Mes: febrero 2025

Volvieron a subir los precios de la nafta y el gasoil: cuánto cuesta el litro

Volvieron a subir los precios de la nafta y el gasoil: cuánto cuesta el litro

El incremento del 2% fue aplicado por la petrolera YPF. Se espera que el resto de las compañías se sumen en las próximas horas. Mirá los nuevos valores en CABA y el conurbano.

Los aumentos fueron aplicados por la petrolera YFP.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La petrolera YPF aplicó este sábado un aumento del 2% en los precios de las naftas y el gasoil que comercializa en todo el país, pese a que el Gobierno postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo.

Ahora, se espera que el resto de las compañías del sector tomen la misma edición, en respuesta a una suba del petróleo Brent, que es referencia para la Argentina.

El litro de nafta súper en las estaciones de la red YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió a $1.151, mientras la premium ahora cuesta $1.422. Y en el conurbano, la súper llega a $1.179 y a $1423, la nafta de mayor calidad, una diferencia de $28 o 2,4% con respecto al distrito porteño.

En el sur del conurbano (Lomas de Zamora) y zona oeste (Ramos Mejía), el litro de súper se ubica en $1207 y el de premium se vende a $1476. En zona norte (San Isidro) la súper se vende a $1179 y la premium, $1452.

Desde enero, los precios de las naftas y el gasoil acumulan un incremento de 3,88% promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Postergan la actualización de los impuestos al combustible

Con el objetivo de contener la dinámica inflacionaria, el Gobierno decidió postergar días atrás la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de este mes.

El 1° de marzo, la administración de La Libertad Avanza actualizará los montos de los impuestos al ICL y al DC, que afecta al precio del litro de nafta y gasoil.

El aumento en el precio de los combustibles, vale recordar, se traslada casi de manera directa al resto de los precios de la economía, ya que es uno de los principales costos para el transporte que mueve los productos de consumo.

Esta semana, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

 

Milei elogió a Scaloni al interpretar que lo apoyó

Milei elogió a Scaloni al interpretar que lo apoyó

El entrenador de la Selección había intentado evitar opinar sobre la gestión pero sí señaló que lo importante es que le vaya bien al país.

Milei aseguró que Lionel Scaloni es un argentino de bien.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un intento por sumar un apoyo de una figura popular y querida, el presidente Javier Milei interpretó palabras del entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, como un respaldo a su gestión.

«Lionel Scaloni, un argentino de bien«, escribió Milei en sus redes sociales junto con un video donde se puede ver al DT argentino en una entrevista televisiva que fue subido a una cuenta de X que apoya al Gobierno (El Pleuca Milei).

Al ser consultado sobre la administración de Milei y la actualidad de la Argentina, Scaloni remarcó: «No es por tirar la pelota afuera. Lo importante no es que quien esté sentado dirigiendo, como en la Selección Argentina, sino cómo le va y el entorno».

Y detalló: «Yo lo que quiero es que el país esté bien. Yo soy un ignorante, no tengo ni idea. Sería un atrevido si opino de política. Quiero que apoyemos hasta el último día al que esté sentado porque es nuestro presidente».

En el minuto 40:10 de la entrevista, el periodista Christian Martin le pregunta cómo ve a la Argentina ahora.

«Por ser el entrenador de la Selección no tengo que opinar de eso. Quiero que le vaya bien a la Selección Argentina y al país”, completó el oriundo de Pujato, quien evitó meterse en polémicas. «Hasta el último día que esté, que le vaya bien. Eso quiero», sostuvo Scaloni.

En conferencias de prensa, también evitó opinar sobre temas como las Sociedades Anónimas Deportivas, y en noviembre pasado, en una entrevista con Alejandro Fantino, se limitó a decir: «Yo entiendo que estamos bien» cuando le preguntaron sobre la actualidad del país. En esta ocasión, prefirió cerrar el tema de manera tajante.

 

El Procurador le pidió a la Corte Suprema que suspenda un fallo

El Procurador le pidió a la Corte Suprema que suspenda un fallo

Pidió a Horacio Rosatti que suspenda el fallo que establece que las causas nacionales pueden ser apeladas ante el Tribunal Superior de Justicia porteño.

El procurador Eduardo Casal envió una carta al presidente de la Corte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de una nota, el Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le pidió al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, que suspenda la aplicación de un fallo que el máximo tribunal dictó a fin de año en el que estableció que las causas nacionales pueden ser apeladas para su revisión al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

El fallo, denominado «Levinas», supone que tras la intervención de una Cámara Nacional se puede apelar ante el Tribunal porteño antes de la Corte nacional.

