Etiqueta: apoyo

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Antes de ver a Donald Trump, Javier Milei destacó el apoyo de Estados Unidos

Con críticas al kirchnerismo, el Presidente valoró el respaldo del Tesoro norteamericano. Y volvió a expresar la necesidad de concretar reformas tributarias y laborales. «Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina otra vez», dijo.

La Casa Blanca será escenario del nuevo encuentro entre Trump y Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei destacó este domingo el apoyo financiero recibido por parte del gobierno de Estados Unidos. Lo hizo en la previa de la cumbre que el próximo martes mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca, donde se esperan anuncios económicos.

Milei valoró el respaldo de la administración norteamericano, en medio de nuevas críticas al kirchnerismo. «Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar esta vocación destructiva que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo», consideró el líder de La Libertad Avanza.

En una entrevista televisiva, el Presidente apuntó también contra ciertos sectores opositores. «Desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico», aseguró.

El libertario verá a Trump luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para la Argentina y garantizara que la administración republicara hará lo necesario para colaborar con la Argentina.

El lunes al mediodía, la delegación presidencial compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, partirá en un viaje exprés a Washington. Allí los esperarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Antes del viaje a EE.UU., Milei expresó otra vez la necesidad de una reforma tributaria: «Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá a 2031. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy».

«No sólo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de diez años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente», remarcó.

Peter Lamelas: «Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades»

Por su parte, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, palpitó el encuentro que Trump y Milei mantendrán en la Casa Blanca. «Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!», afirmó en sus redes sociales.

Durante el encuentro en Washington, ambos presidentes ratificarán la alianza estratégica entre EE.UU. y la Argentina.

 

Fuerte apoyo de EEUU a la Argentina: el agradecimiento de Milei

Fuerte apoyo de EEUU a la Argentina: el agradecimiento de Milei

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró que “todas las opciones están sobre la mesa” para apoyar a la Argentina. Milei le agradeció en sus redes.

El funcionario del gobierno de Donald Trump aclaró que entre las opciones que se barajan están entre otras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó que ya negocian con la Argentina por una ayuda financiera. Tras conocerse la noticia, el presidente Javier Milei brindó su agradecimiento al gobierno de Trump.

«Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de EE. UU. está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato para apoyar a Argentina», señaló en un tuit en la cuenta oficial de la red social X.

Aunque no dio detalles cual es el grado de avance de las negociaciones, señaló que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

El funcionario del gobierno de Donald Trump, aclaró que entre las opciones que se barajan están «entre otras, líneas de swapcompras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro» y expresó que «las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias».

Bessent confirmó, además, que el presidente Donald Trump se reunirá con el presidente Milei el martes en Nueva York y que después «habrá más detalles» del acuerdo.

El anuncio de Bessent se conoció inmediatamente después de que el Canciller Gerardo Werthein desmintiera que la Argentina esté en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos por un préstamo por US$30.000 millones.

“Eso es falso. No han comenzado negociaciones con en el Tesoro y si las hubiera se hacen bajo ciertos parámetros y nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”, aclaró el jefe de la diplomacia argentina.

Werthein precisó que durante la conversación con Trump se hablará de la “relación bilateral” y dijo que, a raíz de este encuentro, hubo “muchas especulaciones”.

El agradecimiento de Milei

En el marco de su visita al país del norte y la reunión con el republicano este martes, el jefe de Estado escribió: “Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta de X.

En la misma línea, especificó: “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”.

A los agradecimientos de Milei se sumó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien escribió: “¡Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!“.

 

Kim Jong-un reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia y profundiza su alianza estratégica en medio de la guerra en Ucrania

Kim Jong-un reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia y profundiza su alianza estratégica en medio de la guerra en Ucrania

Durante un encuentro con el canciller ruso Sergei Lavrov, el líder norcoreano se comprometió a respaldar todas las acciones del Kremlin relacionadas con el conflicto en Ucrania.

