Etiqueta: acuerdo

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el convenio. «Solo quiero un diálogo con Trump», expresó.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Anatolii Stepanov)

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones.

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. «Solo quiero un diálogo con el presidente Trump«, manifestó el jefe de Estado.

Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. «Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados«, indicó el presidente ucraniano.

El mandatario ucraniano señaló que el acuerdo que se firme con EEUU en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de EEUU como de Ucrania.

«Esto es algo serio no es un juego«, sostuvo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero subrayó que su país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo.

La confianza de los ucranianos a Zelenski

Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) dijeron confiar en el jefe de Estado ucraniano, días después de que Trump declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de solo el 4%.

En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.

Un 73% de los 1.600 ucranianos encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación de que Zelenski es una «persona inteligente«, mientras que un 63% lo considera un «líder fuerte«.

Trump manifestó que Zelenski tiene solo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente viva en el «espacio de desinformación» creado por el Kremlin.

Horas después, el republicano llamó a Zelenski «dictador sin elecciones» por no haber convocado el presidente ucraniano comicios al término de su mandato en mayo del año pasado. La ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, activada tras el inicio de la invasión rusa.

La administración de Trump exige a Zelenski que convoque elecciones cuanto antes como parte del proceso para lograr una paz sólida en Ucrania. Frente a este reclamo, Kiev dejó claro que los comicios no pueden celebrarse hasta que no haya terminado la guerra.

 

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa de la Nación”

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa de la Nación”

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Justicia de la provincia, Jorge Abel González, afirmó que el Gobierno provincial “oficialmente no ha recibido ninguna comunicación por parte del Ministerio de Defensa” sobre la presencia de su titular, Luis Petri, el viernes, y que desconocían “absolutamente” su agenda.

Gonzalez: “No recibimos ninguna comunicación por parte del Ministerio de  Defensa de la Nación” - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Expresó también que “como provincia, generalmente, tenemos comunicaciones con todos los Gobiernos, y siempre que pisó suelo formoseño un ministro que no pertenecía a nuestro signo político, nosotros hicimos todo lo que corresponde en una relación institucional adulta y responsable”.

“Sin embargo, en esta oportunidad no se dio esa situación”, declaró el ministro González y también agregó: “Aunque tenemos conocimiento que (Luis) Petri vino en avión, tomó un helicóptero con el que se fue a un campo en cercanías a Clorinda. Se reunió con el ministro del Paraguay, Óscar González, pero después desconocemos qué es lo que acordaron y lo que firmaron”.

OMS

En otro orden, mostró su preocupación por cómo Argentina se está convirtiendo “en el Estado 51 de Estados Unidos”, a partir de las decisiones que viene adoptando el presidente Javier Milei, puntualmente, la reciente salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

De esa manera el país se retira de esta organización en lo que consideró González un “alineamiento ideológico”, porque está sintonía directa con “las decisiones que está tomando el presidente (Donald) Trump”.

Cuando el jefe de Estado norteamericano “las toma desde una perspectiva geopolítica de una potencia que está peleando para no perder su hegemonía mundial con las decisiones que tendríamos que tomar los argentinos desde una perspectiva de un país del hemisferio sur”, diferenció.

Agregó también que Argentina es un país que ha tenido una historia de defensa sistemática de los derechos humanos, de la inclusión, de promover relaciones más justas entre los Estados a partir de “asumir la tercera posición”. Sin embargo, advirtió que hoy “estamos en una situación muy compleja”.

Se refirió después a que, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud fue creada en 1948 y Argentina es uno de los países signatarios del acta fundacional de la OMS. “Esta entidad, fundamentalmente, a los países pobres y en vías de desarrollo les brinda muchísimas herramientas para poder llevar adelante políticas sanitarias que les permitan alcanzar a la mayor cantidad de personas en un proceso de inclusión”, consignó.