La resolución fue dictada por mayoría y lo que hace es ratificar el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires.

La sentencia generó mucho malestar en la justicia nacional porque entienden que es inconstitucional. Inclusive la de Casal no será la única presentación ante la Corte Suprema, sino que habrá otras.

La carta

En la nota enviada a Rosatti, Casal consideró que el fallo Levinas «dejará a este Ministerio Público Fiscal en una situación en la que se podrá ver impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con menoscabo para los intereses por los que debe velar».

Entre otros argumentos, el jefe de los fiscales explicó que la Procuración General de la Nación tiene competencia para intervenir solo ante tribunales nacionales, pero no para apelar ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires.

Además, señaló que tampoco la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires y sus fiscales tienen competencia para apelar ante la Justicia porteña.

«Por ello, y sin perjuicio del criterio de esta Procuración General acerca del fondo de la cuestión decidida en aquel pronunciamiento, me permito sugerir al Tribunal que, en ejercicio de sus atribuciones de superintendencia, suspenda la aplicación de lo decidido entonces hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí se demanda», cerró Casal.

 

 

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Un Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la llamada «Ley Petri», que impide que condenados por drogas puedan acceder a la libertad condicional.

Unos 15.000 presos por venta de drogas podrían solicitar la libertad condicional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta semana, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de la vocal Ángela Ledesma y de Juan Carlos Gemignani –ambos por la inconstitucionalidad– y con la disidencia de Diego Barroetaveña.

Hace unos días, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de los vocales Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani y con la disidencia de Diego Barroetaveña,.

Este se debe a que en 2017 el Congreso modificó la norma penal con la llamada “ley Petri”, estableciendo que los condenados por determinados delitos graves no pueden recibir la libertad condicional.

Además de los de narcotráfico, se encuentran los delitos sexuales, los secuestros extorsivos y los homicidios calificados, entre otros.

De todos modos, Ledesma y Gemignani se pronunciaron en contra de la constitucionalidad de la norma y entendieron que debe revisarse la sentencia de un condenado en 2020 por narcotráfico, a seis años de prisión, por el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Ambos entienden que el condenado puede acceder a la libertad condicional y a otros beneficios a favor de la reinserción social. En su postura, argumentan el principio de igualdad ante la ley.

Mientras que en disidencia, Barroetaveña objetó a la mayoría indicando que la “Ley Petri” pretende el endurecimiento de las condiciones para beneficios carcelarios. Entendió que el criterio “general” de Casación sostiene que la norma está en sintonía con la Constitución.

Secuestraron grandes cantidades de drogas de diseño y varios tests para la detección de Fentanilo

Los agentes de la División Operaciones Federales dependiente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas realizaron allanamientos en la zona norte del conurbano bonaerense, incautando drogas de diseño y test individuales de detección de Fentanilo, un elemento que los consumidores utilizan comúnmente para reducir daños y prevenir severas intoxicaciones para el organismo.

La investigación comenzó a partir de tres envíos postales secuestrados en el predio de la firma del Correo Oficial de la República Argentina por personal de ARCA (ex AFIP-ADUANA), dos de los cuales provenían de República Federal de Alemania y uno de Países Bajos, conteniendo cinco gramos de Éxtasis, 26 troqueles de LSD y 49 pastillas de Anfetamina. Estas encomiendas tenían como destinatario un ciudadano alemán, que se encontraba en la Argentina.

A raíz de lo sucedido, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante, Secretaría N°9 de la Dra. Viviana Carla De Rosa quien ordenó a la dependencia actuante la investigación del caso para dar con los responsables.

Como consecuencia, los federales comenzaron con las tareas de campo y de análisis de datos, estableciendo la existencia de tres domicilios en la localidad de San Isidro, vinculados al investigado quien poseía residencia permanente en nuestro país.

Con el total de las pruebas, el magistrado interventor libró órdenes de allanamientos a las fincas, donde se logró la afectación a la causa del principal implicado.

Además se secuestraron varias dosis de MDMA, ketamina y cannabis sativa, pastillas farmacológicas, siete picadores de marihuana, nueve Narco-Test, utensilios con restos de sustancias estupefacientes, un pistola Smith & Wesson calibre 45 y dos cargadores con municiones de diferentes calibres, un automóvil de alta gama, 200 dólares estadounidenses, 105.210 pesos, tres computadoras, tres CPU, gran cantidad de artículos de electrónica y documentación de interés para la investigación.