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

El concejal reelecto por el Frente de Todos admitió que tiene la ambición de llegar al Ejecutivo municipal como “cualquier dirigente político”, pero aclaró que “la conducción del partido lo decidirá”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos  preparados en caso de que nos toque” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La lista del Frente de Todos encabezada por María del Carmen Argañaraz y Marcelo Sosa fue la más votada en la categoría para concejales en la ciudad de Formosa, desplazando en segundo lugar de preferencia popular al sublema oficialista de Valores Ciudadanos, según los números del escrutinio provisorio. Ambos espacios justicialistas aportarían dos ediles al Cuerpo Legislativo local a partir del 10 de diciembre.

En este escenario poselectoral, el concejal reelecto, Marcelo Sosa, agradeció el apoyo recibido en las urnas el último domingo y valoró el respaldo del vecino que “supo diferenciar quién realmente estuvo en los barrios todo el año y no sólo en los 20 días de la campaña”, expresó a La Mañana.

En este último tiempo, el mensaje que bajamos fue priorizar los barrios más alejados de la ciudad para dar soluciones que nos demandaban los vecinos a través del programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´. Estamos de acuerdo con la visión municipal de embellecer el microcentro y los barrios más cercanos, pero nosotros nos centramos básicamente en los periféricos y más vulnerables”, marcó el concejal como ventaja de la campaña.

En este sentido, dijo que la territorialidad y permanencia de su agrupación política en los barrios fueron el capital político que posicionó a su lista por encima de las demás en los comicios del domingo.

“No podemos dar soluciones a la magnitud de las problemáticas que existen en los barrios, pero estamos con los vecinos y ofrecemos servicios constantemente para mejorar la calidad de vida de ellos. Hace seis años que venimos trabajando con este programa vecinal y eso lo valora la gente, no se deja engañar por aquellos candidatos que sólo aparecen en campaña o por algunos días”, agregó Sosa.

Asimismo, afirmó que “el programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´ y la tarea militante no terminan con la campaña proselitista, señalando que la agenda con los operativos se reanudará a partir de la próxima semana con presencia en Villa del Carmen, 7 de Mayo y 12 de Octubre.

A partir del resultado electoral del domingo, con una lista que lideró la cantidad de votos, desde La Mañana se le consultó si la aspiración personal también tiene en vista la elección ejecutiva del año 2027, a lo que Sosa respondió: “Como cualquier dirigente político, tengo la ambición; pero estamos dentro de un partido y dependemos de la conducción, a la cual estoy agradecido por ponernos nuevamente al frente de una lista para que nos apoyen los vecinos”.

“Obviamente que vamos a trabajar. Somos peronistas y nos caracteriza la organización y planificación. En nuestro caso, estamos preparados para agarrar la parada en caso de que nos toque, pero la decisión es de la conducción. Por ahora, la tarea es legislar y dar soluciones a los vecinos”, declaró.

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

Islas Malvinas: la OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino

El organismo instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. El Gobierno nacional celebró el respaldo recibido.

Argentina recibió el apoyo de la OEA por la soberania de Malvinas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de Estados Americanos (OEA) extendió por unanimidad el reclamo de la Argentina por las Islas Malvinas e instó al Reino Unido a retomar las negociaciones en la disputa por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. Según informó la Cancillería en un comunicado, se instó a Argentina y el Reino Unido a reanudar «a la mayor brevedad posible las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía».

La resolución, que fue adoptada por consenso y con el copatrocinio de todos los países latinoamericanos que integran el comité, refleja una vez más el sólido respaldo de la comunidad internacional a la posición de la Argentina», afirma el comunicado.

Según el Gobierno de Javier Milei, «un amplio número de países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina, reafirmando el carácter colonial ‘especial y particular’ de la Cuestión Malvinas».

Durante la sesión del comité de este miércoles, el canciller Gerardo Werthein, reafirmó «el compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, ocupados ilegalmente por el Reino Unido».

