Categoría: Argentina

Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el régimen de visitas

Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el régimen de visitas

La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que la expresidenta continúa con las restricciones en sus visitas y con el monitoreo electrónico durante su prisión domiciliaria.

La Justicia determinó que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica en su prisión domiciliaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal dispuso mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico a través de una tobillera para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en el marco de la Causa Vialidad.

Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña analizaron los planteos de la defensa respecto de dos condiciones impuestas en la modalidad de prisión domiciliaria. Entre puntos, revisaron la exigencia de autorización previa para visitas no incluidas en una nómina, y la colocación la tobillera.

También se pronunció sobre el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, organismo que había solicitado inicialmente la revocación de la prisión domiciliaria.

La mayoría conformada por Hornos y Barroetaveña sostuvo la validez de la restricción de visitas y del uso de tobillera, argumentando que permiten un control judicial efectivo y una protección jurídica tanto frente a riesgos procesales como a la seguridad personal de la líder del Partido Justicialista.

Mientras que Borinsky votó en disidencia sobre la necesidad de la tobillera electrónica y las autorizaciones para visitas, al considerar que Cristina cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina y que los dispositivos electrónicos son recursos penitenciarios limitados.

En este contexto, el tribunal precisó que la prisión domiciliaria es una excepción bajo control judicial permanente, por lo que su modalidad podrá ser revisada si cambian las circunstancias de la causa.

Los argumentos

• “El arraigo y el bienestar social de la señora penada también permanecen plenamente garantizados. Su familia, abogados y médicos tienen acceso irrestricto. El domicilio se halla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un centro de su actividad social, pública y política. La eventual ampliación de la nómina de visitantes puede solicitarse tantas veces como considere necesario, con un trámite sencillo y sometido a la razonabilidad del juez a cargo de supervisar la ejecución de la sentencia. En ese esquema no se advierte limitación alguna a sus derechos, antes bien, se conjuga su ejercicio con la exigencia de que la pena se cumpla eficazmente y sin riesgos».

• “Por otro lado, corresponde destacar que a partir de la modificación introducida a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad mediante la ley 27.375, la concesión de la prisión domiciliaria incluye, como regla, la colocación de un dispositivo electrónico de control al condenado. Dicha norma establece que el juez de ejecución podrá excepcionalmente prescindir de su utilización, siempre que existan informes favorables de los órganos de control y del equipo interdisciplinario (art. 33, último párrafo). En otras palabras, el legislador ha conferido expresamente al juez la facultad de determinar las condiciones específicas del régimen de cumplimiento, dentro del marco de legalidad y razonabilidad que la propia norma establece».

• “Cabe agregar que, hasta el momento, no se ha incorporado elemento probatorio alguno que acredite la existencia de un impedimento material, técnico o médico que torne inviable o desaconsejable la utilización del dispositivo de vigilancia electrónica en el caso de la condenada”.

• “Desde esa perspectiva, no puede considerarse arbitrario ni desproporcionado que se exija autorización previa para el ingreso de personas ajenas al núcleo familiar o profesional inmediato, ni que se requiera la colocación de un dispositivo de control electrónico. Lejos de implicar una afectación ilegítima, ambas medidas son compatibles con los estándares legales vigentes, funcionales a la modalidad adoptada, y, en el caso concreto, razonables frente a la gravedad institucional de los hechos juzgados».

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Los peritos contables de la Corte Suprema realizaron una actualización al monto base que se había calculado inicialmente. El trabajo fue presentado este viernes al juez Jorge Gorini.

Se actualizó el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros condenados en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los peritos contables de la Corte Suprema enviaron al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la Causa VialidadLa cifra de base era de $86.085.463.548,25, determinada como el perjuicio ocasionado por la maniobra de corrupción. Ahora, se determinó que los nueve sentenciados deberán responder por $684.990.350.139,86, es decir, unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes.

El número se desprende del informe oficial que los peritos de la Corte, con la intervención de dos profesionales en representación del Ministerio Público Fiscal, firmaron y remitieron al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2). “Se trata de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional”, se escribió en el fallo que en segunda instancia confirmó la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El cálculo inicial l

o realizó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) cuando firmó la sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022, y fue clave para determinar la gravedad del hecho, y en consecuencia explicaciones del pedido de decomiso. Según la sentencia confirmada por la Corte, Cristina Kirchner fue responsable de haber priorizado el interés particular por encima del resguardo de los bienes del Estado. Encabezó, según se sostuvo en el fallo, una maquinaria de corrupción que generó un perjuicio multimillonario a la sociedad en su conjunto.

