Categoría: Argentina

Inflacion: cuáles son los productos y servicios que más aumentaron en junio

Inflacion: cuáles son los productos y servicios que más aumentaron en junio

Según los datos del Indec, el incremento de precios en el sexto mes del año fue del 1,6%, con una disparidad muy marcada en los distintos rubros y regiones del país. Todos los detalles, en la nota.

Se conoció la inflación de junio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6%, por lo que acumuló un incremento del 39,4% en los últimos 12 meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Una diferencia marcada se observó entre los precios de bienes y los de los servicios, ya que en ambos casos se ubicaron en los extremos, lejos del promedio de 1,6%.

La división de mayor aumento en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Esto se debe a los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

El informe del Indec estableció que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en un 0,6%, claramente por debajo del promedio general. Los alimentos son la división que mayor incidencia tiene en la composición del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Mientras que el rubro Prendas de vestir y calzado (0,5%) también tuvo incidencia en la inflación del sexto mes del años.

En cuanto a las categorías, los precios Regulados lideraron el incremento durante junio, con un total de 2,2%, seguida del IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

Dentro de las distintas regiones, La división con mayor incidencia en GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En el Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).

Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.

El dato de junio fue algo más leve al que habían proyectado las consultoras privadas de manera individual y de lo que había reflejado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El mensaje de Luis Caputo

Luego de conocerse los datos de inflación de junio, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó a través de su cuenta personal de X: “Continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros 6 meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo periodo del año pasado”.

El titular del Palacio de Hacienda, también celebró el dato de junio, con una serie de punteos sobre lo que dejó el dato del INDEC: «Inflación minorista Junio: 1,6%». “La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”, expresó.

“Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017”. “La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general”, agregó.

Y cerró: “La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021”.

 

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

Loretta Preska

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El proceso judicial no involucra directamente a YPF como demandada en esta instancia. La propia Preska retiró a la compañía como parte principal del juicio, centrando las presuntas responsabilidades en el Estado nacional. El presidente de la petrolera, Horacio Marín, remarcó que su rol es exclusivamente técnico y que la conducción de la defensa corresponde al Gobierno.

Marín declaró que YPF no tiene participación en el expediente ni en las negociaciones judiciales en Nueva York, y explicó que la empresa no forma parte de la estrategia procesal ni del equipo legal que elabora las presentaciones.

En las discusiones previas, los acreedores del fallo, encabezados por Burford y Eton Park, exigieron la entrega inmediata de las acciones. Argumentaron que la demora en la ejecución menoscaba sus derechos como titulares de la sentencia, cuyo monto asciende a más de US$17.000 millones incluyendo intereses.

 

Cristina Kirchner considera que solo debe pagar el 6% de lo que fijaron los peritos oficiales

Cristina Kirchner considera que solo debe pagar el 6% de lo que fijaron los peritos oficiales

Los abogados de la expresidenta presentaron un estudio de un perito que indica que el monto a decomisar en el marco de la Causa Vialidad es de 42 mil millones de pesos en lugar de los 684 mil millones que habían fijado los contadores de la Corte .

Cristina Kirchner cumple su condena en un departamento de San José 1111

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La nueva cifra surgió de un estudio realizado por el perito de parte de la expresidenta, el contador público José Lucas Gaincerain, quien aplicó un cálculo distinto al de los especialistas del máximo tribunal. Los peritos de la Corte Suprema utilizaron el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Así, los 85 mil millones de pesos que había fijado el Tribunal Oral Federal 2 en su veredicto de diciembre de 2022 se actualizaron a 684 mil millones por la inflación desde entonces a mayo pasado. El especialista de la también exvicepresidenta, en cambio, tomó el monto que estableció la Justicia al momento de los hechos y le aplicó la tasa pasiva promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“De conformidad con la metodología utilizada, el monto de decomiso actualizado al 10 de julio de 2025 arroja la suma de $42.494.357.845,17″, concluyó el perito de parte en su presentación. La diferencia entre lo que establecieron los peritos oficiales y el de Cristina Kirchner deberá ser resuelto por el Tribunal Oral para determinar qué monto es el que deben devolver. Inclusive, los jueces tienen también un dictamen de los peritos de la Fiscalía con distintos montos.

