Mes: abril 2025

En el último día para despedirse del papa Francisco, Roma se blindó para su funeral

En el último día para despedirse del papa Francisco, Roma se blindó para su funeral

Hoy a las 20, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito y este sábado al final de la Misa exequial, los restos serán acompañados a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para su sepultura.

Centenar de miles de fieles que han acudido durante toda la madrugada y el Vaticano ha tenido que ampliar por la noche la apertura para que nadie se quede sin entrar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este viernes será el tercer y último día para dar el último adiós al papa Francisco en el Vaticano, antes de que a las 20:00 horas se cierre el ataúd en un acto solemne que dejará todo preparado para su funeral este sábado a las 10:00 de la mañana, que se convertirá en una cumbre geopolítica en plena guerra arancelaria.

El centenar de miles de fieles que han acudido durante toda la madrugada -el Vaticano ha tenido que ampliar por la noche la apertura para que nadie se quede sin entrar- y siguen llegando a rendir homenaje al pontífice en la basílica de San Pedro han hecho colas interminables que no han entendido de lluvia ni de inclemencias climáticas, mientras a su alrededor, en la plaza y en los alrededores, se iba construyendo toda la infraestructura que las autoridades italianas están preparando para acoger a las (mínimo) 200.000 personas que esperan que acudan para los funerales.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

Este jueves por la tarde, el ministro del Interior italiano adelantaba que ya había 182 delegaciones internacionales confirmadas, además de 50 jefes de Estado y 10 monarcas. El dispositivo de seguridad supone todo un desafío logístico con la esperada de llegada de los cientos de miles de fieles que han ocupado toda la infraestructura hotelera romana, pero que, sobre todo, se tendrán que colocar primero a lo largo de la Via della Conciliazione, arteria principal y puerta de ingreso a la basílica de San Pedro, durante el funeral; y que luego se moverán hasta el lugar elegido por el papa para ser enterrado, en Santa María Mayor en un cortejo fúnebre por las calles de Roma que no tiene precedentes en la historia reciente.

La seguridad de los jefes de Estado también es un reto para las autoridades italianas: hay miles de agentes de todos los cuerpos policiales desplegados por toda la ciudad, soldados del Ejército dotados de sistemas de detección antidrones en la Santa Sede y a lo largo del cortejo fúnebre y un plan de seguridad contra amenazas por cielo, mar y tierra que prevé aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma.

El funeral tendrá lugar el sábado y entre los asistentes estarán el presidente de EEUU, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. También, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.

En las calles, más de 30.000 voluntarios de Protección Civil, sanitarios, ambulancias y equipos médicos en las zonas clave del Vaticano estarán activados para atender a la marea de gente que llena las calles de Roma y el Vaticano.

Personas trans, pobres y migrantes darán el último adiós al papa Francisco

Personas trans, pobres y migrantes darán el último adiós al papa Francisco

Al margen de los mandatarios y celebridades internacionales que fueron anunciados, hay otra lista de 40 personales serán parte de la ceremonia.

El Papa Francisco será despedido por personas trans

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según adelantó el Vaticano, se espera que unas 120 distinguidas personalidades internacionales, entre jefes de Estado, reyes y altos funcionarios, asistan este sábado al funeral del papa Francisco.

Pero también hay una lista de invitados que no suelen figurar en las ceremonias del Vaticano que estará allí para dar su último adiós.

Unas cuarenta personas, entre transgénero, pobres, migrantes, personas sin hogar, presos despedirán al Papa desde las escaleras de la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cuyo interior fue ubicada la tumba de Jorge Mario Bergoglio.

Todos ellos tendrán una rosa blanca en la mano a modo de homenaje, según adelanta Vatican News.

A pesar de que estas personas no tienen el alto rango de los otros invitados serán los últimos que despedirán al papa antes de ser enterrado entre las capillas Paulina y Sforza, como bien lo pidió el máximo representante de la Iglesia Católica en vida.

«Los pobres ocupan un lugar privilegiado»

En un comunicado oficial, la Santa Sede, escribió: «‘Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca».

En el texto se explica que por esa razón habrá «un grupo de pobres y necesitados» presentes en la escalinata de acceso a la basílica papal de Santa María la Mayor «para rendir sus últimos homenajes al papa Francisco antes de la inhumación de su féretro».