En consecuencia, aseguró: “Tiene una raíz puramente ideológica” hacia los Estados Unidos lo que está haciendo Milei, porque “fíjense que son tres los países que platearon su salida de la OMS: Estados Unidos, Liechtenstein y Argentina”, ante lo cual, se preguntó, “qué tiene que ver la realidad de nuestro país con la de los otros dos. Pues, ninguna, entonces hay una mirada que no tiene un análisis en profundidad”.

Y continuó: “Más que el mero alineamiento con uno que ni nos tiene en cuenta en este desarrollo, y máxime en este momento en el que en distintos lugares del planeta se está discutiendo la manera en que las acciones internacionales se van a manejar por los próximos 50 años”.

Reconfiguración

Amplió, además, que actualmente “hay una reconfiguración del mundo”, un proceso que había pasado cuando cae el Muro de Berlín, “es decir, es un eufemismo, cuando se desintegra la Unión Soviética. Ese mundo que era bipolar se convierte en unipolar con una gran hegemonía por parte de Estados Unidos”.

Sin embargo, en la actualidad el país de América del Norte “está perdiendo mucha hegemonía, fuerza y presencia porque hay distintos sectores del globo que están vislumbrando salidas diferentes o alternativas a las que propuso en su momento los Estados Unidos”.

Es el caso de los BRICS, que es un bloque económico muy importante integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A la cual, recordó que habían invitado para que se sumara como miembro pleno a la Argentina, que fue aceptado, “pero Milei cuando asume la desechó, ubicándonos de esa manera en una determinada situación geopolítica”.

Sobre todo, “más en estos momentos donde nosotros estamos a pocos años de la finalización, por ejemplo, de la vigencia del Tratado Antártico que establece el paraguas de no discusión de la soberanía sobre la Antártida por los distintos Estados”, advirtió.

Y frente a ello, lo que está haciendo el Gobierno nacional actual es dejarnos “a nosotros en una situación de debilitación total de los pilares fundamentales que debe tener un Estado para lograr la defensa nacional de su soberanía, la independencia económica y la justicia social”, cerró.

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

Submarino nuclear del Reino Unido. Foto: Submarine Delivery Agency

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno británico informó este viernes de que alcanzó un acuerdo de 9.000 millones de libras (10.620 millones de euros) con la empresa Rolls-Royce para suministrar energía a los submarinos nucleares del Reino Unido.

Bajo el nombre «Unity», el contrato, que tiene una duración de ocho años, tiene como objetivo preservar 4.000 puestos de trabajo y crear unos mil adicionales, así como reforzar la seguridad nacional y la economía del país.

El acuerdo fue dado a conocer durante una visita del ministro de Defensa, John Healey, a Derby, donde están las instalaciones de Rolls-Royce, fabricante sobre todo motores para aviones.

El ministro dijo que el acuerdo demuestra que la defensa puede utilizarse como «motor de crecimiento» y refuerza la disuasión nuclear como «nuestra máxima póliza de seguro en un mundo más peligroso».

Además, señaló que este acuerdo con Rolls-Royce, «apoyará los puestos de trabajo altamente cualificados en el Reino Unido que equipan a los miles de submarinistas que nos mantienen a todos seguros.»

Por su parte, el portavoz de Defensa del Partido Conservador (en la oposición), James Cartlidge, consideró «vital» que el Reino Unido siga invirtiendo en el sector nuclear, y recibió «con satisfacción esta noticia»

Los detalles del acuerdo

El contrato Unity racionalizará múltiples proyectos de submarinos existentes y futuros, incluido el apoyo a la flota actual de la Royal Navy y el desarrollo de los nuevos sumergibles de la clase Dreadnought.

Además, incluirá las primeras fases del programa SSN-AUKUS, iniciativa conjunta del Reino Unido, Estados Unidos y Australia para desarrollar submarinos de ataque de propulsión nuclear.

Este contrato es un logro histórico para Rolls-Royce, que refuerza las capacidades de defensa y la economía británica. Unity respaldará las necesidades militares estratégicas del país, al tiempo que potenciará la industria nuclear nacional y creará nuevos puestos de trabajo.

 

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

Según informó la firma este martes, se buscará exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado

YPF. Foto: Twitter @ypfoficial.

