Categoría: Argentina

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Un relevamiento de la Cámara de Comercio reveló un aumento del 40% interanual de locales desocupados en la Ciudad de Buenos Aires. En La Plata, el crecimiento fue aún más dramático: 50% más que en 2024.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La recesión económica continúa dejando señales visibles en las principales zonas comerciales del país. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 40% durante mayo y junio de 2025 respecto del mismo bimestre del año pasado.

En total, se relevaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales avenidas porteñas. La comparación con el bimestre inmediato anterior (marzo-abril) también mostró un incremento, en este caso del 12,3%, ya que entonces los locales desocupados habían sido 212.

En cuanto al detalle, los locales ofrecidos en alquiler registraron una baja del 4,3% en relación al período anterior, aunque si se compara con 2024, se observa una suba del 18,9%. Los locales en venta, por su parte, no variaron frente al bimestre anterior, pero sí mostraron un aumento interanual del 37,5%.

La CAC realizó el relevamiento en las principales arterias comerciales porteñas. Entre los corredores con retrocesos bimestrales se encuentran la avenida Córdoba (4000-5300), Rivadavia (en distintos tramos) y la peatonal Florida. En contraste, se registraron mejoras en las avenidas Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón.

La situación también se agravó en la ciudad de La Plata. Según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales inactivos -en venta, alquiler, cerrados o clausurados- creció un 50% en comparación con mayo-junio de 2024. En total, se contabilizaron 18 locales sin actividad comercial, el doble que en el bimestre anterior.

Ambos relevamientos reflejan el deterioro del consumo y las dificultades que atraviesan los comercios, que en muchos casos se ven obligados a cerrar sus puertas por la caída en las ventas y el aumento de los costos fijos.

«Fake, 7, 8»: Manuel Adorni lanzó su propio programa para atacar a periodistas

«Fake, 7, 8»: Manuel Adorni lanzó su propio programa para atacar a periodistas

Manuel Adorni presentó un ciclo semanal que busca desmentir «noticias falsas» sobre la gestión de Javier Milei. El nombre parodia a un programa kirchnerista y ya generó polémica.

El debut fue transmitido en vivo desde su canal personal de YouTube

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con tono desafiante y apelando a la ironía, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó este viernes el primer episodio de “Fake, 7, 8”, un nuevo programa de streaming con el que buscará confrontar, semana a semana, lo que considera desinformación y operaciones mediáticas contra el gobierno de Javier Milei. El nombre del ciclo no es casual: se trata de una parodia explícita del recordado “6, 7, 8”, el programa de propaganda oficialista del kirchnerismo.

El debut fue transmitido en vivo desde su canal personal de YouTube, en un formato de unos 40 minutos que combinó monólogo, archivo y una estética austera. Según anticiparon desde Casa Rosada, el programa se emitirá todos los viernes a las 13 y, más adelante, se sumará en dúplex a otras plataformas, incluyendo eventualmente la TV Pública.

En el primer envío, Adorni repasó lo que denominó una “cantidad muy impresionante” de fake news contra el Gobierno. Sin embargo, muchos de sus desmentidos se apoyaron más en opiniones personales que en información verificable o documentación concreta. Lejos del tono institucional de sus conferencias de prensa, Adorni se mostró suelto y confrontativo, en un formato que parece buscar un vínculo directo con la audiencia oficialista.

Uno de los temas abordados fue la versión que señalaba el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y la centralización del INTI y el INTA. “No se va a cerrar, se va a transformar con una estructura administrativa más chica”, afirmó, minimizando el impacto de la medida. También desestimó un título periodístico que hablaba de una pelea en vivo con un cronista: “No me peleé con nadie, le pedí que se retire por atender el teléfono en plena conferencia, lo cual es una falta de respeto”.

En otro tramo, Adorni replicó una publicación en la red X (ex Twitter) de un periodista que criticó las decisiones del Senado vetadas por el presidente Milei. En lugar de refutar información errónea, el vocero centró su atención en una opinión adversa.

