Etiqueta: anuncio

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta número 139

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta número 139

La organización lo informó en un comunicado en el que también anunciaron una conferencia de prensa para este martes a las 14.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este martes, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición la nieta número 139, además de una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 14 en la Sede Central de la organización.

«Abuelas de Plaza de Mayo invita a la conferencia de prensa en la que daremos detalles sobre el feliz encuentro de la nieta 139. Los y las esperamos hoy, martes 21 de enero, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y derechos Humanos, Ex Esma (Av. Del Libertador 8151, CABA)», escribieron.

Todavía no se conoce la identidad de la mujer en cuestión, así como tampoco su edad. Se esperan más detalles en la conferencia que encabezarán las principales figuras de Abuelas de Plaza de Mayo, creada en 1977 con el objetivo de conocer el paradero de los bebés que nacieron en centros de detención de la última dictadura cívico militar.

Cabe recordar que, en diciembre de 2024, la organización anunció el hallazgo del nieto número 138, que era hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes de Montoneros que habían sido secuestrados en 1976 y se desconoce su paradero desde aquel momento.

«Fueron vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138. Se tienen contabilizados más de 30 nacimientos en este centro clandestino. Pensaban llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban», detalló Estela de Carlotto en la última conferencia de prensa.

«Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos», dijo y destacó la importancia de organismos como la CoNaDi, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la secretaría de Derechos Humanos.

 

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

La medida incluye la reducción del 10% de los cargos políticos, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

Jorge Macri anunció un ahorro de más de $ 13.000 millones por reducción de la estructura del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció estamiércoles la reducción de la estructura política de la Ciudad de Buenos Aires, con un ahorro estimado en 13.319 millones de pesos, mediante la reducción, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

«Estamos decididos a bajarle los costos de la política a cada porteño: reduciendo estructuras, fusionando organismos y, si hace falta, suprimiendo”, sostuvo el jefe de Gobierno durante una conferencia de prensa en la sede de Uspallata 3168, en la que estuvo acompañado por la vocera Laura Alonso.

Macri puntualizó que en el primer año de su gestión “eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos la cantidad de subsecretarías y direcciones generales, achicamos la flota de autos, y bajamos casi 20% la contratación de asesores y planta política, reduciendo 9.427 contratos”, con un ahorro “de $31.000 millones”.

A modo de ejemplo, sostuvo que ese ahorro es equivalente “a la compra de 217 patrulleros nuevos, o a 27 tomografos nuevos, o a pagar el salario mensual a mas de 5.000 policias o de casi 7.000 docentes”.

Nunca gastamos más de lo que entra. Estamos acostumbrados a gastar bien, con prudencia y con austeridad. La Ciudad gasta menos del 10 por ciento del producto bruto interno, el más bajo del país. Por eso, en 2024, logramos reducir 8,3% el gasto público ($512.000 millones) y las medidas que anunciamos hoy nos permitirán continuar en ese camino”, enfatizó.

“Agenda 2025 Buenos Aires primero”

El anuncio forma parte del programa “Agenda 2025 Buenos Aires primero”, que incluye la eliminación y reducción de impuestos y trámites con beneficios a comerciantes, monotributistas y jubilados.

Recordó la reducción de $305.000 millones anunciada la semana pasada beneficia a más de 530.000 vecinos. Se optimizaron además 138 tramites: mas de 115.000 ciudadanos ahora ahorran tres horas promedio por tramite”.

Con la Ley de Simplificación impulsada por la Ciudad en la Legislatura se ordenaron 105 normativas con un impacto directo en 77 mil profesionales y comerciantes y un ahorro de mas de $19.500 millones, una medida que beneficia al sector privado, en trámites como la habilitacion comercial y gestiones administrativas.

Vamos a convocar a la ciudadanía para que nos relaten esos trámites ridículos que muchas veces tienen que hacer. No necesitamos mucho Estado, necesitamos un Estado inteligente. Menos Estado es menos impuestos”, dijo.

Otro de los cambios es la derogación de 13 Fondos especiales y Fideicomisos (representan más de un tercio de los existentes), que duplicaban tareas entre si y con otras areas. “Sin afectar politicas que atienden estos fondos, buscamos herramientas más adecuadas y eficientes que requieran menor gasto administrativo”, explicó.

Todo lo que ahorramos va a volver a los porteños en mejores servicios y de más calidad. No creemos que haya que romper para construir todo de nuevo. Lo que sí hacemos es construir un Estado eficiente, sin asfixiar ni entorpecer”, afirmó el Jefe de Gobierno.