Por último, los elementos secuestrados, quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la Ley 22.415 (Ley de Código Aduanero).

 

Fuerte cruce entre Guillermo Montenegro y Juan Graboios por los «trapitos»

Fuerte cruce entre Guillermo Montenegro y Juan Graboios por los «trapitos»

El intendente de General Pueyrredón y el dirigente de Patria Grande intercambiaron mensajes en las redes por los cuidacoches en Mar del Plata.

Guillermo Montenegro y Juan Grabois protagonizaron un nuevo cruce.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, y Juan Grabois, referente del espacio Patria Grande, tuvieron un nuevo cruce en las redes sociales.

El intendente publicó un video donde se puede ver cómo la Policía, con colaboración de la patrulla municipal, detiene a un “trapito”.

“Dame ocho lucas, si no, no bajás del auto”, es la frase que se le adjudica al cuidacoches y también se ve al agente de la patrulla municipal preguntarle al sujeto para qué usa el destornillador.

En el comentario del video, Montenegro escribió un contundente mensaje que tuvo como destinatario a Grabois para seguir con la polémica.

“En la zona comercial San Juan, los agentes encontraron un trapito extorsionador tomando alcohol. En el cacheo descubrieron el envoltorio ‘con piedras de igual similitud a la denominada tiza (crack)’. Tenía pedido de captura activo. Crack es el Cuerpo de Patrulla Municipal que encontró a este prófugo. Todo tuyo, Juan Grabois. Sigan defendiendo delincuentes”, escribió.

De esta forma, el intendente hizo mención a los cuestionamientos de Grabois a su política de control en la vía pública.

“Se están usando métodos ilegales. Hay gente que no pertenece a la fuerza de seguridad y que el propio intendente sube videos donde les gritan, amenazan y maltratan a gente que no se puede defender”, aseguró el dirigente semanas atrás, y acusó a Montenegro de violar el Estado de derecho.

“Se la agarran con la gente que no se puede defender y dicen ‘se les acabó la joda’ como si fuera una mafia, y después se victimiza a un tipo que tiene toda la fuerza de seguridad a su favor por un video berreta de unos pibes que no pueden matar una mosca”, había sostenido el dirigente a propósito de otro video en el que se veía a un “trapito” que, al resistirse a ser aprehendido, intentaba golpear a un agente municipal, que a su vez respondía con un golpe de puño cuando el cuidacoches ya estaba reducido por otros uniformados.

Esta vez, Grabois respondió puntualmente el posteo sobre el “trapito extorsionador” al que se le encontró droga y refirió, además, al juego del intendente con la palabra “crack”.

“Ah, pero qué pelotudo… Ni un juego de palabras podés hacer. Querés encontrar frula, ¡abrí tu cajón!”, señaló el dirigente.

Grabois cargó contra Marra: «Sos un tránsfuga expulsado por traidor»

El dirigente social Juan Grabois calificó como «tránsfuga» y «traidor» al legislador porteño Ramiro Marra, luego de que el dirigente fuera expulsado de La Libertad Avanza (LLA).

«Ramiro lo lamento, lo diste todo, fuiste a lamer las paredes del Jockey Club… y te dijeron «Atuncito, íafuera!», inició Grabois su respuesta a un tuit de Marra en el que destacaba la «lealtad».

Y continuó: «Lo cierto es que la lealtad se respeta hasta en los enemigos y vos, además de forro, sos un tránsfuga expulsado por traidor». Para el dirigente, Marra es un «típico de los que dan la mano blandita». «Si tenés 1% de dignidad, renunciá y volvé a los criptocurros», remató el abogado cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Tras la expulsión, el socio fundador de LLA publicó en su cuenta de X: «Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo». Marra, desde el desembarco de Milei a la Casa Rosada, sufrió un fuerte recorte de poder en la Legislatura de la Ciudad motorizado por la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, quieb empoderó a la legisladora Pilar Ramírez.

Lo detienen en La Matanza por violar a su sobrina menor durante 9 años

Lo detienen en La Matanza por violar a su sobrina menor durante 9 años

El agresor fue detenido en la localidad de González Catán. Patricia Bullrich celebró la detención y destacó «Cero piedad, cero impunidad».

El detenido está acusado de violar a su sobrina durante 9 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 44 años fue detenido en el partido bonaerense de La Matanza acusado de abusar sexualmente de su sobrina menor de edad durante casi 10 años. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el operativo policial y remarcó: «Malnacido violó y amenazó su sobrina. ¡Adentro!. Con nosotros, los abusadores no zafan. Cero piedad y cero impunidad».