El programa también se refirió al caso del viaje suspendido del Presidente a Tucumán para el acto del 9 de Julio. “No fue por los gobernadores que no iban a estar, sino por la neblina que comprometía la vuelta. No se puede quedar varado allá”, justificó Adorni. Además, mostró el video completo del periodista Alejandro Fantino, sin los recortes que circularon en redes.

Otro foco fue la denuncia sobre supuestas valijas sin revisar en un vuelo procedente de EE.UU. “El piloto declaró. Yo tenía razón. Nunca pidieron disculpas”, insistió.

Sobre el cierre del programa, Adorni invitó a los seguidores a enviarle durante la semana las “fake news” que detecten, para abordarlas en las próximas emisiones. Así, el Gobierno profundiza su estrategia comunicacional directa, en sintonía con los métodos ya utilizados por el presidente Milei en sus redes, con el objetivo de disputar el sentido de la información sin intermediarios.

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

El ex presidente hizo un contundente descargo luego de que la Justicia avanzara en su procesamiento. Además se le aplicó un embargo de $14.634.220.283.

Alberto Fernández fue procesado en el marco de la Causa Seguros y se le embargaron  sus bienes por $14.634.220.283.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

«Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el “riesgo” que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros», comenzó su posteo.

Y agregó en su cuenta de X: «Entiendo que la decisión judicial fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso. Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación».

El juez Sebastián Casanello procesó Alberto Fernández en el marco de la Causa Seguros y además le aplicó un embargo sobre sus bienes que asciende a $14.634.220.283. La investigación es por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.

Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.La cifra crece a $ 416.546 .348 si se suman las comisiones cobradas en 2024 ($ 21.732,54 en 2020, $ 29.750.137 en 2021, $ 156.679.420 en 2022, $ 228.982.902 en 2023, y $ 1.112.155 en 2024).

La Causa Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

 

Daniel Scioli analiza medidas para abordar la superpoblación de carpinchos

Daniel Scioli analiza medidas para abordar la superpoblación de carpinchos

Más de 3.000 animales habitan las zona norte del conurbano.. Los carpinchos generan accidentes de tránsito, enfermedades, mordeduras y ataques a mascotas.

Daniel Scioli busca soluciones a la superpoblación de carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTÁ BUSCANDO ALGUIEN QUE LE DE UNA MANO

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli analizó con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, la superpoblación de carpinchos detectada en el área Norte, especialmente sobre la costa del Rio de la Plata y el rio Luján, las islas de San Fernando y el Delta, y en clubes náuticos de San Isidro, San Fernando, Olivos y toda la franja norte.

«Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario«, explicó Scioli.

«A su vez, y entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias«, agregó.

En Nordelta

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de tránsito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves. También por ataques a mascotas de hogares vecinos.

 

Brutal asalto a familiares de Nahuel Molina: «Me gatillaron en la cabeza»

Brutal asalto a familiares de Nahuel Molina: «Me gatillaron en la cabeza»

El suegro del lateral de la Selección Argentina sufrió una violenta entradera por parte de ocho delincuentes, quienes le pusieron un arma en la cabeza y lo amenazaron de muerte.

Molina con su novia Bárbara Occhiuzzi y la Copa del Mundo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La familia de Nahuel Molina fue víctima de una violenta entradera durante la noche del 7 de julio en la ciudad de Lanús, Buenos Aires. Ocho delincuentes irrumpieron la casa de Claudio Occhiuzzi, suegro del lateral de la Selección Argentina, le pusieron un arma en la cabeza y se enfrentaron a los tiros con la Policía antes de escapar.

El hecho ocurrió cerca de las 8:30 de la noche, en la calle Eva Perón, cuando la familia estaba reunida. «Estábamos en el living mirando la televisión y empezamos a escuchar ruidos en la ventana del comedor. Cuando me acerqué entra un malviviente, todo vestido de negro, me pone un revólver en la cabeza y atrás entran tres más», relató el familiar de Nahuel Molina que es empresario inmobiliario.