Gobierno agradece nuevo llamado de la OEA al Reino Unido a negociar por Malvinas

El Gobierno de Javier Milei agradeció este viernes a los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la aprobación, como todos los años, de una resolución que insta al Reino Unido a reanudar las negociaciones con Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas.

«Por unanimidad y por aclamación, la OEA adoptó una nueva declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, reafirmando el respaldo regional al llamado a reanudar negociaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido. Agradecemos el apoyo unánime que hemos recibido de toda América. Las Malvinas son argentinas», publicó la Cancillería argentina en su perfil de la red social

El mensaje llegó poco después de que la 55 Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, aprobara por aclamación la resolución que cada año presenta Argentina sobre la disputa por las Malvinas, que fueron ocupadas por el Reino Unido en 1833.

El texto «reafirma la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

Los países de la OEA expresaron «su satisfacción» por la voluntad de Argentina de «continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las Islas Malvinas».

Además, se comprometieron de nuevo «a continuar examinando la Cuestión de las Islas Malvinas en los sucesivos periodos de sesiones de la Asamblea General, hasta su solución definitiva».

El representante argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, denunció este viernes que el Reino Unido «sigue negándose al diálogo» y apuntó que, según Naciones Unidas, «el derecho a la libre autodeterminación no es aplicable a la cuestión de las islas Malvinas».

A la vez, dijo que Argentina «mantiene una actitud constructiva con los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses y respetando su modo de vida», algo que está reflejado en la Constitución argentina.

En abril de este año, en ocasión del aniversario del comienzo de la guerra por las islas en 1982, Milei insistió en el «reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas» y se comprometió una vez más a «agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas.

 

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Militantes peronistas convocaron un «banderazo» para homenajear a Cristina en el Día de la Bandera, pero el Gobierno se apuró a vallar la vivienda donde la expresidenta está detenida.

Durante la madrugada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las primeras horas de este viernes, un importante despliegue de seguridad fue montado en las inmediaciones del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

Durante la madrugada, personal de la Policía Federal instaló vallas perimetrales y reforzó la custodia en la esquina de San José y Humberto Primo.

Antes, desde las redes sociales, se había convocado a un “banderazo” para este viernes desde las 17, con el fin de saludar a Cristina Fernández de Kirchner al conmemorarse el Día de la Bandera y en 205 aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

La convocatoria es en la calle San José 1111, del barrio porteño de Constitución, frente al edificio donde la expresidenta cumple con prisión domiciliaria, bajo las consignas “Argentina con Cristina” y “Vení con tu bandera Argentina”.

El canal C5N transmitió el operativo policial y de vallado en la esquina de la casa de Cristina con un informe del cronista Alejandro Moreira. “Estamos en la esquina de San José y Humberto Primo, como podés ver hay personal de la Policía Federal, son seis agentes con escudos y otros dos agentes que los acompañan. Recién hicieron el relevo, estuvieron desde la medianoche, madrugada, en la puerta de la casa de Cristina Fernández de Kirchner y como ves también la esquina vallada que da alrededor de este bello edificio de la zona de Constitución”, relató Moreira.

Además, el periodista señaló que durante la noche se retiraron pasacalles y pancartas instaladas en las inmediaciones por militantes: “También podemos ver cuatro camionetas con personal en el interior y también podemos ver que durante la noche, también hubo personal acompañando al personal de higiene de la ciudad que sacaron todos los pasacalles y pancartas que había en la esquina”, agregó.

El ambiente en la zona comenzó a cargarse de expectativa en las primeras horas del día. Como es habitual, militantes y simpatizantes se acercan para brindar su apoyo a la exmandataria, y se prevé una jornada movilizada.

