Etiqueta: advierte

Advierten por el giro de lingotes de oro al exterior: «Pueden caer en embargo»

Advierten por el giro de lingotes de oro al exterior: «Pueden caer en embargo»

Así lo hizo un grupo de economistas, luego de que el ministro Luis Caputo admitiera que el Banco Central sacó oro de las reservas y lo llevó a Inglaterra.

El oro de las reservas del Banco Central fue enviado al exterior.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al igual que lo ocurrido con la Fragata Libertad durante el kirchnerismo, las reservas de oro de la Argentina en el exterior podrían ser embargadas en el marco de juicios iniciados por fondos buitres. Esa fue la advertencia de un grupo de economistas, lo que prometió disparar una fuerte polémica.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció el último viernes el envío de lingotes de oro a Inglaterra, que había sido revelado por el diputado nacional y jefe del gremio de bancarios, Sergio Palazzo. «Vos tenés oro en el Banco Central, que es como si tuvieras un inmueble adentro. O sea, no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés ese oro afuera le podés sacar un retorno y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos», afirmó el funcionario.

«Entonces tenerlo encerrado en el Central sin hacer nada para el país es negativo; es mucho mejor tenerlo custodiado afuera, donde te pagan algo», remarcó Caputo, sin dar mayores detalles acerca de la operatoria y tampoco sin explicar por qué la salida del oro se hizo en secreto.

Palazzo le había solicitada al Gobierno y al BCRA aclarar si los días 7 y 28 de junio pasado salieron camiones de caudales trasladando el oro de la bóveda del Central a Ezeiza, donde los embarcaron en un avión de la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.

De acuerdo con datos oficiales, el Banco Central cuenta con reservas internacionales de oro por el equivalente a cerca de U$S 4.700 millones.

La administración de La Libertad Avanza salió a defender la jugada, pero un grupo de economistas lanzó una advertencia. Para el exasesor gubernamental Fausto Spotorno, el oro argentino podría ser embargado en el marco de litigios abiertos como el de YPF. «El oro estaba acá para protegerlo contra juicios y embargos», dijo.

«Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PBI e YPF. Ese riesgo se puede reducir, pero son cuestiones legales», explicó Spotorno.

El economista señaló que «la forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es utilizarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro vs tasa».

En la misma línea, el expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, consideró que «se debería aclarar qué se hará con el oro». Y recordó que «los bancos centrales están acumulando oro, cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar que se hará con el oro».

Vanoli alertó, además, que Londres «es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países, incluida Islandia. En 2015, la Cámara de Apelaciones NY falló a favor del BCRA contra los buitres».

También se sumó a las críticas el exministro de Economía, Martín Guzmán, quien se preguntó si el Gobierno está sacando oro del país para «empeñar las joyas de la abuela». El exfuncionario recordó que el presidente Javier Milei dijo que ya tienen armados las REPOs para pagar deuda el año próximo y sostuvo: «Un REPO es como empeñar las joyas de la abuela. Das el oro a cambio de dólares. Luego toca devolver los dólares para recuperar el oro. Si no tenés los dólares, la casa de empeño (en este caso, un banco internacional) se queda con el oro».

 

Hezbollah advierte a Israel que atacará sus asentamientos si no dejan de matar civiles al sur del Líbano

Hezbollah advierte a Israel que atacará sus asentamientos si no dejan de matar civiles al sur del Líbano

La amenaza la hizo el líder del grupo chií libanés, Hasán Nasrala: «Le digo al enemigo que la continuidad de Israel de tener como blanco a los civiles llevará a la Resistencia a lanzar misiles y tener como blanco colonias que nunca antes han sido atacadas».

Hasán Nasrala, líder de Hezbollah. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Hasán Nasrala, líder del grupo chií libanés Hezbollah, lanzó este miércoles una nueva amenaza contra Israel, si es que este país continúa matando civiles en el Líbano y advirtió que, de continuar así, empezarán a atacar asentamientos del país presidido por Benjamín Netanyahu.

