Etiqueta: analizan

Causa ANDIS: la Justicia comenzará a analizar los audios atribuidos a Diego Spagnuolo

Causa ANDIS: la Justicia comenzará a analizar los audios atribuidos a Diego Spagnuolo

Las grabaciones están en poder del fiscal Franco Picardi. Fueron aportadas por el periodista Mauro Federico, que declaró como testigo y dijo haberlas recibido el 16 de agosto. Anoche hubo una cumbre en el Gobierno por el caso.

El extitular de la ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscalía que investiga si hubo pago de sobornos por parte de laboratorios para adjudicarse la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibió medio centenar de audios atribuidos a su extitular Diego Spagnuolo, que ya designó dos abogados para que lo defiendan en la causa.

Los audios fueron aportados en un pendrive por el periodista Mauro Federico, que declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto pasado y difundió el primero de ellos tres días después. Así lo informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal a los abogados Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz para defenderlo en el caso.

Ahora, Picardi analizará esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos. Entre ellos, porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del gobierno nacional.

En esos meses, vale recordar, se tramitaba en los tribunales federales de Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en la ANDIS con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello, se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en los últimos allanamientos y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

Causa ANDIS: el Gobierno organizó una reunión de urgencia en Casa Rosada

Una reunión de urgencia se llevó a cabo el viernes por la noche en Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Ejecutivo. La situación generó máxima inquietud en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que escalen las filtraciones.

La cumbre incluyó a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia para absorber el golpe. Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en La Libertad Avanza reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

El escándalo de los audios por presuntos sobornos en la ANDIS surgió a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses, previstas para el domingo 7 de septiembre, y en medio de otro foco de tensión dentro del oficialismo por la confección de las listas.

 

El Gobierno analiza evacuar la embajada en El Líbano

El Gobierno analiza evacuar la embajada en El Líbano

Desde Cancillería consideran la partida de los ciudadanos argentinos que residen en territorio libanés. Ocurre luego de que Israel advirtiera sobre posibles ataques tras los asesinatos del líder de Hamás y de un alto jefe militar de Hezbollah.

Canciller Diana Mondino. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el asesinado, en Teherán, del líder político de la organización terrorista Hamas, Ismail Haniyeh, el miércoles pasado, disparó las alarmas en todo Medio Oriente, y desde el Gobierno analizar evacuar la Embajada argentina en El Libano, junto con otros residentes en ese país.

Según el diario La Nación, debido a una advertencia surgida desde Israel, la cartera que encabeza Diana Mondino planificó la eventual partida de los funcionarios de la embajada argentina en el Líbano hacia “un sitio seguro”.

Mientras que la Cancillería, a través de gestiones ordenadas por Mondino y su vicecanciller, Leopoldo Sahores, ya habría conseguido los espacios para poder trasladar a los funcionarios de la embajada argentina en Beirut, encabezada por la embajadora María Virginia Ruiz Quintar.

Además, fueron invitados a dejar el país asiático los ciudadanos argentinos que viven en El Líbano. También la Cancillería emitió una circular a través de las redes sociales a los ciudadanos argentinos para que “eviten o posterguen viajes” a ese país.

Estos mensajes tienen lugar en el contexto de un repunte de violencia en la región tras el asesinato la semana pasada en Beirut del máximo comandante del grupo chií libanés Hizbulá, Fuad Shukr, y el homicidio en Teherán del líder del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque atribuido ampliamente al Estado de Israel.

Mientras que Hamás eligió a quien era su jefe en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, como máximo líder del grupo en sustitución de Ismail Haniyeh.

Sinwar representa la línea más radical y beligerante de Hamás: es considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre y el hombre más buscado por Israel desde entonces.

El pasado diciembre, en su primer mensaje desde el inicio de la guerra en Gaza, el entonces líder de Hamás en la Franja afirmó que ésta es una «batalla feroz, violenta y sin precedentes» contra Israel.

«Las Brigadas Al Qasam destruirán al ejército de ocupación, están en camino de aplastarlo y no se someterán a las condiciones de la ocupación», afirmó entonces Sinwar, quien viene de pasar más de la mitad de su vida en las cárceles, en un mensaje difundido por los canales de Hamás.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este martes en su habitual rueda de prensa de que el Gobierno de Javier Milei fue alertado por Israel sobre un potencial ataque por parte de Irán.

Adorni hizo referencias a declaraciones efectuadas en la noche del lunes por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las que reconoció que hubo una advertencia del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu sobre «un ataque muy fuerte de parte de Irán hacia objetivos amigos de Israel».

