La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre Formosa y el Paraguay

La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre Formosa y el Paraguay

Destacan que la medida cautelar ordena no sólo que no se mueva el transformador ubicado en la segunda ciudad, sino que también exige al Gobierno nacional que lo ponga en funcionamiento

La Justicia Federal frenó el desmantelamiento del vínculo energético entre  Formosa y el Paraguay - Diario La Mañana

La Justicia Federal de Formosa dictó una medida cautelar a solicitud de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, ordenando que se mantenga en su lugar el transformador de Clorinda para evitar la pérdida de la interconexión eléctrica con Paraguay, específicamente la conexión Clorinda-Guarambaré y, de esa manera, proteger una infraestructura clave para el sistema energético del país.

A través de una resolución, el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa hizo lugar al planteo de la Defensoría del Pueblo provincial y ordenó a la Secretaría de Energía de la Nación y a la empresa Transnea abstenerse de retirar el autotransformador de 150 MVA ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda. La medida cautelar, dictada con habilitación de feria judicial, responde a la preocupación por el riesgo de desmantelar un componente clave de la interconexión energética con Paraguay.

El fallo, firmado por el juez Pablo Fernando Morán, quien se encuentra subrogando el Juzgado Federal Nº 2, señala que la operación pretendida por el Estado nacional y la transportista eléctrica ponía en riesgo la seguridad energética de la región, además de entorpecer la posibilidad de reactivar la interconexión internacional con la subestación Guarambaré, en Paraguay. La resolución judicial advierte que la desconexión no sólo podría afectar a los usuarios locales, sino que también comprometería la seguridad de la red en el Noreste argentino y debilitaría el aporte formoseño al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Al respecto, el defensor del pueblo, José Leonardo Gialluca, explicó a La Mañana que la medida surge del trabajo conjunto de la Defensoría con la empresa REFSA y el EROSP (Ente Regulador), quienes habían solicitado al Gobierno nacional y a Transnea (la empresa concesionaria del servicio de transporte de energía en alta tensión para el NEA) que se restableciera la interconexión Guarambaré-Clorinda.

El funcionario destacó que esto permitiría la importación de energía desde ANDE (Administración Nacional de Electricidad de Paraguay), lo que beneficiaría no sólo a los usuarios de Formosa, sino a todos los usuarios del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En este sentido, comparó la importancia de la interconexión Guarambaré-Clorinda con la de Yacyretá en términos de generación energética.

El defensor del Pueblo recordó que en 2019, durante un apagón nacional, Formosa mantuvo el suministro eléctrico gracias a la conexión con Guarambaré. Sin embargo, a fines de ese año, una falla en una torre interrumpió la conexión, lo que motivó los pedidos para su restablecimiento.

Mencionó que la empresa REFSA informó sobre el interés de Distrocuyo (Distribuidora de energía de Cuyo) en el mega transformador. Ante la posible pérdida de este transformador de 150 megavatios, único en el país, la Defensoría del Pueblo intervino para evitar que se desmantelara, lo que según Gialluca implicaría “una sentencia de muerte anticipada” para la posibilidad de importar energía desde Paraguay.

En cuanto a los próximos pasos legales, anticipó una posible apelación por parte del Gobierno nacional de quien dijo “podemos esperar cualquier cosa”. Sin embargo, expresó su esperanza de que se respete la decisión de la Justicia Federal y que se abran conversaciones entre el Gobierno provincial, el Gobierno nacional, REFSA y Transnea para llegar a una solución.

Finalmente, el ombudsman provincial remarcó que la medida cautelar ordena no sólo que no se mueva el transformador ubicado en Clorinda, sino que también exige al Gobierno nacional que lo ponga en funcionamiento para reactivar la interconexión con Guarambaré.

El problema de la Torre 80

La línea Clorinda-Guarambaré no se halla disponible actualmente, ya que el sistema estructural de la Torre 80 no está en condiciones óptimas. Esta es una torre metálica de 80 metros de alto, que tiene como base cuatro patas de hormigón, a su vez pilotines de 20 metros hacia abajo hasta encontrar suelo rocoso.

Al momento de su construcción en la década del noventa, era terreno firme, pero desde aquel tiempo a esta parte, el río avanzó sobre ella. Es por ello que el proyecto actual contempla desmontar esa estructura, colocar una nueva, reemplazar los cables conductores por otros más livianos con capacidad térmica, además de un tratamiento de suelos y acondicionar el acceso para llevar a cabo la obra, dado que el camino es en un 70% rural y propenso a inundaciones.

