Mes: febrero 2025

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

En principio habían sido sobreseídos por falta de pruebas. Pero la madre de la víctima denunció que no se tuvieron en cuenta los exámenes médicos y psiquiátricos tras el suceso.

Juzgarán a dos jóvenes que violaron a una amiga en plena pandemia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras cuatro años de incertidumbre, dos jóvenes serán juzgados por una docena de jurados acusados de violar a una compañera en un departamento vacío en plena pandemia, en tanto que en medio del proceso la madre de la víctima viralizó la causa por supuestas irregularidades en la investigación, los sindicados habían sido absueltos y el fiscal se terminó apartando, ya que la mujer había dicho que nunca tuvieron en cuenta los exámenes médicos y psiquiátricos realizados tras el suceso.

Se trata de un caso que conmocionó a la comunidad de Florencio Varela en aquel entonces y que nunca tuvo un cierre. La damnificada atraviesa duros malestares y es acompañada constantemente por terapeutas, debido al trauma que denuncia y a la exposición que tuvo en todos los medios. Los agresores llegan en libertad a la cita judicial y uno de ellos estuvo viviendo durante varios meses fuera del país.

Todo ocurrió en octubre del 2020, cuando dos jóvenes amigos pasaron a buscar a una amiga para dirigirse a una fiesta clandestina. La confianza era grande debido a que ya se conocían desde hacía mucho tiempo, motivo por el cual pararon en un departamento situado en la intersección de Lavalle entre Avenida Eva Perón y Corrientes para realizar una previa.

Lo cierto es que los sujetos, siguiendo el testimonio de la víctima, la invitaron a hacer un trío. Ante su negativa, la sujetaron por la fuerza y perpetraron los abusos de igual modo. En el medio la golpearon y, además de las claras lesiones genitales, tuvo golpes en las piernas y un claro estrés por todo lo vivido. Luego de los vejámenes, ella retornó a su hogar y a las pocas horas le contó a su madre lo que le pasó.

Hicieron la denuncia, comenzó la investigación, pero el fiscal Alejandro Ruggeri, hoy apartado de la causa, sobreseyó a los acusados por falta de pruebas. A raíz de ello, la mujer salió a defender a su hija en la televisión y explicó que jamás tuvieron en cuenta los exámenes médicos realizados a la damnificada, en los cuales estaba comprobada la violación, como así tampoco los psiquiátricos y otras evaluaciones. En sintonía, reabrieron la causa con un cambio en la representación de la Fiscalía.

A casi cinco años de la trágica noche, el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 de Florencio Varela indicó que el miércoles, jueves y viernes próximos, doce ciudadanos obrarán de jurados para determinar la culpabilidad de los sujetos. Es importante resaltar que ambos son reconocidos en la ciudad y la comunidad está expectante del fallo.

La familia de la víctima es representada por el doctor Guillermo Granillo Fernández, mientras que los acusados están bajo el ala de Daniel González Stier. La joven damnificada está bajo tratamiento psiquiátrico, con medicación por lo atravesado.

 

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

Pese a la tregua en Gaza, Israel bombardea Cisjordania y mata a decenas de milicianos

En un contexto de cese al fuego en el enclave palestino, el Estado judío no cesa con la operación conocida como Muro de Hierro.

Ataque israelí en Cisjordania. Foto: Reuters/Mohammad Ali

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a la operación bautizada como Muro de hierro el pasado 21 de enero -tan solo dos días después del inicio del alto el fuego en Gaza- contra Yenín, bastión histórico de resistencia armada y con presencia tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, que días después extendió a las ciudades cisjordanas del norte de Tulkarem y Tubas.

En este contexto, el Ejército israelí dijo que había matado a más de 50 milicianos desde el inicio de su operación militar, mientras que este domingo hizo estallar un total de 23 de viviendas en el campo de refugiados de Yenín «con infraestructura terrorista».