Cuando eso quedé definido, los nueve condenados en el caso tendrán 10 días hábiles para devolver el dinero. Sino lo hacen se rematarán los bienes a su nombre hasta llegar a esa cifra. Pero el dictamen de la defensa de la expresidenta abre la posibilidad que esa discusión se judicialice.

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por las irregularidades en la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015. También fueron condenados el empresario Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas, José López, el exdirector de Vialidad Nacional, Nelson Periotti y cinco exfuncionarios de Santa Cruz. Luego del dictamen final de la Corte Suprema, la expresidenta cumple la condena en prisión domiciliaria.

Los jueces establecieron en 85 mil millones de pesos el monto de la defraudación actualizada de cuando fueron los hechos a la fecha del veredicto. Cuando la Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas, el tribunal pidió una nueva actualización del monto.

Los peritos contadores del máximo tribunal utilizaron el índice de inflación, que es el que se había aplicado cuando se dictó el veredicto. Así, el monto actual del decomiso que los especialistas presentaron la semana pasada es de 684.990.350.139,86 de pesos, que serían cerca de 537 millones de dólares al cambio actual.

El perito de la expresidenta presentó además un trabajo de 11 páginas en el que sostuvo que el Tribunal Oral no había fijado qué parámetro se debía utilizar para hacer la actualización. También expresó que a su criterio la actualización se debe hacer “desde la fecha de adjudicación de cada una de las obras bajo análisis”. Esos montos datan de 2003 a 2015 cuando se otorgaron las trabajos.

“Ante la falta de certeza he procedido a realizar el cálculo mediante un método y parámetro distinto a los fines de que el tribunal resuelva en definitiva lo que crea corresponde”, sostuvo el perito de Cristina Kirchner. Ese método fue la tasa pasiva promedio del BCRA. “Esto es, el rendimiento que habría arrojado el depósito de los fondos en una institución bancaria”, explicó y agregó que esa metodología fue avalada por la Justicia en otras causas de la expresidenta.

Pedido de los fiscales

Tras la actualización del monto del decomiso, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola le pidieron al Tribunal Oral medidas para “resguardar la efectiva ejecución del decomiso”. El planteo se hizo luego que detectaron una maniobra que podría entorpecer el decomiso de bienes.

Concretamente los fiscales señalaron que el 24 de junio a Claudia Insaurralde, pareja de Lázaro Báez, lo fue a visitar a la cárcel federal de Ríos Gallegos para que firme una serie de documentos vinculados a sus propiedades del empresario. El Servicio Penitenciario le prohibió el ingreso e informó la situación a la Justicia.

La defensa de Báez explicó que eran documentos de designación de abogados. Frente a eso, los fiscales entendieron que se deben tomar “ciertas medidas para evitar que los imputados concretaran actos jurídicos que pudieran llegar a obstaculizar, dificultar o impedir el decomiso”. Así, Luciani y Mola le pidieron al Tribunal Oral que se actualicen y se mantengan anotadas todas las medidas cautelares dictadas en la causa, que se determinen qué bienes tiene la pareja de Báez desde 2016 a la actualidad, entre otras.

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica en la tarde de este lunes el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año.

El Indec da a conocer el índice de precios de junio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará conocer la inflación del sexto mes del año. Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración

Según datos privados, la inflación se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo, y los analistas prevén que se mantenga en niveles similares en julio.

El IPC de mayo tuvo una variación del 1,5%, lo que significó una desaceleración considerable frente al 2,8% de abril y la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Más aún, excluyendo el período de aislamiento por la pandemia, para encontrar un dato similar (1,4%) hay que remontarse a noviembre de 2017.

Para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA presentó un alza de 2% mensual.

La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.

El peso del aumento de los servicios públicos

También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, sobre todo en gas y electricidad, impactando en vivienda, mientras el transporte público aumentó más que el mes previo.

Los combustibles mostraron un aumento moderado, en contraste con la baja de mayo, y afectaron el rubro transporte a pesar de cierta estabilidad en el precio de autos.

Los cigarrillos, que no registraban aumentos desde mediados de abril, volvieron a subir, al igual que los productos de tocador y cuidado personal, lo que empujó el rubro de bienes y servicios varios.