Monseñor Benoni Ambarus, obispo auxiliar de Roma y encargado de la caridad y la pastoral penitenciaria en Roma, calificó como «una decisión conmovedora» la última voluntad papal. «Me parece algo verdaderamente hermoso», añadió.

Una rosa blanca

Ambarus, que se encargó de la organización de esta parte de las exequias, también manifestó que este grupo además de despedir al Papa le dará las gracias.

«Lo recibirán con una rosa blanca, todos, y con el gesto de la rosa blanca es una forma de decirle bienvenido a casa, porque irá a la Casa del Padre, y es una rosa para decirle gracias por lo que has hecho por nosotros. Son los hijos quienes saludan al padre», dijo a Vatican News entre lágrimas.

Durante su papado, el Sumo Pontífice se manifestó en favor de una Iglesia más abierta a los pobres, los excluidos y se mostró en contra de la ostentación y del gasto excesivo.

Del mismo modo, condenó con la acumulación de la riqueza, defendió a rajatabla la justicia social y denunció el impacto del cambio climático. Se convirtió en el primer papa progresista.

Su austeridad la llevó hasta su última morada, pues en su testamento pidió tener una tumba sencilla, con su nombre escrito en latín.

 

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

Se trata del prólogo escrito por el Sumo Pontífice el 7 de febrero para un libro del cardenal Angelo Scola, que se publicará el próximo 24 de abril.

El Papa Francisco reflexionò sobre la muerte y la vejez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (…) Es un nuevo inicio«, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad», se lee en el texto que publican este martes los medios italianos.

Se trata del prefacio con fecha 7 de febrero del libro del cardenal Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado «En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez», que estará disponible en las librerías este jueves.

La vejez

Francisco también reflexiona sobre la vejez: «Ya en la elección de la palabra con la que se define, ‘viejo’, encuentro una consonancia con el autor», escribió Francisco antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral y por la que estuvo ingresado 38 días hasta el 23 de marzo.

«Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola. Porque decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte«, continúa el papa.

Y añade: «Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!».

El papa también indica vivir el tiempo de la vejez «como una gracia, y no con resentimiento». «Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida«, añade el pontífice argentino.

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

El teniente general Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor ruso, falleció debido a la explosión de un auto bomba, cuyo último dueño sería un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Atentado en Moscú. Foto: Reuters/Yulia Morozova

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio de Exteriores ruso afirmó este viernes que «hay motivos» para pensar que los servicios secretos de Ucrania están detrás del asesinato del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, que falleció debido a la explosión de un auto bomba en la región de Moscú.

«Hay motivos para creer que en ese asesinato estuvieron implicados los servicios especiales ucranianos, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el ‘formato de Normandía’ para el arreglo del conflicto en el sureste de Ucrania», afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Zajárova aseguró que si la investigación confirma esa versión, demostrará la «esencia» de Kiev, que «apuesta por una escalada de la confrontación militar» con Moscú e «ignora de forma irresponsable las propuestas para hallar una solución pacífica al conflicto».

El atentado en Moscú

Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia desde 2021, murió al acercarse a un Volkswagen Golf en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo, según informaron medios rusos.

El popular canal de Telegram Mash indicó que el último propietario del vehículo, que fue estacionado frente al portal del inmueble donde vivía el general, fue un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Los medios rusos ofrecieron imágenes de la potente explosión que terminó con la vida del general de 59 años, que había sido incluido en la lista ucraniana Mirotvorets, en la que figuran «los enemigos de Ucrania».

En diciembre pasado, el teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, también murió en un atentado con bomba al salir de su domicilio.

Según el portal Gazeta.ru, en ambos casos sus autores estudiaron detalladamente la rutina, desde el horario a la ruta, que seguían diariamente las víctimas. Entonces, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó dicho atentado de «fallo grave» de los servicios de seguridad, que responsabilizaron a los agentes de los servicios secretos ucranianos.

 

Zambón explicó el comportamiento de los ríos Pilcomayo y Paraguay en esta nueva temporada

Zambón explicó el comportamiento de los ríos Pilcomayo y Paraguay en esta nueva temporada

El funcionario dijo que la crecida del Pilcomayo por una “pequeña tormenta” en Bolivia no traerá inconvenientes

Zambón explicó el comportamiento de los ríos Pilcomayo y Paraguay en esta  nueva temporada - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), se refirió a la crecida del río Pilcomayo debido a una “pequeña tormenta” en Bolivia, y aseguró que “no traerá inconvenientes en nuestro sistema hidrográfico”.