En el total de muertos de esta operación israelí hay al menos tres menores identificados, incluida una niña de dos años alcanzado por una bala del Ejército mientras cenaba junto a su familia en Yenín.

Israel hizo saltar por los aires edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín y conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.

Hamás responde a los bombardeos de Israel en Cisjordania

«Las fuerzas de seguridad continúan la campaña para frustrar las actividades terroristas en la región norte de Samaria (Cisjordania)», explicó el Ejército israelí en el comunicado, en el que dijo haber arrestado a más de un centenar de personas en estas dos últimas semanas.

«Estos crímenes en aumento en Yenín exigen una intensificación de la resistencia para hacer frente a la ocupación criminal, que pretende eliminar la presencia palestina. Nuestro pueblo no se rendirá ante la maquinaria sionista de destrucción y devastación«, amenazó Hamás en un comunicado.

Además, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, solicitó una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de que Israel bombardeara más de una veintena de edificios del campo de refugiados de Yenín, que lleva más de dos semanas bajo ataque israelí.

 

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

El presidente estadounidense cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China. La reacción de esos países.

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles del 25% a sus vecinos de América del Norte y un 10% a China. «Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

También destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas. Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.

Aranceles aplicados por Donald Trump: las reacciones de los países afectados

La medida generó una ola de reacciones inmediatas y contundentes por parte de los países afectados. México, Canadá y China no tardaron en responder, anunciando represalias comerciales y criticando la decisión de la administración Trump.

México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Sheinbaum anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», declaró la mandataria, quien además rechazó «categóricamente» las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.

Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta. «No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», subrayó.

Tras reunirse este viernes con su gabinete, aseguró tener “plan A, plan B y plan C” para afrontar la nueva situación y enfatizó en que “cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”.

China

El país asiático, por su parte, adoptó una postura firme. El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará «las contramedidas correspondientes» en respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Estados Unidos. Aunque no especificó cuáles serán esas medidas, el gobierno chino dejó claro que no permitirá que esta decisión pase sin una respuesta proporcional.

Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país impondrá gravámenes de represalia de «gran alcance» en respuesta a los nuevos aranceles. Aunque no detalló las medidas específicas, Trudeau dejó claro que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva por parte de Estados Unidos.

Los aranceles estadounidenses incluyen una excepción importante para los productos energéticos canadienses, que serán gravados con un 10%. Esta decisión refleja la dependencia de Estados Unidos de los suministros energéticos de su vecino del norte, como el petróleo, el gas natural y la electricidad.

Qué son los aranceles aplicados por Donald Trump

Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana. Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores norteamericanos.

Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a «enriquecer a los estadounidenses» porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.

La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a EE.UU.

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Israel no enviará por ahora una delegación para negociar el alto el fuego con Hamás

Hamás acusó a Israel de estar incumplir el acuerdo en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que ingresa.

Netanyahu no enviará una delegación hasta haberse reunido con Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar.

Un funcionario israeli señaló a la agencia española EFE que «en estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje». Se insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que «las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida».

El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo que el grupo islamista era consciente del retraso: «Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento».

«Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra, completar la retirada (israelí), establecer el camino de la reconstrucción» en Gaza, añadió.

Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.

Netanyahu despegó esta mañana hacia Estados Unidos y será el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El político israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.

Aunque Israel no enviará una delegación, Netanyahu plantea abordar este lunes con el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, «los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones», según un comunicado de su Oficina.

Además, esta previsto que Witkoff también debata con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto el avance del alto el fuego a finales de esta semana.

El primer ministro de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman, pidió este domingo a las partes que se involucren de cara a las negociaciones de la segunda fase: «Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra».

En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, Abdulrahman insistió en que «será muy triste» que peligren las negociaciones y «no se inicien las conversaciones para la segunda fase».

El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del día 16 de tregua (mañana lunes), las partes deberán negociar los términos de la segunda fase, por lo que cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.

