Etiqueta: anuncio

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la localidad

En su discurso, al inaugurar la iluminación de la avenida principal de la localidad, aseguró: “Este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”

Insfrán anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora para la  localidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de la inauguración del sistema de alumbrado público en la avenida principal de Fortín Soledad, realizada este viernes por la tarde, el gobernador Gildo Insfrán anunció la construcción de una planta potabilizadora, con fondos provinciales, para dicha localidad; y aseveró que “vamos a estar presentes siempre”, porque “este Gobernador no se regala, no se compra, ni se alquila”.

De esta manera, habló a los presentes y desmitificó los “rumores” que, “con tono malintencionado, sostienen que porque el Gobernador no se fue el 9 de Julio a firmar el Pacto de Mayo”, entonces “la Provincia no va a tener un montón de cosas”.

Yo tengo que aclararles, primero que es mentira; segundo, que este Gobernador no se va a prestar jamás para ir a firmar un pacto que solamente Dios y quienes los hicieron sabían qué era, porque nosotros no sabíamos qué se iba a firmar”, indicó.

Y añadió: “Pero hoy sí ya les puedo decir, y estoy mucho más tranquilo de no haber ido, porque ese fue un acto de desprecio a nuestros próceres que nos dieron la independencia de una potencia en aquel momento, el Imperio Español, y de toda dominación extranjera”.

 

Pero, sostuvo Insfrán, lo que se suscribió en ese acto es “totalmente lo contrario a lo que habían hecho el 9 de Julio de 1916”, porque “ahí se firmó para entregar nuestro país a potencias extranjeras; nuestros recursos naturales, nuestros minerales, nuestros bosques, toda la riqueza que está en el interior”.

“Hoy tenemos que estar nuevamente peleando como pelearon los caudillos federales, porque hoy es, justamente, cuando se pone más de manifiesto la política centralista que lleva el señor Presidente”, expresó.

Y profundizó: “Para él las provincias no existen. Entonces, no existe el federalismo. Yo a los 10 puntos de su pacto le hubiese puesto un solo artículo que diga ‘cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional”.

Nueva planta

Por otro lado, el primer mandatario dijo: “Me quedo satisfecho de decirles que nosotros no vamos a parar ninguna de las obras públicas que están financiadas por el Tesoro de la Provincia”, sino que, al contrario, “vamos a ir haciendo otras”.

“Porque recién firmamos un contrato de obra con la empresa que va a hacer la nueva planta potabilizadora de Fortín Soledad, de 50 mil litros por hora, que va a tener conexiones domiciliarias y permitirá llevar agua potable a las comunidades cercanas que hoy traen de Las Lomitas”, detalló, y ratificó que “el enripiado se va a hacer y va a llegar hasta aquí”.

La obra mencionada completa comprende la toma de agua cruda, módulo potabilizador con capacidad de 50 mil litros por hora, cisterna de agua potable, tanque elevado, sistemas de desagües, edificio de arquitectura, obras complementarias, red de distribución y conexión domiciliaria, según se detalló en el acta que suscribieron tanto el Gobernador como las partes involucradas, que son el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), Julio César Vargas Yegros, y José María Olivero, en representación de la empresa del mismo nombre.

Diferencias

Insfrán puso en valor que mientras el Gobierno nacional “echa empleados públicos y cierra instituciones que tienen mucho valor para el interior del país”, hoy en Formosa, “nuestro Gobierno dio un aumento para el empleado público del 28%; sumado al año, llevamos 80% y lo vamos a seguir haciendo”, medida que contempla también a jubilados y beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

“Qué distinto es cuando el gobierno es de tinte nacional y popular como somos nosotros los peronistas y cuando se tiene un gobierno que ya ni sé cómo llamarlo, pero si dice que es un topo del Estado quiere decir que va a destruir la Argentina y pasaremos a ser colonias de Estados Unidos, no sé”, opinó.

Por último, Insfrán aclaró que “en todo este tiempo no hablé”, porque “yo hablé antes, durante la campaña”, ya que “por los razonamientos de sus dichos (de Javier Milei) yo sabía que significaba eso y cómo iba a hacer”.