A punta de pistola, sentaron a toda la familia en la sala, incluidos sus hijos pequeños. «Después me llevan al dormitorio, me empiezan a hostigar, a poner el arma en la cabeza, a golpearme y pedirme que les dijera dónde tenía la plata», siguió con su estremecedor relato. Según contó, solo tenía joyas heredadas, pero los malvivientes exigían más y mantenían contacto entre ellos mediante handy.

El vehículo utilizado por los asaltantes ya era buscado por la Justicia por un robo agravado. Las cámaras municipales ya lo habían detectado minutos antes por las calles de la ciudad y alertaron a la DDI de Morón, que montó un operativo para llegar al lugar.

La Policía llegó al lugar a los minutos de la entradera. El conductor que estaba en la puerta embistió un patrullero y disparó a los uniformados, lo que desató un tiroteo dentro y fuera de la casa. “Cuando cruzaron la puerta del comedor se empezaron a tirotear con la Policía. Hubo más de diez o quince disparos. Uno salió corriendo afuera y tres se volvieron a meter. Fue el momento de más pánico, pensé que me iban a matar porque quizás imaginaron que yo les había avisado», aseguró el padre de Bárbara Occhiuzzi y suegro del lateral derecho de la Selección Argentina.

Y concluyó sobre la pesadilla que le tocó vivir: «Querían salir por el fondo, así que los acompañé e intenté abrir la reja que tenía un candado. De los nervios no lo podía abrir y en todo momento me ponían el revólver en la cabeza y me gatillaban».

El caos derivó en una persecución por la zona, que terminó con tres detenidos de 23, 22 y 20 años. Los otros cinco lograron escapar y se dieron a la fuga. Entre los objetos incautados figuran armas de grueso calibre, herramientas para forzar accesos y miguelitos para frenar patrulleros.

 

España devolvió a Portugal al prófugo argentino Ruso Lohrmann

España devolvió a Portugal al prófugo argentino Ruso Lohrmann

Lorhmann cumple en Portugal una pena de prisión de 20 años y es reclamado por la Justicia argentina por el secuestro del joven Christian Schaerer en 2003.

Raúl Lohrmann fue detenido en febrero por la Policía española en Alicante.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de España entregaron a las de Portugal al prófugo argentino Rodolfo José Lohrmann, que se escapó el año pasado de una cárcel cerca de Lisboa, fue recapturado en febrero en España y es reclamado por la Argentina por el secuestro de Cristian Schaerer, ocurrido en septiembre de 2003.

La Policía Judicial (PJ) portuguesa explicó que la extradición se produjo a petición de la Fiscalía General lusa.

Lohrmann fue detenido en febrero por la Policía española en Alicante tras un trabajo «persistente e ininterrumpido», gracias a la cooperación internacional, dijo la PJ.

Junto a Lohrmann fue también recapturado el británico Mark Cameron Roscaleer, otro de los cinco reclusos fugados en septiembre de 2024 de la prisión Vale de Judeus, a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa.

Los otros tres prófugos fueron recapturados paulatinamente entre octubre y diciembre pasados en Italia, Portugal y Marruecos.

Lorhmann cumple en Portugal una pena de prisión de 20 años y, según la PJ, cuenta con una «extensa carrera delictiva», que incluye su implicación en criminalidad «altamente organizada y especialmente violenta» y de alcance internacional.

Está, además, reclamado por la Justicia argentina por el secuestro del joven Christian Schaerer en 2003, un caso que conmocionó a la sociedad, y es sospechoso de la muerte de su padre, Pedro Schaerer.

Asimismo, está acusado del rapto de al menos tres empresarios y se cree que pudo participar en 2005 en el secuestro y posterior homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas, así como en la muerte de un niño de 10 años por una sobredosis de calmantes.

 

Un jubilado murió tras recibir a tiros a la Policía en un allanamiento

Un jubilado murió tras recibir a tiros a la Policía en un allanamiento

Un hombre de 79 años fue abatido por los uniformados cuando efectuaban una diligencia judicial. Todo comenzó con una denuncia por la de un inquilino.