Estos ataques serían a asentamientos que por el momento no fueron tenidos en cuenta como objetivos de guerra. «Le digo al enemigo que la continuidad de Israel de tener como blanco a los civiles llevará a la Resistencia a lanzar misiles y tener como blanco colonias que nunca antes han sido atacadas», comentó Nasrala durante un discurso emitido por televisión.

Israel continúa bombardeando el sur del Líbano

Este mensaje del líder chií se pronunció un día después de que al menos cinco civiles, entre ellos tres niños, murieran producto de un ataque llevado a cabo por Israel en el sur del Líbano.

Incluso, este ataque fue respondido por parte de Irán, que lanzó varios proyectiles contra posiciones en el norte de Israel.

«El enemigo ha continuado sus ataques contra los civiles, y la Resistencia respondió anoche con decenas de cohetes, entre 60 ó 70, además de 120 misiles que tuvieron como objetivo 6 o 7 asentamientos», aseveró Nasrala.

A su vez, advirtió contra una hipotética invasión terrestre del país judío. Cabe resaltar que las relaciones entre Israel y Hezbollah se han visto empeoradas y continúan las hostilidades entre ambos.

«Si sus tanques llegan al Líbano, o al sur del Líbano, no sufrirán una pérdida de tanques, ya que no van a tener tanques», amenazó Nasrala

Hezbollah aseguró que seguirá atacando a Israel

En otro pasaje de su alocución, el líder chií dijo que los ataques contra Israel no frenarán «mientras continúe la agresión contra la Franja de Gaza». Y además destacó que en caso de que la guerra termine, Líbano será el encargado de negociar «el futuro del sur» del país.

«Todo lo que se dice sobre un acuerdo preparado para la situación en la frontera no es correcto. No hay ningún acuerdo hasta ahora. Hay borradores, ideas, propuestas… pero esto lo dejamos para el tiempo», comentó.

La enemistad entre Israel y Líbano en esta guerra puntual comenzó el 8 de octubre, un día después de iniciada la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

 

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, lanzó un fuerte mensaje ante la creciente participación de potencias occidentales en el conflicto bélico con Kiev.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Está claro que Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, es una de las figuras más importantes en el esquema de poder de Vladimir Putin. En las últimas horas, encendió las alarmas al advertir una posible respuesta contra Occidente por su creciente participación en la guerra que se desarrolla en Ucrania.

«Debido a la creciente participación del occidente colectivo y de los Estados Unidos en el conflicto sobre Ucrania, por supuesto que la federación rusa no puede dejar de considerar varias opciones para responder a una intervención tan hostil en la crisis ucraniana«, declaró el funcionario sobre la tensión en aumento con las potencias de Occidente.

Como si fuera poco, no descartó en mencionar una respuesta «violenta» desde Rusia a estos hechos. «Cuando los países occidentales declaran abiertamente que su tarea principal es la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla, por supuesto que esto no puede dejar de producir una reacción violenta por parte de Moscú«.

Y completó a modo de advertencia: «Por eso, Rusia considera diferentes opciones como respuesta a la creciente participación y a la escalada incesante de la tensión en el continente por parte de occidente«.

Rusia y la posible confrontación con la OTAN

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia advirtió este viernes de que aumenta el riesgo de confrontación directa con la OTAN debido a la intensificación de los vuelos sobre el mar Negro de drones espías estadounidenses en interés de Ucrania, en una declaración publicada en Telegram.

Según el departamento castrense, se han intensificado los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro que realizan «labores de reconocimiento y designan blancos para las armas de alta precisión suministradas a Ucrania por Estados occidentales para atacar en objetivos en Rusia».

«Esto demuestra el creciente involucramiento de Estados Unidos y de los países de la OTAN en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev», añadió Defensa.