En el caso se analizaron los 51 procesos licitatorios a través de los cuales Lázaro Báez fue adjudicatario del 86% de las obras viales que desde 2003 a 2015 el Estado nacional financió en la provincia de Santa Cruz. El agravante es que el Grupo Austral cobró sobreprecios del 64% y la mitad de las rutas intervenidas quedaron abandonadas pese a que los contratos se pagaron.

Los jueces entendieron que era un beneficio imposible de cuantificar para quienes lo usufructuan -sobre todo con el paso del tiempo-, de “indole claramente financiero y cuya existencia resulta, a todas luces, incontrovertible. La contracara, y que aqui nos interesa resaltar, es que el Estado Nacional precisamente renunciaba a ese beneficio totalmente intangible e incuantificable y se lo transferia a un empresario privado”.

Estos beneficios indebidos que recibió Báez, “cuya traducción en un monto dinerario determinado resultó imposible de medir”, expresaron los jueces, “no deben soslayarse, ya que su consideración resulta indispensable para comprender la extensión del daño causado”.

Cómo se calcularon los 537 millones dólares

En función del entramado de corrupción, el juez Jorge Gorini que ejecuta la pena, solicitó al Cuerpo de Peritos de la Corte que actualizara el monto del decomiso. Según se explicó en el documento judicial, se analizaron las “resoluciones técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), supraentidad que nuclea a los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas de todo el país”.

A la hora de detallar cómo se procedió en el revalúo impositivo y contable, se indicó: “En su parte pertinente, pone en vigencia la aplicación del indice de precios al consumidor nivel general (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en reemplazo del índice de precios internos al por mayor (IPIM), sustitución establecida por art. 2º de la Ley N° 27.468 Β.Ο. 4/12/2018”.

En definitiva, se planteó “de acuerdo con las consideraciones precedentemente expuestas, para efectuar el cálculo de marras, se tomará el último índice de precios al consumidor publicado por el INDEC al 26/6/2025 (mayo de 2025) y al 6/12/2022 (noviembre de 2022)”.

Los guarismos consignados correspondientes al INDEC “ingresando en el archivo Excel contenido en «Series históricas IPC Índice de precios al consumidor con cobertura nacional» «Indices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según divisiones de canasta, bienes y servicios, clasificación de grupos. Diciembre 2016- Mayo 2025» y específicamente “la solapa «Indices IPC Cobertura Nacional», tomando la totalidad de los decimales que surgen abriendo el casillero del indice respectivo”.

En suma, concluyeron los peritos, “el importe actualizado requerido, de acuerdo con los parámetros y metodología descriptos ut-supra, asciende a $ 684.990.350.139,86, es decir el quantum de seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos”.

Con el monto ya determinado del decomiso, la Justicia pondrá en marcha el mecanismo correspondiente para avanzar hacia el cobro del dinero: se los intimará a los condenados de que comenzarán a regir diez días para que se depositen los fondos. Sí en el plazo impuesto por el Tribunal los acusados no cumplen, se comenzará con la ejecución de bienes.

Para esta última instancia, el Tribunal avanzará en la actualización de los embargos dictados en el marco de este expediente. Cuando se confirmó el procesamiento contra Cristina Kirchner y los demás involucrados en la maniobra defraudatoria, se avaló el embargo de $10.000 millones que había fijado el juez federal Julián Ercolini cuando firmó el procesamiento.

 

La Justicia unificó en 15 años las distintas condenas de Lázaro Báez

La Justicia unificó en 15 años las distintas condenas de Lázaro Báez

La resolución dictada por los jueces Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Fernando Canero incluye tanto a la Causa Vialidad como a la conocida popularmente como “Ruta del dinero K”. También se le impuso al empresario una multa de 329 millones de dólares.

Lázaro Báez sigue detenido. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 fijó este viernes una única pena de 15 años de prisión para el empresario Lázaro Báez luego de sumar las condenas firmes que tenía en su contra en dos causas vinculadas a hechos de corrupción.

La decisión judicial reúne la pena de 10 años de cárcel que había recibido por lavado de dinero, en el caso conocido como la “Ruta del Dinero K”, y la de seis años que se le impuso por fraude en el expediente de la Causa Vialidad, en la que fue juzgado junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por irregularidades en las obras públicas en Santa Cruz.

