Etiqueta: amenaza

Fallo del Supremo a Trump: «Sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia», afirmó la policía del Capitolio

Fallo del Supremo a Trump: «Sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia», afirmó la policía del Capitolio

«No necesito que nueve jueces del Tribunal Supremo me digan que fue responsable del 6 de enero, yo estuve allí», denunció Harry Dunn, agente atacado durante enero de 2021.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Harry Dunn, uno de los policías que fue atacado durante el asalto al Capitolio en enero de 2021, afirmó este lunes que los votantes son los únicos que pueden frenar al expresidente Donald Trump después de que el Tribunal Supremo determinara que goza de inmunidad parcial por sus intentos de revertir las elecciones de 2020.

«No podemos contar con el Supremo ni con ninguna otra institución para que rinda cuentas. Todo dependerá de los votantes en noviembre«, expresó Dunn en una llamada con periodistas, quien ahora está haciendo campaña por la reelección de Joe Biden en las elecciones de noviembre.

El Tribunal Supremo concedió este lunes una inmunidad parcial a Trump por sus actos como presidente en el caso sobre sus esfuerzos para revertir el resultado de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio, y devolvió la cuestión a tribunales inferiores, lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios.

«Trump sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia«, insistió Dunn. Y denunció: «No necesito que nueve jueces del Tribunal Supremo me digan que fue responsable del 6 de enero, yo estuve allí. Esas personas que nos atacaron lo hicieron en su nombre y bajo sus órdenes«.

Dunn, que dejó la Policía del Capitolio en 2023, recordó cómo algunos asaltantes golpearon a los policías con los mástiles de banderas estadounidenses. Según él, que es afroamericano y lo mencionó en anteriores ocasiones, fue objeto de insultos racistas.

El exagente rememoró que Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar los resultados de las elecciones del próximo noviembre durante su debate con Biden, en el que solo dijo que los acataría si se trataba de «una elección justa, legal y buena«.

Baño de sangre en Estados Unidos

En marzo, Trump advirtió de un «baño de sangre» si no lograba vencer a Biden en noviembre. Además, en una aparición televisiva en diciembre, dijo que no sería un dictador «excepto el primer día» de un potencial segundo mandato.

«Dijo que habrá un baño de sangre si pierde de nuevo. Yo sé cómo es un baño de sangre porque lo vi el 6 de enero. Donald Trump claramente perdió el juicio y busca venganza. Lo que está en juego en estas elecciones nunca fue tan importante», señaló Dunn.

El día del asalto al Capitolio, Trump celebró un mitin frente a la Casa Blanca, donde repitió falsedades sobre fraude en las elecciones de 2020, ganadas por Biden, e instó a sus seguidores a «marchar» hacia la sede parlamentaria, diciéndoles: «Si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán país«.

Durante las primeras horas del asalto, mientras la policía hacía lo posible por proteger a los legisladores y la turba campaba por los pasillos, Trump permaneció en silencio viendo la televisión.

Solo horas después publicó un vídeo en redes sociales en el que pedía a sus seguidores que «volvieran a casa«. El asalto al Capitolio se cobró la vida de cinco personas, incluido un policía, mientras que cuatro agentes se suicidaron posteriormente.

 

Realizaron una amenaza de bomba en la sede de la AMIA

Realizaron una amenaza de bomba en la sede de la AMIA

Luego de que se activaran los protocolos de seguridad, efectivos de la Policía Federal cortaron la zona cercana al edificio de Pasteur al 600 y revisaron durante dos horas el predio. El resultado de la inspección fue negativo.

Amenaza en la AMIA. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) recibió este lunes una amenaza de bomba en su sede porteña de Pasteur al 600, en el barrio de Balvanera, por lo que se activaron los protocolos de seguridad correspondientes para estos casos y la inspección resultó negativa. Según versiones periodísticas, la llamada se produjo a las 14:22, cuando automáticamente se dio aviso a Comisaría Vecinal 3C de la Policía de la Ciudad.