“En estos últimos días hubo una pequeña tormenta en Bolivia e incrementaron los valores en las estaciones de Puente Aruma, Villamontes, y en el día de hoy también en Misión La Paz. Pero es una crecida muy corta, muy chica, en consideración a lo que es normal para el período normal de crecidas”, explicó.

Y ahondó: “O sea, es una crecida que no trae inconvenientes a lo que es todo nuestro sistema hidrográfico. Es una tormenta pequeña en cierta consideración”.

En ese sentido, el funcionario destacó que esta fuente de agua entró en el período normal de crecidas y, en marzo, “ya pasó por lugares estratégicos como, por ejemplo, Fortín Soledad, Punta del Agua y el Vertedero, todos están en disminución”.

En Fortín Soledad, puntualizó, ya disminuyó aproximadamente 90 centímetros respecto del pico máximo que fue de 2,17 metros en los últimos días de marzo; Punta del Agua, bajó 60 centímetros y, en la zona de El Vertedero, la disminución es de 37 centímetros que se reflejan en parajes como La Salada, “con menos cantidad de centímetros, alrededor de 10, respecto del pico”.

“El grueso del agua se está transitando entre lo que es la ruta 95 y la ruta número 23 y 3. Recordemos que entre la 95 y la 23 tenemos dos grandes espejos de agua, la laguna Satalí y la laguna Pargandí, que actúan de pulmón en cierta manera, y luego van regulando a través de lo que es la red hidrográfica ya inferior, la última, el riacho Montelindo Grande, el riacho Montelindo Chico y el riacho Islas Malvinas”, precisó.

En este punto, Zambón recordó que, en 2019, también ocurrió “una gran inundación” donde “hubo combinación de efectos de la cuenca del río Pilcomayo más precipitaciones locales” y, ahora, “estamos en el momento de otoño y de precipitaciones fuertes que pueden llegar a ocurrir”, pero, indicó, “hay una ventaja respecto del año 2019 que es el río Paraguay”.

“El río Paraguay en el año 2019 tenía un tirante hidrométrico alto a diferencia de este año que va a facilitar en cierta manera la descarga de todos estos riachos, tanto de Islas Malvinas Argentinas como en el sistema del riacho Montelindo”, especificó.

Río Paraguay

En cuanto al río Paraguay, apuntó el responsable del área, desde hace unas semanas se está produciendo una creciente, fruto de las tormentas que hubo.

“Inclusive, anoche hubo una importante en la zona de Olimpo aproximadamente, una descarga de 415 milímetros, con lo cual es una precipitación muy importante respecto de las que ocurrieron en nuestro territorio provincial”, detalló.

Y agregó: “El máximo registro estuvo con 125 milímetros en Colonia Sarmiento y en el orden de 80 centímetros en río Muerto, por ejemplo, en ruta 86. El resto de la provincia, que, si bien tuvo precipitaciones moderadas, oscilan de 40 milímetros hacia abajo. O sea, 40, 30, 20, inclusive seis milímetros en la ciudad capital, lo cual no genera ningún tipo de preocupación”.

Asimismo, Zambón señaló que el río Paraguay “tiene una manifestación de aproximadamente entre 10, 15 o 18 centímetros, depende de cada puerto”; y es una onda que se viene trasladando hacia el litoral inferior.

“El hidrómetro local esta mañana estuvo en 2,47 metros, siempre en el mirador, en nuestro Paseo Costanero, lo que es un incremento de siete centímetros respecto de la lectura que hemos tomado el día anterior”, precisó.

Esto, dijo, en cierta manera, se ve beneficiado por la bajante que tiene el río Paraná, que es el que recibe, finalmente, las aguas del río Paraguay en el sector de confluencia. Esto es Islas del Cerrito y Paso de la Patria.

“Sin embargo, estamos esperando y atentos a la suba de este tramo importante que comprende entre los puertos de Bahía Negra, Puerto Margarita, Olimpo, Vallemi, Concepción, Antequera, Rosario, Asunción y Villeta. Entonces, es un sistema que está conforme a los frentes de tormenta incrementándose en esos porcentajes en centímetros”, cerró.