La resolución fue dictada por los jueces Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Fernando Canero, luego de una audiencia celebrada con la presencia de Báez, su defensa, el fiscal del juicio y un representante de la Unidad de Información Financiera (UIF), que actuó como querellante.

Al tomar esa decisión los jueces tuvieron «en consideración el monto millonario de la maniobra atribuida a Lázaro Antonio Báez (equivalente a US$54.800.000 cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses), como así también el dominio y disposición que aquél ejercía sobre esa masa dineraria, con la consecuente magnitud de afectación al bien jurídico protegido (orden económico y financiero), de lo que se deduce la extensión del disvalor de resultado y del contenido de injusto del suceso reprochado».

La defensa de Báez había pedido que cumpla seis años de cárcel, algo que fue rechazado. El empresario tiene condenas firmes a diez años de cárcel por lavado de activos y a seis por administración fraudulenta en el caso Vialidad, que ahora quedaron unificadas en 15 años de prisión.

La multa también fue ratificada. El tribunal confirmó una sanción económica de seis veces el dinero involucrado en el lavado de activos, lo que representa aproximadamente un total de 329 millones de dólares. El Tribunal dispuso efectuar el cómputo del tiempo que lleva detenido para calcular cuándo vencerá la pena.

Báez, preso desde 2016, está alojado actualmente en el penal de Río Gallegos. Las dos sentencias en su contra habían quedado firmes tras la intervención de la Corte Suprema de Justicia. La defensa del empresario tendrá la posibilidad de impugnar el cálculo de unificación de penas en la Cámara Federal de Casación.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó en 684.990.350.139,86 millones de pesos el monto sujeto a decomiso en la causa Vialidad y que será reclamado a los condenados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner.

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López, a seis años de prisión por administración fraudulenta, informaron fuentes judiciales.

La cifra actualizada tomó como base 86.085.463.548,25 millones de pesos que el TOF2 fijó como monto a decomisar en 2022 cuando dio a conocer su veredicto, que quedó firme por decisión de la Corte Suprema en junio pasado.

Ante esto se hizo necesario disponer la actualización y ahora que terminó este trámite el Tribunal dará diez días hábiles a los condenados para depositar dinero o entregar bienes en la proporción que les corresponda.

 

Misterio en Caballito: hallan muertos a una mujer surcoreana y a su hijo de 13 años en su departamento

Misterio en Caballito: hallan muertos a una mujer surcoreana y a su hijo de 13 años en su departamento

Según las primeras informaciones, la madre tenía una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello; el niño, una remera rasgada a la altura del cuello.

Los testimonios de vecinos y familiares pueden ser claves en la resolución del caso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una madre y su hijo adolescentes fueron hallados muertos en su vivienda en el barrio porteño de Caballito y las incógnitas se acrecientan con el paso de las horas ante los escalofriantes detalles respecto a la vida de las víctimas y del detrás de las apariciones.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.

Frente a los efectivos policiales, el hombre contó que el niño es autista y que la mujer, que padecía depresión y problemas respiratorios, le confió varias veces que no quería vivir más y que ya le costaba cuidar al pequeño.

Ante este presunto panorama, el denunciante remarcó que todas las tardes llamaba a su hermana para ver cómo estaba y que este jueves no respondió la comunicación, por lo cual fue y halló la escena.

Dentro de la vivienda contó que encontró a la mujer con una bolsa en la cabeza y un cable de un alargue atado al cuello, y al niño con una remera rota en el cuello, pero sin signos de violencia en la casa ni la puerta forzada.

Según informó la policía, los dos fallecidos son oriundos de Corea del Sur, y viven allí, de acuerdo al denunciante, junto a la madre materna.

Se trata de una familia surcoreana que llegó al país hace unos diez años, aunque el esposo de la mujer se quedó en su país natal.

La causa fue caratulada hasta el momento como averiguación de causales de muerte, pero la División Investigaciones Comunales 6 (DIC6) de la Policía de la Ciudad, que tomó intervención, trata de determinar si se trató de un homicidio seguido de suicidio tras la declaración del denunciante.

Por lo pronto incautó los elementos vinculados al hecho para ser peritados, presentándose en el lugar la Unidad Criminalística Móvil.

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue poco antes de las 7 AM de este viernes. Hasta que no se haga la autopsia, es imposible saber qué paso a ciencia cierta. En el mientras tanto, se barajan varias hipótesis.