Las estimaciones de la inflación para los privados

  • Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2% y sostuvo que se debió a “los aumentos en los precios regulados y los aumentos en cuotas escolares” como así también algo de impacto en la suba del dólar que se observó en mayo.
  • Eco Go registró una suba promedio del 1,9%
  • Equilibra: El IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.
  • Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.
  • LCG midió que los Alimentos y Bebidas subieron 2,1%.
  • Analytica ve un nivel general de precios del 1,9% para este mes
  • PxQ, en tanto, midió un 2% para junio, y espera que el índice se mantenga en esa línea

Cabe recordar además, que con el dato de junio se conocerá también cuál fue la inflación acumulada del primer semestre, que determinará ciertos cambios impositivos. En base a ese guarismo se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (más conocido como “Ganancias”) y en las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.

 

Detuvieron a un sujeto que robaba kioscos en Berazategui

Detuvieron a un sujeto que robaba kioscos en Berazategui

Quedó registrado en las cámaras de vigilancia cuando cometía delitos en esos locales y también almacenes y comercios de ropa. Fue identificado por la policía y capturado en su casa.

Detuvieron a un sujeto que robaba kioscos en Berazategui

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un peligroso malviviente fue detenido tras un operativo de allanamiento en Berazategui acusado de ser el culpable de reiterados hechos delictivos en distintos kioscos y mercados de Barrio Marítimo, en tanto que los vecinos compartieron imágenes de filmaciones de vigilancia en las cuales se lo puede ver rompiendo vidrieras, golpeando empleadas y hasta llevándose mercadería de las veredas.

En medio de una ola de inseguridad, con los vecinos atemorizados y casos de violencia que se replican constantemente en manos de hampones, agentes policiales lograron capturar a un sujeto que amedrentaba a los comerciantes con sus ataques y que provocó serios daños materiales en los negocios y pérdidas económicas significativas.

Todo comenzó con reiteradas denuncias por parte de víctimas de ilícitos que marcaban a un mismo delincuente como el autor de varios robos. Los mismos se dieron en Barrio Marítimo y sus alrededores bajo distintas modalidades. En su mayoría, los comercios tenían cámaras de vigilancia y es por dicho motivo que quedó escrachado a pesar de usar capuchas, taparse el rostro y utilizar técnicas para pasar desapercibido.

Su preferencia para robar eran kioscos y almacenes, además de locales de ropa. Según se pudo ver en las imágenes, llegó a sacar pantalones femeninos ubicados en percheros que estaban sobre la vereda sin saber siquiera lo que estaba hurtando. Pero como si eso fuese poco, entraba a los comercios de noche, rompiendo las vidrieras con piedras y sustrayendo mercadería variada.

El hecho que desencadenó en la investigación y en el posterior allanamiento en su vivienda ubicada en calle 52 entre 127 y 128, fue un violento asalto a una empleada de un pequeño almacén. Le pegó varias patadas al vidrio protector, ingresó por la fuerza, amenazó con un arma a la joven, la empujó y le robó el dinero que tenía en la caja registradora. A pesar de los gritos de auxilio y desesperación este no frenó hasta no finalizar el ilícito.

Agentes de la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Berazategui identificaron al sujeto y fueron directamente hasta su casa. No opuso resistencia al ser detenido y fue trasladado a la Comisaría Cuarta. El caso quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2 Descentralizada, a cargo del fiscal Christian Granados y fue caratulado como “Robo calificado por el uso de arma”.

Así las cosas, es un aviso para los delincuentes que quieran volver a robar por la zona y que apunten hacia los comerciantes, que trabajan día y noche y generan más puestos laborales. Si bien entienden que aún hay mucho para hacer y mejorar en materia seguridad, es una buena noticia en medio de tanto temor por los asaltos ocurridos.

Joven de 19 años murió tras un ataque de viudas negras en Ciudadela: qué reveló la autopsia

Joven de 19 años murió tras un ataque de viudas negras en Ciudadela: qué reveló la autopsia

La víctima y dos amigos habían ido a bailar a un boliche de Liniers y luego, ya en compañía de las mujeres, terminaron en un departamente de Ciudadela donde el adolescente fue hallado a la mañana siguiente muerto y sin sus pertenencias.

La foto que se difundió de la víctima en el lugar del hecho.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Williams Jonathan Quispe Quenta, un joven boliviano de 19 años, murió el domingo a la madrugada como consecuencia de un presunto ataque de viudas negras en Ciudadela. La autopsia reveló que la causa de muerte fue un edema agudo de pulmón y una congestión visceral generalizada.

