Etiqueta: apoyo

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Así lo detalló el secretario general de la Alianza Atlántica. Además, destacó las negociaciones que Donald Trump lleva adelante con Putin y Zelenski para abordar la paz.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: Reuters/Yves Herman.

Fuente: https://www.canal26.com/

En lo que va del 2025, los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya han comprometido 20.000 millones de euros en apoyo militar y de seguridad para Ucrania en el contexto de la guerra que mantiene desde hace más de tres años contra Rusia, según detalló este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025″, señaló Rutte en una rueda de prensa que fue previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización, la cual se celebrará el jueves y el viernes en Bruselas.

A su vez, Rutte también felicitó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” a raíz de los contactos diplomáticos que su administración mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin, y también con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” que EE.UU. hace por “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.

También brindó palabras elogiosas para los gobiernos del Reino Unido y de Francia y hacia otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”. Esto se referencia en la coalición de voluntarios que tienen estas naciones para ofrecerle garantías de seguridad a Kiev una vez que cese el fuego.

Rutte: «La mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania»

El secretario general de la OTAN destacó que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”.

“Por eso es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, opinó.

Luego insistió en que “pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”.

«Esto es exactamente lo que pretenden los americanos: (…) asegurarse de que toda la OTAN se mantiene a salvo”, resaltó.

Finalmente, Rutte advirtió que “la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia persiste” y que Moscú “sigue colaborando estrechamente con China, Irán y Corea del Norte en formas que no sólo perjudican a Ucrania, sino que plantean riesgos en toda la Alianza y en todo el mundo”.

“Vemos a estos y otros actores trabajando para desestabilizar nuestras sociedades con sabotajes, para desestabilizar infraestructuras, ciberataques, intentos de asesinato y mucho más”, concluyó el secretario general de la OTAN.

 

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

El presidente de El Salvador y la líder de la oposición venezolana mantuvieron una conversación sobre la crisis política en el país que lidera el régimen de Maduro.

Nayib Bukele y María Corina Machado. Fotos: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Nayib Ukelele, presidente de El Salvador, mostró su apoyo a la «lucha por la libertad» de Venezuela que lidera María Corina Machado, principal figura de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. Así lo informó la propia integrante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) este domingo.

«Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio», escribió en su perfil de X, antes conocido como Twitter.

La referencia del líder salvadoreño tiene que ver con su reconocimiento como presidente electo a Edmundo González Urrutia, ya que al igual que muchos países desconoció el resultado de la elección presidencial. Los resultados del régimen mostraron una victoria oficialista, aunque nunca se publicaron las actas correspondientes.

En esa línea, Machado se mostró agradecida con el presidente de El Salvador por «el compromiso firme y solidario» de su país y Gobierno con la democracia venezolana.

La postura de Ukelele con respecto a las últimas elecciones de Venezuela

Cabe recordar que Nayib Ukelele y su gobierno fue uno de los primeros en mostrar su rechazo al resultado que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. En el marco de la controvertida reelección de Maduro, el mandatario salvadoreño definió como «fraude» el proceso, además de que mencionó que no reestablecerá las relaciones diplomáticas con el país hasta que no hayan «elecciones de verdad».

Poco después del mensaje de Machado, Ukelele compartió el tuit y le agregó dos banderas de Venezuela y El Salvador

La mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, así como González Urrutia y Machado, denunciaron la consumación de un «golpe de Estado» el viernes, con la toma de posesión de Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

Buena parte de la comunidad internacional rechazó también la investidura, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.

González Urrutia afirmó el viernes que está «muy cerca» de su país, «listo para el ingreso seguro», y subrayó que Maduro «ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio» y «se autoproclama dictador».

 

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

El presidente Javier Milei habló con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que hizo un análisis de su primer año de gobierno. Confianza el destrabar préstamos del FMI con ayuda de Trump.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en la Argentina “no habrá más déficit”.

El mandatario lo expresó en una entrevista que publicó hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque EEUU descubrió que somos un socio digno de confianza”, dijo Milei, quien por otra parte adelantó: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”.

