Etiqueta: America Latina

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Según el recién asumido presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

Donald TrumpFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NOS BASTA Y SOBRA CON SUS PRESIDENTES FORROS

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmò en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones de América Latina necesitan más a Estados Unidos que este país a ellas.

Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellosNosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan«, añadió.

El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano.

La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado.

Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue regresar a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificò de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario.

 

 

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

El Banco Mundial proyecta para la Argentina un crecimiento de 5% en 2025 y de 4,7 en 2026. Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026.

El Banco Mundial espera que Argentina crezca 5% en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SI LAS PROYECCIONES SON ESAS,

PORQUE NOS SENTIMOS TAN MAL ?

El Banco Mundial proyectó que la Argentina crecerá un 5% este año y un 4,7% en el 2026. Según su último reporte sobre América Latina, el organismo estimó que esta mejora se producirá luego de que la Argentina cayó 2,8% en el 2024, menos de lo previsto.

El reporte destaca el crecimiento de la confianza del sector privado para hacer negocios en la Argentina. Tras dos años de recesión, la recuperación de la economía argentina para este año y el próximo tendrá como impulsores principales «la agricultura, la energía y la minería, respaldadas por la estabilidad macroeconómica y la legislación recientemente promulgada que favorece a las empresas», indica el trabajo.

El Banco Mundial espera además que «el gobierno mantenga una política fiscal estricta para apoyar el progreso sostenido en la reducción de la inflación y defender la credibilidad del marco político actual».

Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026, «impulsado principalmente por la recuperación de la Argentina después de dos años de contracción económica».

Además, espera que el crecimiento de las otras economías principales de la región, Brasil y México, «se desacelere este año como consecuencia de la debilidad del consumo y la inversión». Se espera una mejora, leve, recién para 2026.

Confianza empresarial

Según el Banco Mundial, la confianza empresarial arrancó en un nivel extremadamente alto en la Argentina sobre noviembre de 2023, en medio del proceso electoral que determinó la llegada de Javier Milei a la Presidencia. Con la misma intensidad, el apoyo empresarial cayó abruptamente en los primeros meses de gestión.

Luego transitó en forma irregular hasta septiembre, momento en que volvió a elevarse hasta llegar a tener la mejor puntuación de los 5 países.

El Banco Mundial incluyó a la Argentina dentro de los factores que permitirán la recuperación de la región, la cual se producirá «a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación».

Según sus proyecciones, «los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos».

El informe también mencionó la recuperación del comercio exterior argentino en la segunda mitad del año: «Si bien la mayoría de los países tuvieron déficits comerciales, la Argentina registró un superávit comercial significativo, que en gran medida reflejó una marcada reducción de las importaciones debido a la sustancial depreciación de la moneda».

Con relación a los precios, el organismo dijo que «aunque ha disminuido significativamente, la inflación acumulada en Argentina se mantuvo por encima del 100 por ciento al final del año, en parte como resultado de la fuerte depreciación de la moneda y de los ajustes a los precios regulados».

 

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Trump designó a Claver-Carone como enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

De origen cubano, Mauricio Claver-Carone fue presidente del BID hasta su destitución por un escándalo.

Mauricio Claver-Carone -  Enviado especial del Dpto. de Estado para América Latina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció al nuevo encargado del Departamento de Estado para América Latina, que será Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de un estadounidense de origen cubano que asumió la presidencia del BID en octubre de 2020, nominado por Trump en su primer mandato (2017-2021). Aunque estuvo envuelto en una polémica, fue destituido de su cargo tras una investigación interna por haber mantenido un romance con una subordinada y otorgarle un aumento de sueldo.

«Los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR»

«Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR. También conoce las terribles amenazas que enfrentamos por la migración masiva ilegal y el fentanilo», expresó Trump en la red social Truth Social.

Claver-Carone se convirtió en el primer no latinoamericano en ocupar el cargo, aunque el inicio de su gestión fue mal recibido porque Trump lo nominó poco antes de acabar su primer mandato.

Los países latinoamericanos no fueron capaces de definir un candidato conjunto, con Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay apoyando a EE.UU., mientras que Argentina retiró a su candidato a último momento porque no contaba con los apoyos suficientes.

Pero sí hubo quórum entre todas las naciones participantes del BID cuando lo destituyeron de su cargo por la anteriormente mencionada causa amorosa, en la que le otorgó aumentos de sueldo a su amante en cuestión.

 

El gobierno reveló el nombre y una imagen del jefe de Hezbollah en América Latina

El gobierno reveló el nombre y una imagen del jefe de Hezbollah en América Latina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, identificó a Hussein Ahmad Karaki como el responsable de reclutar y planificar numeros acciones terroristas en la región, entre ellas los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel.

La conferencia de prensa encabezada por Patricia Bullrich en la que se dio a conocer la noticia. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno reveló este viernes la identidad de jefe operativo del grupo terrorista Hezbollah en América Latina. Se trata de Hussein Ahmad Karaki, quien está acusado de operaciones de reclutamiento y planificación de numerosas acciones terroristas, entre las que se destacan los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El informe de inteligencia presentado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, destacó que el acusado estuvo en Buenos Aires el día del atentado a la Embajada, el 17 de marzo de 1992, y que se fue del país horas antes de la explosión con un pasaporte colombiano.