 

“Yo pretendía equivocarme. Soy respetuoso de la voluntad popular. El pueblo eligió y, lastimosamente, estamos sufriendo una situación horrorosa en todo el territorio nacional; y se sigue haciendo una distribución injusta porque la mayor distribución queda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el interior, arreglémonos como podemos”, consideró.

Y sentenció: “Por eso es importante, más que nunca hoy, estar unidos organizados y solidarios, y venceremos, seguro, con la ayuda de Dios, Nuestro Señor”.

Manuel Adorni anunció nuevos despidos en el Estado: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza»

Manuel Adorni anunció nuevos despidos en el Estado: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza»

“No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja”, declaró el vocero presidencial.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció este viernes que el Ejecutivo nacional tiene pensado implementar nuevas bajas en los contratos del Estado. «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo durante su habitual conferencia de prensa matinal. “No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguía en revisión permanente”, detalló el funcionario nacional.

En la misma línea, amplió: “El 30 de junio será otra barrida y limpieza que se le de a ese universo. Los que continúen vigentes será por un tiempo y se seguirá evaluando cada uno de los casos de una manera absolutamente quirúrgica para no cometer errores”.

En principio, de acuerdo con lo que publicó la agencia Noticias Argentinas a partir de información recolectada de fuentes del Gobierno, serían cinco mil los trabajadores estatales que serían despedidos, aunque el número no fue confirmado oficialmente. “El objetivo no es que alguien se quede sin trabajo, sino que permanezcan los que tienen una función válida, útil y que agreguen valor. Los que no, no tienen por qué quitarle un solo peso del bolsillo al contribuyente”, opinó Adorni.

El vocero también habló sobre la aprobación definitiva de la Ley Bases: «Se pudo avanzar a pesar de las complicaciones con el transporte, los dos paros generales y un intento de Golpe de Estado durante el tratamiento en el Senado”. “Finalmente los argentinos contamos con la aprobación de la propuesta legislativa más ambiciosa de las últimas cuatro décadas”, completó.

“El Pacto de Mayo se va a celebrar el 9 de julio en Tucumán para acordar diez puntos esenciales para que el país vuelva a ser una tierra de sentido común, paz y prosperidad”, anunció Adorni, quien también precisó que el 4 de julio Javier Milei viajará a San Juan con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y otros funcionarios nacionales para presentar el “Plan Nacional de Alfabetización”.

Adorni, sobre el cambio de régimen monetario

“El cambio de régimen monetario es parte de nuestra segunda etapa”, explicó Adorni, en referencia a declaraciones en ese sentido que Javier Milei realizó esta mañana. “Todavía tenemos toda le reglamentación e implementación de la Ley Bases por delante”, aclaró. “El plan es la liberalización de la moneda donde todos puedan elegir en qué moneda quiera comerciar, transaccionar y manejarse en lo cotidiano y eso viene con una reforma del sistema financiero”, explicó.

«En Argentina los salarios son miserable”, reconoció. “Estamos caminando hacia la inversión, por ejemplo, el crédito está aumentando y es un empuje para el sector privado para que se pueda desarrollar. La mejora del salario en términos reales, ya lo estamos viendo por la baja de la inflación, pero es lento porque estamos todavía apagando el incendio”, opinó.

Sobre el rol que tendrá Federico Sturzenegger, Adorni confesó que todavía no saben el nombre del ministerio, pero expresó que tendrá en sus manos “la aceleración y la puesta en marcha de todo lo que quede de desregulación y limpieza burocrática”.

 

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el Gobierno consiguió las firmas necesarias para emitir dictamen de comisión para el proyecto.

Senado, tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Tras casi un mes de haber ingresado al Senado la ley de Bases y el paquete fiscal, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para el dictamen y podría sellarlo mañana jueves, según especificaron fuentes oficiales.

Según esas mismas fuentes, la firma de los despachos no podrá concretarse esta noche en la Cámara alta por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Congreso después de que se le complicara el panorama para la recolección de las firmas.

En en Salón Gris, y acompañado por Villarruel, lograron reunir a los principales díscolos de cada partido nacional y otros de partidos provinciales

El debate dejó entrever votos dialoguistas disidentes en el recinto

El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final este miércoles, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela.

Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.