Fuente: https://www.canal26.com/

YPF firmó un importante acuerdo con India, que podría derivar en exportaciones de GNL por u$s 5.000 millones al año. Este martes, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías indias, que buscará acelerar un acuerdo final para exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado.

Las empresas en cuestión son Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). El acuerdo también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo al parte oficial difundido por la compañía.

De la firma del acuerdo que se realizó en la ciudad de Nueva Delhi participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.

«Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años», destacó el presidente de YPF.

«Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del Embajador argentino en la India y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo» concluyó Marín.

La firma del MOU cerró la gira que inició el presidente de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta.

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del Estado y más de 60 años de operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera productora de petróleo de la India OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India.

Argentina LNG es un proyecto para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados hasta una terminal de procesamiento (offshore/onshore) en Río Negro en las costas del Océano Atlántico.

 

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

“Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La gente salió a la calle en Israel luego del anuncio de la tregua con Hamás. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás que frenaría el combate iniciado hace 15 meses en la Franja de Gaza quedó en stand by. Luego del anuncio de un acuerdo entre las partes dado a conocer este miércoles, en las últimas horas surgieron inconvenientes que frenarían la puesta en marcha de la iniciativa.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, acusaron este jueves al grupo terrorista de crear una “crisis de último minuto” al intentar modificar detalles del borrador de alto el fuego dado a conocer por Qatar y aseguraron que el gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La reunión que estaba prevista este jueves queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu había informado en un primer comunicado que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.

“Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas”, indicó el texto en lo que calificó como “intentos de chantaje”. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político del grupo terrorista, expresó a la agencia de noticias EFE que “no sabía a qué se referían” las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a “las deliberaciones en curso” del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de “rendición” ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Si esto sucediera, Netanyahu contaría igual con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres. Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldados-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Hamás calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel

Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamás y principal negociador del grupo en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de “momento histórico” el acuerdo anunciado el miércoles.

“Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia”, afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar. El líder terrorista celebró las masacres de israelíes al considerarlas “logro militar” y “un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación”. Luego, dijo que a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como “brújula”.

Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible”, expresó al-Hayya. “Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte”, añadió para luego elogiar a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Al-Hayya afirmó que Hamás “no perdonará” el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad local informó más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes. “En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos”, cerró.

Confianza en Estados Unidos para llegar a un acuerdo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con Netanyahu y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás.

«Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. «Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.

El funcionario compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás y recordó que la propuesta aceptada es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”, pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe«. “Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró.

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Mauricio Macri dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Así repondió el expresidente al llamado del líder libertario para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones.

El presidente del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ENTREGÓ EL MARRÓN, ENTREGÓ EL MARRÓN

, AHORA PUEDE SER CAMPEÓN

Mauricio Macri respondiò este jueves favorablemente al llamado del presidente Javier Milei para lograr un “acuerdo total» con el PRO para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y aseguró que desde su partido están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo” junto a representantes del Gobierno para diagramar el frente político.

Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas«, comenzó el titular del PRO en la red social X.

Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, siguió.

«Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones, concluyó.

Milei propone un «acuerdo total» con el PRO

En una entrevista que concedió ayer, Milei sorprendió al señalar la necesidad de alcanzar un “acuerdo total” con el PRO de cara a las próximas elecciones legislativas con el propósito de “arrasar con el kirchnerismo”.

El pedido del jefe de Estado fue un gsto que bajó la tensión con el PRO, e hizo que creciera la presión de quienes desde ese partido le piden a Macri que frene el enfrentamiento y arregle con Milei.

No obstante, debe tenerse en cuenta que La Libertad Avanza (LLA) no quiere aceptar la pretensión del PRO para que en su bastión porteño los candidatos libertarios se subordinen a una lista armada por Mauricio y Jorge Macri.

El ofrecimiento del PRO es que a cambio de que LLA ceda en la Ciudad, el partido amarillo haga lo propio en provincia de Buenos Aires, dejando que la lista de candidatos a diputados nacionales esté hegemonizada por los libertarios.