Entre los organismos que se fusionan figuran, por ejemplo, el Consejo de Gestión del Parque de la Memoria y del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, que pasarán a ser parte del Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria. La Secretaría de Innovación pasará a la órbita de la Agencia de Sistemas de Información, y el Instituto Superior de la Carrera absorberá el Instituto de Formación Política y Gestión Pública.

Algunos entes u organismos se suprimen y otros serán incorporados en otras áreas de gestión que cumplen la misma tarea.

Por ejemplo, se eliminarán la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación, la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico y el Ente Parque de la Innovación. Mientras que, la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica pasará a ser una dirección general dentro del Ministerio de Desarrollo Humano.

 

Jorge Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en CABA

Jorge Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en CABA

El jefe de Gobierno porteño realizó anuncios importantes para la Ciudad de Buenos Aires. Además, hubo conferencia de prensa en la que debutó la flamante vocera Laura Alonso.

El jefe de Gobierno Jorge Macri.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Jorge Macri anunció reformas electorales en la Ciudad, y presentó su «Agenda 2025» con la consigna «Buenos Aires Primero».

En su discurso, Jorge Macri aprovechó para reclamar la deuda de 5 mil millones de dólares que el Gobierno Nacional tiene con la Ciudad, aunque aclaró que esa deuda fue generada por el kirchnerismo.

Luego, la nueva vocera de la jefatura de Gobierno porteño, Laura Alonso, en conferencia de prensa, confirmó que la fecha para las elecciones legislativas en la Ciudad será el 6 de julio.

Ese día, 3 millones de porteños elegirán 30 legisladores. Por otra parte, se presentará ante la actual Legislatura de la Ciudad, un proyecto para eliminar las elecciones primarias o PASO.

La nueva vocera fue consultada sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien rechazó el desdoblamiento de las elecciones. “Si las provincias desdoblan, ¿por qué la Ciudad que es autónoma no lo haría para tener un debate específico de sus demandas? Esta es la decisión política que hemos tomado“, contestó.

“¿Por qué si provincias como Santa Fe, Salta y Chaco ya desdoblaron, nosotros no podemos hacerlo””, se preguntó luego.

La decisión de Macri tiene un trasfondo político, que es evitar que La Libertad Avanza termine disolviendo la identidad del PRO y conquiste al electorado porteño, distrito donde el partido fundado por Mauricio Macri gana elecciones ininterrumpidamente desde 2005. Cuando le preguntaron sobre esto, haciendo hincapié en el «miedo» de perder su electorado, Alonso contestó: “La palabra miedo no está en nuestro diccionario: hacemos de la competencia política un culto y lo hacemos gestionando”.

Esta decisión de Jorge Macrio se de en tiempos de tensión entre el PRO y LLA, que incluyó un intercambio público entre Milei y Mauricio Macri. El Presidente pidió un acuerdo nacional para la conformación de las listas y el líder del partido amarillo contestó con un mensaje enigmático en el que solicitó cuidar la República.

Por parte de La Libertad Avanza, una de las primeras en reaccionar ante el anuncio del oficialismo porteño fue la titular del bloque libertario en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez. Lo hizo a través de un posteo en la red social X. “Los porteños vamos a tener que ir a votar dos veces porque gastar en las PASO está muy mal, pero ¿gastar en elecciones separadas de legisladores estaría bien? ¿Alguien entendió de qué se trata “Buenos Aires Primero”?”, escribió.

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

El programa, destinado a jóvenes de 18 a 24 años, será implementado en conjunto por los ministerios de Seguridad y Capital Humano, junto a Gendarmería Nacional.

Bullrich firmó el convenio junto a Sandra Petovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que a partir de 2025 se volverá a implementar el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años “que no trabajan ni estudian”, y que inscribiéndose de manera voluntaria “recibirán herramientas y capacitación educativa” para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Se trata de una iniciativa que Bullrich ya había llevado a cabo en 2019 cuando era ministra de esa misma área en el Gobierno de Mauricio Macri, y que quedó interrumpida con el cambio del Poder Ejecutivo en diciembre de ese año.

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, señaló la ministra en su cuenta de la red X.

El programa se implementará “en colaboración con el Ministerio de Capital Humano” que encabeza Sandra Pettovello, junto a la cual Bullrich suscribió ayer un convenio para impulsar esta iniciativa, en la que también tomará parte la Gendarmería Nacional.

