Aunque de forma indirecta e involuntaria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, es uno de los mayores beneficiados por este cambio de sistema.

El mandatario de la provincia más populosa venía dando visos de que podría desdoblar y adelantar las elecciones legislativas bonaerenses, aunque supeditado a lo que sucediera en el plano nacional.

Tiempista, el ex ministro de Economía se las arregló para contener la ansiedad de los funcionarios y las decenas de intendentes que le venían exigiendo que tomara ya esa medida.

Una vez que la suspensión de las primarias obligatorias quede refrendada en el Senado, ya no le quedarán excusas y cruzará otra línea en su enfrentamiento con Cristina Kirchner.

El adelantamiento de las elecciones le servirá a Kicillof para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de la ex presidenta , con quien mantiene una áspera interna desde hace largos meses.

Rechazaron los pedidos de apartamiento de reglamento para repudiar las declaraciones de Milei contra la homosexualidad y diversidad

La Cámara de Diputados rechazó los dos pedidos de apartamiento que realizaron diputados nacionales de la oposición para repudiar las polémicas declaraciones pronunciadas por el presidente Javier Milei én el Foro de Davos por las cuales deslizó un vínculo entre la homosexualidad y la pedofilia.

Al tratarse de sesiones extraordinarias, se hubiera requerido una mayoría de dos tercios para dar curso a la votación de los proyectos de resolución de Mónica Macha (Unión por la Patria), primero, y de Vanina Biasi (Frente de Izquierda), después.

En su presentación en el Foro económico de Davos, el jefe de Estado había embestido contra “la ideología de género”, además de anunciar un proyecto para retirar la figura del femicidio del Código Penal, al tiempo que sostuvo que el feminismo “en su forma más extrema” desemboca en la pedofilia.

 

Diputados debate el dictamen para suspender las PASO: seguilo en vivo

Diputados debate el dictamen para suspender las PASO: seguilo en vivo

El bloque de LLA consiguió las 58 firmas necesarias junto con bancadas dialoguistas y con cuatro legisladores de UxP. Hoy se trata en el recinto. Miralo en vivo.

La sesión de este miércoles en Diputados (Captura de pantalla).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió el martes el dictamen para poder suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP), por lo que se encamina a sancionar esa reforma en una sesión convocada para el próximo jueves.

LLA logró alcanzar mayoría en las comisiones debido a que hubo un desprendimiento en UxP y los diputados santiagueños presentaron un despacho firmado por Ricardo Herrera y Ricardo Daives, en tanto los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio hicieron los propio.

El oficialismo tuvo el respaldo de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal que responden al gobernador cordobés, Martín Llayora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de la provincia de Misiones, y tres radicales.

Los cordobeses que firmaron fueron Alejandra Torres y Ignacio Garcia Aresca, mientras que Juan Brugge y Oscar Agost Carreño en disidencia.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz, señaló que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, de las cuales tres son de la UCR, y uno de minoría con cinco firmas.

Una de las sorpresa fue la presentación de un proyecto de suspensión de las PASO de los diputados santiagueños y de Catamarca que que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

Con la presentación del dictamen en minoría, se habilitó el tratamiento para que el oficialismo pueda tratar el despacho en el recinto de sesiones porque se reunieron 58 firmas entre los dos dictámenes.

La reunión se realizó en medio de las denuncias de UxP, desde donde el presidente de la bancada, Germán Martínez, advirtió que el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, «esta apretando diputados» para que firmen el dictamen, lo que fue rechazado de plano por el libertario.

Tras haber conseguido el oficialismo, la izquierda anticipó que presentará mañana su propio despacho de comisión.

Martínez volvió a reclamar que se deje de lado la «agenda» impulsada por el Gobierno y pidió tratar el Proyecto de Presupuesto 202. 5 «No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», planteó.

La diputada del PRO Silvana Guidici recordó que en 2009 esa fuerza política, la UCR y otros bloques se opusieron a la ley de las PASO, al justificar al apoyo a la propuesta del Gobierno.

«Las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos», agregó. El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que tras la suspensión de las PASO se «discutirá un nuevo sistema».

Por su parte, los radicales Fabio Quetlas, y Martín Tetaz expresaron su rechazo a eliminar las primarias, mientras que sus compañeros de bloque Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron en disidencia.