La Defensoría del Pueblo señaló que Guarambaré-Clorinda podría aportar 70 Mw, considerando que era una línea que funcionaba como “respaldo o reserva”. Sobre el estado del proyecto, se explicó que fue licitado en el año 2023, pero, en la actualidad se encuentra suspendido por el actual Gobierno nacional, quien alude la falta de fondos para este emprendimiento.

Desde el oficialismo, aseguran que la Ley de Lemas “permite la mayor participación democrática del pueblo”

Desde el oficialismo, aseguran que la Ley de Lemas “permite la mayor participación democrática del pueblo”

Hugo Arrúa advirtió que desde la oposición no saben aceptar los resultados electorales. “Reniegan del resultado que la gente da, y al encontrarse con un resultado inesperado, critican lo que ellos utilizan y muy bien para sus objetivos”, manifestó

Desde el oficialismo, aseguran que la Ley de Lemas “permite la mayor  participación democrática del pueblo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El titular del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), y diputado provincial electo por el Partido Justicialista (PJ), Hugo Arrúa, se refirió a la importancia de la Ley de Lemas, vigente en la provincia desde 1989; y aseguró que la normativa “permite la mayor participación democrática del pueblo”.

“A la oposición esa ley, naturalmente, no les funciona, y esa es una manera de justificar lo que ellos no pueden hacer, que es darle el resultado electoral desde el trabajo político que debieran hacer”, expresó el funcionario, que respondió así al planteo realizado por la diputada radical Agostina Villaggi ante la Corte Suprema de Justicia, pidiendo que declare la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas.

Al respecto, Arrúa dijo que en la oposición “quieren que el sistema responda por ellos, por su resultado electoral, cuando en realidad tienen que llevar un proceso de trabajo político lógico y natural, en el tiempo y en el territorio, para que puedan tener la respuesta política desde lo electoral”.

En este sentido, preguntó: “¿Cómo vamos a tener una respuesta política de ellos si solamente se encargan de criticar y de apuntar a cuestiones personales?”.

“La política para ellos se trata siempre de denostar al oficialismo, sin poner a disposición del discernimiento del electorado qué piensan de la política. Si no les gusta lo que hace Gildo Insfrán para su pueblo, ellos tienen que decir: nosotros no estamos de acuerdo con lo que piensa Insfrán en la educación, creemos que la educación tiene que ser esto, por ejemplo”, sostuvo.

“Es decir -añadió-, la política realmente tiene que presentar al electorado posturas políticas de discernimiento para que el electorado se enriquezca y diga: ah, me gusta lo que dice él o ella y votar en consecuencia, pero ese trabajo no existe en la oposición”.

Al contrario, indicó que “reniegan del resultado que la gente da, naturalmente, al no tener una respuesta de parte de ellos, de proponer a la comunidad una alternativa política”.

Dijo que “al encontrarse con un resultado inesperado, critican lo que ellos utilizan y muy bien para sus objetivos”, haciendo alusión a la cuestionada Ley de Lemas.

“Al no tener tampoco respuestas en cantidad de lo que ese sistema le da, quieren ir a nivel nacional para que los porteños decidan, por los formoseños, qué sistema electoral es el que quisieran tener. Y me parece que se están equivocando nuevamente, la política no es eso”, apuntó, en alusión al planteo de la oposición ante la Corte Suprema de Justicia.

El diputado electo recordó, también, que para aprobar esta normativa provincial “hubo consenso de todos los sectores partidarios, como los dirigentes más tradicionales de la Unión Cívica Radical (UCR), por ejemplo”.

“Después se desvirtuó todo, pero en un momento la Cámara de Diputados, yo recuerdo, estaba integrada por cuadros políticos, tanto del justicialismo como de la UCR. Existían creo que uno o dos diputados del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que eran los que terciaban en esto, pero particularmente era el Peronismo y la UCR”, detalló.

Contó que en ese marco “llegaron a un consenso de interpretación y aprobación de esta Ley, que la han utilizado todos, con distintos resultados, pero a favor siempre; a la vez que permitió, también, jueguen en sus propias internas”.

“Los votos son los que cantan”

Más adelante, el diputado provincial electo el 29 de junio dijo que desde el oficialismo “lamentamos, la verdad, que ellos sigan insistiendo sobre esto. La única verdad es la realidad, y la realidad es que los votos son los que cantan y definen una cuestión política, en este caso coyuntural, como hemos tenido”, ratificó.