Los testimonios de vecinos y familiares pueden ser claves en la resolución del caso, así como también el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona

 

Violó a una niña y la Justicia ordenó su castración quirúrgica

Violó a una niña y la Justicia ordenó su castración quirúrgica

Se aplicó a raíz de una ley adoptada el año pasado. La sentencia fue dictada por un tribunal de Madagascar, donde se registró un aumento de los casos de abuso sexual de menores.

Violó a una niña y la Justicia ordenó su castración quirúrgica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un tribunal ordenó la castración quirúrgica de un hombre acusado de violar a una niña de 6 años en 2024 en Imerintsiatosika, un municipio de Madagascar, en cumplimiento de una nueva ley que endurece las penas contras los agresores sexuales de menores, informó Reuters este viernes. Esta medida fue la primera de este tipo en la isla.

El acusado fue encontrado culpable de abusar sexualmente de una niña y de intentar asesinarla. Tras el juicio, el tribunal dictaminó que, además de la condena perpetua, el hombre debe someterse a la castración quirúrgica.

La medida está dirigida a «advertir a cualquiera que tenga intenciones maliciosas similares«, declaró Didier Razafindralambo, el fiscal general del Tribunal de Apelaciones de ese país africano. La legislación, que autoriza la castración quirúrgica para violadores de menores, fue promulgado en 2024 en respuesta a un aumento preocupante de delitos sexuales y la demanda de castigos más severos.

En Madagascar, se registraron 673 casos de violación de menores en 2023. Solo en enero de 2024, se denunciaron al menos 4 violaciones diarias, según el Ministerio de Justicia.

Este país también se encuentra entre los 10 países con mayor índice de pornografía infantil en línea. Para abordar este problema, Madagascar legalizó la castración quirúrgica contra los violadores de menores.

La ONU pidió medidas para proteger a los niños

Ya en 2022, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU hizo un llamado a las autoridades de Madagascar para que protejan a niños y jóvenes de la prostitución infantil y otras violaciones.

En su presentación, el organismo explicó que la prostitución infantil “se ha trivializado en Madagascar y se practica abiertamente en bares, discotecas, salones de masajes y establecimientos hoteleros”.

Añadió que la pobreza es el principal impulsor de esta práctica y que algunas familias incluso empujan a sus hijos al vicio, la mayoría niñas, aunque la prostitución de niños ha aumentado en los últimos años.

¿Una práctica cruel e inhumana o una solución eficaz?

Madagascar no es el primer país donde se aplica la castración quirúrgica. Se han identificado casos en ciertos delitos como en la República Checa y Alemania. Sin embargo, organismos internacionales de derechos humanos han expresado su preocupación, calificando la castración quirúrgica como una práctica cruel y no ética y pidiendo fortalecer las acciones preventivas de manera integral.

 

El Senado aprobó suba de jubilaciones, extensión de la moratoria y discapacidad

El Senado aprobó suba de jubilaciones, extensión de la moratoria y discapacidad

Los proyectos consiguieron el aval de los legisladores en una sesión cuestionada por el Gobierno nacional. La Libertad Avanza y el grueso del Pro no bajaron al recinto. También se aprobó la emergencia en discapacidad.

Maratónica sesión en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70 mil a 110 mil pesos que perciben el haber mínimo. La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones que fueron aportados por peronistas, radicales y provinciales, lo cual supera los dos tercios de los sufragios. La votación se realizó a viva voz debido a que el sistema digital del tablero en el recinto se encontraba roto.

La titular del Senado, Victoria Villarruel, se levantó del recinto y la sesión quedó a cargo del presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, quien había adelantado que se abstendría para «no convalidar la sesión». Ante esta situación, la neuquina Silvia Sapag, vicepresidenta, se encuentra al frente.

Mientras que con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, se aprobó en el Senado la prórroga de la moratoria previsional. Esta iniciativa es vital para aquellas personas que no alcanzaron los 30 años de aportes. Se estipula que 220 mil hombres y mujeres podrán jubilarse.

Por su parte, el Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones. También se aprobó por unanimidad el fondo de emergencia de Bahía Blanca.

La iniciativa fue aprobado por 56 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

La Libertad Avanza, el grueso del Pro y algunos legisladores provinciales decidieron ausentarse porque no reconocen la sesión.