“De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano (los jóvenes) recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”, indicó la titular de Seguridad.

Se trata de “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, explicó.

Si bien se espera que en los próximos días el Ministerio de Seguridad dé mayores precisiones sobre la propuesta, fuentes de esa cartera indicaron que se trata de un servicio “voluntario” y que en una primera etapa de implementará en 11 ciudades del país.

El programa en 2019 estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas.

En ese entonces, las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.

 

 

Olivera anticipó nueva fusión de líneas del transporte urbano desde mañana

Olivera anticipó nueva fusión de líneas del transporte urbano desde mañana

La Línea B se fusionará con la D, para cumplir un recorrido similar al que brindaba la antigua Línea 40

Olivera anticipó nueva fusión de líneas del transporte urbano desde mañana  - Diario La Mañana

Fuente:
El director de Transporte municipal, Fabián Olivera, anunció la fusión de dos líneas del servicio de transporte urbano como respuesta a la demanda de los vecinos. Dijo que la fusión de la línea B con la D busca ofrecer un servicio más eficiente que el que brindaba la antigua Línea 40, cuyo regreso fue requerido con frecuencia por los propios pasajeros.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario destacó que, a pesar de las complicaciones iniciales, el Municipio pudo lograr implementar mejoras significativas en el servicio y ampliar los recorridos.

Explicó que la nueva línea, que mantiene la letra D, comenzará a operar mañana y contará con ocho unidades en funcionamiento, ofreciendo una frecuencia promedio de 17 minutos. Según el director de Transporte, la combinación de estas líneas permitirá cubrir áreas que antes tenían poca conexión, facilitando así el mejor desplazamiento de los vecinos.

En este sentido, puso de relieve la importancia de la paciencia y tolerancia por parte de la comunidad durante estos cambios, resaltando el compromiso del intendente Jorge Jofré y del equipo de transporte para seguir mejorando el servicio.

Dijo que junto a esta fusión, también se prevén ampliaciones en otras líneas, como la A, que también adaptará su recorrido para ofrecer una cobertura más completa de la ciudad.

En cuanto al costo del boleto, Olivera comentó que a pesar de los incrementos en los precios del combustible y los salarios de los trabajadores del transporte, por ahora no se prevé un aumento en el precio del pasaje.

Sin embargo, reconoció que será muy difícil sostener el precio en 1.050 pesos hasta fin de año debido a la suba de los costos del combustible y por las mejoras salariales de los trabajadores de la empresa Fermoza.

Hizo notar que este compromiso refleja un esfuerzo por mantener la accesibilidad del servicio para todos los habitantes, incluyendo a las personas con discapacidad, quienes continúan disfrutando de beneficios como boletos gratuitos.

En este punto, recordó que la Municipalidad otorga unos 40.000 boletos gratis por mes para las personas con discapacidad, a los que se deben sumar los descuentos por los boletos estudiantiles.

“Los boletos gratis de la SUBE inclusiva, de un gran trabajo también de la señora Paula Catáneo. Nosotros hemos trabajado muchísimo con ella. La Municipalidad tiene mucho compromiso en cuanto al trabajo de acceso social y las personas con discapacidad y en este sentido los boletos gratis de la SUBE inclusiva son parte de un gran trabajo también de la señora Paula Catáneo, con quien hemos trabajado muchísimo en este aspecto”, añadió.

Finalmente, Olivera significó que con estas iniciativas, “la Municipalidad busca no solo mejorar la calidad del transporte, sino también fortalecer la satisfacción de los usuarios, enfatizando un servicio de colectivos que responda a las necesidades de la comunidad. La esperanza es que con el trabajo conjunto y la retroalimentación constante de los vecinos, logremos un sistema de transporte más eficiente y sostenible en el tiempo”, concluyó.

Un ministro de Israel anticipó la anexión total de Cisjordania después del triunfo de Donald Trump

Un ministro de Israel anticipó la anexión total de Cisjordania después del triunfo de Donald Trump

«Estábamos a un paso de aplicar la soberanía sobre los asentamientos en Judea y Samaria, y ahora llegó el momento de hacerlo», declaró de forma polémica, Bezalel Smotrich.

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El colono y ministro de Finanzas de IsraelBezalel Smotrich, expresó este lunes en una reunión de su partido que tanto Gaza como Cisjordania les serán «arrebatados para siempre» a los palestinos, y celebró el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

«Estábamos a un paso de aplicar la soberanía sobre los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania), y ahora llegó el momento de hacerlo», manifestó Smotrich ante los miembros de su formación ultranacionalista, Sionismo Religioso.

