Día: 7 de noviembre de 2025

Elías Piccirillo fue beneficiado con prisión domiciliaria

Elías Piccirillo fue beneficiado con prisión domiciliaria

El exmarido de Jésica Cirio estaba detenido en el penal de Ezeiza en cumplimiento de la prisión preventiva que le dictaran por ser presuntamente responsable de plantar drogas y armas a un sujeto del que era deudor,

Elías Piccirillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia le otorgó este jueves el beneficio de la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo, el exmarido de Jésica Cirio que está procesado por presuntamente haberle plantado droga y un arma -en complicidad con policías. a Francisco Hauque, un empresario al que le debía plata, confirmaron fuentes judiciales.

La defensa de Piccirillo solicitó que se revoque la resolución del juez Sebastián Casanello y la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal concedió el beneficio del arresto domiciliario al implicado, quien será monitoreado con tobillera electrónica.

Piccirillo, que se encontraba detenido con prisión preventiva, había padecido «un trastorno de adaptación con estado de ánimo depresivo y ansioso» a raíz del «encierro», el cual generaba « un riesgo cierto y progresivo para su integridad psíquica», sostiene el escrito.

En su fallo, la Cámara resalta que «no hay peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación», por lo que resulta «viable» que el acusado acceda a la domiciliaria en la localidad bonaerense de Banfield.

A su vez, se precisa que el análisis de un perito determinó «una actitud de sumisión y derrota» marcada por un «llanto espontáneo» «un pensamiento monopolizado por la desesperanza y la impotencia».

Recomiendan «seguimiento terapéutico»

«El informe psicológico del Servicio Penitenciario Federal registra asistencia individual y periódica, incomprensión y desesperanza respecto del futuro, y síntomas de estrés, agonía y angustia; y recomienda estrictamente seguimiento terapéutico, destacando que el desempeño dependerá de avatares extramuros en un contexto de estrés por las vivencias de encierro», añade el documento, en el que se recomienda que Piccirillo reciba acompañamiento terapéutico.

En este sentido, se concluye que la prisión domiciliaria «satisface los fines del proceso y evita el agravamiento de una patología psíquica».

La imputación

El empresario está sindicado de los delitos de “secuestro coactivo, transporte de estupefacientes agravado, encubrimiento agravado y portación ilegal de arma”.

En la causa también están involucrados cinco policías de la Ciudad, algunos de alto rango, entre ellos Carlos Helguero -ex titular de la División Robos y Hurtos- quien encabezó el operativo realizado en el barrio de Recoleta, donde el grupo intentaba incriminar a Hauque.

 

Julieta Makintach por el caso Maradona: como llegó de la sala al jury

Julieta Makintach por el caso Maradona: como llegó de la sala al jury

La jueza Julieta Makintach, suspendida tras la polémica por un documental filmado durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, enfrenta un jury de enjuiciamiento con más de 20 testigos convocados entre el 6 y el 13 de noviembre.

El jury definirá si la jueza podrá volver a ejercer o si será destituida.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Julieta Makintach, suspendida de su cargo, comenzó a ser evaluada por el Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires. El proceso se centra en su rol durante el debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que se registraron imágenes que luego formaron parte de un documental sin autorización.

El primer grupo de testigos incluye al fiscal Patricio Ferrari, a tres policías encargadas de la custodia del tribunal y a varios técnicos y productores audiovisuales. También declarará la secretaria judicial Mariana Rodríguez, pieza clave en la organización del juicio.

Fechas y protagonistas

Las audiencias se extenderán hasta el jueves 13 de noviembre, con más de 30 testimonios. Entre ellos se destacan los de Verónica OjedaJana, Dalma y Gianinna Maradona, además de los abogados Fernando Burlando y Rodolfo Baqué.

La instancia busca determinar si Makintach incumplió sus deberes o permitió la filmación de manera irregular.