 

El FMI advierte a la Unión Europea por conflicto con China: piden no retrasar la transición verde

El FMI advierte a la Unión Europea por conflicto con China: piden no retrasar la transición verde

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió al conflicto comercial que se desarrolla entre el bloque europeo y el gigante asiático por la importación de vehículos eléctricos chinos.

Kristalina Georgieva, World Governments Summit in Dubai. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió a la Unión Europea acerca de la tensión comercial que atraviesa con China. En medio del anuncio de colocación de nuevos impuestos en la importación de vehículos eléctricos chinos, el ente económico pidió que esto no se vuelva un impedimento para realizar la transición verde.

Durante una rueda de prensa, la directiva explicó: “Estamos en un mundo en el que no podemos permitirnos el lujo de (perder) tiempo para avanzar en la transición verde. Las decisiones que se toman sobre comercio no pueden separarse del periodo tan corto de tiempo que tenemos para reducir las emisiones”.

Ante la consulta sobre la decisión de Europa para frenar el dominio de ventas de los vehículos eléctricos chinos, Georgieva dejó en claro: «Hay que trabajar con estos dos objetivos en mente: comercio justo y futuro justo para nuestros jóvenes».

Además, aclaró que para el FMI «es importante enfocar siempre cuestiones de esta naturaleza de desacuerdo entre socios comerciales» prestando «atención» a las consecuencias y hacer lo posible para que ambas partes «logren un acuerdo dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio».

En este marco, pidió «prudencia» para llevar adelante algún tipo de medida que tenga como fin la protección de la competitividad de la industria europea. La líder del Fondo Monetario Internacional habló luego de la reunión que protagonizó con la Unión Europea sobre la economía del bloque.

«Las medidas para proteger la resiliencia económica de la UE en respuesta a la fragmentación del comercio internacional y la amenaza de proteccionismo deben tomarse con cuidado para evitar distorsiones que puedan dañar la economía europea y provocar represalias por parte de socios comerciales», explicó.

Según su mirada, Europa «debe estar alineada con lo que pasa a su alrededor» y recordó que, incluso en este contexto, resulta muy importante la fortaleza del mercado único europeo. En la misma línea, advirtió de que las ayudas públicas que se conceden a nivel nacional pueden ayudar a las empresas que las reciben, pero también perjudicar al resto, lo que puede debilitar, precisamente, el rendimiento global del mercado único.

 

Informe de Adimra advierte que la actividad metalúrgica cayó 8,9% en 2024

Informe de Adimra advierte que la actividad metalúrgica cayó 8,9% en 2024

En mayo la producción disminuyó un 17,6% respecto del mismo mes de 2023. Mientras que en el acumulado del año, el sector cae un 8,9%. También bajó el nivel de empleo, que muestra una caída interanual del 3,4%.

Adimra alerta sobre una nueva caída de la actividad industrial metalúrgica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sector metalúrgico registró durante mayo, una caída en su producción de 17,6% en forma interanual, y del 0,7% respecto a abril de este año, registrando una leve desaceleración en términos mensuales. De esta manera, si se acumulan las bajas mensuales que el sector registra durante el presente año, el valor asciende a –8,9% en lo que va del 2024.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), señala además que la utilización de la capacidad instalada también ha registrado una fuerte disminución ubicándose 13,1% por debajo del mismo mes del año previo y -11,1% debajo del promedio del 2023.

En el informe, también se señala que en el análisis hacia el interior de la industria del sector, se puede observar nuevamente, una caída sistemática en todos los subsectores que componen este entramado industrial. A su vez, se observa que continúan las contracciones de dos cifras con caídas de hasta el 21% con respecto al mismo mes del año previo.

Los sectores con peores y mejores desempeños

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta 26%. Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería tuvieron los mejores desempeños relativos, incluso con leves aumentos en su producción con respecto al año anterior en el caso de las dos primeras.