La detención se produjo a partir de la denuncia de la madre de la víctima, que afirmó que su hija había sido abusada por su tío entre 2013 y 2022. El hombre estaba encargado de cuidarla en algunas ocasiones y aprovechaba esos momentos para agredirla sexualmente.

Los hechos se descubrieron cuando la nena de 12 años le contó a su maestra del colegio las situaciones que estaba viviendo. Luego de ello, las autoridades de la institución citaron a su mamá para hablar del tema.

A partir de ese momento, en mayo de 2022, la mujer radicó la denuncia que, en un principio, fue caratulada como “abuso sexual simple”. En el caso, intervino la Unidad Funcional de Investigación y Juicio Especializada en Violencia Familiar y de Género Nº 3 de La Matanza, a cargo de la fiscal Pamela Piatelli.

En cuanto se realizaron las primeras entrevistas con una asistente social, la chica comenzó a relatar más detalles del calvario que había sufrido mientras estaba al cuidado de su tío.

“Ella empezó a contar que el hombre la tocaba y que la obligaba a tener sexo oral”, indicó la fiscal Piatelli. Luego, el agresor amenazaba a su sobrina y le decía que si contaba algo, la iba a matar a ella y a su mamá.

A su vez, la fiscal contó que otra menor perteneciente a la familia afirmó que ella le creía a la víctima porque había vivido los mismos abusos. Sin embargo, no hubo una denuncia de este caso en particular.

Posteriormente, la causa cambió de carátula y el acusado quedó imputado por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda, en concurso real”. Esto se produjo debido a que los investigadores descubrieron que “después de los abusos, la nena no comía y tuvo que ser tratada médicamente por un trastorno alimenticio muy grande”.

De acuerdo a lo que informó la fiscal, aún resta realizar las pericias psicológicas y se está evaluando hacer una Cámara Gesell con la víctima.

El arresto

A fines de este mes, la Fiscalía ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina en la investigación del caso. Fue así cómo los agentes comenzaron a realizar las primeras averiguaciones para dar con el paradero del acusado.

De esta manera, tras una intensa búsqueda en diversas bases de datos, establecieron que el sospechoso frecuentaba la localidad bonaerense de González Catán.

A partir de este dato, que resultó clave, los efectivos desplegaron un operativo en la zona y lograron interceptarlo en la calle Leopardi al 3400, en la vía pública.

El hombre quedó a disposición del Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de Rubén Norberto Ochipinti, quien será el encargado de ordenar las medidas correspondientes para esclarecer los hechos.

En sus redes sociales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la intervención de l Policía Federal.

MALNACIDO VIOLÓ Y AMENAZÓ A SU SOBRINA: ¡ADENTRO! Durante años, abusó sexualmente de su propia sobrina y la amenazó para que no hablara. Pero la chica se animó, su madre lo denunció y la PFA lo atrapó en González Catán.

Se terminó la fiesta para los degenerados. Ahora esta basura humana enfrenta lo que merece: pudrirse en la cárcel.

Con nosotros, los abusadores no zafan. CERO PIEDAD Y CERO IMPUNIDAD.

 

Un día de furia en Tigre: un hombre baleó a otro tras discutir

Un día de furia en Tigre: un hombre baleó a otro tras discutir

El hecho se produjo en el barrio La Paloma de El Talar y el agresor intentó escapar pero finalmente fue detenido.

El agresor intentó escapar pero fue detenido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día de furia casi termina en una tragedia en el partido bonaerense de Tigre. El violento hecho se produjo en la localidad de El Talar cuando dos hombres discutieron y uno de ellos baleó al otro y fue detenido.

Todo el hecho quedó registrado en una filmación de un vecino.

Según indicaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer en el barrio La Paloma después de que dos hombres, por motivos que todavía no fueron esclarecidos, comenzaron a discutir en plena calle y a la vista de los vecinos.

Las imágenes captadas por un testigo muestran al atacante en el momento en que efectúa varios disparos hacia su rival antes de darse a la fuga en su camioneta Toyota Hilux de color blanco.

Tensión

El video refleja la tensión del momento. Primero se observa cómo la víctima, en medio de la pelea, le arrojó un objeto a distancia, sin imaginar la reacción desproporcionada del hombre -vestido de negro- con el que discutía.