Duro revés para Milei en el Senado

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

También lo hicieron el jefe de la bancada de Provincias Unidas, Carlos «Camau» Espinola, su colega la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva, y los santacruceños que responden al mandatario Claudio Vidal, Natalia Gadano y José Carambia.

Además asistió la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, una dirigente muy cercana a Horacio Rodríguez Larreta, que viene desmarcándose de las decisiones que tomó ese bloque que preside Alfredo de Angelis.

En cambio, el grueso de senadores del PRO, de la Libertad Avanza, y algunos radicales no dieron quórum e ingresaron cuando ya había comenzado la sesión, como el presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala, y el titular del bloque de LLA, Ezequiel Atauche.

Los senadores opositores buscan aprobar los proyectos de reforma de la ley del impuesto al combustible para derivar el 52 por ciento de esa recaudación para las provincias, la coparticipación de los ATN, y los aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria, la declaración de la emergencia en discapacidad, y una declaración sobre YPF.

Por su parte, la presidenta del Senado Victoria Villarruel planteó hoy que se requieren los dos tercios para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria, y discapacidad, al considerar que no eran válidos esos despachos de la comisión de Presupuesto.

La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, quien consideró que solo el pleno del cuerpo puede considerar que es válido o no el despacho de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Mayans propuso un temario para iniciar el debate de ocho proyectos, entre ellos, jubilaciones y emergencia en discapacidad.

 

Causa Seguros: procesaron y embargaron a Alberto Fernández

Causa Seguros: procesaron y embargaron a Alberto Fernández

La medida fue tomada por el juez Sebastián Casanello, quien también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, secretaria del expresidente.

Alberto Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Sebastián Casanello procesó al expresidente Alberto Fernández en el marco de la Causa Seguros y además le aplicó un embargo sobre sus bienes que asciende a $14.634.220.283. La investigación es por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.

Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.La cifra crece a $ 416.546 .348 si se suman las comisiones cobradas en 2024 ($ 21.732,54 en 2020, $ 29.750.137 en 2021, $ 156.679.420 en 2022, $ 228.982.902 en 2023, y $ 1.112.155 en 2024).

La Causa Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Un informe de la PROCELAC incorporado a la causa Seguros da cuenta de que el ex presidente Alberto Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno.

En la causa Seguros ambos están acusados por el supuesto direccionamiento en la elección de brokers y sobreprecios en comisiones para actuar como intermediarios en la contratación de pólizas de seguros para organismos públicos a través de Nación Seguros, informaron fuentes judiciales.

Uno de estos intermediarios fue Martínez Sosa, esposo de la por entonces secretaria privada del presidente Fernández, María Cantero, de acuerdo a la acusación en la causa que ahora investiga el juez federal Sebastián Casanello junto al fiscal Carlos Rívolo.

En ese marco, los investigadores recibieron un informe de la PROCELAC en base a información fiscal en el cual se detalla la emisión de facturas por al menos 4 millones de pesos entre 2010 y 2019 por parte de Fernández por cobro de diferentes servicios a Martínez Sosa.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) menciona «servicios jurídicos» dados además a firmas como HMS SA y Austral Consulting SA, que estarían también vinculadas al broker, amigo del ex presidente.

La última de ellas data del 6 de diciembre de 2019, poco antes de que Fernández jurara como Presidente.

Una vez en el Gobierno, firmó el decreto 823/21 que habilitó la intermediación de brokers en la contratación de pólizas vía Nación Seguros.

 

Hallan una fosa con más de 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino

Hallan una fosa con más de 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino

El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba.

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una fosa común con al menos una veintena de cadáveres fue descubierta en las últimas horas en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos, ya que se produjo a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

Tras el descubrimiento, se dio aviso inmediato a las autoridades y comenzaron las tareas de análisis por parte de especialistas forenses.

Según información preliminar, los restos no estarían vinculados al terrorismo de Estado, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente en el año 1880.

No es la primera vez que aparecen restos en la zona: décadas atrás, durante la urbanización del barrio, se hallaron restos similares asociados a la misma epidemia.

El nuevo hallazgo vuelve a poner en foco la compleja historia del lugar. Campo de la Ribera fue uno de los centros clandestinos más emblemáticos de Córdoba, operó entre 1975 y 1978, y funcionó como sitio de detención ilegal, tortura y desaparición forzada.

Aunque el hallazgo remite a una tragedia sanitaria anterior, la superposición de memorias trágicas convierte a esta zona en un punto clave para la memoria histórica y la verdad.