 

 

El Gobierno anunció un nuevo bono para jubilados: de cuánto es y a quiénes abarca

El Gobierno anunció un nuevo bono para jubilados: de cuánto es y a quiénes abarca

Manuel Adorno, vocero presidencial, dio a conocer la noticia durante su conferencia de este viernes. El funcionario detalló que la idea es que «“nunca más pierdan contra el nivel inflacionario».

Manuel Adorni anunció que habrá un nuevo bono de $70 mil para los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, confirmó este vienes que en junio habrá un nuevo bono para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Será por un monto de $ 70.000, lo que llevará la prestación más baja en torno a los $ 277.000.

«Me acaban de confirmar que el bono a los jubilados va a ser una realidad«, sostuvo el funcionario sobre el cierre de su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Luego, enfatizó que la premisa de la medida es que “nunca más pierdan contra el nivel inflacionario» y «que su poder adquisitivo no sea resentido”.

El anuncio se suma al hecho de que mes que viene, los jubiladospensionados beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec.

En mayo la jubilación mínima fue de $190.141, montó que sumado el 8,8% de inflación pasaría a $207.000 y sumando el bono se alcanzarían los $277.000. En tanto, la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) llegaría a $235.000. Y, por su parte, el haber máximo de junio estará en $1.390.000, por la suba de 8,8% por inflación.

El Gobierno mantiene la política de elevar los haberes mínimos mediante un bono, pero al no actualizarlos avanza en su licuación. El mayor obstáculo a esta política puede surgir del Congreso, ya que avanzan los dictámenes de la oposición para modificar la fórmula y ajustar la actualización por el bimestre enero/diciembre que el Gobierno había fijado en 12,5%. Esto complicaría la situación de las cuentas fiscales y reduciría el superávit fiscal.
Javier Milei anunció un superávit financiero en el primer trimestre del año

Javier Milei anunció un superávit financiero en el primer trimestre del año

Lo dijo durante un mensaje en el que fue acompañado por integrantes del equipo económico. «Es una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial», destacó.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció este lunes que el Tesoro alcanzó un superávit financiero equivalente al 0,2% del PBI en el primer trimestre de este año. Lo dijo en un mensaje brindado por cadena nacional, en el que se mostró acompañado por integrantes de su equipo económico.

“Es una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial. Encontramos un país quebrado y al borde de la hiperinflación. déficit financiero y una brecha cambiaria de casi 200%, deuda no reconocida con importadores. El acuerdo con el FMI estaba caído. Asumimos el gobierno con la inflación de 1% por día y un 7000% anual”, aseguró el jefe de Estado.

Milei dio a conocer las razones por las que la administración de La Libertad Avanza logró un «milagro económico» en el primer trimestre de 2024. Según su mirada, esto se debió «en enorme medida a lo que en la campaña llamamos motosierra», al tiempo que negó que el efecto del superávit sea producto de una licuación de ingresos y jubilaciones.

“Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”, dijo el Presidente en un discurso donde estuvo escoltado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; su vice Vladimir Werning; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

“En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigente políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, quiero anunciar que el sector público nacional registró un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Es el 0,2% del PBI», destacó Milei. Y continuó en ese sentido: «Es el primero desde el año 2008. No es ni más ni menos que el único punto de partida para terminar con el infierno inflacionario”.

Javier Milei, en cadena nacional: «Nuestro plan está funcionando»

El Presidente grabó la cadena nacional de poco más de 15 minutos esta tarde en Casa Rosada, con el objetivo de informar a la población sobre las novedades económicas. En su discurso, puso de relieve el “esfuerzo” de los argentinos y afirmó que no había tiempo para el “gradualismo”, el camino elegido por el expresidente Mauricio Macri.

“No teníamos tiempo para un experimento gradualista, y avanzamos con un programa de estabilización de shock. Así lo alcanzamos en un mes de gobierno. Pese a la oposición del establishment económico y político, y quienes pregonan por nuestro fracaso, nuestro plan está funcionando. Responde, a diferencia de lo que suelen a firmar los que quieren el fracaso del gobierno, a la motosierra y no a la licuación”, enfatizó Milei.

Asimismo, cuestionó a quienes señalan que el recorte en el gasto público se explica a partir de la licuación de las jubilaciones. «De los cinco puntos de déficit del tesoro que hemos ajustado, sólo el 0.4% responde a la perdida de poder adquisitivo de las jubilaciones», dijo el mandatario y acusó por la pérdida a «la nefasta formula de movilidad de Alberto Fernández«.