El vocero presidencial aclaró, sin embargo, que por el momento «no hay ningún cambio» en términos de pedidas adicionales de seguridad porque «Argentina ya había tomado (con anterioridad) todos los recaudos necesarios en materia de lo que podía ocurrir».

«Lo cierto es que el mundo libre está amenazado, así que acá, por ahora, de lo que puedo contar, no ha cambiado nada», agregó Adorni.

Estas declaraciones llegan poco después de que la Cancillería pidiera el sábado que los ciudadanos argentinos «eviten o posterguen» viajes al Líbano «frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente».

Además, instó a quienes ya se encuentren en ese país a «estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina».

 

 

Chubut: Magistrados y juristas de todo el país analizan la criminalidad organizada

Chubut: Magistrados y juristas de todo el país analizan la criminalidad organizada

En la ciudad de Trelew se desarrolló la primera jornada del Conversatorio organizado por Universidad Nacional de la Patagonia y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación. Alto nivel de expositores y participantes.

En Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la presencia de destacados juristas y magistrados de todo el país, se llevó a cabo, en Trelew (Chubut) la primera jornada del «Conversatorio sobre criminalidad organizada, desafíos y buenas prácticas en la persecución penal», por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación.

La reunión, que se realizó el jueves en el marco de los 30 años de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB y tuvo lugar en la Sede Trelew de la mencionada Universidad, contó con la participaron diversos magistrados de la Justicia Federal (jueces y fiscales y Defensores) y de representantes de las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

 

Apertura del Conversatorio

El acto de apertura estuvo a cargo de los doctores Gustavo Fleitas (Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), Matías Froment (Subsecretario Letrado PGN), Andrés Fabián Basso (Juez Federal y Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional) y Javier María Leal de Ibarra (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia).

El Decano Gustavo Fleitas informó que la actividad académica se da en el marco de la celebración de los 30 años de la Carrera de Abogacía de Nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas. En la actividad estuvo acompañando también el Vicegobernador de la Provincia, Gustavo Menna, docente también de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas.

Fleitas también destacó que “la asociación de magistrados propone actualizar a todos los magistrados en temas de actualidad. Estas charlas se desarrollan en todo el país y desde la Patagonia no queríamos estar ausentes. Muchos de los jueces y disertantes hoy son profesores en nuestras aulas”.

Los temas tratados

La primera jornada del Conversatorio se organizó en cuatro bloques, cuya síntesis de detalla a continuación:

Primer Bloque

Durante el primer bloque, los destacados juristas participantes analizaron los siguientes temas: Abuso de situación de vulnerabilidad, rata de personas, explotación y violencia sexual (a cargo de la Dra. Camila Lucía Banfi Saavedra, Ministra del Superior Tribunal de Justicia); y la necesidad de trabajo conjunto, y la particular incidencia del delito de trata de personas en el seno de las relaciones intrafamiliares de la víctima (a cargo del Dr. Manuel Pizarro, Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza). El bloque fue moderado por el Dr. Ignacio Martin Rebaudi Basavilbaso.

Segundo bloque

En esta parte del Conversatorio, los profesionales analizaron: la Aplicación de la Ley Penal Tributaria en Chubut y allanamiento en materia penal tributaria, a cargo de los Dres. Fernando Omar Gelvez (Fiscal Federal a cargo de la Fiscalía General de Rawson) y Carlos Daniel Froment (Abogado especialista en delitos tributarios). El bloque fue moderado por Dr. Juan Manuel Francia.

Tercer bloque

En este bloque los juristas expusieron sobre un tema clave: la corrupción sistémica como aliado indispensable del crimen complejo. A cargo de este tema estuvieron los doctores Andrés Fabián Basso (Juez Federal y presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional) y Javier María Leal de Ibarra (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia). Moderó el bloque el Dr. Nicolás Pablo Segura.

Cuarto bloque

La primera jornada del evento terminó con un cuarto bloque destinado al abordaje del temas «narcotráfico y la desfederalización» y a las «cuestiones prácticas sobre la investigación del delito de lavado de activos». Sobre este tema expusieron los doctores Matías Carlos Froment (Subsecretario Letrado PGN) y Nicolás Pablo Segura (Secretario Federal y presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de la AMFJN). Aquí actuó como moderado el Dr. Fernando Omar Gelvez.

Segunda Jornada en Puerto Madryn

El Conversatorio continuará este viernes con la realización de los talleres de trabajo de los diversos actores de la Justicia Federal en la Sede de Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.