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores resultados en educación

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores resultados en educación

Las menores brechas de desempeño educativo entre estudiantes de niveles socioeconómicos altos y bajos del país los tiene Formosa, indicaron desde el Ministerio de Cultura y Educación

Formosa se consolida como una de las provincias del país con mejores  resultados en educación – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde el Gobierno provincial se señaló que los resultados de los desempeños educativos de Nivel Primario que obtiene Formosa se destacan a nivel nacional y regional “desde hace bastante tiempo”, y que es la provincia con los mejores resultados del NEA, tanto en Lengua como en Matemática.

Al respecto, la directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, la licenciada Patricia Pastor, destacó que en el marco de los resultados del examen Aprender 2023, que la provincia se ubica entre las mejores del país, con avances significativos en Lengua y en Matemática.

En tal sentido, reseñó que en Matemática, Formosa es la provincia con los mejores desempeños del NEA. En un lapso de 10 años mejoró 12.6 puntos porcentuales. A su vez, también redujo la brecha con los resultados nacionales, mientras que en 2013 la diferencia a favor del promedio nacional era de 7,7 puntos porcentuales, en 2023 se invirtió la brecha a favor de Formosa, que obtuvo 5,1 puntos porcentuales más que la Nación.

En Lengua, la evolución también ha sido favorable. Formosa es la provincia con los mejores resultados del NEA. En un lapso de 10 años mejoró en 12.6 puntos porcentuales. En cuanto a la brecha con los resultados nacionales, estos datos fueron mejorando, la brecha se redujo a solo 2.3 puntos porcentuales.

Hizo notar que estos logros “que reflejan la efectividad del Modelo Formoseño y su política educativa inclusiva, parecen incomodar a algunos sectores nacionales”, señalando al respecto que “en recientes publicaciones y entrevistas, consultoras privadas y ONG’s han cuestionado la calidad educativa en Argentina, enfocándose en las dificultades socioeconómicas y en la supuesta falta de recursos en provincias como Formosa”.

Sin embargo, Pastor sostuvo que estos análisis buscan esconder los avances logrados y que, en realidad, la política educativa de la provincia se basa en reducir las desigualdades y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su nivel socioeconómico.

 

La funcionaria provincial criticó duramente las interpretaciones que intentan vincular los resultados educativos con el nivel socioeconómico, señalando que en “Formosa se ha logrado mantener bajos niveles de brecha entre estudiantes de diferentes clases sociales, algo que no sucede en otras jurisdicciones con mayor presencia de educación privada y recursos más elevados. Es nuestro orgullo, esta es la política educativa de Formosa: que todos los niños tengan las mismas oportunidades y resultados”, afirmó.

En este punto, indicó que “evidentemente los resultados de Formosa les están molestando, no solamente que hayamos obtenido buenos resultados a nivel país, además les está molestando otra cosa, aparentemente, como el hecho de que nosotros tengamos la menor brecha de desempeños educativos satisfactorios o avanzados en niveles socioeconómicos bajos y altos”.

“Les está molestando que tanto en Matemática como en Lengua tengamos la brecha de desempeños más baja de todas las jurisdicciones entre estudiantes de menores recursos y los de mejor posición socioeconómica. Si se fijan los titulares, además confunden a la audiencia, y eso es mentirle descaradamente, porque ponen de titular, por ejemplo, que el 59% de los estudiantes formoseños no logra los resultados esperados”, apuntó, cuando ese porcentaje se refiere sólo a estudiantes que provienen de hogares de alto poder adquisitivo.

Dijo que “esto en realidad ya lo vimos en el Gobierno de Mauricio Macri, y ahora en el de Javier Milei, cuando han desfinanciado totalmente al sistema educativo argentino. Han eliminado las transferencias que componían gran parte de los salarios docentes, y estructuralmente a las escuelas también las han desfinanciado con la entrega de libros, por ejemplo”, continuó.

“Formosa iguala para arriba -acentuó-. El nivel socioeconómico de los estudiantes no es el factor determinante para andar bien en la escuela. Sus docentes y la diversidad de estrategias pedagógicas que les ofrecen, más los incentivos a la capacitación permanente, los útiles escolares garantizados para todos, las bibliotecas escolares bien equipadas, el servicio nutricional escolar, guardapolvos, zapatillas, currículas adaptadas a alumnos incluidos y/o los de lengua materna originaria, polideportivos con los elementos para cuidar desarrollar al estudiante en forma integral, y una lista que puede seguir, son los factores que hacen que la equidad en desempeños educativos sea nuestro orgullo”, manifestó Patricia Pastor.