“Es el jefe de Hezbollah en América latina”, declaró la funcionaria. Luego, agregó que Karaki aún está activo, como lo marca su responsabilidad en al menos tres intentos de ataques en Perú, Bolivia y Brasil en los últimos años. Para Bullrich, fue el responsable directo de la compra del vehículo utilizado como bomba para el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires.

Además de revelar la identidad de Karakai, el gobierno le entregó a la Fiscalía a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA y al juez Daniel Rafecas, a cargo de la causa, imágenes del terrorista. Esas fotos serían de 2004, cuando desde Venezuela se le otorgó un documento bajo el nombre de David Assi.

En esos trámites migratorios aparece registrado como nacido el 2/6/1968 y un documento número 26458379. La documentación lleva la firma de una funcionaria venezolana, María Guillen. En el expediente, según se consignó, también figura bajo los nombres falsos de Alberto Leon Nain y Elías Ribeiro Da Luz. Ahora las autoridades de la Argentina, Brasil y Paraguay colocaron el nombre de Karaki como la verdadera identidad detrás de esos alias.

Bullrich aseguró que se pedirá que se suba la circular roja de Interpol (notificación dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega) sobre Karaki, que se encuentra en El Líbano, según la información de inteligencia.

Karaki actuaba bajo órdenes directas de Hassan Nasralah, sin intermediarios”, afirmó la ministra al referirse al nexo entre el jefe operativo del Hezbollah en América latina y el jefe máximo de esa organización terrorista que fue abatido recientemente por Israel.

“Es un golpe muy fuerte mostrar su cara y decir dónde está”, agregó Bullrich, quien sostuvo que se movía en la región con documentos aportados por el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y dio detalles sobre el terrorista en una conferencia donde estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert.

 

Estados Unidos podría lanzar un ‘Plan Marshall’ en América Latina

Estados Unidos podría lanzar un ‘Plan Marshall’ en América Latina

La jefa del Comando Sur, Laura Richardson, pidió a los dirigentes de Estados Unidos ofrecer a las naciones latinoamericanas un plan de ayuda similar al que Washington brindó a la Europa de posguerra.

General Laura Richardson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades y las empresas privadas de Estados Unidos. deben hacer más para contrarrestar la influencia de China Rusia en América Latina, aseguró la semana pasada la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, en el foro de seguridad de Aspen.

Richardson afirmó que no todos los países de la región se recuperaron del impacto económico de la pandemia, lo que ha creado una inestabilidad de la que Moscú y Beijing se están «aprovechando» ofreciendo dinero a los países o pidiéndoles que se unan a la iniciativa de la Franja y la Ruta.

«No tenemos ese tipo de herramientas en nuestra mochila. ¿Cómo podemos contribuir a ello? Creo firmemente que necesitamos un ‘Plan Marshall’ para la región, o una ley de recuperación económica como la de 1948, pero en 2024, 2025″, explicó.

¿Plan de ayuda o de intervención?

El ‘Plan Marshall’ fue un programa de ayuda económica para la Europa de posguerra, desarrollado por el entonces secretario de Estado George Marshall y lanzado en 1948, que proporcionó unos 13.300 millones de dólares en ayuda a 16 países (equivalentes a unos 150.000 millones de dólares actuales).

Al mismo tiempo, el programa servía directamente a los intereses de Washington, al proporcionar puestos de trabajo dentro del propio Estados Unidos. y garantizar un enorme flujo de mercancías estadounidenses hacia los mercados europeos.

Además, se considera una herramienta capital de la Guerra Fría, ya que contribuyó a combatir la popularidad de las ideas socialistas en los países europeos y al distanciamiento con la Unión Soviética, dividiendo Europa en dos bloques.

«Todo lo que ven son las grúas chinas»

La jefa del Comando Sur señaló que a Estados Unidos le resulta cada vez más difícil competir en la región latinoamericana. «Ellos [los líderes de América Latina] no ven lo que el equipo de EE.UU. está trayendo a los países y las inversiones -a pesar de que la inversión extranjera directa es realmente alta-, no lo ven», aseguró.

«Todo lo que ven son las grúas chinas y todo el desarrollo y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta», lamentó.

Richardson dijo que le preocupa la posibilidad de que Beijing utilice esos proyectos para obtener ventajas militares estratégicas. «Si es para hacer el bien en el hemisferio, entonces estoy totalmente a favor. Pero me hace sospechar un poco cuando hay mucha inversión en la infraestructura crítica -mucha en la infraestructura crítica de los países de esta región- puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía, espacio«, explicó.

«Me preocupa la naturaleza de doble uso de eso. Son empresas estatales de un gobierno comunista y me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares», añadió.

¿Diplomacia o presencia militar?

Las declaraciones de Richardson provocaron reacciones contradictorias en EE.UU. Kelley Beaucar Vlahos, asesora principal del Quincy Institute, un centro de análisis de política exterior, cuestionó si los comentarios de la general son una forma de canalizar grandes recursos militares hacia la región.

«También deberíamos preguntarnos por qué los militares llevan la iniciativa a la hora de plantear las verdaderas cuestiones. ¿Dónde están los diplomáticos? ¿Se trata solo de otro argumento para poner más ojos y activos militares en la región?«, escribió en un artículo.