El restante ajuste del 4.6%, agregó, «se debe íntegramente al recorte de gasto publico que la política utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades».

«Por primera vez en mucho tiempo, no se le traslada el costo del ajuste a toda la población argentina, sino solamente a aquellos que fueron beneficiados por el modelo empobrecedor del pasado», añadió Milei.

En tanto, el Presidente insistió en que «el déficit cero no es marketing, es un mandamiento”. Y agregó: «Nunca va a aumentar el gato y la emisión. El déficit es un robo. No es solo una consigna de marketing para el Gobierno. Cada peso que sobre será devuelto a través de reducciones de impuesto. Hasta que la Argentina tenga un nivel de gasto público y presión impositiva acorde a un país que busca crecer».

 

Insfrán anunció un incremento salarial del 27% para agentes públicos provinciales

Insfrán anunció un incremento salarial del 27% para agentes públicos provinciales

El aumento se aplicará con el sueldo de mayo, por lo que no está incluido aún en el cronograma que comienza el 27 de este mes. Incluye a jubilados y pensionados de la Caja de Previsión y a beneficiarios del IPS. Se fija para los activos un salario mínimo de bolsillo garantizado de $ 350.000

Insfrán anunció un aumento salarial del 27% para los agentes activos y  pasivos de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este lunes un nuevo aumento salarial del 27% en los haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, totalizando un 52% de incremento acumulado en el año 2024.

Dicha medida salarial fue dada a conocer por el primer mandatario en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Provincial, en la ciudad capital, donde estuvo acompañado por dirigentes gremiales locales.

“En este marco socioeconómico de brutal daño al poder adquisitivo de las remuneraciones, originado por los resultados de las políticas de ajuste nocivas implementadas por el Gobierno nacional para el sector asalariado en general, he dispuesto un conjunto de medidas tendientes a sostener, en la medida de las posibilidades del Tesoro Provincial, los ingresos de los recursos humanos integrantes del sector público, todas ellas a partir del 1º de Mayo”, inició diciendo el gobernador Insfrán. Por lo tanto, el aumento no está incluido en el cronograma de haberes de abril, que comienza a pagarse este sábado.

En ese sentido, afirmó que “se dispone un incremento en los haberes de los agentes del Estado provincial del 27% sobre los valores vigentes al mes de enero del corriente año, y que sumado al oportunamente otorgado desde febrero, representa un aumento acumulado del 52% durante el presente ejercicio”.

Esto comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS).

Además, hizo notar que este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios remunerativos, que perciben los agentes activos, que integran los respectivos escalafones de la Administración General, como por ejemplo adicional por guardias, horas extras, días inhábiles, tareas diferenciadas, asistencia social al personal, entre otros.

Docentes

En cuanto al Escalafón Docente se fija el nuevo valor del Punto Índice en $ 683,561262, novedad incremental que se extiende a los agentes pasivos docentes de la CPS.

A su vez, ante la decisión del actual Gobierno nacional de desentenderse del pago al personal docente de rubros que integran sus haberes, como el Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad, “he tomado la decisión de que a través de recursos que integran el Tesoro local se financien ambos rubros y evitar, de este modo, un sustantivo perjuicio a los ingresos de los integrantes del sector educativo en condiciones de percibir los beneficios citados”, subrayó Insfrán.

Y agregó que “en idéntico sentido a la novedad salarial antes anunciada, se acordó con los representantes gremiales del sector fijar el aumento del 27% en ambos rubros. Ello, sobre los valores que se perciban al mes de abril”.

Asimismo, comunicó que se fija para todos los escalafones de la Administración estatal un salario mínimo de bolsillo garantizado -previo a considerar las asignaciones familiares- de $ 350.000.

Además, se establece un aumento del 27% en los valores vigentes de las asignaciones familiares, normadas por la Ley Provincial Nº 1646.

Se agrega, finalmente, que la modificación salarial establecida alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley Nº 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Por último, el gobernador Insfrán enfatizó que “las medidas de política salarial adoptadas para los diferentes beneficios de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública representan para el servicio del Tesoro local, en términos acumulados durante el presente ejercicio, un desembolso incremental superior a los 125.000 millones de pesos, que se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento”.