Etiqueta: acusaciones

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planteó cambiar el relato sobre Gaza como un “octavo frente” de guerra para su país, con el que evitar las acusaciones de genocidio y hambruna provocada que recibe por su gestión de la ofensiva en la Franja.

“Siete frentes contra Irán y sus satélites. El octavo: la batalla por la verdad”, aseguró el mandatario en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

“Israel no mantiene una política de la hambruna”, reivindicó en este sentido el mandatario, ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).

Natanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamás el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: “Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo”, aseveró desde el atril.

Las llamadas a las que el mandatario aludió se refieren a las órdenes de desplazamiento que el Ejército israelí envía a los gazatíes para que abandonen sus hogares de cara al avance de sus tropas o nuevos bombardeos en el área (si bien en numerosos casos la población ha denunciado que los ataques se han producido sin previo aviso).

Fruto de estas órdenes de evacuación, más de 425.000 personas se hacinan en tiendas de campaña en las playas de Mawasi (sur de Gaza) y otro millón en la ciudad de Gaza (norte), ambos lugares hacia los que el gabinete de seguridad israelí aprobó expandir la ofensiva el pasado viernes.

En este sentido, Netanyahu estableció el octavo frente con tal de combatir tanto las acusaciones de genocidio como de hambruna provocada en Gaza.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y, recientemente, los grupos israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights, han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Además, la Corte Internacional de Justicia mantiene una causa por genocidio contra Israel, abierta bajo la acusación de Sudáfrica.

Por otro lado, el repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza (más de la mitad de los 235 casos registrados desde octubre de 2023 se produjeron a partir de julio de este año) avivaron el rechazo internacional hacia la política de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

“Cada vez hay más pruebas de que ‘el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades’ están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, recogió, sin embargo, la ONU.

 

Alberto Fernández se defiende de las acusaciones de Fabiola Yañez: «Nunca he golpeado a una mujer»

Alberto Fernández se defiende de las acusaciones de Fabiola Yañez: «Nunca he golpeado a una mujer»

El expresidente se refirió por primera vez a la denuncia en su contra de la exprimera dama por violencia de género. «Estoy siendo acusado de algo que no he hecho», afirmó.

Alberto Fernández salió al cruce de las acusaciones de Fabiola Yañez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández brindó su primera entrevista desde que estalló el escándalo luego de que su expareja Fabiola Yañez lo denunciara por violencia de género. «Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer», sostuvo el exjefe de Estado e insistió con que probará su inocencia.

«Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra (exsecretaria Legal y Técnica durante su presidencia) y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza. He visto las fotografías por los medios, pero no he tenido acceso a la causa aún. Nunca llegaron a mi conocimiento por ningún medio. Lo que voy a hacer es esperar, ir a la Justicia y que la Justicia resuelva», subrayó el exmandatario en la nota con el diario El País, de España.

Fernández reconoció que las discusiones con su expareja fueron frecuentes y pudo haber existido violencia verbal, pero aclaró que la misma fue «mutua» y nunca «física». También consideró que la denuncia de Yañez es falsa y estimó que la exprimera dama tomó esa postura, porque «alguien la incentivó con otros fines».

«Durante cuatro años fui presidente de este país y promoví las políticas de género y sé que en casos como éste la carga de la prueba se invierte y el hombre es presumido culpable y tiene que probar su inocencia. Yo la voy a probar», aseveró el exjefe de Estado.

Asimismo, Fernández no se responsabilizó por el chat en el que Yañez le reclama haberla golpeado durante tres días seguidos: “No lo sé, porque de mi celular desaparecieron todos los chats de 2022 y de 2023 con Fabiola. No tengo manera de corroborar cómo es toda esa conversación. Es muy posible que me haya sentido así en ciertas circunstancias porque me sentía sofocado y agobiado”.

“Francamente, no lo logro entender. Vuelvo a repetir, nunca ejercí violencia física contra Fabiola, ni contra ninguna mujer. No tengo el chat, no sé cómo es la conversación, no entiendo de qué está hablando cuando dice que llevo tres días golpeándola. Eso nunca ocurrió”, ratificó.

El exmandatario surigió también que «hay un aprovechamiento político del Gobierno» en medio de las acusaciones en su contra por violencia de género. «No tengo la menor idea de cuándo fue. El hecho es muy trascendente y no quiero eludirlo. Pero esto apareció en un chat de mi secretaria (María Cantero) con un mensaje de Fabiola a ella y no entiendo por qué no apareció antes. Si no se hubiese secuestrado ese teléfono, no estaríamos hablando de estas cosas», dijo.

En otro extracto de la entrevista, Fernández admitió que “uno cuando se enoja dice muchas cosas y puede ser ofensivo”, pero se encargó de remarcar que él también recibió violencia verbal. “Si eso fuera así, yo también lo padecí”, acusó.