«Hoy existe un amplio consenso en la coalición (de Gobierno) y en la oposición contra el establecimiento de un Estado palestino que pondría en peligro la existencia del Estado de Israel«, agregó en un discurso en el que también tildó de «nazis» a los miembros de Hamás.

«Después de años en los que, lamentablemente, la Administración actual (de EEUU) eligió interferir en la democracia israelí y personalmente se negó a cooperar conmigo como ministro de Finanzas de Israel, la victoria de Trump también trae una oportunidad importante«, indicó Smotrich.

A finales de mayo, con el foco mediático puesto en la guerra en Gaza, el Ejército israelí cedió importantes poderes legales en Cisjordania ocupada a funcionarios colonos dirigidos por Smotrich, en un movimiento que expertos legales describieron como una ‘anexión de facto‘.

Smotrich dijo, además, haber dado instrucciones a la división de administración de asentamientos del Ministerio de Defensa, así como a la administración civil del Ejército israelí en Cisjordania, para que comiencen a preparar la infraestructura necesaria para tomar Cisjordania.

Récords de apropiación en Palestina

Este año se batieron todos los récords de apropiación de terrenos palestinos, después de que Israel declarase más de 2.300 hectáreas en Cisjordania ocupada como tierras estatales, mecanismo que emplea, junto a la denominación de reservas naturales y zonas de entrenamiento militar, para expulsar a más población palestina y controlar territorio.

La ONG israelí ‘Peace Now‘, que se opone a los asentamientos israelíes en Cisjordania condenó las declaraciones de Smotrich, y señaló que la anexión de los territorios palestinos «sirve a una minoría mesiánica y conducirá al desastre y la destrucción, condenando a Israel a un ciclo interminable de conflicto y guerra«.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, resaltó en un comunicado que las declaraciones de Smotrich son «resultado directo del fracaso internacional«.

«El Ministerio destaca que el fracaso internacional en implementar las resoluciones de la ONU sobre la cuestión palestina da alas a la derecha en el poder en Israel para continuar con sus crímenes», enfatizó el departamento, que también pidió sanciones internacionales para los colonos y las autoridades israelíes.

 

 

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

«En el mes de diciembre se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso en la UIA.

Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció la eliminación del Impuesto País prevista para el mes de diciembre de este año, en el marco de la celebración por el Día de la Industria organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Esta mañana bajamos 10 puntos del nefasto Impuesto País. Es interesante porque muchas veces se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico de una administración que dijo que se creaba de manera transitoria y ahora, en el mes de diciembre, se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso, lo que despertó el único aplauso del sector empresarial que siguió atentamente sus palabras.

En la misma línea, remarcó: “Con nosotros eso se acabó, como esta mañana lo bajamos un 10%, en diciembre lo vamos a eliminar por completo. Hay que terminar con la creatividad de los burócratas, lo único que logran es convertir a la Arginina en un impuesto tributario”.

Desde el atril ubicado en el salón principal del histórico edificio de Avenida de Mayo denunció que la política “durante 100 años nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante debía darse pisoteando a los sectores dinámicos y exportados, en especial al campo” y aseguró que las asistencias estatales ”perjudicaron a la economía”.

“El período de mayor expansión industrial fue con el modelo exportador y no el de sustitución de importaciones. En algún momento a mitad de siglo pasado, la política decidió que para que el país se desarrollara se tenia que producir todo acá, y empezó a arbitrar la relación entre los distintos sectores, robando a uno para darles a otros… La justicia social”, ironizó.

Por su parte, planteó que la industria “quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.

“La consecuencia es que para proteger a la industria se le robó al campo y esa protección lo único que generó fue un sector industrial adicto al Estado”, criticó a pesar de la composición de los presentes, y agregó: “A pesar de tanto llenarse la boca hablando de política industrial terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.

En otro pasaje del discurso, aseguró que “quitarles a uno para darles a otros no es una política económica” sino “un robo” y enfatizó en que “no hay valor, crecimiento ni ganancia sin estabilidad”.«Cuando alguien habla de potenciar a la industria mientras emite y autoriza exportaciones sin dólares no es pro industria, es un estafador”, cuestionó.