Un jubilado le pegó una trompada a una joven que le estacionó el auto en su salida de garaje

Un jubilado le pegó una trompada a una joven que le estacionó el auto en su salida de garaje

Una joven fue agredida por su vecino de 70 años tras estacionar frente a su casa. Filmó el ataque y recibió un golpe con una llave. Le otorgaron un botón antipánico.

El hombre fue demorado por la Comisaría Vecinal 11B y trasladado al Hospital Álvarez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una pelea vecinal en el barrio porteño de Villa del Parque terminó en agresión. Una joven, Agustina, estacionó su auto frente a la casa de un vecino y fue golpeada en la cara con una llave por un hombre de 70 años, que luego fue demorado por la Policía de la Ciudad.

El episodio ocurrió el martes por la tarde, sobre Terrada al 2600, y fue registrado por la víctima, que decidió filmar el momento en el que el hombre comenzó a increparla. El video se viralizó en redes y generó fuerte impacto por la violencia de la escena.

“Le dije que iba a llamar a la Policía y me pegó”

Según relató Agustina, todo comenzó cuando escuchó ruidos y vio al vecino golpeando su vehículo. Bajó a pedirle explicaciones y comenzó a grabar. “Le dije que iba a llamar a la Policía y ahí me pegó una piña en la cara con la llave del auto”, contó. El golpe le causó un corte en el labio y una herida en la pera.

En las imágenes se escucha a la joven gritar “¡Me pegó en la boca!”, mientras el hombre la insulta. Un transeúnte intervino para frenar la agresión y evitar que la situación pasara a mayores.

Tras el llamado al 911, intervino la Comisaría Vecinal 11B, que demoró al agresor y solicitó asistencia del SAME. Agustina fue atendida por videollamada médica y recibió un botón antipánico, ya que el hombre vive pared de por medio.

La víctima contó que tiene miedo de salir de su casa. “No sé qué puede pasar si lo vuelvo a cruzar”, dijo. Vecinos aseguraron que el hombre “ya tuvo episodios violentos” y que “se escuchan gritos y golpes” con frecuencia.

La causa quedó caratulada como “lesiones y amenazas” y el acusado fue trasladado al Hospital Álvarez bajo custodia, a la espera de una audiencia judicial.

Palermo: una mujer murió y cinco personas resultaron heridas tras un incendio

Palermo: una mujer murió y cinco personas resultaron heridas tras un incendio

El fuego comenzó en un departamento del primer piso de Scalabrini Ortiz 2342. Una mujer de 68 años murió y cinco vecinos fueron asistidos por inhalación de humo.

El operativo incluyó cortes de tránsito y asistencia médica a los vecinos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un incendio ocurrido en la madrugada del jueves 6 de noviembre de 2025 en un edificio de diez pisos del barrio porteño de Palermo provocó la muerte de una mujer de 68 años y dejó cinco heridos leves por inhalación de humo. El fuego comenzó en un departamento del primer piso, en Scalabrini Ortiz 2342, y rápidamente generó un amplio operativo de Bomberos de la CiudadSAME y Policía de la Ciudad.

Las llamas se originaron en el dormitorio de una de las unidades, según el parte policial difundido horas después. El humo subió por los pasillos y escaleras del edificio, lo que obligó a evacuar a varios vecinos y despertó a otros que dormían.

Los bomberos trabajaron más de una hora hasta controlar el fuego. En el lugar intervinieron cinco ambulancias del SAME y una unidad de triage, que asistieron con oxígeno a cuatro mujeres y un hombre. Ninguno debió ser trasladado.

A pesar de los esfuerzos, las autoridades confirmaron el fallecimiento de una mujer de 68 años por inhalación de humo.

La Policía Científica realizó las pericias para determinar el origen del siniestro. Por el operativo, la circulación en la zona de Scalabrini Ortiz al 2300 permaneció cortada durante varias horas. Se recomendó a los automovilistas evitar el área hasta finalizar las tareas de ventilación y seguridad del edificio.