Ayuda Insignificante

La organización islamista Hamás acusó a Israel de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la «insignificante» ayuda humanitaria, medicinas y combustible que está ingresando en la Franja, especialmente en el norte.

«La ocupación no ha permitido ninguna restauración o entrada de suministros médicos necesarios, y la entrada de combustible sigue siendo mucho menor que la estipulada en el acuerdo, mientras que lo que se ha ingresado en el norte es insignificante», denunció en un comunicado

«Exigimos que los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego obliguen a la ocupación a ingresar urgentemente los materiales humanitarios estipulados en el acuerdo, especialmente tiendas de campaña, combustible, suministros de alimentos y maquinaria pesada, y a detener todas las demás violaciones», subrayó Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, sellado en Doha y en vigor el 19 de enero, exige que entren en Gaza al menos 600 camiones cargados de ayuda cada día durante las primeras seis semanas, incluidos 50 con combustible. Se supone que la mitad de esos camiones deben ir al norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.

Al menos durante la primera semana esa cifra se superó con más de 4.200 camiones, según Naciones Unidas, que advirtió de que la ayuda se enfrenta a enormes retos logísticos de distribución entre toneladas de escombros y artefactos sin explotar.

Asimismo, el grupo palestino recordó que sin maquinaria pesada, los equipos de la Defensa Civil gazatí no podrán recuperar los cadáveres sepultados, entre los que aseguran podría haber los de algunos rehenes.

 

 

Marco Rubio le pidió «cambios inmediatos» a José Mulino ante la presencia de China en el Canal de Panamá

Marco Rubio le pidió «cambios inmediatos» a José Mulino ante la presencia de China en el Canal de Panamá

El secretario de Estado de Estados Unidos dejó en claro que este ‘statu quo’ es «inaceptable» y señaló que su país tomará «medidas necesarias» para proteger sus derechos bajo el Tratado.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante una reunión que sostuvieron este domingo, el secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, le exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, «cambios inmediatos» para contrarrestar la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá.

«El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado», comunicó el Departamento de Estado.

En el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «tomó la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza«.

La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de «recuperar» el control estadounidense del Canal de Panamá por la supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas.

En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue «altamente respetuosa» y sostuvo que «la soberanía de Panamá no está en cuestión«.

«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo«, declaró el mandatario, quien no ve una «amenaza real» de que Estados Unidos pudiera usar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.

Otros temas que se abordaron en la reunión entre Rubio y Mulino

El mandatario aseguró que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y, sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.

Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino por su «apoyo» en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington.

«El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática», precisó el comunicado oficial.

 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

Entidades feministas y del colectivo LGBT+, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y repudiaron al Presidente en una radio abierta 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias  contra los dichos de Milei - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Como en todo el país, en Formosa también se realizó la “Marcha Antifascista”, en repudio a los dichos del presidente, Javier Milei, contra el colectivo LGBT+. Entidades feministas y de disidencias, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y concretaron una radio abierta con discursos y expresiones artísticas, como poemas.

En declaraciones para La MañanaEmma Medina, referente del movimiento Diversidad Peronista, expresó su preocupación por el retroceso en materia de derechos que habían sido conquistados en los últimos años y la discriminación hacia las minorías en el actual contexto político.

En este sentido, enfatizó la importancia de la militancia y la organización política para garantizar la inclusión y el respeto a la diversidad.
«Soy referente de un movimiento que se llama Diversidad Peronista, que comenzó hace cuatro años con la primera marcha después de la pandemia. Hemos trabajado para incluir la diversidad dentro de la política y visibilizar nuestras demandas. Sin embargo, el discurso de odio, la discriminación y las políticas represivas representan un retroceso preocupante», afirmó.