Ocurrió en González Catán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 79 años murió tras un disparo de la Policía luego de recibir a tiros a los uniformados que se trasladaron a su vivienda a realizar un allanamiento ordenado por la Justicia, en la localidad bonaerense de González Catán,

El trágico episodio ocurrió en un domicilio de la calle Tomás Valle al 5400, en la citada localidad del partido de La Matanza, donde un grupo de agentes pertenecientes al Grupo de Apoyo Departamental (GAD) se dirigieron para realizar el procedimiento dispuesto por el Juzgado de Garantías Nº 3 de ese Departamento Judicial.

Luego uno de los disparos con los que sorprendió al hombre impactó en el pecho de un efectivo, que salvó su vida por tener el chaleco antibalas. Por lo que, los uniformados respondieron a la agresión y el hombre murió de un disparo.

La causa penal se inició cuando un joven de 35 años denunció que el propietario de la casa que alquilaba, tras una discusión, extrajo un arma de fuego y le disparó a corta distancia. El muchacho sufrió heridas leves en el ataque, pero recurrió a la justicia para explicar lo sucedido.

Ante esta situación, el fiscal Gastón Duplaá de la UFI Descentralizada Nº 2 de Laferrere, dio inicio a las actuaciones en el marco de una causa caratulada como lesiones agravadas por el uso de arma de fuego.

Además, consiguió una orden de allanamiento para que la Policía vaya al lugar e incautó, si es que tenía, la pistola con la que la víctima fue herida.

Finalmente, la acción penal contra el fallecido quedó extinguida y en poder del hombre abatido, la Justicia incautó un revólver calibre 357 marca Magnum sin numeración, con dos municiones intactas y cuatro vainas servidas.

 

Masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Profesionales de la salud, pacientes, docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires llevaron a cabo la protesta con el objetivo visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que está atravesando el hospital escuela de la UBA.

Abrazo simbólico contra el recorte presupuestario al Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Toda la comunidad universitaria de la UBA encabezada por los gremios docente (ADUBA), nodocente (APUBA) y la representación estudiantil (FUBA), junto a pacientes y vecinos, participaron del abrazo en defensa del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, en medio del actual contexto de desfinanciamiento presupuestario y atraso salarial.

La iniciativa se suma al abrazo realizado el pasado 26 de junio al Hospital de Clínicas “José de San Martín” y forma parte de una serie de acciones impulsadas por la Universidad de Buenos Aires para visibilizar la crítica situación que atraviesan sus hospitales escuela.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó que “En esta institución, como en el resto de los hospitales de la Universidad de Buenos Aires, se atiende a miles de pacientes a diario y también se ejerce educación de grado y posgrado, se investiga y se realizan campañas de información, prevención, y control de la salud”. En ese sentido, remarcó: “Aquí se forman nuestros futuros profesionales, aquí se trabaja sin tregua por la salud de todas y todos los argentinos, aquí se salvan vidas”.

Gelpi señaló que el Instituto Roffo, al igual que otros hospitales públicos, atraviesa una situación crítica producto del congelamiento presupuestario. “Desde la última actualización que recibió el sistema universitario, hace más de un año, la inflación acumulada supera el 70%, y los hospitales universitarios no han recibido ningún aumento”, advirtió. Y agregó: “Docentes, no docentes, médicos e investigadores sufren una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 40% interanual. La mayoría de los salarios universitarios están hoy por debajo de la línea de pobreza”.

“A través de estas medidas buscamos visibilizar esta situación. Necesitamos respuestas, no solo del Poder Ejecutivo, sino también del Congreso: apelamos a que las y los legisladores apoyen y sancionen la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por su parte, la directora del Instituto, Roxana del Águila, explicó que: «Los costos de insumos, medicamentos, servicios y equipamiento médico se incrementaron de forma desmedida, afectando incluso el mantenimiento edilicio”. Además, advirtió sobre la pérdida de personal capacitado: “Los salarios aumentaron muy por debajo de la inflación, lo que provoca la deserción de profesionales altamente capacitados y la dificultad para incorporar reemplazos calificados”.

“Esta falta de recursos afecta a más de cien mil pacientes con cáncer que atendemos anualmente, cuyos tratamientos son costosos y prolongados en el tiempo”, subrayó.