Nueva York: el alcalde electo, Zohran Mamdani, inició la transición con un equipo integrado solo por mujeres

Nueva York: el alcalde electo, Zohran Mamdani, inició la transición con un equipo integrado solo por mujeres

Durante su campaña, mostró un fuerte apoyo al pueblo palestino, al género femenino y a los jóvenes.

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, junto a Maria Torres-Springer, ex primera vicealcaldesa.

Fuente: https://www.canal26.com/

Zohran Mamdani, de 34 años, es el nuevo alcalde electo de Nueva York, una victoria que impulsa al ala izquierda demócrata y que tensiona la relación entre la ciudad más poblada del país y el Gobierno de Donald Trump, que ya amenazó con cortar los fondos federales que recibe. Consciente de los desafíos que enfrenta, el joven progresista anunció la conformación de un equipo de transición integrado exclusivamente por mujeres.

El grupo —integrado por referentes con trayectoria en la gestión pública y en organizaciones sociales, entre ellas Maria Torres Springer, Lina Khan, Grace Bonilla y Melanie Hartzog— tendrá a su cargo el proceso de transición y la puesta en marcha de la agenda política del nuevo gobierno

El legislador demócrata, que anunció que contará en su equipo de transición con Elana Leopold, quien trabajó con el exalcalde Bill de Blasio (2014-21) y con gente que ya está “luchando en primera línea” por “mejorar” la ciudad, afirmó que “el proceso comienza con la transición” y garantizó que su administración buscará mejorar la vida de los neoyorquinos.

El mandato de Mamdani comenzará el 1 de enero de 2026, tiempo en el que continuará la construcción de su administración y la planificación de las primeras medidas.

La victoria de Mamdani, un impulso para la izquierda progresista en Estados Unidos

A sus 34 años, Mamdani, que se define como demócrata socialista, logró una aplastante victoria con una participación récord desde 1969 pese a los últimos intentos del ‘establishment’, encabezado por Trump y magnates como Elon Musk, de frenar su avance con mensajes y dinero.

El alcalde electo acertó con su apuesta de centrarse en el alto costo de la vida de la Gran Manzana y sedujo a los neoyorquinos con promesas de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos.

Mamdani, hasta ahora asambleísta estatal, forma parte de la agrupación Socialistas Democráticos de América (DSA), una organización independiente que apoya y organiza candidatos dentro del partido demócrata pero que en realidad no es un ala oficial de ese partido ni tiene control formal sobre él. Sin embargo, algunos de sus miembros se postulan dentro del partido para optar a cargos electos.

Así, su triunfo supone un alivio para un partido demócrata que intenta recuperar impulso tras la victoria el año pasado de Donald Trump en las elecciones presidenciales y a un año de las de medio término.

Por su parte, Trump, neoyorquino y muy atento a la contienda, llegó a pedir el voto por el independiente Cuomo, asegurando que sólo asignaría “lo mínimo indispensable” a su “amado primer hogar” si ganaba Mamdani, porque “como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene CERO posibilidades de éxito o supervivencia”. Antes, incluso amenazó con arrestarlo y deportarlo si se imponía en los comicios, además de negarle fondos federales.

 

Autoridades mexicanas detuvieron a “La Tortuga”, miembro del Cártel de Sinaloa acusado de amenazar a agentes de EE.UU.

Autoridades mexicanas detuvieron a “La Tortuga”, miembro del Cártel de Sinaloa acusado de amenazar a agentes de EE.UU.

Julio César Mancera Dozal fue arrestado junto a dos cómplices y se le incautaron armas y fentanilo durante el operativo.

La FGR procesó a El Tortuga y a otros dos cómplices, por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio, y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas con la agravante de que se porten dos o más armas.

Fuente: https://www.canal26.com/

En las últimas horas, autoridades mexicanas detuvieron a Julio César Mancera Dozal, conocido como “Tortuga” y miembro del Cartel de Sinaloa. La detención se realizó en Hermosillo, Sonora, luego de identificarlo como una amenaza prioritaria por haber intimidado a personal estadounidense.