Caída del empleo

En cuanto al nivel de empleo, el trabajo de Adimra indica que se observa una disminución interanual del 3,4%. Si se compara contra abril, el empleo disminuyó -0,2% registrando una leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.

Con respecto a las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas generalizadas en todas las regiones con valores que van desde el 11% hasta el 21%.

En Santa Fe la producción del sector cayó de manera mucho más intensa que en el resto de provincias, con fuertes disminuciones en el sector de bienes de capital y autopartes. La maquinaria agrícola, por su lado, fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Córdoba, donde el sector de bienes de capital y los fabricantes de autopartes también han sido los que más han caído durante el mes.

En Mendoza, se ha registrado una caída similar al promedio de todo el sector metalúrgico. En Buenos Aires, al igual que en Santa Fe, el sector de maquinaria agrícola parece comenzar a recuperarse con empresas que están aumentando su producción con respecto a un año anterior que ha sido muy malo producto de la sequía. Sin embargo, las caídas continúan siendo fuertes.

Por otra parte, el comercio exterior ha disminuido tanto las importaciones como exportaciones de productos metalúrgicos, durante abril (último dato disponible de INDEC), con respecto al mismo mes del año previo.

Durante abril, las exportaciones registraron un monto total de 407 millones de USD y cayeron -9,7% con respecto al año previo. Las importaciones, por su lado, fueron de 1823 millones de USD y tuvieron una variación interanual negativa de -23,2%. Sin embargo, desde febrero a la fecha las compras de bienes metalúrgicos del exterior han ido en aumento.

De esta manera, durante el 2024, ya se exportaron cerca de 1300 millones de USD en productos metalúrgicos, mientras que se importaron alrededor de 6800 millones de los mismos.

 

Alarma: Rusia advierte que los F-16 de la OTAN en Ucrania son una «señal nuclear»

Alarma: Rusia advierte que los F-16 de la OTAN en Ucrania son una «señal nuclear»

El canciller ruso destacó que estos aviones no cambiarán la situación en el campo de batalla y «serán destruidos como otros tipos de armas suministradas por países de la OTAN a Ucrania».

Serguéi Lavrov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Moscú considerará el suministro de aviones cazas F-16 a las Fuerzas Armadas de Ucrania como una señal «deliberada» por parte de la OTAN en el ámbito nuclear, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una entrevista con la agencia RIA Novosti publicada este jueves.

El canciller ruso indicó que la entrega de armas «cada vez más destructivas» a Kiev «muestra el desinterés de Occidente por el fin del conflicto«.

En su opinión, los cazas F-16 no cambiarán la situación en el campo de batalla. «Estos aviones serán destruidos como otros tipos de armas suministradas por países de la OTAN a Ucrania», advirtió.

F 16: Avión de transporte en misiones nucleares de OTAN

En ese contexto, Lavrov recordó que los F-16 fueron durante mucho tiempo «el principal medio de transporte en el marco de las denominadas misiones nucleares conjuntas de la OTAN«.

«Por lo tanto, no podemos sino considerar la entrega de estos sistemas al régimen de Kiev como una acción deliberada de señalización por parte de la OTAN en el ámbito nuclear. Intentan darnos a entender que Estados Unidos y la OTAN están dispuestos a [hacer] literalmente cualquier cosa en Ucrania«, afirmó.

Al mismo tiempo, el ministro expresó la esperanza de que los ejercicios de uso de armas nucleares no estratégicas que Rusia y Bielorrusia celebran estos días «harán entrar en razón a nuestros oponentes recordándoles las consecuencias catastróficas de seguir ascendiendo por la escalera de la escalada nuclear».

Argentina compró F 16 usados a Dinamarca

El 16 de abril pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó en Dinamarca la firma del acuerdo de compra de 24 aviones de combate F-16, los mismos modelos que ahora la OTAN dispuso enviar a Ucrania para combatir a Rusia.