Por último, Arrúa remarcó que “tendrán que seguir trabajando, y seguramente al tener mayoría por parte del pueblo podrán hacer lo que crean conveniente en la reforma que quieran, pero mientras el pueblo dé su veredicto no podemos ponernos en contra”.

“Como dijo el Gobernador hace poco: todo lo que digan está bien, pero yo solamente sé una cosa, si el pueblo de Formosa quiere que siga, me va a votar, si no quiere que siga, no me va a votar. Es simple, y esto es lo que ellos no saben aceptar”, concluyó.

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El subsecretario de Educación de Formosa, Luis Ramírez Méndez, confirmó que el servicio nutricional de comedores escolares y la copa de leche se encuentran garantizados en toda la provincia y en los tres niveles obligatorios.

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche  durante el receso invernal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En este sentido, el funcionario aclaró que “el Nivel Inicial y el Nivel Primario cuentan con ambos servicios, mientras que el Secundario tiene copa de leche”.

“Se están desarrollando de manera efectiva en toda la provincia”, aseguró e informó que “los equipos de las Delegaciones Zonales, de las Direcciones de Nivel, de Planeamiento Educativo y de la Subsecretaría de Educación están monitoreando y controlando su normal funcionamiento en todas las unidades de enseñanza”.

En este sentido, indicó que “los menús brindados, además de ser ricos y variados, son muy nutritivos y saludables”.

 

Respecto de las modalidades de desarrollo, señaló que son dos: “A plato servido, en donde los estudiantes van a la escuela, y la de modalidad vianda, en donde el padre/ madre o tutor concurre al establecimiento y retira el menú”.

Asimismo, valoró el aporte realizado por la empresa formoseña de alimento Nutrifor, la cual “regularmente distribuye a las instituciones educativas productos muy ricos y nutritivos, como mate cocido con leche, chocolatada y leche fortificada”, sumándose de esta manera a la ardua tarea del Gobierno provincial, a través de sus organismos, de garantizar a todos los educandos formoseños los alimentos necesarios para el desarrollo de su aprendizaje.

Un joven de 19 años que agredió y encerró a su expareja por varios días fue detenido en Loma Senés

Un joven de 19 años que agredió y encerró a su expareja por varios días fue detenido en Loma Senés

La víctima denunció que fue secuestrada bajo amenazas en la vía pública cuando se dirigía a Pirané

Un joven de 19 años que agredió y encerró a su expareja por varios días fue  detenido en Loma Senés - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un joven de 19 años fue detenido por efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales por agredir y encerrar a su expareja por varios días en una casa rural de colonia Loma Senés, de donde la víctima escapó luego de ser retenida en contra de su voluntad.

Según el reporte policial, la mujer de 26 años se presentó en la unidad policial y denunció que días atrás, mientras se dirigía al domicilio de un familiar en la localidad de Pirané, fue interceptada en la vía pública por su exconcubino.

Después, mediante amenazas, la obligó a acompañarlo hasta su lugar de trabajo ubicado en la Colonia Lomas Senés, donde la hirió con un elemento de campo, tipo tambeador.

Luego de cuatro días, la víctima logró escapar del lugar, y ante la gravedad de lo sucedido, radicó la denuncia y solicitó medidas cautelares.

Por el caso, se inició una causa “Amenazas, lesiones y privación ilegítima de la libertad”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial.

De forma inmediata, los policías iniciaron la investigación a fin de dar con el sujeto.

El lunes, cerca del mediodía, los uniformados detuvieron al individuo, quien fue trasladado a la dependencia policial, notificado de su situación legal y puesto a disposición de la Justicia.

Asimismo, continúan las actuaciones tendientes a lograr el secuestro del rodado que habría sido utilizado por el acusado, para interceptar y trasladar a la víctima.

Demoraron a un sujeto y secuestraron un revólver

Demoraron a un sujeto y secuestraron un revólver

El sujeto circulaba en un automóvil Volkswagen Gol, en compañía de una mujer

Demoraron a un sujeto y secuestraron un revólver - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Namqom detuvieron a un hombre de 47 años y secuestraron un revólver calibre 22 en un procedimiento policial que se realizó el último lunes a la noche, en el marco de una causa iniciada por “Infracción Artículo 189 Bis del Código Penal Argentino”.