Durante el operativo, se incautaron dos armas cortas, 17 cartuchos, más de 1400 tabletas de fentanilo y 50 gramos de cocaína. Mancera fue detenido junto a otros dos hombres, Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por delitos de narcotráfico y portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Aunque mantenía un perfil discreto, su parentesco con Guadalupe “Lupe” Tapia —uno de los hombres de confianza de Ismael “El Mayo” Zambada— lo mantenía dentro de la estructura del cártel.

Tras la detención, “La Tortuga” enfrenta un escenario complicado. Su captura no solo sacudió a la facción del Mayo, sino que también reactivó la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en materia de seguridad.

Los planes de Estados Unidos contra carteles de la droga en territorio de México

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló este lunes la cadena NBC.

El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.

Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

“El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes.

En febrero pasado, la Administración Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.

En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.

 

Alemania, ¿el burdel de Europa?

Alemania, ¿el burdel de Europa?

La titular del Bundestag, Julia Klöckner, pidió cerrar los burdeles y sancionar a los clientes. Argumenta que el país perdió el control sobre la trata de personas.

Alemania - Interior de un lujoso  mega burdelFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta del BundestagJulia Klöckner, declaró que Alemania debe “prohibir de una vez por todas la prostitución” y penalizar la compra de sexo. Lo dijo en Berlín, durante un acto de la Fundación Alice Schwarzer, y sus palabras reactivaron un debate que parecía cerrado.

Klöckner propone aplicar el modelo escandinavo, que castiga al cliente y busca eliminar la demanda. Asegura que el sistema actual no protege a las mujeres y que el país se transformó en el “burdel de Europa”.

Una ley que no dio los resultados esperados

Desde 2002, la prostitución es legal en Alemania. La idea original era mejorar la seguridad y los derechos de quienes la ejercen, pero diversos informes indican que la medida favoreció el crecimiento de redes ilegales. En 2017, el gobierno introdujo nuevas normas para regular la actividad, aunque las críticas continúan.

Según datos oficiales, hay 32.300 trabajadoras registradas, pero las organizaciones calculan hasta 400.000. Para Klöckner, esas cifras muestran el tamaño del problema y la necesidad de un cambio profundo.

Lanzan alerta por una tormenta solar que podría afectar las comunicaciones

Lanzan alerta por una tormenta solar que podría afectar las comunicaciones

El Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA) emitió una alerta G3 por una eyección de masa coronal que llegaría entre el 6 y el 7 de noviembre. Podría alterar radios, GPS y generar auroras.

Una tormenta solar G3 podría afectar comunicaciones entre el 6 y 7 de noviembre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una tormenta solar fuerte podría impactar la Tierra durante las próximas horas, según informó el Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA), organismo que monitorea la actividad solar desde Estados Unidos.

El fenómeno, registrado como una eyección de masa coronal (CME), se desplaza hacia nuestro planeta y se espera que llegue entre el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre. La alerta fue catalogada como G3, lo que significa una perturbación geomagnética de nivel “fuerte”, aunque no extrema.

En términos simples, una CME es una gran nube de partículas cargadas que el Sol expulsa a gran velocidad. Cuando entra en contacto con el campo magnético terrestre, puede generar interferencias en las comunicaciones, afectar señales de radio o GPS y, en algunos casos, producir auroras visibles en lugares donde habitualmente no se ven.

Qué puede pasar

Desde la NOAA explicaron que la intensidad exacta del evento dependerá de cómo llegue el campo magnético solar al encontrarse con el de la Tierra. Por ahora, se esperan posibles interrupciones en las comunicaciones de alta frecuencia (HF) y breves alteraciones en los sistemas de navegación.

La confirmación de la magnitud real se sabrá cuando la nube solar sea detectada por el observatorio de viento solar ubicado en el Punto Lagrange, a unos 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.

Los expertos no descartan que esta tormenta deje imágenes espectaculares. En zonas de latitudes medias, podrían observarse auroras polares, un efecto visual que ocurre cuando las partículas solares interactúan con la atmósfera terrestre.