El resultado quedó ad referendum de las pericias toxicológicas, que podrían confirmar si fue drogado con alguna sustancia para dormirlo. El sábado por la noche, Quispe Quenta había salido a bailar con dos amigos, identificados como R.L. y E.T.O., al boliche Equinoxio, ubicado en el barrio porteño de Liniers.

Allí conocieron a un grupo de mujeres con quienes se fueron, alrededor de las 6 de la mañana, hacia un departamento en Ciudadela. Según los primeros testimonios, los jóvenes aparentaban estar “muy borrachos”. Al llegar a la vivienda siguieron tomando bebidas alcohólicas hasta que se quedaron dormidos.

Al despertar, R.L. y E.T.O. encontraron a Quispe sin signos vitales y notaron, además, que les faltaban sus celulares y un televisor, y que las mujeres ya no estaban. Una ambulancia del SAME constató el fallecimiento del joven en el lugar. No se detectaron signos de violencia física en el cuerpo ni en la escena.

La fiscal Silvana Giordano, a cargo de la UFI N°1 de San Martín, ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial y dispuso medidas para dar con las sospechosas, entre ellas el análisis de cámaras de seguridad del boliche y del barrio donde habían concurrido los adolescentes.

En las últimas horas, trascendió un video en el que se observa a las víctimas junto a las mujeres llegar al domicilio. En el domicilio trabajó personal de la DDI de San Martín y la Policía Científica, que secuestró bebidas alcohólicas y elementos de interés para la causa, caratulada como homicidio criminis causa.

Las autoridades presumen que las autoras del crimen serían de la comunidad boliviana, al igual que la víctima. En el transcurso de la investigación está previsto que declaren los dos amigos que sobrevivieron, con la expectativa de obtener datos que permitan identificar a las responsables.

Rosario: otro ataque de viudas negras atacaron en Rosario

Dos mujeres están siendo intensamente buscadas en Rosario, provincia de Santa Fe, tras haber sido acusadas de drogar a un hombre en un hotel alojamiento y huir con su camioneta. Durante la fuga, rompieron el portón del establecimiento. El hecho ocurrió el fin de semana en un hotel ubicado en Mendoza al 7700.

Los encargados del lugar alertaron a las autoridades tras encontrar a un hombre inconsciente en una de las habitaciones y constatar daños en el portón, aparentemente causados por la huida de las sospechosas en una camioneta. Al llegar al lugar, la policía encontró a la víctima dormida, presuntamente bajo los efectos de algún fármaco que habría sido colocado en su bebida, según informó La Capital.

Los empleados del hotel relataron que el hombre había ingresado alrededor de las 6 junto a las dos mujeres en una camioneta Chevrolet S10. Poco después, las mujeres abandonaron el lugar llevándose el vehículo y otros objetos personales del hombre. La víctima fue atendida por personal médico y se encuentra fuera de peligro. Mientras tanto, la Policía continúa con la búsqueda de las dos mujeres involucradas.

 

Quemacoches incendió un auto y una camioneta en Villa del Parque

Quemacoches incendió un auto y una camioneta en Villa del Parque

Un joven quemacoches incendió un auto y una camioneta en Villa del Parque. Las autoridades intensifican la búsqueda del sospechoso ante el temor de nuevos ataques en la zona.

El episodio contra el auto Fiat Doblo y la camioneta Volkswagen Tiguan ocurrió en el cruce de las calles Cuenca y Arregui. Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un automóvil y una camioneta fueron incendiados está madrugada del lunes en el barrio porteño de Villa del Parque y las autoridades buscan al quemacoches que estaría detrás de este accionar.

El episodio contra el auto Fiat Doblo y la camioneta Volkswagen Tiguan ocurrió en el cruce de las calles Cuenca y Arregui, informaron fuentes de la Ciudad.

En tanto, se informó que el fuego fue controlado y apagado por los Bomberos tras utilizar una línea de 38 milímetros.

Según puede verse en un video que circuló en las redes sociales, un joven fue el que provocó el incendio, motivo por el cual se iniciaron las investigaciones para dar con el responsable.

En el video se observa el momento en el que el joven se acercó hasta uno de los vehículos, tiró algo sobre el rodado, el cual rápidamente se incendió.