Durante recorridas preventivas, por caminos alternativos de la manzana 3 del barrio Norte Bis y la manzana 74 del Lote Rural 33, los uniformados detuvieron la marcha de un hombre, de 47 años, que conducía un automóvil Volkswagen Gol, acompañado de una mujer de 36 años.

Los uniformados realizaron cacheo de seguridad al hombre y constataron que portaba un arma de fuego en la cintura y por el cual manifestó que no contaba con la documentación habilitante para su tenencia o portación.

Por esta razón, el sujeto, su acompañante y el vehículo fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las actuaciones correspondientes.

Por lo tanto, los efectivos de Delegación de Policía Científica documentaron y fotografiaron el revólver Doberman, calibre 22 largo.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Infracción Articulo 189 del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Dos personas que se movilizaban en motos murieron en distintos siniestros viales cerca de Bartolomé de las Casas

Dos personas que se movilizaban en motos murieron en distintos siniestros viales cerca de Bartolomé de las Casas

El primer hecho fatal ocurrió el lunes a la tarde, a la altura del paraje Los Jubilados. En el segundo caso falleció una mujer que iba de acompañante

Dos personas que se movilizaban en motos murieron en distintos siniestros viales cerca de Bartolomé de las Casas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Una mujer de 39 años, identificada como Patricia Fernanda Quintana, falleció este martes al ser embestida de atrás por una camioneta Ford Ecosport, cuando circulaba como acompañante en una motocicleta por la ruta nacional 81, a pocos kilómetros de la colonia aborigen Bartolomé de las Casas.En el lugar, efectivos de la Policía hallaron a una mujer que se encontraba sin signos vitales, conforme a lo informado por personal médico.

Según averiguaciones, un adolescente de 14 años circulaba en una motocicleta Corven de 110 cilindradas, llevando como acompañante a su madre, quien no contaba con casco protector y se desplazaban por la mencionada ruta, sentido de circulación Este-Oeste, hacia Ibarreta.

Al llegar a la altura 1351, por cuestiones que se tratan de establecer, fueron impactados desde atrás por una camioneta, la cual era conducida por un hombre de 69 años, que se desplazaba por la misma arteria y sentido de circulación.

Producto del siniestro, la acompañante de la moto falleció, mientras que el menor sufrió lesiones y fue trasladado hasta el Hospital de Ibarreta para mejor asistencia médica.

 

En tanto, los ocupantes del otro vehículo no sufrieron lesiones, pero se registraron importantes daños materiales en ambos rodados involucrados.

Se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica Ibarreta.

El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue judicial de esta ciudad para el trabajo del forense judicial, y posteriormente fue entregado a sus familiares para su inhumación.

Por el caso, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

 

Segundo caso

El pasado lunes a la tarde, un hombre de 45 años murió luego de caer de su motocicleta de 110 cilindradas en un camino vecinal hacia el Paraje Los Jubilados, de la localidad de Bartolomé de las Casas.

Tras las averiguaciones, se determinó que la víctima se desplazaba en motocicleta sin la utilización de casco de seguridad y por cuestiones que se tratan de establecer, perdió el control del rodado y cayó sobre la banquina del citado camino vecinal.

Producto del impacto, el hombre perdió la vida al instante, situación comprobada por el personal del centro de salud local.

Con la colaboración de la Policía Científica Delegación Ibarreta, se realizaron las actuaciones procesales cuyos peritos realizaron la inspección ocular.

Se secuestró el rodado y un recipiente con bebida alcohólica.

El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue judicial, de esta ciudad, para la correspondiente autopsia y posterior entrega a sus familiares para su inhumación.

El caso fue puesto a disposición del Juzgado de turno de la Primera Circunscripción Judicial, de la Provincia.

Milei anticipó resultados sorprendentes en las próximas elecciones

Milei anticipó resultados sorprendentes en las próximas elecciones

El presidente fue el encargado de cerrar, en Córdoba, un ciclo de charlas de personajes de la ultraderecha, denominado «Derecha Fest», Aprovechó para volver a insultar a la Vicepresidenta a la que calificó de «bruta traidora».