Según trascendió, Karina Milei quiere que LLA tenga fuerte presencia en la capital federal, ya que tiene candidatos para competir y encabezar las listas como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Daniel Scioli.

 

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo «Felices Fiestas Formoseñas»

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo «Felices Fiestas Formoseñas»

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, en conjunto con Banco Formosa, presenta «Felices Fiestas Formoseñas»

Banco Formosa y el Gobierno provincial impulsan el consumo con el acuerdo "Felices  Fiestas Formoseñas" - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Una iniciativa para dinamizar la economía local durante las celebraciones de fin de año. Con beneficios exclusivos para consumidores y comercios, este programa busca fomentar el consumo y fortalecer la actividad económica en toda la provincia.

Beneficios para usuarios de Onda Siempre y Chigüé

Los clientes de la billetera digital Onda Siempre disfrutarán de un reintegro del 30% en compras realizadas en comercios adheridos, con un tope mensual de $ 50.000. Por su parte, los usuarios de la tarjeta Chigüé obtendrán un reintegro del 20%, con un tope de $ 6.000, y podrán acceder a la opción de hasta 3 cuotas sin interés en sus compras en comercios adheridos que podrán consultar en www.bancoformosa.com.ar.

 

Apoyo a comercios locales

Los comercios que operen con la billetera digital de Banco Formosa Siempre también se beneficiarán con un reintegro del 20% en ventas realizadas durante el período promocional, que abarca del 14 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025. Este beneficio tiene un tope mensual de $ 100.000.

Un esfuerzo conjunto por la economía formoseña

Desde el Banco Formosa destacaron que «Felices Fiestas Formoseñas» es un ejemplo de cómo las herramientas financieras pueden integrarse a las políticas públicas para generar impacto positivo en la economía local. El programa se suma a los esfuerzos de la provincia por promover el consumo responsable y apoyar a las familias durante las fiestas.

Con esta alianza, Banco Formosa reafirma su compromiso con los formoseños, proporcionando soluciones financieras accesibles y beneficiosas que contribuyen al crecimiento económico de la región. Los clientes ya pueden acceder a estos beneficios a través de Onda y Chigüé, fortaleciendo el consumo en los comercios locales adheridos.

Banco Formosa presentó a su vocera oficial

En un sencillo encuentro realizado en Casa Central este miércoles 18, el gerente general de la entidad, Lic. Daniel Padin, presentó a la Lic. Brenda Sarmiento como vocera oficial del banco ante los medios de difusión. Esto da inicio a un nuevo vínculo para una comunicación más directa, ágil y fidedigna.

 

Instrumentar esta vocería refleja el compromiso de Banco Formosa para potenciar su comunicación con clientes y comunidad.

Oficial: Argentina negocia un nuevo programa con el FMI

Oficial: Argentina negocia un nuevo programa con el FMI

Lo confirmó la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack. «Las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso», informó.

Luis Caputo y Kristalina Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

! OIRA VEZ SOPA ¡ QUE FALTA HACE OTRO NESTOR ¡

El Fondo Monetario Internacional (FMI)Confirme este jueves el inicio de negociaciones formales con Argentina para un nuevo programa financiero que reemplace el actual de Facilidades Extendidas que vence a fin de año.

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack , reiteró que “ las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha ”.

Kozack habló hoy durante la última conferencia de prensa del año del organismo que se realizó en Washington .

Refinanciación de 44.000 millones de dólares

El nuevo programa debe contemplar la refinanciación de los US$ 44.000 millones provenientes del stand by que escribió Macri en 2018, que fue redefinido en 2022 y luego ajustado en enero de este año tras la asunción de Javier Milei .

El actual programa de Instalaciones Extendidas, firmado en marzo de 2022 , expirará a finales de este año.

Consultada sobre las dos revisiones pendientes , Kozack explicó que «no es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI».

No obstante, cabe aclarar que la aprobación de estas dos revisiones disparaba un desembolso de US$ 1.000 millones , que ahora quedó postergado.