Aunque un testigo dijo que se escuchó una explosión, el subcomandante de bomberos Leandro Grebol relató: “No hubo una explosión, quiero dejar en claro eso. Lo que pasó es que se fisuró el tanque, propio del incendio, y el iniciador es materia de investigación».

«Ahora vamos a hacer las pericias correspondientes en el lugar para determinar el motor iniciador de esto”, sumó.

Asimismo, un testigo afirmó que un delivery vio al agresor, que había lanzado “una cosa para prender fuego” y que allí escuchó una explosión. También confirmó que los autos afectados son del barrio. Y subrayó: “Creo que esto es mandado, alguien mandó a hacer la cosa, no es que vino el hombre y lo prendió porque tenía ganas”.

Los investigadores buscan al autor, que huyó del lugar y por ahora se desconoce su paradero.

El mes pasado un hombre de 36 años fue detenido por efectivos de la Policía de la Ciudad tras ser señalado como sospechoso de haber incendiado un automóvil en el barrio porteño de Caballito. El hecho se registró cerca del cruce de Bertres y Valle.

La acusación sostiene que el incendio fue intencional. Las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) captaron imágenes del momento, que serán utilizadas como prueba en la investigación.

Agentes de la Comisaría Vecinal 6B acudieron al lugar luego de un llamado al 911 que alertó sobre un vehículo en llamas. Al llegar, encontraron un Volkswagen Golf incendiado y, en las inmediaciones, identificaron a un hombre que observaba la escena.

Tras una consulta al CMU, los operadores confirmaron que el sujeto, que se encontraba a pocos metros había sido registrado por un domo mientras iniciaba el fuego. Para eso, había usado cartones y un encendedor.

Milei aplaudió la detención de un dirigente libertario en Chubut

Milei aplaudió la detención de un dirigente libertario en Chubut

La detención de Ricardo Bustos, precandidato y periodista, desató una nueva polémica dentro de La Libertad Avanza. Fue denunciado por el diputado César Treffinger y festejado en redes por el presidente Milei.

La detención de Ricardo Bustos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA INTERNA NO DISTINGUE ESPACIO

Un nuevo capítulo de la interna en La Libertad Avanza (LLA) se escribió este fin de semana en Chubut, con la detención de Ricardo Bustos, periodista y precandidato a diputado nacional libertario.

La situación se desencadenó tras una denuncia del diputado nacional César Treffinger, del mismo partido, y generó una fuerte repercusión, con el presidente Javier Milei celebrando el arresto y atizando la polémica contra la prensa.

El conflicto comenzó cuando Treffinger acusó a Bustos de tomar sin permiso una foto junto a su hijo menor en un local partidario y de enviársela luego a su teléfono personal con un tono intimidante. Ante esta denuncia, la Justicia dictó una restricción de acercamiento.

Sin embargo, Bustos habría violado dicha medida el sábado al presentarse en un acto político en Esquel, lo que llevó a su detención por parte de la policía chubutense.

La detención de Bustos fue rápidamente celebrada por Treffinger en sus redes sociales con un mensaje provocador. “No odiamos lo suficiente a los periodistas, claramente este individuo integra el 90% al que se refiere siempre el Presidente”, escribió.

Este posteo fue amplificado cuando Javier Milei lo replicó desde su cuenta de X, dándole mayor visibilidad a la interna libertaria en Chubut y a la controversia.

La situación no solo reactivó las acusaciones de abuso de poder dentro del partido oficialista, sino también las críticas hacia lo que muchos consideran ataques a la libertad de prensa.

 

Tensión en San Vicente: Katopodis y Máximo Kirchner se cruzaron a los gritos

Tensión en San Vicente: Katopodis y Máximo Kirchner se cruzaron a los gritos

El ministro de Infraestructura y el diputado kirchnerista se cruzaron duramente por unas declaraciones que había hecho el funcionario bonaerense y decisiones en la obra pública.

Kirchner cuestionó a Katopodis por un video difundido en redes sociales en el que el funcionario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una escena ocurrida en la Quinta de San Vicente reveló el nivel de tensión que atraviesa el espacio oficialista en la provincia de Buenos Aires. El episodio involucró a Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la provincia, y a Máximo Kirchner, diputado nacional e hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El hecho se produjo durante una reunión convocada para definir el tono de campaña de la agrupación oficialista que se presentará en las próximas elecciones provinciales. Participaron sectores vinculados al massismo, al kirchnerismo representado por La Cámpora, y al espacio liderado por Axel Kicillof. El encuentro, que en principio se desarrollaba con normalidad, escaló en tensión tras una intervención de Máximo Kirchner.