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil”, la Dirección de Niñez y Adolescencia realizará este viernes una jornada de sensibilización en la peatonal céntrica de la ciudad de Formosa. La actividad se desarrollará a partir de las 17 horas, en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo.

Jornada de reflexión por el Día de Lucha contra el Maltrato Infantil -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

La fecha, instituida por UNICEF, busca concientizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, la jornada incluirá entrega de folletería informativa y espacios de escucha y charla activa, coordinados por equipos técnicos de las distintas áreas de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

“Trabajamos para prevenir situaciones de vulneración y, cuando hay indicios, intervenir rápidamente para evitar consecuencias negativas en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes”, explicó Robert Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia.

Y agregó que “es fundamental que la comunidad no naturalice el maltrato y sepa que debe dar aviso de forma inmediata y eso es lo que buscamos visibilizar y recordar en estas fechas importantes”.

El maltrato infantil puede adoptar múltiples formas: desde agresiones físicas y daño emocional, hasta negligencia (falta de cuidado) o explotación.

Muchas veces, estos hechos suceden en entornos donde debería prevalecer el cuidado y la contención, por eso resulta clave estar atentos a señales menos visibles, como cambios de conducta en el ámbito escolar o signos de retraimiento.

La Línea 102, disponible las 24 horas, constituye uno de los principales canales de contacto.

“A través de ella, se pueden comunicar tanto casos concretos como sospechas de cualquier tipo de maltrato infantil”, aseveró el funcionario, ya que la intervención oportuna es fundamental para prevenir daños mayores.

Además, dicha línea telefónica cumple una función preventiva con talleres en establecimientos educativos, en los que permanentemente se aborda con niños y adolescentes temáticas referidas a sus derechos y la defensa de los mismos.

Por otra parte, Medina Patiño expresó que “el actual Gobierno nacional ha avanzado en la exclusión de niños, niñas y adolescentes mediante políticas públicas regresivas que eliminaron beneficios, programas y asistencias fundamentales”.

“El recorte en el financiamiento de programas de protección a las infancias, la desarticulación de organismos abocados a garantizar sus derechos y el despido masivo de profesionales especializados constituyen, en sí mismos, formas de maltrato”, explicó.

Por último, remarcó que “el gobierno de Formosa continúa sosteniendo y ampliando muchos de estos programas eliminados a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el cuidado y la protección integral de niños, niñas y adolescentes”.

Detuvieron a tres sujetos y retuvieron a un adolescente

Detuvieron a tres sujetos y retuvieron a un adolescente

Tres hombres fueron arrestados este martes por efectivos de la Unidad Regional Uno, Delegación Distrito Cinco. Además, los policías retuvieron a un adolescente por interceptar, herir y robar a dos vecinos en calles internas del barrio Namqom de esta ciudad.

Detuvieron a tres sujetos y retuvieron a un adolescente - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El hecho se registró cerca de las 7 horas, y luego de la denuncia en la Subcomisaría Namqom, se trasladó a las víctimas al Centro de Salud debido a las heridas que tenían en distintas partes del cuerpo. Según relataron, un grupo de jóvenes los interceptó, los agredió con palos y botellas de vidrio para despojarlos de un bolso cargado con herramientas.

De inmediato, se conformó una comisión policial integrada por personal de la dependencia y de las subcomisarías República Argentina y Antenor Gauna. Ese trabajo permitió la detención de tres hombres y la retención de un adolescente, quienes opusieron tenaz resistencia con golpes de puño y el lanzamiento de objetos contundentes.

El retenido fue entregado a su padre en carácter de guarda tutelar, mientras que se notificó a los detenidos de su situación legal y quedaron a alojados en celdas de la dependencia.

Por el caso, se inició una causa judicial por los delitos de “Robo a mano armada en poblado y en banda, intimidación pública, atentado y resistencia contra la autoridad”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Sergio Cañete.

Se produjeron enfrentamientos entre dos familias en el Bº Lisbel Rivira de nuestra ciudad

Se produjeron enfrentamientos entre dos familias en el Bº Lisbel Rivira de nuestra ciudad

Efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta detuvieron a un joven de 19 años y retuvieron a un adolescente de 17 años, durante enfrentamientos entre dos familias que se registraron en las Manzanas “D” y “J” del barrio Lisbel Rivira, que terminaron con heridos.