Javier Milei antiicpò resultados sorprendentes en las elecciones de octubre

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

MISTICO,GUASO Y AHOA ADIVINADOR, DE POETA Y DE LOCO, TODOS TENEMOS UN POCO, ESTE EXGERA

El presidente Javier Milei cerró este martes, en Córdoba, el denominado «Derecha Fest», donde aseguró que «muchos se van a sorprender con los resultados de octubre», en referencia a las elecciones legislativas nacionales, y volvió a insultar a la vicepresidenta Victoria Villarruel, al tildarla de «bruta traidora».

“Imagínense que hoy solo contamos con el 15% de los diputados y 10% de los senadores, pero aun así es una marcha que solo va en una dirección. El partido del Estado fue desastroso”, remarcó el mandatario en su mensaje en el Quorum Hotel de la capital cordobesa.

Y prosiguió: «Resultó tan evidente para la sociedad que todos fueron cómplices de un mismo sistema, que ya es una causa perdida para ellos presentarse a elecciones. La gente no nos quiere ver bien figuritas, por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre».

También apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al que aludió como «el soviético», de quien dijo que tiene las ideas «que buscan generar expectativas ilimitadas en la gente, con lo de que cada necesidad es un derecho y que todo derecho requiere intervención estatal y gasto publico para cumplir ese disparate y se incumple así la primera ley y de la economía que es la escasez«.

En ese sentido, Milei dijo que se se vio «hace una semanas cuando los populistas votaron un gasto de 17 mil millones de dólares», en referencia a la votación en el Senado a favor de proyectos como el de aumento de jubilaciones. Y se quejó de que eso habría sido permitido por la vicepresidenta Villarruel a quien no la nombró, pero se refirió a ella como «la bruta traidora».

«Derecha fest», el evento «más antizurdo del mundo»

Milei cerró a las 21 el «Derecha Fest» organizado por dirigentes libertarios y que reunió durante toda la jornada a figuras del espacio, como el influencer «Gordo Dan», Agustín Laje y el cineasta Diego Recalde.

Fue promocionado como «el evento más anti-zurdo del mundo» y para asistir era necesario abonar una entrada cuyo valor es de 35.000 pesos.

Comenzó a las 17 con una charla tripartita de Roberto Hidalgo, Evelin Barroso y Gabriel Ballerini sobre la importancia de la batalla espiritual; luego tuvo lugar la conferencia “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, encabezada por el titular de la Derecha Diario, el español Javier Negre y a continuación Diego Recalde fue el encargado de la disertación «Peronismo: el káiser de la Argentina”.

A las 19 subió al escenario el Gordo Dan, quien rompió el silencio que venía guardando en las redes sociales durante las últimas horas, luego de que el cierre de listas para las elecciones bonaerenses desfavorable para «las Fuerzas del Cielo», la agrupación libertaria que integra y que lidera el asesor presidencial Santiago Caputo.

«El Presidente encontró la fórmula para salvar al país y lo saben. Por eso atacan al equilibrio fiscal», remarcó el youtuber en su discurso. Y recordó: «Todos coinciden en que el peronismo hizo una muy mala elección, y sí, perdieron por 12 puntos».

Luego fue el turno del escritor Nicolás Márquez, quien apuntó contra Villarruel: «Las próximas elecciones necesitamos que Milei vaya acompañado en su fórmula con alguien que esté a la altura«. Durante su mensaje hubo abucheos contra la vicepresidenta debido a que se proyectó un breve video de ella.

El último en disertar antes de la llegada de Milei fue Agustín Laje, quien celebró: «Decían que no íbamos a poder llenar, que no íbamos a poder llenar porque cómo podía ser que pusiéramos costo a la entrada».

 

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó al Gobierno argentino sobre la necesidad de recomponer reservas internacionales, avanzar en reformas estructurales y aumentar la competitividad económica.

El FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

La advertencia fue incluida en un informe sobre el sector externo de distintos países, publicado este martes, mientras se espera la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el organismo, que permitiría el desembolso de US$2000 millones.

“Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señalaron desde el organismo.

De esta manera, el FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

“La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, indicó el FMI.

Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Para avanzar en la estabilización, el FMI consideró crucial “una flexibilización cuidadosa de las restricciones cambiarias, acompañada por políticas macroeconómicas estrictas y mayor flexibilidad cambiaria”, con el fin de acumular reservas, recuperar el acceso al financiamiento internacional y alentar la inversión. Este proceso, además, debería complementarse con políticas macroprudenciales rigurosas “para garantizar la sostenibilidad de los flujos de capital y evitar descalces de moneda o ingresos especulativos disruptivos (hot money) ”.