“Ahora la expectativa es en la casa de Cristina, hay cierta militancia, las personas que siempre están allí acompañando. Hay que estar atentos a lo que ocurra durante la jornada. A las cinco de la tarde va a haber un banderazo, un banderazo nacional en homenaje a Belgrano y en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, que justamente Belgrano es su prócer favorito”, cerró el cronista.

Aseguran que el operativo de seguridad se mantendrá durante toda la jornada, en un contexto de creciente tensión política y manifestaciones de apoyo a la exmandataria.

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

El presidente argentino le brindó su apoyo al primer ministro israelí de cara a la ofensiva que la nación judía viene desplegando contra Irán. «Ningún país del mundo puede descartar que vaya a sufrir un ataque», consideró, por otra parte, Axel Wahnish, embajador argentino en Israel.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un indicador de aquello, según trascendió, fue que Milei le expresó todo su apoyo a Netanyahu de cara a la ofensiva que el primer ministro israelí viene desplegando contra Irán en los últimos días. En tanto que el líder de la nación judía le agradeció al libertario la visita de cuatro días que Milei realizó en Israel e incluyó paradas clave en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv; para luego comentarle sobre los detalles de la Operación León Ascendente que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron el viernes pasado.

Durante su paso por Israel, el mandatario argentino también se reunió el pasado martes en Jerusalén con su par israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu, junto a quien firmó además un memorándum en defensa de la libertad y la democracia contra el terrorismo y el antisemitismo.

En la bilateral, Milei insistió en exigir la libertad para los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamás, y sostuvo que “combatir el terrorismo” une a las dos naciones por lo que reafirmó su «compromiso inclaudicable”. Se trató de una travesía que estuvo colmada de gestos simbólicos, acuerdos políticos y reconocimientos internacionales.

Pese a haber llegado en las últimas horas del sábado, el presidente argentino mantuvo predisposición para continuar los diálogos con Netanyahu. Ambos habían acordado hablar el domingo, pero debieron reprogramarlo por la ola de misiles que Irán había lanzado contra Israel en respuesta al operativo de Netanyahu.

La conversación entre Milei y Netanyahu no se da ante cualquier panorama. El israelí está en el centro de las coberturas internacionales luego de la ofensiva contra la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), la cual fue respondida por Teherán con ataques centrados mayormente a Tel Aviv.

La advertencia de Axel Wahnish, embajador argentino en Israel

Axel Wahnish, embajador argentino en Israel, habló sobre la posibilidad de que Irán cometa un nuevo ataque en territorio argentino luego de que los atentados llevados adelante por la organización terrorista Hezbollah contra la embajada israelí en Buenos Aires y la sede de la AMIA.

«Argentina está haciendo lo correcto moralmente. Acá el valor es alinearse con las ideas de la libertad y la democracia, y combatir el terrorismo y la intolerancia social, religiosa, incluido el antisemitismo», expresó el funcionario en diálogo con Infobae.

Luego, cuando se lo consultó sobre si descartaba un tercer atentado en Argentina, Wahnish respondió: «Yo creo que ningún país del mundo puede descartar que vaya a haber un ataque. Ningún país del mundo. Hoy en día hay una guerra global, no es una guerra global concreta de Argentina».

El diplomático también habló sobre los más de 300 argentinos varados en Israel como consecuencia de la guerra con Irán, y de la prioridad de abrir un canal que permita repatriarlos a todos. “Estamos planificando y viendo todas las opciones y alternativas para que, dado el caso en conjunto con la Cancillería israelí, poder activar el plan para repatriar a los argentinos”, consideró.

Y sumó: «La Cancillería israelí nos está diciendo que lo menos riesgoso es quedarse. Yo no puedo asumir ningún riesgo. Entonces yo les digo a todos: «Mirá, mi función es orientarte, ayudarte, acompañarte, pero vos tenés que saber’ y esto se lo digo a cada uno, ‘el que toma la decisión sos vos, bajo tu responsabilidad’”.»Lo primero que hicimos fue armar un link con un Google doc y pedimos que todo argentino, ciudadano argentino, que necesitaba cualquier tipo de ayuda o que haya quedado varado, que por favor se inscriba. Subí la lista y de golpe se anotaron 326», completó.