Se produjeron enfrentamientos entre dos familias en el Bº Lisbel Rivira de nuestra  ciudad - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/

El menor terminó con una herida superficial de arma de fuego, mientras que una mujer sufrió heridas por el impacto de un escombro.

El primer altercado se concretó alrededor de las 19.40 horas de este miércoles, cuando integrantes de la Zona Seis del Comando Radioeléctrico Policial verificaron un desorden en la Manzana “D” de la urbanización mencionada. Allí, se constató un desorden generalizado causado por un enfrentamiento entre dos familias, al que se sumaron otros vecinos del sector, donde se agredieron, se insultaron y se arrojaron escombros.

A raíz del incidente, una mujer que ocasionalmente cruzaba por el lugar terminó con una herida en la frente al recibir el impacto de un cascote, por lo que fue asistida por personal médico.

Asimismo, un adolescente de 17 años recibió un impacto de arma de fuego y sufrió heridas en la pierna izquierda, por lo que fue trasladado al Hospital Distrital 8 para una mejor asistencia, y luego recibió el alta médica.

El segundo hecho ocurrió cerca del 00.20 horas de ayer, cuando integrantes de la Comisaría Cuarta fueron a mediar en un desorden que se inició en la Manzana “J” del mismo barrio.

Según las averiguaciones efectuadas, un grupo de 20 jóvenes nuevamente se enfrentó en el lugar; además, los inadaptados dañaron la puerta de acceso a una vivienda.

Los policías iniciaron las tareas investigativas, y luego detuvieron a un joven de 19 años y retuvieron a un adolescente de 17 años. Asimismo, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

Como medida preventiva, una comisión de efectivos del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR) permaneció en el sector, a fin de evitar nuevos incidentes.

La investigación continúa, con el fin de determinar la causa de los enfrentamientos. Al respecto, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Sergio Cañete, con conocimiento del Juzgado de Menores a cargo de la doctora Silvana Adalid Jarzynski.

Una pelea entre internos derivó en la intervención de la Policía en la comisaría Cuarta; hay 10 heridos

Una pelea entre internos derivó en la intervención de la Policía en la comisaría Cuarta; hay 10 heridos

Seis internos y cuatro policías resultaron heridos este miércoles en la Comisaría Seccional Cuarta por un enfrentamiento que comenzó a las 18.30 horas entre detenidos de una celda, en el momento en que se realizaba la limpieza del calabozo y el conteo de los reclusos.

Una pelea entre internos derivó en la intervención de la policía en la Comisaría  Cuarta: 10 heridos leves - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar

El comisario general Néstor Oviedo, jefe de la Unidad Regional 1 de la Policía de Formosa, detalló a La Mañana que este miércoles por la tarde, aproximadamente a las 18.30 horas, un inconveniente entre internos de una celda derivó posteriormente en una fuerte pelea entre ellos, motivando la rápida intervención de los efectivos para neutralizar la revuelta y evitar la escalada de violencia.

En este sentido, relató que en cada Comisaría en la cual se hallan personas privadas de su libertad, se efectúa un recuento de los reclusos. “Se utiliza el momento en el cual se concreta el relevo de guardia. Esto dura algunos minutos. Se saca a los presos a un patio interno, y se aprovecha esa oportunidad para realizar algún tipo de limpieza en la celda. Minutos antes, había un problema entre internos, que se agravó al estar en el patio interno”, contó.

“Hubo un pequeño forcejeo entre los presos. Intervino el personal policial, a raíz de lo cual resultaron heridos cuatro efectivos y seis de los ocho detenidos que estaban en la celda. Pero no hubo necesidad de usar armas. No se utilizaron elementos contundentes, y sólo hubo heridas leves. Los presos fueron sujetados y esposados, y luego se recuperó la calma”, explicó Oviedo a este Diario.

Para finalizar, Néstor Oviedo mencionó que integrantes del Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR) se hicieron presentes en el lugar de inmediato, al igual que efectivos de dependencias policiales cercanas, profesionales del SIPEC, quienes trabajaron en el lugar, y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Sylvina Arauz, junto con personal a su cargo, para garantizar el cumplimiento de las normas que se aplican en este tipo de situaciones.