Por último, el expresidente manifestó que conocía el estado emocional de su expareja y que por eso responde de la manera que lo hace: “Sé en qué situación personal estaba ella y no quiero exponerla públicamente. Para dar respuesta a esa pregunta tendría que contar cosas que no debo contar en los medios. No estoy para alimentar toda la mugre que mediáticamente se está generando”.

 

Elecciones en Venezuela: acusaciones de fraude, respaldo e incredulidad en el mundo

Elecciones en Venezuela: acusaciones de fraude, respaldo e incredulidad en el mundo

Los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que anunció la reelección de Maduro para un tercer mandato presidencial, han provocado una cascada de reacciones internacionales.

Maduro fue reelegido en Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reacciones de líderes internacionales no se han hecho esperar tras la reelección de Nicolás Maduro como presidente venezolano para un tercer mandato consecutivo.

En declaraciones desde Tokio este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Washington tiene «serias preocupaciones» sobre el resultado anunciado, ante la posibilidad de que «no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano».

«Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que las autoridades electorales compartan de inmediato la información con la oposición y los observadores independientes sin demora y que las autoridades electorales publiquen la tabulación de los votos. La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia», dijo Blinken.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo por su parte que resulta «vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales», al tiempo que llamó a respetar la voluntad del pueblo venezolano, en una jornada de votación que describió como «pacífica» y que contó con una participación «masiva».

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió en X «la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables» y respetar «la voluntad democrática» de los venezolanos. Albares también hizo un llamamiento a la calma y el civismo que, según dijo, caracterizaron la jornada de votación del domingo.

Por su lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido no aceptó la legitimidad de la elección de Maduro, actualizó el lunes sus recomendaciones de viaje a Venezuela y aconsejó a los ciudadanos británicos en el país sudamericano que «permanezcan en casa si es posible» tras las elecciones presidenciales del país.

«El Reino Unido no acepta la legitimidad de la actual administración establecida por Nicolás Maduro», dijo la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) en su último consejo de viaje, que añadió: «La situación en Venezuela es actualmente tensa y deben permanecer en casa si es posible».

Los gobiernos de China, Rusia o Irán felicitaron a Nicolás Maduro

“Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro.

Putin subrayó que “las relaciones ruso-venezolanas tienen un carácter estratégico”.

“Estoy convencido de que sus actividades como jefe de Estado seguirán contribuyendo a su progresivo desarrollo en todos los ámbitos. Esto responde plenamente a los intereses de nuestros pueblos amigos y va en consonancia con la construcción de un orden mundial más justo y democrático”, dijo.

En la misma línea, China felicitó al país sudamericano por una “exitosa celebración” de elecciones y al actual presidente, Nicolás Maduro, por su reelección, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño anunciara su victoria en los comicios celebrados este domingo.

Al igual que Rusia, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian recordó que China y Venezuela son “buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente”.

“Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano”, dijo, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X.

El diplomático afirmó que estas elecciones presidenciales indicaron “la institucionalización del proceso democrático” a pesar de “algunas amenazas y sanciones crueles e injustas impuestas a Venezuela”.

“La República Islámica de Irán renueva su apoyo y solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela para avanzar en sus programas nacionales de desarrollo y fortalecer la cooperación bilateral”, aseguró Kananí.

Respaldos y dudas hacia Maduro en América Latina

En América Latina, también se pronunciaron sin falta a favor de Maduro los gobiernos de CubaNicaraguaHonduras y Bolivia, afines al régimen chavista.

“Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones”, celebró el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en X.

A Maduro “nuestro Homenaje y Saludo, en Honor, Gloria y por Más Victorias”, lanzó el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, mandándole “nuestro abrazo de Siempre”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó que “se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”, mientras que ratificó su “voluntad de continuar fortaleciendo nuestros lazos de amistad”.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, felicitó a Maduro por “su inobjetable triunfo, que reafirma su soberanía y el legado histórico del Comandante @chavezcandanga”, el fallecido Hugo Chávez, quien lo ungió como su sucesor.

Por su lado, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo a través de un mensaje en la red social X: “Así no! Era un secreto a voces. Iban a ´ganar´ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”.

En tanto, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, dijo que su gobierno no reconocerá «ningún resultado que no sea verificable» y señaló que los resultados que publicó el CNE «son difíciles de creer», por lo que exigió «total transparencia de las actas y el proceso», y que «veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados».

El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados», escribió en su cuenta de X.

Además, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo en la misma red social que «es importante despejar cualquier duda sobre los resultados» de las elecciones en Venezuela y comentó: “La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores.

Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso. Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente», aseveró.