El Gobierno y el FMI se encuentran en pleno proceso aún abierto de revisión de metas -la primera desde la implementación del nuevo acuerdo hace tres meses- y con el reloj corriendo antes de que se retomen los pagos de vencimientos al organismo dentro de dos semanas. El primer día de agosto vencerán casi USD 650 millones.

En juego está un desembolso de USD 2.000 millones que deberían destrabarse en la medida en que el directorio dé visto bueno al ida y vuelta técnico que el Gobierno y el FMI inauguraron hace 20 días entre Buenos Aires y Washington. En el equipo económico esperaban, hasta hace algunas semanas, tener todo resuelto a fines de junio, antes del receso estival en el organismo.

Este lunes, la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard.

La funcionaria del organismo comunicó mediante su cuenta de X que “tras casi 7 años increíbles en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, precisando que “el 1 de septiembre de 2025, me reincorporaré a Harvard como profesora inaugural de Economía Gregory y Ania Coffey”.

Gita trabajó de cerca con el gobierno argentino y el equipo técnico que monitorea el programa firmado con el país. En distintas oportunidades se reunió con el presidente Javier Milei y con Caputo. Incluso realizó una visita a Buenos Aires en febrero de 2024.

 

La economía frenó su avance en mayo y se contrajo el 0,1% mensual

La economía frenó su avance en mayo y se contrajo el 0,1% mensual

Así lo señaló el relevamiento publicado por el Indec. En la comparación interanual, la actividad económica del país registró una mejora del 5%. Qué dijo el ministro Luis Caputo en sus redes sociales.

En mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) subió el 5% interanual en mayo pasado, aunque registró una caída del 0,1% comparado con abril. Así lo señaló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la división de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%). En cambio, Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%) fueron los dos sectores de actividad que registraron caídas interanuales en el indicador.

Entre ambos sectores le restan un total de 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

A nivel mensual desestacionalizado, se destacó la baja de Construcción (-6,2%), Industria manufacturera (-1,1%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1%). En el otro extremo, se ubicaron las subas de Pesca (+13,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,5%) y Hoteles y restaurantes (+1,3%).

Pese a la caída leve en el indicador mensual, el ministro de Economía Luis Caputo, aseveró que, frente a la corrección de los 12 meses anteriores, se genera que la medición desestacionalizada “quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”.

“EMAE Mayo: -0,1% m/m desestacionalizado, +0,4% m/m la tendencia ciclo y +5% interanual la serie original. Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”, explicó en sus redes.

El EMAE de cada sector, en mayo del 2025

  • Intermediación financiera: 25,8%
  • Pesca: 12,2%
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
  • Impuesto neto de subsidios: 8,3%
  • Construcción: 6,7%
  • Hoteles y restaurantes: 6,1%
  • Industria manufacturera: 5%
  • Explotación de minas y canteras: 4,7%
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
  • Otras actividades de servicio comunitario, sociales y personales: 1,4%
  • Servicios sociales y de salud: 1,1%
  • Enseñanza: 1,1%
  • Transporte y comunicaciones: 1,1%
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
  • Electricidad, gas y agua: -9%
Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

El exsecretario de Relaciones Exteriores presentó su dimisión el viernes, y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Eduardo Bustamante renunció a su cargo en la Cancillería. Era el segundo de Gerardo Werthein 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El segundo del canciller Gerardo Werthein, Eduardo Bustamante, renunció a su cargo como secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este martes.

El funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes.

El Decreto 491/2025, que lleva la firma del mandatario y de Werthein, señala: “Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel Bustamante (D.N.I. N° 27.183.687) al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.

Un diplomático de carrera

Se trata de un diplomático de carrera, que asumió como vicecanciller en octubre de 2024, en lugar de Leopoldo Sahores, con Diana Mondino al frente de la Cancillería, luego de haber sido cónsul general en Uruguay. El exfuncionario desembarcó en el Gobierno Nacional recomendado por el PRO.

Licenciado en Ciencias Políticas y abogado, Bustamante estuvo al frente de las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán bajo la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, y se desempeñó como subsecretario de Desarrollo de Fronteras del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri.

La salida de Reidel

La salida de Bustamante se suma a la renuncia del jefe de asesores del mandatario, Demian Reidel, quien dejó su cargo a principios de semana, pero aclaró que permanecerá al frente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, sostuvo Reidel a través de su cuenta de X, y concluyó: “Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable”.