Kirchner cuestionó a Katopodis por un video difundido en redes sociales en el que el funcionario, durante un acto en la localidad de Salto, llamó abiertamente a «ganarle a La Cámpora», generando malestar entre los presentes del ala kirchnerista.

Además, acusó al ministro de haber actuado con discrecionalidad en la asignación de obras públicas durante la gestión de Alberto Fernández, afectando a distritos controlados por el espacio que él representa.

Katopodis intentó responder argumentando que podía explicar los cuestionamientos en un minuto. Sin embargo, la conversación escaló en tono rápidamente. Se registró un intercambio verbal que incluyó insultos, y ambos dirigentes se gritaron frente a otros asistentes.

En un momento, Katopodis lanzó la frase: «¿Qué me recriminás, pelotudo?», a lo que Kirchner respondió: «¿A quién le decís pelotudo?». Ambos se pusieron de pie, y hubo que intervenir para evitar que la discusión pasara a mayores.

El incidente se dio en un momento de fuerte dispersión de liderazgos dentro del espacio peronista. El spot de campaña recientemente presentado por la agrupación no incluyó imágenes de figuras históricas del movimiento, como Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa ni el propio Máximo Kirchner.

Fuentes cercanas al entorno de Katopodis aseguraron que, tras el altercado, ambos dirigentes mantuvieron una conversación privada para calmar las aguas, destacando la «buena relación » entre ellos

Tampoco se mostró a Alberto Fernández, expresidente y procesado en una causa judicial vinculada a presuntas irregularidades en la gestión de los seguros contratados por dependencias oficiales durante su mandato.

 

Aumentan las tarifas de colectivos en el AMBA: cuánto costará el boleto mínimo

Aumentan las tarifas de colectivos en el AMBA: cuánto costará el boleto mínimo

El incremento será del 6,1% e impactará en más de 100 líneas de jurisdicción nacional. A comienzos de este mes hubo un ajuste en los colectivos que transitan por la Ciudad o la provincia de Buenos Aires.

El aumento del boleto de colectivo será un nuevo golpe al bolsillo para los pasajeros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las tarifas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un nuevo aumento a partir del próximo miércoles. El ajuste será del 6,1%, se aplicará en las líneas de jurisdicción nacional y llevará el boleto mínimo a $451,01.

El incremento de los cuadros tarifarios corresponde al último tramo del alza del 21,52% dispuesto por la administración de Javier Milei. La actualización anterior se había fijado el 18 de junio pasado, cuando el pasaje mínimo trepó de $397,11 a $424,91 para quienes tienen la tarjeta SUBE registrada.

Los aumentos regirán en las siguientes líneas de colectivos que transitan entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113 y 114.

También se aplicarán en la 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuáles serán las nuevas tarifas

Desde el miércoles 16 de julio, este será el cuadro tarifario

-Boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): $451,01.

-Tramo de 3 a 6 km: $502,43.

-Tramo de 6 a 12 kilómetros: $541,13.

-Viajes de 12 a 27 km: $579,87.

Un detalle a tener en cuenta: para aquellos pasajeros que no tienen la tarjeta SUBE registrada, los pasajes rondarán entre $717,11 y $983,18.

A comienzos de este mes, ya había aumentado el boleto en las líneas de colectivos de jurisdicción provincial y de la Ciudad de Buenos Aires. La suba había sido del 3,5%, a partir de un esquema que combina el último índice de inflación publicado por el Indec con un incremento adicional del 2% con respecto al valor anterior.

El gobierno nacional estableció en abril pasado una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de la economía y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A pesar del alza en las tarifas de colectivos de jurisdicción nacional, existe una brecha con los cuadros tarifarios de las líneas que dependen del gobierno porteño y bonaerense, que supera el 8%. En el caso de los colectivos que circulan por la Provincia, el pasaje mínimo cuesta $489,61. Y en CABA, la tarifa del tramo de 0 a 3 kilómetros sale $488,70.

Las líneas de colectivos que poseen recorrido íntegramente dentro del distrito porteño son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.