El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno. “La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución “real”, en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.

El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía “mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

Luego se hace una mención particular al “superávit fiscal poco habitual” que ha registrado la Argentina durante los 11 primeros meses de este año, “tras décadas de gasto excesivo”. En ese sentido, el medio repara en que algunos analistas políticos se preguntan si el Gobierno será capaz de mantener su disciplina fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre, en las que los políticos han tendido a aumentar el gasto para conseguir votos.

La regla es que no habrá más déficit en Argentina”, respondió Milei, quien espera que las mejoras de las perspectivas económicas y de la confianza de los inversores reabran la puerta al regreso del país a los mercados internacionales: “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026″.

En otro fragmento del reportaje, The Walll Street Journal destaca que hoy “la pobreza sigue siendo dolorosamente alta, pero se ha reducido a algo menos del 50%, según la Universidad Católica Argentina. Y Milei cuenta con un 55% de apoyo -según los sondeos- desafiando las expectativas de que su terapia de choque desencadenaría un violento malestar social”.

Mauricio Macri reforzó su apoyo público a Javier Milei, pero lo tildó de violento

Mauricio Macri reforzó su apoyo público a Javier Milei, pero lo tildó de violento

«Practica el sincericidio. La sinceridad. A veces es demasiado frontal y violento para algunos, ‘los viejos meados’ creemos en otros tipos de formas», declaró el expresidente sobre el actual jefe de Estado.

Mauricio Macri habló este lunes desde la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una visita a la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien también fuera jefe de Gobierno porteño y presidente de Boca consideró: “Hoy nos toca acompañar a quien ha tomado la posta de liderar el cambio, que es el presidente Milei. Nos toca hacerlo con generosidad, con altura, con honestidad”

Macri también sostuvo que con el tiempo se irán conociendo más con Milei y se podrá potenciar la “sinergia” entre la experiencia que puede aportar el Pro y la energía de La Libertad Avanza. Además, remarcó la idea “de conocerse más, de generar más confianza” para ver “si se genera la vocación de trabajar en conjunto” de cara a las listas para las próximas elección de 2025. “Estratégicamente fue bueno”, afirmó en referencia al apoyo post primera vuelta, pero ahora subrayó que “debe haber más coherencia ideológica”.

Luego, en otro tramo de su discurso, evaluó positivamente la “autenticidad” del Presidente. “Practica el sincericidio. La sinceridad. A veces es demasiado frontal y violento para algunos, ‘los viejos meados’ creemos en otros tipos de formas. Pero su autenticidad es lo más valioso, porque así la gente lo va a ir conociendo. La gente votó a alguien sabiendo que tenía una psicología especial. La gente no es tonta, la gente votó a alguien con un mandato destructivo y de confrontación”.

“Vos no delegás, vos te desentendés”, recordó que le dijo en el verano a Milei, a quien calificó como “un discutidor maravilloso de ideas” mientras que él, como ingeniero, es un “constructor”. Señaló que, en el “diálogo constructivo” que mantienen, el Presidente le comentó “¿Vio que me ocupo más?”.

El exjefe de Estado se refirió al ingreso de dirigentes de su fuerza al Gobierno: “Para aquellos berretas que hablan de cargos, nosotros nunca fuimos por los cargos. El Pro vino a la política para hacer política de otra manera, para que el Estado esté al servicio de la gente y donde la gente nos dio la oportunidad de gobernar y en casi todos los aspectos mejoramos la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Indicó que desde la Casa Rosada le pidieron “colaboración” en materia energética. “Fue un gesto positivo; paradójicamente eligieron a esta mujer (NR: María Tettamanti) que no había estado con nosotros, sí en la Fundación Pensar”. Al momento de agradecer a los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) su tarea, pasó una factura al oficialismo nacional: “Lo hicieron sin mucho reconocimiento; los libertarios son un poquito así como una tromba”.