Destacó el rol fundamental de militantes y activistas en la conquista de derechos, quienes contribuyeron al reconocimiento de la diversidad en la sociedad y en la política. «La militancia no es sólo activismo sino también un compromiso diario para generar oportunidades y visibilizar nuestras problemáticas. Si no nos involucramos en la política, no podemos cambiar nada», aseguró.

Para Medina, los derechos conquistados están en peligro debido a medidas del Gobierno nacional que buscan “desmantelar” leyes de inclusión y equidad. «Hoy vienen por nosotros, mañana serán los jubilados, después las mujeres. Se está desmantelando todo lo que se logró con debates e incidencia política», alertó.

La referente también subrayó la importancia del respeto como base para una sociedad justa y diversa. «No se trata sólo de respetar la diversidad, sino a todas las personas. Si perdemos el respeto, vamos a ser un desastre. Debemos construir una sociedad con calidad humana, algo que este Gobierno está descuidando», declaró.

Finalmente, Medina confirmó que Diversidad Peronista mantiene una agenda activa de actividades. «Siempre estamos visibles, acompañamos eventos patrios y gubernamentales, y trabajamos en conjunto con otras agrupaciones y colectivos. La militancia no se detiene, porque sabemos que muchas personas necesitan apoyo y voz», concluyó.

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

Avanza un nuevo frente en la construcción del acueducto que unirá Los Chiriguanos con Yema

 Se están instalando los caños que llegaron recientemente. Actualmente se está trabajando en el nuevo frente, desde Los Chiriguanos. El objetivo final es conectar la planta potabilizadora de esta localidad con la reserva de agua cruda de Laguna Yema

Avanza un nuevo frente en la obra del acueducto que unirá Los Chiriguanos  con Laguna Yema | El Comercial

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Continúa su avance la construcción del acueducto entre Laguna Yema y Los Chiriguanos, una obra estratégica para las comunidades del Suroeste del departamento de Bermejo que está en plena ejecución. La construcción tiene dos frentes: uno que se trabaja en Laguna Yema y otro en Los Chiriguanos. Con la llegada de nuevos caños a esta última localidad se avanza en la construcción del tramo que va desde Los Chiriguanos hacia Laguna Yema.

Con una extensión de 30 kilómetros, este acueducto resolverá el problema de suministro de agua cruda para la planta potabilizadora de Los Chiriguanos.

“El acueducto es un ejemplo de cómo el Gobierno provincial ha desarrollado una planificación estratégica basada en el conocimiento del territorio y las necesidades de cada zona. Esta obra permitirá un aprovechamiento hídrico que garantizará el acceso al agua dulce para la población local”, explicó el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), quien destacó el progreso y la importancia de la obra.

Caffa señaló que, aunque ambas localidades cuentan con servicios de provisión de agua potable, el reservorio de Los Chiriguanos es insuficiente y esto dificulta los procesos de potabilización durante las épocas de sequía, afectando el suministro.

Una obra con planificación estratégica

Laguna Yema dispone de una reserva permanente de agua cruda gracias al embalse de la laguna homónima, que está conectada al reservorio de la planta potabilizadora de la localidad. La laguna se recarga mediante un sistema de bombeo ubicado en el Paraje El Aybal, desde donde el agua es transportada a través de canales artificiales por el cauce del Riacho Teuquito.

En Los Chiriguanos, el reservorio de agua se recarga principalmente con las lluvias que caen en los alrededores de la planta potabilizadora. Sin embargo, esta recarga es insuficiente debido al déficit de precipitaciones y al aumento de la demanda.

Para garantizar una fuente permanente de agua cruda que cubra las necesidades actuales y futuras, se proyectó este acueducto paralelo a la ruta nacional N° 81. Este sistema impulsará el agua desde el reservorio de Laguna Yema hasta Los Chiriguanos.

Detalles técnicos del proyecto

Caffa detalló que la cañería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 315 mm de diámetro, recientemente entregada en Los Chiriguanos, incluirá válvulas tipo mariposa para el sistema de impulsión, cámaras de desagüe y válvulas de purga de aire y vacío de 100 mm de diámetro.