A modo preventivo se realizaron los cortes por amenaza de artefacto explosivo en el lugar, con intervención de la Policía Federal y el trabajo de la División Canes. Es el segundo llamado de estas características en lo que va del año.

«Les informamos que, en el día de hoy, se recibió una intimidación telefónica. Tal como lo establece el protocolo de seguridad, en conjunto con la DAIA y el DAC, se decidió dar intervención al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina», informó la AMIA.

Y agregó: «Como parte de los procedimientos preventivos, dicha división policial está realizando en estos momentos una revisión, circulando por las instalaciones».

Casi 30 años de atentado

La AMIA fue víctima de un atentado en 1994 con la voladura de su antigua sede en la calle Pasteur del barrio porteño de Once, que dejó un saldo de 85 muertos.

Este año, se cumplen 30 años de la voladura a la AMIA. Fue a las 9.53 de ese 18 de julio de 1994, un coche bomba subió a la vereda e impactó contra el frente del edificio de Pasteur 633.

La camioneta Trafic llevaba en el furgón, entre los asientos y el buche de las ruedas traseras, una combinación de nitrato de amonio -con el agregado para potenciar el nivel de destrucción de aluminio-, un hidrocarburo pesado, trinitrotolueno (T.N.T.) y nitroglicerina.

 

Colectivos: la UTA amenaza con un nuevo paro para la próxima semana

Colectivos: la UTA amenaza con un nuevo paro para la próxima semana

El gremio que se respete el acuerdo paritario y las cámaras empresarias dicen que no tienen el dinero suficiente para afrontar el pedido de los choferes de colectivos.

En caso de que no lleguen acuerdo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la discusión paritaria entre las empresas, el gremio y el gobierno de Javier Mileila Unión Tranviarios Automotor (UTA) vuelve a amenazar con un paro de transporte para la próxima semana.

Desde el gremio reclaman que se respete el acuerdo paritario que establece un sueldo base de $987.000 con aumentos de acuerdo a la inflación, lo que representa un incremento del 13,2% para los haberes de marzo.

De acuerdo a la información que se tiene por parte de las empresas, indican que no cuentan con el dinero para afrontar el pedido de los gremialistas y, por eso, reclaman una actualización de la tarifa del transporte. El sector explica que la UTA exige un incremento salarial, pero para afrontarlo la Secretaría de Transporte debería aceptar modificaciones en la estructura de costos.

El reclamo también es porque el boleto promedio en AMBA es bajo y no le permite a las empresas recaudar lo suficiente como para hacerse cargo del incremento en los sueldos del personal de transporte. En caso de que no lleguen acuerdo, los gremios amenazan con realizar un paro el próximo jueves..

Por su parte, el Gobierno evalúa postergar el aumento del boleto del transporte público que estaba previsto para el mes mayo en el AMBA, como lo indica la Resolución 5/2024 de la Secretaría de Transporte, por lo que deberían realizar una entrega mayor de subsidios a la empresas.

El pasado 11 de abril, la UTA realizó un paro de 24 horas y, pese a no lograr un acuerdo en la reunión del gremio y las cámaras empresarias, levantó la medida, Sin embargo, en aquel momento alertó que, si las empresas no cumplen con lo acordado, podría retomar la medida de fuerza el 25 de abril.

Sobre la decisión de levantar la paralización del servicio de colectivos, el gremio había comunicado que fue «en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA».

En Córdoba hay paro de colectivos desde este lunes

La Asociación Obrera de la Industria del Automotor (AOITA) anunció dos paros escalonados para la próxima semana en el marco de las negociaciones paritarias de los choferes interurbanos de Córdoba. Estas medidas de fuerza, que durarán 24 y 48 horas respectivamente, culminarán con una concentración en la terminal de Córdoba.

El anuncio se produce tras 90 días de conflicto salarial y ante lo que la AOITA denuncia como una «postura inflexible del empresariado».

El paro de 24 horas, el primero de la serie, tendrá lugar desde las cero horas del lunes 22 de abril, seguido por un paro de 48 horas el 25 de abril. Durante este último, se llevará a cabo una concentración en la terminal de Córdoba.