“Me honra mi coherencia”, declaró Macri, a la vez que reiteró que apoyar al Gobierno es parte de seguir con políticas de cambio. “Hemos estado juntos apoyando con honestidad el rumbo que le dimos a la Argentina entre 2015 y 2019, dejando de lado esto de si ‘me conviene o no’”, dijo y ejemplificó: “Hace muchos años lo descubrí y Boca me lo confirmó, cuando decidí no darle la dirección técnica a Maradona… A veces hacer lo correcto por más que no es lo conveniente a la larga vuelve a ser conveniente”. Se refirió además al apoyo de algunos parlamentarios radicales. “Nuestros primos [por los diputados de la UCR] lo han hecho, algo es algo”, dijo.

¿Alianza electoral con Milei?

Según Macri, Milei ganó las elecciones el año pasado porque “los argentinos, por más que nos empobrecemos sistemáticamente por abandonar las ideas liberales y hacernos propulsores de ideas populistas, seguimos siendo una sociedad de avanzada”.

“La gente, agotada de un fracaso sistemático, dijo probemos con algo distinto. La coalición golpeada que terminó en consolidarse en algo más juntos que cambio, abrió el camino a una propuesta rupturista como la de Javier. El cambio lo continúa él y nuestra tarea es, sin especular, acompañar los cambios. Hay cosas que no se pueden hacer más porque sino no hay futuro”, planteó. “Puede haber algún acuerdo entre el Pro y la LLA. Puede haber, sí puede haber”, afirmó.

 

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

Narendra Modi instó a los directores ejecutivos de las principales empresas tecnológicas estadounidenses a ser partícipes de la historia de crecimiento económico del país.

El líder del Partido Bharatiya Janata (BJP) y primer ministro indio, Narendra Modi. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IndiaNarendra Modi, realizó un llamado a los directores ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos para que se integren al progreso que experimenta el país. Este mensaje se produce en un momento en el que India se posiciona como una potencia económica emergente, con la meta de convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

Con un PBI que actualmente ronda los 3,9 billones de dólares, India se encuentra en el quinto lugar en la clasificación global de economías, detrás de gigantes como Estados UnidosChinaAlemania Japón. La nación fue reconocida por mantener un crecimiento del PIB superior al 7 % durante los últimos tres años, destacándose como la economía grande de más rápido crecimiento en el ámbito mundial.

Este crecimiento sostenido generó grandes expectativas de que India logre alcanzar un PIB de 5 billones de dólares en los próximos tres años y de 7 billones para 2030, gracias a un conjunto de reformas económicas implementadas por el gobierno.

En su reciente intervención ante los líderes empresariales estadounidenses, Modi destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno indio para lograr estos ambiciosos objetivos. Su mensaje no solo resaltó el potencial de la economía india, sino también la importancia de la inversión tecnológica.

La participación activa de las empresas tecnológicas es vista como un componente esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas, la mejora de la productividad y la creación de un entorno propicio para los negocios. En este sentido, Modi enfatizó que el crecimiento de India no es solo un objetivo nacional, sino una oportunidad para que las empresas globales se beneficien del dinamismo del mercado indi

En el ámbito internacional, la reciente cumbre del grupo Quad, que reunió a Modi con líderes de Estados UnidosAustralia Japón, fue propicia para discutir diversas iniciativas que incluyen un nuevo ejercicio de guardacostas y la expansión de la vigilancia marítima, además de un enfoque conjunto en la defensa y la seguridad regional

EEUU, Japón, la India y Australia anunciaron mayor colaboración naval y ejercicios conjuntos frente al auge de China

Con la creciente tensión en el escenario global, especialmente en relación con el poder militar de ChinaModi y Biden reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos en defensa y tecnología. La adquisición de drones armados por parte de India y la colaboración en semiconductores son algunos ejemplos concretos de esta estrategia.

Al término del encuentro, las cuatro naciones emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron una expansión de la colaboración marítima que ya acordaron en 2022 en Japón, esta vez para abarcar una mayor superficie que ahora irá desde el Pacífico hasta las aguas del océano Índico que bañan a la India.