También se instalarán cinco válvulas de limpieza para el mantenimiento y desagote del acueducto, así como una obra de toma y de impulsión en el reservorio de la planta potabilizadora de Laguna Yema.

La obra, en conclusión, fortalecerá el sistema de agua potable en Los Chiriguanos aprovechando las condiciones del territorio y las infraestructuras existentes para solucionar problemas históricos de suministro. El acueducto representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura hídrica y permitirá continuar con el desarrollo de las comunidades.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó el parte semanal referido a la situación del dengue en la Provincia.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese contexto, se informó que en la última semana se realizaron 5.112 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 67 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 23 a Formosa y 14 a General Belgrano.

Además, hubo 12 cuadros en Riacho He-Hé, ocho en Laguna Blanca, tres en Buena Vista y dos casos en San Martín Dos y en Pozo del Tigre. A su vez, existieron tres localidades con un caso cada una: Villafañe, Misión Tacaaglé y El Espinillo.

Esta cifra es similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado 64 cuadros confirmados. Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que el clima reinante en la provincia, de lluvias seguidas con altas temperaturas y humedad, es propicio para que el mosquito que transmite la enfermedad se propague. Por ello, se insistió en la necesidad de mantener el pasto corto, y el patio limpio y libre de recipientes que no se utilizan y que pueden acumular agua. También, se recomendó el uso del larvicida y el repelente.

Al momento, una persona se encuentra internada en un Hospital de tercer nivel de complejidad de la Capital, y no se registraron decesos. Por otro lado, los equipos médicos realizaron 385 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Desde el inicio del año, Formosa diagnosticó 273 casos positivos, siendo el DEN 2 el serotipo viral circulante, y no habiéndose registrado decesos hasta la fecha.

En lo que respecta a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 2.104 viviendas, visitaron un total de 3.760, encontrando cerradas 1188. Lamentablemente, se les negó el acceso en 468 unidades habitacionales.

En tanto, se logró erradicar larvas del mosquito de 182 casas, entregándose un total de 2.104 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. Por último, se precisó que se encuentran trabajando en toda esta logística un total de 359 personas.

Piden a aquellas personas que regresan de Brasil que estén atentas a los síntomas de dengue

Ante un nuevo recambio turístico que tendrá lugar en los primeros días de febrero, las autoridades de la cartera de salud provincial instaron a los viajeros, principalmente a quienes provienen de Brasil, a prestar atención a aquellos síntomas que pueden ser similares a los del dengue.

En este momento, en Brasil, están circulando los cuatro serotipos de dengue encontrados hasta ahora: el DENV-1, el DENV-2, el DENV-3 y el DENV 4. Por lo tanto, una persona que haya viajado a ese país, pudo haberse contagiado de dengue con alguno de esos serotipos”, explicó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Manuel Cáceres.

“Y lo mismo puede ocurrir con quienes estén por viajar hacia allá en los próximos días, ya que ese país es un destino muy elegido, por muchos formoseños, para vacacionar en esta época”, agregó.

Sin embargo, dijo que “en nuestra provincia tenemos circulación solo de dos de esos serotipos”, dando a conocer que son “mayoritariamente el DENV- 2 y en menos cantidad el DENV- 1”.

El funcionario sostuvo que esa situación requiere que “quienes hayan estado en el país vecino o quienes viajen hacia allá, a su regreso estén muy atentos a los síntomas asociados al dengue” y en caso que los tengan “acudan rápidamente a la consulta para realizarse el test correspondiente y se pueda confirmar o descartar la enfermedad”.

Entre los síntomas mencionó: fiebre alta, de 38° y más; dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor de las articulaciones y de cuerpo en general, vómitos, diarrea, erupción tipo sarpullido, picazón, entre otros.