“Hoy estamos concretando la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983. Se trata de 24 aviones F-16 que han sido modernizados y equipados con la mejor tecnología, y que hoy se encuentran al nivel de las mejores aeronaves que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo”, expresó entonces Petri ante la mirada -via teleconferencia- del presidente Javier Milei.

“Con estos nuevos aviones estamos dando un paso trascendental en nuestra política de defensa, recuperando la capacidad supersónica de nuestra aviación y logrando el ingreso definitivo de nuestra Fuerza Aérea a los desafíos tecnológicos del Siglo XXI”, aseveró Petri.

 

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Se trata de Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates, que indicó cuáles son sus señales de alerta en el ámbito económico, pero también en lo político.

Ray Dalio. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían verse notablemente afectados por la deuda que mantiene el gobierno, según explicó Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates. Según su visión, es probable que los inversionistas opten por trasladar sus fondos, o al menos una parte, a otros mercados extranjeros.

A través de una charla con Financial Times, indicó diferentes cuestiones que le preocupan de Estados Unidos. Entre ellas, aparecen la deuda mencionada, una posible «guerra civil» y el riesgo a que se involucre de lleno en un conflicto internacional. Este marco podría llevar a que los inversores no vean con buenos ojos a la hora de comprar bonos y apuntó sobre la colocación de sanciones contra país como un problema.

La Oficina Presupuestaria del Congreso indicó que la deuda de Estados Unidos con respecto al PBI puede superar el top de la Segunda Guerra Mundial del 106% a finales de la década. Por su parte, Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, expresó meses atrás que el país «se encuentra en una senda fiscal insostenible» con respecto a la deuda.

Según Dalio, «las mejores zonas de EE.UU. siguen siendo las mejores del mundo para el capitalismo y la innovación», aunque cree que los inversores deberían retirar parte del dinero del país por los riesgos a los que se enfrenta Estados Unidos. «Los países que ganan más de lo que gastan y tienen grandes balances, tienen orden interno y son neutrales en los conflictos geopolíticos… parecen atractivos«, apuntó.

Allí señaló como ejemplos a India, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y ciertos Estados del Golfo y los mostró como sitios interesantes para invertir, además de que explicó que el oro es un buen diversificador.

Dalio y la posible «guerra civil» en Estados Unidos

Uno de los panoramas preocupantes para Dalio con respecto a Estados Unidos es la posible «guerra civil», que tiene una probabilidad de desatarse de entre el 35% y el 40%. Sobre el tema, indicó: «Estamos al borde del abismo. Aún no sabemos si pasaremos a tiempos mucho más turbulentos».

Además, explicó que no se trata de un escenario en que la gente «agarren las armas y empiece a disparar», ya que se refiere principalmente a una aceleración de la polarización política que ocurrió en el país en las últimas décadas. En ese sentido, explicó que la crisis podría traducirse a que «la gente se muda a estados diferentes que están más alineados con lo que quieren y no siguen las decisiones de las autoridades federales del signo político opuesto».

Irán advierte que si Israel los ataca, es poco probable que «quede algo» de ese país hebreo

Irán advierte que si Israel los ataca, es poco probable que «quede algo» de ese país hebreo

Según el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, si Tel Aviv decide atacar Irán, las «circunstancias» cambiarán por completo.

Ebrahim Raisi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, aseguró este martes que si Israel decide atacar su país, es poco probable que «quede algo» de la nación hebrea, informó la agencia IRNA.

«Si los sionistas cometen un error y atacan el territorio de Irán islámico, tendrán circunstancias completamente diferentes y no está claro si quede algo del régimen sionista», declaró.

Asimismo, el mandatario reiteró que el ataque israelí contra el Consulado de Irán en Damasco (Siria) que causó la muerte de 16 personas, incluidos dos altos comandantes y cinco militares iraníes, «violó todas las normas del derecho internacional».