Segundos después, vino lo peor: cuando el joven observó que sacó el arma, trató de resguardarse y corrió a toda velocidad del lugar. Sin embargo, no pudo evitar las balas y recibió un tiro en la pierna izquierda. Todo ante la mirada de varios testigos.

Fue otro vecino el que alertó a la base de monitoreo del Centro de Operaciones Tigre (COT), lo que permitió la intervención inmediata del Sistema de Emergencia de Tigre (SET) para asistir al herido.

Tras el incidente, se inició una investigación que incluyó la recolección de testimonios y el análisis de material fílmico público y privado. Algunas de las cámaras observaron el sentido en el que la camioneta blanca huyó después del ataque.

Luego de identificar el paradero del sospechoso, se llevó a cabo un allanamiento en su domicilio, donde fue detenido por agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y puesto a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de El Talar.

 

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Sigue la tensión en Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco

Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y de las protestas en Moreno, dos personas fueron asesinadas a balazos en una supuesta disputa territorial.

El doble crimen se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No hay paz en el partido bonaerense de Moreno. Tras el crimen del repartidor Lucas Aguilar y la pueblada en reclamo de mayor seguridad en ese distrito del oeste del conurbano, dos personas fueron asesinadas por una supuesta disputa narco.

El nuevo episodio se produjo en el barrio Las Catalinas de Trujui, a unos 10 kilómetros de la Municipalidad donde se reclamaba por el crimen del delivery, cuando un hombre de unos 40 años y otro de 20 terminaron baleados por una supuesta disputa territorial debido a la comercialización de drogas.

El joven de 20 fue identificado como Franco Ismael Miltos, el cual murió tras recibir dos disparos en el pecho. Se indicó que tendría antecedentes por robo agravado, resistencia a la autoridad y lesiones.

Por otro lado, murió «Cachete», de 40 años, luego de recibir un balazo en el cuello y otro en el brazo derecho.

Mientras se investigan las causas del episodio, también buscan al sospechoso que participó del crimen.

La causa es instruida por la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez a cargo del Dr. Federico Soñora. Interviene personal de la Comisaría 2º de Moreno.

Protestas

Ayer se vivieron momentos de gran tensión en el distrito bonaerense de Moreno frente a la municipalidad. La protesta de los compañeros de Lucas Aguilar, de 20 años, terminó con destrozos y detenidos tras registrarse incidentes con la policía.

Los vecinos de Moreno se movilizaron es para pedir mayor seguridad ante el incremento de la violencia y de los robos.

Los manifestantes llegaron hasta la Municipalidad de Moreno, ubicada en la calle Eduardo Asconape 51, y un grupo de menor de los que se habían movilizado prendieron fuego unas gomas y conos de seguridad y se enfrentaron con la policía.

Los agentes reaccionaron, trataron de apagar el fuego, pero tiraron gas pimienta a los compañeros del repartidor, los cuales previamente se acercaban a los efectivos para que los dejaran pasar y aclamar el pedido de justicia ante las autoridades.

 

Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares

Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares

Con 2.290 kilómetros, este proyecto promete consagrarse como una obra maestra a nivel mundial, cambiando la región para siempre.

Canal de Panamá. Foto ReutersFuente: https://www.canal26.com/

América del Sur se las ingenió para tener una construcción con una logística inigualable que superará al Canal de Panamá. Esta vía de navegación artificial permite a los barcos cruzar sin necesidad de rodear todo el continente y sirvió como inspiración para una nueva obra maestra en el continente.

Ahora, cuatro países de América del Sur están trabajando para crear su propio canal y replicar la exitosa construcción, transformando el comercio y la conectividad en la región.

En ese contexto el Canal de Panamá, con 80 kilómetros de longitud, será superado por una ambiciosa construcción de 2.290 kilómetros que tendrá un costo de US$450 millones. Este megaproyecto promovido en el Mercosur, conectará puertos y pasos fronterizos, revolucionando el comercio y la economía en América del Sur.

Los 4 países de América del Sur que están construyendo una mega obra que supera al Canal de Panamá

La construcción en América del Sur que cambiará la región por completo es el Corredor Bioceánico Vial. La misma tiene como objetivo reducir la dependencia de Sudamérica de los puertos del Atlántico y facilitar el acceso de Brasil, Paraguay, Chile y Perú a los puertos del Pacífico.

Esta infraestructura no solo fortalecerá los intercambios comerciales entre estos países, sino que también impulsará la producción regional y abrirá nuevas oportunidades económicas en toda América Latina.