Detalló que la necesidad de hacer la consulta inmediata se debe a que “de confirmarse que la persona tiene dengue, se activan los protocolos y se hace el bloqueo correspondiente para evitar que el virus se siga transmitiendo a otros”.

“Lo que se busca con eso es evitar que alguno de los serotipos (DENV- 3 o DENV- 4) que aún no tenemos en nuestra provincia pero que pueden ser traídos por alguien que viaja al Brasil, se propague entre nosotros”, manifestó.

Hallan a un hombre muerto en el Bº La Floresta

Hallan a un hombre muerto en el Bº La Floresta

Efectivos de la Comisaría Seccional Tercera encontraron este viernes el cuerpo sin vida de un hombre en una zona de pastizales comprendida entre las calles Ameghino y Gorleri del barrio La Floresta de esta ciudad.

Diario La Mañana - La verdad en tus manos

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

A las 23.25 horas, una vecina se comunicó con la dependencia policial y alertó sobre la presencia de un hombre tirado en el sector. Al llegar al lugar, los policías constataron la presencia del cuerpo, que estaba en estado de descomposición, y encontraron a su lado una bicicleta.

Las autoridades informaron de inmediato el caso a la jueza de feria, Silvia Adalid Jarzynski, quien ordenó el trasladado del cadáver a la morgue judicial, mientras que el personal de la Dirección General de Policía Científica documentó el escenario del hallazgo.

Mediante las averiguaciones realizadas, se identificó a la víctima como Ramón Raúl Romero, de 64 años, quien residía en las cercanías.

Luego, el cadáver fue trasladado por personal del Cuerpo de Bomberos a la Morgue Judicial, donde el médico forense, Luis Alfredo Núñez, realizó la autopsia y señaló que la causa de muerte está bajo investigación judicial, aunque no se encontraron signos de violencia en el cuerpo.

La Policía sigue la investigación, para esclarecer las circunstancias que rodean el caso.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Este sábado tuvo lugar una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, que también se trasladó a distintos puntos del país y el exterior.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista. Foto: Reuters/Cristina Sille

Fuente: https://www.canal26.com/

Este sábado 1 de febrero tuvo lugar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada desde la semana pasada tras una asamblea en el Parque Lezama, originada por los dichos de Javier Milei en el Foro de Davos. Esto llevó a que se organicen distintas movilizaciones en simultáneo, aunque el acto principal se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires.

Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, participan de la masiva movilización desde Congreso a Plaza de Mayo.

«La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el Gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

En esa línea, los legisladores de izquierda concluyeron: «La discriminación a la diversidad sexual y a las mujeres por parte del gobierno y los discursos diciéndonos a quienes somos de izquierda ‘zurdos los voy a perseguir por todos lados’, son muy graves. Asistimos a un intento de convertir la discriminación en política de Estado».

Juez federal dictó un habeas corpus preventivo para que las Fuerzas de Seguridad no puedan intervenir

Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo para la Marcha Federal LGTBIQ+ con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

De esta manera, el magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías «necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social».

En esa sentido, detalló: «Se exhorta a las Fuerzas de Seguridad para que el 1 de febrero del años en curso no se intercepten personas en la vía pública -tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires- y/o se filmen con el fi de identificarlas».

¿A qué hora termina la marcha LGBTIQ+?

Se estima que la desconcentración de manifestantes comience a las 20, donde dicho operativo estará a cargo de la Policía Federal.

Cortes de calle por la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Uno de los principales cortes de calle estará en Plaza de Mayo desde las 14, para permitir que se instale el camión principal de la movilización. Además, desde las 16, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre el Congreso y Casa Rosada, para permitir que las personas caminen sin la presencia de vehículos.

Además, se mencionó que en las cercanías del Congreso solo habrá circulación por Entre Ríos. Con respecto a Plaza de Mayo, estará vallada, pero se mantendrán liberadas las calles Defensa y Reconquista para circular.