 

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

Distintos gremios se desplegaron en autopistas y accesos del Conurbano a la espera del fallo judicial de la Corte Suprema. También se nuclearon en el sede del PJ.

Cortes en el AMBA en apoyo a Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este contexto, integrantes del gremio SMATA realizan cortes totales de tránsito en distintos sectores. “Delegados sindicales de la CGT cortan autopistas por la posible detención de CFK: Panamericana y Pacheco en la YPF, Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, Autopista La Plata – Bs. As. altura Quilmes, autopista Richieri altura predio de la AFA”, informó el sitio InfoGremiales en su cuenta de X.

Según se indicó, el Gobierno nacional tenía pensado enviar efectivos de las fuerzas federales a los lugares de las movilizaciones sindicales.

Delegados de distintos sindicatos enrolados en la CGT protagonizan los bloqueos. Una decena de sindicatos ya habían anticipado que tomarían medidas de fuerza si la condena se confirma. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta a la espera del fallo de la Corte Suprema.

La Confederación General del Trabajo (CGT), en definitiva, emitió un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que rechaza la posibilidad de que Cristina Kirchner sea encarcelada. Argumentan que se trata de un acto de proscripción para evitar en el corto plazo que compita en las elecciones.

Vigilia en la sede del PJ

Tanto dentro como en los alrededores de la sede partidaria ubicada en Matheu al 100, en el barrio de Balvanera, militantes, dirigentes sindicales y legisladores se fueron congregando desde la mañana de este martes.

Daniel Catalano, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien había adelantado que de ser detenida Fernández de Kirchner se convocará una huelga general, afirmó a EFE que a lo largo de la jornada se volverán a reunir los sindicatos: «El movimiento obrero no va a ser cómplice de la detención de Cristina, así que vamos a dar pelea», advirtió.

«Ella y Néstor (Kirchner) nos dieron mucha alegría. Yo me recibí (gradué) en una escuela técnica pública, me atendí en la salud pública, muchas cosas le debo a Cristina», indica Leonel Fleitas, un vecino de 21 años de Villa Fiorito. Previamente, en las primeras horas de la mañana, militantes y dirigentes sindicalistas comenzaron a agruparse ante el domicilio de Cristina, en el barrio porteño de Constitución.

La causa

Si el Supremo rechaza el recurso de Fernández, sería firme la sentencia y habilitaría su inminente detención. Esto significaría dejarla fuera de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre y a las que planea concurrir como candidata, según confirmó el 2 de junio.

La causa Vialidad investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por administración fraudulenta, aunque no fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala, en lo que se considera un intento de magnicidio. La Justicia argentina no ha presentado avances en esa investigación.

 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

Tras ser recibido por el presidente en Casa Rosada, Scott Bessent elogió al mandatario por «la pronta acción para reducir las barreras al comercio recíproco» con su país», por «las audaces reformas económicas» que puso en marcha y «por las recientes y exitosas negociones con el FMI».

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue recibido este lunes en Casa Rosada por Javier Milei. Tras el encuentro, el representante del Gobierno de Donald Trump reafirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente».

A través de un comunicado, el funcionario estadounidense que se encuentra en Buenos Aires desde este lunes también elogió la «pronta acción» de la Argentina para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos». La visita de Bessent se da días después de que el Ejecutivo nacional llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y de que el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

Según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por «las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«. «Y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el impulso económico positivo de Argentina», añadió el texto.

También formaron parte del encuentro el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por parte de la comitiva extranjera, en tanto, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Luego de la reunión que duró aproximadamente una hora y media, Milei y el secretario del Tesoro estadounidense grabaron un mensaje conjunto que se emitirá en las próximas horas, según trascendió. Bessent, uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete republicano, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas. De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Palacio de Hacienda.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, consideró el expresidente.

Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el también exJefe de Gobierno porteño advirtió que «habrá una devaluación, obviamente», relativizó su impacto y sostuvo que «es algo en que no hay que volverse locos». “Esto es algo que debía hacerse, normalizar el curso del país. Este es un paso adelante importante», consideró durante una entrevista que le realizaron en CNN Radio.

Luego, continuó: «No creo que los mercados se vuelvan locos con esta decisión porque la base el equilibrio fiscal es fuerte. Creo que los va a recibir favorablemente. Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.

En ese sentido, Macri desestimó que la devaluación tenga que trasladarse directamente a los precios. «El comercio está vendiendo muy poco y el nivel de consumo está muy por debajo de las expectativas, entonces no da para decir, ‘tengo todo vendido, aumento el precio’. No se está dando ese escenario», ,manifestó.

En la misma charla con CNN Radio, el líder del PRO aseguró que para el Gobierno, la salida del cepo era «una prioridad, una urgencia»; y que si tardaron hasta hoy en levantarlo es porque en el pasado inmediato «no había certezas suficientes, pero ahora creen que el momento adecuado es este».

«Bienvenidas sean las certezas. Si no tenemos reglas normales no hay futuro. En ningún país del mundo hay cepo. Estamos viviendo en una emergencia que nos dejaron Alberto Fernández, Cristina y Sergio Massa, pero no se puede perpetuar. Todo se construye si hay confianza, y este Gobierno hasta ahora la tiene», opinó.

«Desde el primer día sabíamos que el cepo era una muleta para alguien como Argentina que necesita volver a correr. El país necesita volver a tomar dinámica en el sector de la inversión. Con el cepo, esa inversión nunca iba a llegar. Iba ser la mínima y necesaria. Pero insuficiente. Estamos todavía muy lejos de donde queremos llegar, pero creo que vamos en el rumbo correcto», agregó.

El político que en 2023 se sumó a la campaña del actual presidente en el balotaje además expresó que para «evaluar este proceso» habrá que esperar un par de años y «si esta decisión sirvió para que el país crezca y baje la pobreza». «Hay que darle un tiempo para ver realmente cómo son las cosas. Hay que ver el método y como funcionan las distintas áreas del Gobierno. Falta todavía claridad en el desarrollo de ciertas cosas», indicó.

Sobre el aumento de la inflación de marzo y el posible número que arroje luego del cambio en el sector cambiario, Macri sostuvo que «es el precio necesario que significa caminar sin muletas»; pero confió en una reactivación económica imitando a países vecinos como «Chile, Uruguay o Brasil». «Volvemos a seer un país normal. Eso tiene un costo», remarcó.

Macri resaltó a «la competencia comercial» como herramienta y sostuvo: «Lo que corrige todo es la competencia. Todo. La magia de la competencia. Cuando existe competencia real, los precios se acomodan porque todo el mundo tiene que mejorar la calidad de lo que hace y bajar el precio todo lo posible para poder vender».

El acuerdo con el FMI

En la charla, el expresidente relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y salió al cruce de las versiones que marcan una crisis libertaria tras el acuerdo logrado. «El Fondo atiende a aquellos países que tienen dificultades, pero no son idiotas. No te dan plata para que te la fugues. Negocian un plan económico y te señalan como salir hacia adelante», explicó.

Y sumó: «Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina, porque el mundo ya no nos creía. Los que me criticaban por pedirle plata al FMI y acusaban de vaciarlo no se si lo hacen por ignorancia o por kirchneristas. O por la combinación de ambas. Todo está en los libros del Banco Central que la plata que ingresó, repagó deuda de vencimientos que tuvieron lugar durante el gobierno de Cristina y nunca se pagaron. Así que toda esta fantasía de la plata fugada del Fondo, son sólo chicanas estúpidas que se alejan de la realidad».