El Fondo destacó los impresionantes resultados de Argentina en la implementación de su programa de estabilización económica, incluyendo la reducción de la inflación , el superávit fiscal y una mejora en las reservas internacionales .

También destacó la recuperación de la actividad económica y del poder adquisitivo de los salarios

Kozack ratificó que los equipos técnicos del FMI continúan trabajando «de manera constructiva con las autoridades argentinas» para abordar los desafíos pendientes .

Si bien no se brindaron detalles sobre el nuevo acuerdo , se espera que las negociaciones avancen durante los próximos meses.

 

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno provincial y comercios locales

El convenio consistiría en 14 artículos a un costo máximo de $ 28.900, que estarían en góndolas de negocios adheridos a partir del próximo sábado, y hasta el 6 de enero

Canasta de Fin de Año: avanza el acuerdo de precios entre el Gobierno y los  supermercadistas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, el Gobierno provincial avanzó este lunes con propietarios de supermercados en un nuevo acuerdo de precios para la Canasta de Fin de Año, la cual entraría en vigencia con 14 artículos de primera necesidad a un costo máximo de $ 28.900 desde el próximo sábado. Este nuevo convenio sería firmado mañana, y el pago con la billetera virtual Onda del Banco Formosa tendrá reintegros para los clientes.

En lo vinculado a este tema, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de la Provincia, Edgar Pérez, detalló a La Mañana que participó de un primer encuentro con 12 empresarios locales para tratar de materializar el objetivo que tiene el Gobierno de lograr un acuerdo de precios sobre un listado de productos esenciales para las mesas de Navidad y Fin de Año.

En este sentido, el funcionario precisó que alrededor de 20 comercios se comprometieron a adherirse al acuerdo y sellar su participación mediante una Canasta que tendrá, en principio, 14 artículos (entre bebidas, panificados, productos de confituras, cortes cárnicos, carré de cerdo, queso cremoso, huevos, harina de maíz y otras mercaderías) de primera necesidad, que el consumidor no está obligado a comprar en conjunto, y que se podrán adquirir “de manera individual” a los precios pactados, para lo cual se fijarán valores máximos.

Además, Pérez informó que este nuevo acuerdo tendría vigencia hasta el 6 de enero de 2025, y que abonando a través de la billetera virtual Onda, habrá “reintegros a las compras en los comercios adheridos para los clientes, mientras que los negocios a su vez tendrán reintegros en sus cuentas”.

Asimismo, el arquitecto mencionó que los comercios adheridos estarán identificados en los accesos y tendrán exhibidos los productos con marcas y precios para los clientes; y aclaró que también serán detallados los beneficios por utilizar Onda como medio de pago.

Para finalizar, Edgar Pérez dijo que una de las empresas que formará parte del nuevo acuerdo de precios es la cadena de carnicerías “Los Nenecos”, con diversos “combos” de cortes cárnicos y de productos de elaboración propia.

“Queremos garantizar que durante la vigencia del convenio, los comercios adheridos tengan todos los productos del acuerdo en stock, y con estabilidad en los precios. La predisposición de los comerciantes locales siempre ha sido muy buena, y el acuerdo que tenemos de Precios Formoseños con 24 artículos sigue vigente hasta fin de año, con valores acordados y revisiones quincenales. Se trata de una herramienta muy importante para los negocios, que presentan caídas muy pronunciadas en sus ventas, con reducciones que en algunos rubros llegan a porcentajes que se ubican entre un 30 y un 40%”, manifestó.

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial

Las negociaciones se extendieron por 25 años. Se abre un mercado de 700 millones de personas.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron hoy un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.

“Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, destacó el presidente, Javier Milei. El anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

La funcionaria remarcó que en “tiempos “convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo” y destacó que “demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente.

En ese sentido recalcó que “ambos creemos en la apertura y en la cooperación”.

“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.

“Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores”, añadió la funcionaria europea.

Asimismo, dijo que “esto es una ganancia para Europa” porque “hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas”.

Además afirmó que “este acuerdo incluye salvaguardas robustas” y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4,000 millones de euros.