Tras la apertura a cargo del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el mandatario, quien ingresó al predio por la puerta trasera pasado el mediodía, tomó la palabra y planteó: “La mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación, recuperar el calculo económico y devolverle a los argentinos el futuro y la capacidad de ahorrar y de manejar su propia economía”.

«A ningún sector le puede ir bien si al conjunto de la sociedad le va mal, bueno, salvo por la casta política”, destacó el Presidente al tiempo que remarcó que su Gobierno trabaja en “achicar el Estado” para “agrandarles el bolsillo” a los empresarios, e insistió en que las políticas sectoriales “a expensas de una macroeconomía están condenadas a fracasar”.

Como “segundo mito” de la política, el mandatario señaló que “que la libertad de la economía es perniciosa para el desarrollo industrial”, por lo que retrucó: «Ningún país quebró por abrirse al comercio internacional, de hecho, todos los que lo hicieron progresaron”.

Lo único pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas. Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad, a achicar al Estado para agrandar el bolsillo”, aclaró.

uego de haber recibido el libro blanco, entregado por Funes de Rioja, Milei destacó: “En 113 años siempre tuvimos déficit. Eso que nadie logró, un superávit fiscal fuerte y robusto, nosotros lo alcanzamos en el primer mes”.

Entre los asistentes del auditorio, siguen el discurso con atención los empresarios Gustavo Weiss (Camarco), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Alejandro Bulgheroni (PAE), Martín Cabrales (Cabrales), Javier Goñi (Ledesma), Jaime Campos (AEA), entre otros.

En el primer semestre del año, el sector acumuló una baja del 14,1%, aunque la UIA estimó que la caída podría desacelerarse en el tercer trimestre del año. En ese marco, los empresarios que la integran son de sectores heterogéneos, con algunas actividades que empiezan a ver recuperación y otras que no la vislumbran aún.

Una encuesta que la UIA hizo entre sus asociados mostró, recientemente, las empresas perciben una situación peor que hace un año, tanto a nivel empresarial (52,3%) como sectorial (69,4%) y nacional (60,6%), aunque con una leve mejora respecto al relevamiento previo. “Al comparar estos datos con las expectativas para este año, queda claro que no se cumplieron: el 40,2% de las empresas esperaba una mejora económica del país para 2024, pero el 60,6% ahora ve una situación peor; de igual manera, el 42,4% anticipaba mejoras en su sector, pero el 69,4% afirma que ha empeorado. A pesar de ello, siguen siendo optimistas para el próximo año: el 62,9% espera una mejora en su situación económica empresarial, el 62,2% en su sector y el 67% en el país”, indicó la UIA.

 

Martín Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Martín Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Al mismo tiempo, profundizará las medidas sanitarias en centros de salud. “Córdoba vuelve a mostrarse previsora», aseguró el gobernador.

El gobernador de Córdoba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora anunció este lunes la compra de 150 mil vacunas contra el dengue. Lo hizo durante un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.

El anuncio es uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika que se presentó este mismo lunes.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025.

Este plan contará con una inversión de 7.500 millones de pesos, y se destaca el inicio de la campaña de vacunación, tras la adquisición de las vacunas por parte de la Provincia.

“Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno”, aseguró el gobernador.

El mandatario agregó luego que “es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes”.

«Preparados y listos»

Por su parte, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó que “todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento. El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible”.

Acompañaron al gobernador el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Salud, Carlos Giordana; el presidente de IPLAS (Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria), Gustavo Klein; el presidente Apross, Pablo Venturuzzi; el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Rogelio Pizzi; el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro; el secretario general de ATSA, Ricardo López; y el médico infectólogo Hugo Pizzi.

Plan de Vacunación

El gobernador Llaryora detalló que la provincia vacunará «a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado. Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”

El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos:

– Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas.

– Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados.

– Resto del equipo de salud hasta 59 años

El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.

Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). Esta comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI.

Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI.

En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.

La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio.

Comunicación, Ordenamiento Ambiental y Vigilancia

El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

“Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal” aseveró el gobernador.

Además, se realizarán acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote.

Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales.

Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia.

Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad.

Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.

Putin advierte medidas similares al anunciado despliegue de misiles de EE.UU. en el mundo

Putin advierte medidas similares al anunciado despliegue de misiles de EE.UU. en el mundo

El Presidente de Rusia destacó que el desarrollo de varios sistemas de ataque de medio y corto alcance de su país se encuentra en la fase final.