 

Tragedia en Chaco: la mujer de un referente de la Federación Agraria murió aplastada por el tractor que manejaba su marido

Tragedia en Chaco: la mujer de un referente de la Federación Agraria murió aplastada por el tractor que manejaba su marido

Javier Druzianich divisó un pozo muy cercano e hizo una abrupta maniobra para esquivarlo, momento en el que Valeria Vázquez perdió estabilidad y cayó al piso con tanta mala suerte que la sembradora que era traccionada por el tractor la pasó por encima, provocándole la muerte en el acto.

Valeria Vázquez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Valeria Vázquez (42), la esposa de Javier Druzianich (44), productor agropecuario y referente de la Federación Agraria Argentina (FAA); falleció al ser aplastada por el tractor rural que manejaba su esposo. El deceso se produjo este miércoles por la tarde, cuando ambos estaban trabajando en el campo junto a Javier (21), uno de los hijos de la pareja.

El hecho ocurrió en el paraje Bajo Hondo Chico, ubicado a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Sáenz Peña, en la provincia del Chaco. La mujer estaba sentada en uno de los laterales del vehículo con su hijo al lado cuando, alrededor de las 14.30 y en plena tarea de arado, ocurrió la tragedia.

Según los primeros testimonios, el referente de la FAA provincial divisó un pozo muy cercano e hizo una abrupta maniobra para esquivarlo, momento en el que Vázquez perdió estabilidad y cayó al piso con tanta mala suerte que la sembradora que era traccionada por el tractor la pasó por encima, provocándole la muerte en el acto.

Hasta el campo se trasladó la Policía local, personal de la fiscalía de turno y la División Bomberos, quienes entrevistaron a los únicos testigos directos: Druzianich padre e hijo, quienes continuaban conmocionados por la tragedia. La causa fue caratulada como “supuesta muerte accidental” y es investigada por la Fiscalía de turno, que continuaba al cierre de esta edición recabado testimonios.

La noticia tuvo un alto impacto en la localidad de Sáenz Peña, cuyos vecinos se volcaron a las redes sociales para mostrar su pesar por lo ocurrido. «No entiendo al destino. Una mujer con tanta vida. Tristeza total. Que Dios ilumine tu camino hasta el cielo y que mande lluvia de fuerza y consuelo para tu familia», escribió Julieta S. en Facebook. El posteo fue acompañado por una de las fotos de Vázquez.

«Que descanse en la paz del señor. Vani bella«, fue el mensaje publicado por otra usuaria, Gaby Z. «Horrible noticia. Me quedé mal cuando me avisaron. Descansa en paz, Vani. Una mujer que transmitía mucha paz al hablar y me hacía reír de la nada. Mi más sentido pésame a su familia y que Dios consuele a sus seres queridos», sumó Milena M. una ex compañera de colegio de la víctima fatal.

 

Atención: Anmat advirtió sobre unidades falsificadas de Ozempic cápsulas

Atención: Anmat advirtió sobre unidades falsificadas de Ozempic cápsulas

Por medio de un comunicado, Anmat indicó que la advertencia se realizó debido a que el laboratorio productor de las cápsulas no cuenta con las habilitaciones correspondientes.

Anmat advirtió sobre la venta de una Ozempic en cápsulas falso 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de un comunicado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó este jueves que el medicamento Ozempíc Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets, Fabricado por Pharma Argentina SA.no cuenta con su aprobación, debido a que no existe a nivel global en fórmula de administración oral (cápsulas o comprimidos) sino que solo se comercializa en fórmula inyectable.

La Anmat indicó que tuvo conocimiento de esa irregularidad por «por medio de la firma NOVO NORDISK PHARMA ARGENTINA SA, titular del producto en la República Argentina» del medicamento Ozempic.

Además, el organismo señaló que firma Pharma Argentina SA -que aparece en el frasco de las cápsulas como la productora- «no posee antecedentes de habilitación ante esta Administración Nacional para importar ni para fabricar medicamentos».

Denuncias

Anmat también distribuyó las fotos del producto Ozempic legal y del falsificado (que se reproducen en esta nota) y solicitó «al personal de salud, a los distribuidores e Instituciones, y a la población en general, verificar las unidades en existencia».

Y agregó que «en caso de contar con aquellas con las características descriptas para el producto falsificado contactarse con esta Administración Nacional a través del correo electrónico [email protected] o comunicarse con Anmat Responde: [email protected] o al teléfono 0800-333-1234».