En la Cumbre Suramericana del año 2000, se propuso la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que incluye el Corredor Bioceánico como uno de sus proyectos clave. Este corredor atraviesa la “medialuna fértil” del Mercosur, una zona productiva que conecta Brasil con Chile, facilitando el comercio y la movilidad en toda América del Sur.

¿Cómo es el mapa del Corredor Bioceánico de Paraguay?

El Gobierno de Paraguay detalla que el Corredor Bioceánico Vial conectará el puerto de Porto Alegre en Brasil con el de Coquimbo en Chile. Una vez que se se finalice la obra en 2026, el canal atravesará seis regiones y siete fronteras de cuatro países de América del Sur:

 

  • Brasil: la construcción atravesará por ciudad Campo Grande y Puerto Murtinho (Mato Grosso del Sur)
  • Paraguay: la construcción incluirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay), Mariscal Estigarribia (Boquerón) y Pozo Hondo (Boquerón).
  • Argentina: la construcción continuará a través de Misión La Paz (Pozo Hondo), Tartagal (Salta), Jujuy (Jujuy) y Salta (Salta).
  • Chile: por último, la construcción llegará a los pasos de Sico y Jama (frontera con Argentina), y a los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique

De esta forma, se espera fortalecer los lazos comerciales y promover un desarrollo más equilibrado y sostenible en toda la región de América del Sur.

 

Otro accidente con un avión en EE.UU.

Otro accidente con un avión en EE.UU.

Un avión pequeño cayó en una zona residencial en Filadelfia y se produjo una explosión. Confirman que hay al menos seis muertos.

La caída de un pequeño avión se produjo en una zona residencial de Filadelfia.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el trágico accidente en Washington en el que murieron 67 personas, un avión pequeño se estrelló en una zona residencial en la ciudad estadounidense de Filadelfia. Se produjo una explosión y hay al menos seis personas fallecidas.

El canal ABC6 señaló que el avión se estrelló cerca de un cruce de avenidas en el noreste de la mayor ciudad de Pensilvania y que puede haber caído contra varios edificios y vehículos.

De acuerdo con CBS News, que cita fuentes policiales, dos personas iban a bordo del avión, hay heridos en tierra y varias casas resultaron incendiadas en la zona, por lo que acudieron los equipos de emergencias.

Un vocero de la Administración Federal de Aviación (FAA) dijo a los medios que el avión, modelo Learjet 55, se estrelló en torno a las 18:30 hora local (20.30 de Argentina) tras despegar del aeropuerto del noreste de Filadelfia con destino en Springfield (Misuri).

Todavía se desconocen las causas de lo sucedido, que tuvo lugar cerca de las avenidas Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, en las inmediaciones de un centro comercial local llamado Roosevelt.

El gobernador de Pensilvania, el demócrata Josh Shapiro, ofreció en un mensaje en X los recursos del estado en la respuesta «al accidente de un avión pequeño privado» y dijo estar en contacto con las autoridades locales.

Según vídeos compartidos por testigos en las redes sociales y en los medios, en el momento del siniestro, en una zona de casas, se produjo una explosión, tras lo que se observa fuego y una masa de humo.

El incidente se produce después de que el miércoles un helicóptero militar chocara contra un avión comercial cerca del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, provocando la muerte de las 67 personas que iban a bordo de ambos aparatos.

La investigación en Washington

Embarcaciones de la policía regresaron al río Potomac en Washington, escaneando lentamente la orilla bajo cielos lluviosos mientras los investigadores buscaban pistas sobre el choque en el aire y planteó preguntas sobre la seguridad del tráfico aéreo alrededor de la capital de la nación.

Nadie sobrevivió a la colisión del miércoles por la noche entre el avión comercial y un helicóptero del Ejército. Más de 40 cadáveres han sido recuperados del río al tiempo que continúa el enorme esfuerzo de recuperación.

Los funcionarios también restringieron considerablemente el tráfico de helicópteros en las inmediaciones del aeropuerto, horas después de que el presidente Donald Trump afirmara en una publicación en redes sociales que el Black Hawk del Ejército volaba más alto de lo permitido.

Los aviones continuaron despegando y aterrizando en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, con las operaciones del aeropuerto volviendo gradualmente a la normalidad después de una serie de vuelos cancelados y retrasados tras el accidente.

Los investigadores ya han recuperado la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo del avión de American Airlines que colisionó con un helicóptero del Ejército cuando el avión aterrizaba el miércoles por la noche en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan junto a Washington, D.C. Las autoridades examinan una serie de factores en lo que la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, Jennifer Homendy, ha llamado un “evento de todos a bordo”.