Etiqueta: alimentarios

CABA: quieren que los deudores alimentarios no puedan entrar a canchas ni recitales

CABA: quieren que los deudores alimentarios no puedan entrar a canchas ni recitales

La propuesta fue presentada por Juan Manuel Valdés, legislador de Unión por la Patria. «La morosidad en esas obligaciones es un flagelo muy grave, ya que siete de cada diez padres no convivientes es deudor», detalló.

Juan Manuel Valdés

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

Juan Manuel Valdés, legislador porteño del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para que las personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios no puedan acceder a eventos deportivos y culturales masivos realizados en la Ciudad de Buenos Aires.

Según se consignó, el objetivo de esta medida es generar una nueva herramienta para sancionar el incumplimiento del pago de la cuota alimentaria. «La morosidad en esas obligaciones es un flagelo muy grave, ya que siete de cada 10 padres no convivientes es deudor. El proyecto busca presentar una nueva iniciativa para combatir dicho incumplimiento», detalló el autor de la iniciativa, quien también indicó que desde 1999 el distrito cuenta con un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, «una legislación de avanzada a través de la cual fue posible inscribir e identificar a las personas que no cumplen con la manutención de sus hijos e hijas».

En la Argentina, más de la mitad de las madres no recibe ningún tipo de aporte de parte del progenitor de sus hijos o hijas. El incumplimiento de esta responsabilidad parental ha sido considerado un acto de violencia económica y simbólica por múltiples fallos judiciales.

“Esta situación es un flagelo muy grave, que afecta a los niños y niñas, y sobre todo a las madres que los tienen a cargo”, expresó el diputado Valdés, autor de la iniciativa. Y argumentó: “Sólo en 2023, fueron inscriptas 163 personas en el registro de deudores. Es necesario que toquemos fibras sensibles en los morosos, con medidas que los afecten muy directamente. Por eso presentamos este proyecto, que tiene la intención de ser una herramienta más para buscar que quienes adeudan las cuotas alimentarias se hagan cargo y cumplan con el derecho básico de sus hijos”.

De acuerdo con lo que se dio a conocer, la iniciativa exige a las instituciones organizadores de eventos culturales o deportivos pagos y de carácter masivo que dispongan de controles de acceso para impedir la libre participación de personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios. A través de una modificación a la Ley 269 del año 1999, que creó dicho Registro, se prevé que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asista en la confección de protocolos para la implementación de esta medida.

Esta propuesta fue acompañada por las legisladoras Graciana Peñafort, Victoria Freire, Magdalena Tiesso y Delfina Velázquez, todos pertenecientes al bloque de Unión por la Patria. «El propósito es proveer al Estado porteño de una nueva herramienta para enfrentar la morosidad en el pago de las cuotas alimentarias, en sintonía con diversos fallos judiciales de tribunales de todo el país», detallaron.

 

Entregaron 26 mil módulos alimentarios a distintas comunidades originarias de todo el territorio provincial

Entregaron 26 mil módulos alimentarios a distintas comunidades originarias de todo el territorio provincial

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, llevó a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios como parte del Programa Alimentario Provincial en su modalidad aborigen.

Entregaron 26 mil módulos alimentarios a distintas comunidades originarias  de todo el territorio provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En esta ocasión, el beneficio alcanzó a varias comunidades, entre las que se destacan las de Pozo del Mortero, Laguna Yema, Los Chiriguanos, Aibal, El Silencio, Sumayén, Ingeniero Juárez y comunidades aledañas, donde se entregaron un total de 3.390 cajas.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Gabriel Alcaraz, a cargo de esta última entrega, puso en valor las políticas del Modelo Formoseño y resaltó que “este es un trabajo integral que obedece a políticas públicas decididas por el gobernador Gildo Insfrán a favor de las comunidades aborígenes, con criterios de equidad, inclusión y justicia social”.

Además, destacó que “este programa alimentario, único en todo el país, se sostiene íntegramente con fondos provinciales, dado que el actual Gobierno nacional decidió suspender el financiamiento de los recursos destinados a este fin”.

Desde el Ministerio de la Comunidad destacaron que, con esta última entrega, se logró alcanzar a 26 mil familias aborígenes formoseñas distribuidas en más de 450 comunidades y barrios aborígenes que incluyen a las etnias Wichí, Pilagá y Toba, completando así la primera ronda en todo el territorio de la provincia del Programa Alimentario Provincial lanzado por el gobernador Insfrán a principios de año y que se inició en el mes de febrero.

Finalmente, recordaron que si bien se cumplió esta última semana con la primera ronda de entregas, en los próximos días se dará comienzo a un nuevo ciclo, reafirmando el compromiso asumido desde el Gobierno de la Provincia de Formosa para con la seguridad alimentaria de quienes más necesitan.