Finalmente, solicitó a las autoridades nacionales y legislativas que atiendan con urgencia la situación: “Le pedimos al Gobierno nacional y a los legisladores que reflexionen y presten especial atención a la situación de este centro de excelencia, reconocido en todo el mundo por la calidad de sus profesionales”.

Y concluyó: “Damos las gracias a quienes nos acompañaron y, especialmente, a todos los trabajadores del Instituto Roffo que, día a día, sostienen con esfuerzo el espíritu y la tradición de nuestro querido Instituto, fundado por el doctor Ángel Roffo, pionero de la oncología argentina. Hoy, gracias a profesionales como él, podemos afirmar que el cáncer es una enfermedad tratable, crónica e incluso curable. Por estos motivos, seguimos abrazando estos principios sin bajar los brazos”.

Acerca del Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo»

El Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo» es una institución universitaria dedicada a la docencia, la investigación y la asistencia especializada en oncología. Todos los profesionales de atención están formados específicamente en esta especialidad. Además, es el único establecimiento de alcance nacional que brinda atención gratuita a pacientes sin cobertura médica.

Cuenta con 13 pabellones distribuidos en un predio de 4 hectáreas. Posee un tomógrafo computado moderno, un acelerador lineal de 15 MEV, un acelerador lineal para 120 pacientes diarios, cinco quirófanos y más de 300 estudiantes por año en la residencia.

Realiza entre 180 y 200 cirugías por mes y 600 tratamientos mensuales de quimioterapia. Según los últimos datos anuales, se atienden alrededor de 100 mil pacientes por año y se abren, en promedio, 130 historias clínicas nuevas por mes. En la mayoría de los casos, el tratamiento oncológico es crónico y de largo plazo.

 

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Presidente confirmó que pasos seguirá luego de la votación de un paquete de leyes en el Senado y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya.

Javier Milei confirmó en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento a los jubilados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se refirió este jueves a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: «Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa«.

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar«, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El paquete legislativo aprobado por el Senado, que ya tenía media sanción de Diputados, implica un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.

Las principales declaraciones de Javier Milei

“Nada de esto que está pasando a nosotros nos sorprende. Nosotros estamos preparados para esto y sanemos que vamos a ser exitosos. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Ahora saben que Milei tenía razón. Lo más importante es que sepan: están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”, comenzó el mandatario.

Veto y judicialización

Y completó: “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar·.

«Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente«, siguió.

Contra los gobernadores

Luego, en un tiro por elevación a los gobernadores, sentenció: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir».

Y agregó: «Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nade. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

 

 

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

Más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad realizó un operativo para desalojar manteros y así liberar las veredas en el barrio porteño de Liniers. Desde Ciudad de Buenos Aires también denunciaron la venta ilegal de comida y comerciantes que hacían un mal uso de la vía pública. Se secuestraron 350 bultos de mercadería.

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

La medida fue coordinada entre la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Seguridad, inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y otras áreas del Gobierno porteño.

“Además de los manteros instalados durante todo el día, de lunes a sábados, en Liniers también había venta ilegal de comida en la calle y comerciantes que hacían un mal uso de las veredas porque también las ocupaban”, expresan las autoridades.

De esta manera, este viernes más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad, incluyendo personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones trabajaron en la zona comprendida.

A su vez, hubo 50 inspectores de Espacio Público que están encargados de labrar actas y decomisar mercadería, mientras que agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad estuvieron allí para colaborar en tareas de ordenamiento, junto con equipos de la Dirección Nacional de Migraciones.

Los trabajos en la zona de Liniers tuvieron previamente tareas de control y fiscalización. Para asegurar que todas las zonas recuperadas no sean nuevamente ocupadas, la Ciudad deja presencia diaria de inspectores, hace tareas regulares de higiene y operativos especiales coordinados con la Policía de la Ciudad.

“Ya son 10 las zonas de la Ciudad recuperadas de la venta ilegal durante la actual gestión. En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo que equivale a unas 500 cuadras”, remarcaron.

“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó los trabajos con el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

“Donde intervenimos nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto”, sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.