En respuesta a la agresión israelí, Teherán ejecutó la noche del 13 de abril un ataque con más de 300 drones y misiles de diversos tipos contra Israel.

Varios días después, Tel Aviv ayacó a la República Islámica. El comandante en jefe del Ejército iraní, Abdul Rahim Musavi, sostuvo que el ataque israelí no provocó «ningún incidente ni daños».

El canciller iraní también advirtió a Israel

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, aseguró el sábado pasado que el país dará una respuesta «inmediata y de máximo nivel» ante cualquier actuación de Israel en contra de sus intereses. «Se arrepentirán», advirtió el funcionario..

El canciller iraní tildó de «juego de niños» la acción emprendida el último jueves por el Ejército israelí y definió el ataque lanzado por Irán hace una semana como «una advertencia».

«Podríamos haber atacado Haifa y Tel Aviv. También podríamos haber atacado todos los puertos económicos de Israel. Pero nuestras líneas rojas eran los civiles. Sólo teníamos un propósito militar», argumentó Amirabdolahian.

Las declaraciones del ministro de Exteriores iraní llegan después de que el Ejército israelí llevara a cabo un ataque con drones contra la ciudad de Isfahán, en el centro de Irán, como respuesta a la andanada de misiles lanzada el pasado fin de semana por Teherán, que a su vez supuso una reacción al bombardeo israelí del Consulado iraní en Siria.

En Irán, la agencia oficial Irna aseguró que «no se han registrado daños importantes» tras las explosiones en Isfahán. Según las cadenas NBC y CNN, Israel advirtió a Washington de su respuesta. Pero Estados Unidos «no participó en una operación ofensiva», en palabras del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

 

Medio Oriente: Egipto advierte que los ataques de Israel en Gaza y Cisjordania amenazan con expandir conflicto

Medio Oriente: Egipto advierte que los ataques de Israel en Gaza y Cisjordania amenazan con expandir conflicto

«La continuación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza y el aumento del ritmo de los ataques y las prácticas de asentamientos ilegales en Cisjordania aumentan el riesgo de que la situación estalle», denunciaron.

Redada israelí en Nur Shams, campo de refugiados en Cisjordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El ministro de Exteriores de EgiptoSameh Shukri, advirtió este domingo que la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza y los ataques contra Cisjordania ocupada exacerban la catastrófica situación humanitaria en Palestina y amenazan con expandir el conflicto en otras zonas de Oriente Medio.

«La continuación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza y el aumento del ritmo de los ataques israelíes y las prácticas de asentamientos ilegales en Cisjordania aumentan el riesgo de que la situación estalle», dijo el jefe de la diplomacia de Egipto de acuerdo con un comunicado de su departamento.

Situación límite

Shukri trasladó esta preocupación a la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que se reunió este domingo en El Cairo con el titular egipcio en el marco de su gira regional que incluyó también Jordania.

Además de agravar la situación humanitaria en Gaza, el egipcio alertó de que las acciones de Israel tienen «repercusiones en la seguridad que amenazan con expandir el ciclo de violencia, la estabilidad de la región y las capacidades de su gente«, de acuerdo con la nota.

Tanto Shukri como Albanese urgieron «detener los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en cumplimiento de las disposiciones del derecho internacional» y poner fin a «la creciente violencia de los colonos bajo la protección de las fuerzas israelíes en Cisjordania».

En este sentido, el egipcio lamentó «la renuncia, hasta el momento, de varios países a describir las prácticas israelíes como una violación flagrante del derecho internacional», en referencia a varios estados occidentales aliados de Israel.

Por su parte, Albanese denunció que Israel le ha impedido visitar la Franja de Gaza, al tiempo que manifestó su «profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria del pueblo palestino», de acuerdo con la nota.

El Ministerio de Sanidad de la Franja informó este domingo de la muerte de 48 personas más en Gaza en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de fallecidos en el enclave desde que comenzó la guerra a 34.097.