Vladimir Putin preside el acto del Día de la Armada de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Si Estados Unidos despliega sus armas en AlemaniaRusia se considerará exenta de la moratoria sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio, declaró este domingo el presidente ruso, Vladímir Putin, durante un discurso con motivo del Día de la Marina de Rusia.

El mandatario se dirigió a la nación desde San Petersburgo, ciudad que alberga esta jornada un gran desfile naval.

En el marco de su intervención, Putin prometió que el país seguirá modernizando sus buques con equipos de alta tecnología y de nueva generación y sistemas de misiles hipersónicos, mejorando la infraestructura costera, desarrollando sistemas de reconocimiento y de defensa antiaérea.

El presidente ruso recordó el anuncio por parte de Berlín de sus planes de desplegar a partir de 2026 sistemas de misiles de alta precisión y de largo alcance estadounidenses en territorio alemán. «Dentro de su alcance se encontrarán las instalaciones de la administración estatal y militar rusas más importantes, nuestros centros administrativos e industriales y la infraestructura de defensa. El tiempo de vuelo hasta objetivos en nuestro territorio de tales misiles, que en perspectiva podrán estar equipados con ojivas nucleares, será de unos diez minutos», indicó Putin.

El mandatario destacó que el desarrollo de varios sistemas de ataque de medio y corto alcance del país se encuentra en la fase final.

El presidente aseveró que Moscú tomará medidas «teniendo en cuenta las acciones de EE.UU., sus satélites en Europa y otras regiones del mundo».

En el evento participan unos 20 buques militares de la Armada, así como aviones militares. Desde el Ministerio de Defensa de China anunciaron previamente la participación de su destructor de misiles guiados tipo 052D Jiaozuo y el buque de reabastecimiento tipo 903A Honghu. En total, las delegaciones de 35 países, que incluyen a 1.300 tripulantes, toman parte en los eventos festivos. En San Petersburgo llegaron también el buque escuela La Soummam de Argelia y la fregata Tabar de la India.

El Día de la Armada Rusa fue establecido por decreto presidencial el 31 de mayo de 2006 y se celebra tradicionalmente el último domingo de julio. Este día, los desfiles navales tienen lugar no solo en San Petersburgo, sino también en otras ciudades del país, como Kaliningrado y Múrmansk. Las celebraciones concluyen tradicionalmente con un espectáculo de fuegos artificiales.

 

Al final, Joe Biden anunció que baja su candidatura a la reelección

Al final, Joe Biden anunció que baja su candidatura a la reelección

El presidente norteamericano oficializó su decisión y respaldó a Kamala Harris sea la candidata demócrata. «Lo mejor para mi partido y el país es que me retire», reconoció.

Joe Biden confirmó que no irá en busca de la reelección en noviembre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense Joe Biden anunció este domingo que retira su candidatura a la reelección, de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 8 de noviembre. La decisión se conoció luego de varios días en que sus compañeros del Partido Demócrata cuestionaran su capacidad para superar al republicano Donald Trump.

“Ha sido el mayor honor de mi vida ser su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en el cumplimiento de mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, señaló Biden, de 81 años.

En un comunicado dirigido a la nación, el jefe de Estado norteamericano destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio, incluyendo una economía robusta, reformas históricas en atención médica y medicamentos, así como importantes avances en seguridad y justicia social.

El mandatario adelantó también que brindará más detalles sobre su decisión en un discurso en los próximo días.

Biden también agradeció a la vicepresidenta Kamala Harris por su colaboración y compromiso en estos años de gestión. «Hoy creo lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Sólo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América», expresó.

El dirigente demócrata, que superó una pandemia y una crisis económica, enfatizó la necesidad de seguir protegiendo la democracia y fortaleciendo las alianzas internacionales. Su decisión abre un nuevo capítulo en la política estadounidense de cara a las elecciones de 2024.

El gesto de Biden surgió tras una creciente presión por parte de sus aliados para que bajara la candidatura, luego el debate del 27 de junio frente a Trump. Allí, el mandatario perdió por momentos el hilo de sus argumentos, dio respuestas sin sentido y no logró frenar las acusaciones del republicano.

Biden dio su apoyo a Kamala Harris para que sea la candidata demócrata

Después de retirar su candidatura a la reelección, el presidente estadounidense brindó su respaldo a su vice Kamala Harris: «Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”.

Así las cosas, Harris es la primera en la fila para el puesto, lo que evitaría la necesidad de lanzar rápidamente una “mini primaria” para elegir un nuevo candidato antes de la convención del partido en agosto próximo.