En el comunicado final, de más de 5.500 palabras, se evita hacer mención siquiera una vez a China. La razón es que públicamente los miembros minimizaron la idea de que Pekín sea el enfoque principal de la cumbre. Sin embargo, unos comentarios de Joe Biden, captados por un micrófono que permanecía abierto, dejaron entrever una realidad distinta: dijo que su Administración ve las acciones chinas como «un cambio de táctica, no de estrategia».

«China continúa comportándose de manera agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región, y esto es cierto en el mar de China Meridional, el mar de China Oriental, el sur de China, el sur de Asia y el estrecho de Taiwán», dijo Biden dirigiéndose a los primeros ministros, Narendra Modi de India, Fumio Kishida de Japón y Anthony Albanese de Australia.

 

 

 

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan”

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan”

El gobernador Gildo Insfrán recibió, este miércoles 18, a intendentes de toda la provincia que integran el Consejo Provincial de Municipios, quienes manifestaron su apoyo al Modelo Formoseño y su total rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

Los intendentes dieron a conocer el documento en apoyo a Insfrán y al Modelo  Formoseño: “Quienes quieran oír que oigan” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la reunión realizada en el despacho del primer mandatario, en la Casa de Gobierno, los jefes comunales hicieron entrega de un documento, suscrito por ellos, en donde señalan que “la Argentina está sumida en una profunda crisis de confianza. La política y los medios de comunicación, que deberían ser pilares de la democracia, han perdido credibilidad ante la ciudadanía”.

Por ello, dejan en claro que “no podemos ser parte de un Gobierno nacional que ignora las necesidades de la gente, privilegiando a los que más tienen, donde no se respeta el sistema republicano de división de Poderes, se toman atribuciones de espalda al pueblo, dañando el entramado social, económico y poniendo al pueblo en un total estado de desamparo”.

Ante esto, expresan que “se necesita una política que priorice la transparencia, la empatía y la verdad. Una política que escuche y responda a las necesidades de la gente, como ocurre acá en Formosa. Donde tenemos una tierra de oportunidades”.

“Hoy enfrentamos un desafío de gran magnitud en la esfera nacional, que solo puede ser resuelto por un liderazgo político, con una gran gestión que mostrar, y un equilibrio financiero por más de 20 años, ratificado elección tras elección por la mayoría del pueblo formoseño, con sobrada experiencia, capacidad y convicción para afrontar las dificultades que hoy padecemos los y las argentinas”, aseguraron.

Y afirmaron que “los integrantes del Consejo Provincial de Municipios ratificamos nuestro compromiso y lealtad incondicional a la conducción política del doctor Gildo Insfrán, tanto a nivel provincial como nacional”.

Además, continúan: “Persona que dio origen al modelo provincial, y que debería ser replicado en el orden nacional, porque nos compromete con fe y esperanza, proclama el sentido de pertenencia, amor y arraigo a esta tierra, y nos impulsa a ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino”.

Agregan que todo esto se logra, “promoviendo la unidad, afianzando la justicia social, la educación pública, la salud gratuita, la seguridad y el bienestar general, como ocurre en la provincia”.

De este modo, los intendentes enfatizaron en que “nuestra premisa es clara y directa: reconocer y valorar al Modelo Formoseño y a su impulsor el doctor Gildo Insfrán, que es inclusivo, auténtico y legítimo en su conformación como instrumento de desarrollo integral”.

En este marco, insistieron en que el Gobernador “afirma la identidad cultural de su pueblo, defiende los derechos individuales y colectivos de la sociedad y consolida su espíritu de comunidad organizada como factor de cohesión social, que garantizan la continuidad del modelo, para felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria, como nos enseñara el General Perón”.

Manifestaron también que “ante situaciones y tiempo dubitativos, ratificamos nuestro compromiso porque somos parte irrenunciable de un Modelo Formoseño de desarrollo que nos permitió tener las mejores transformaciones para seguir avanzando en la comunidad que soñaban los pioneros y que hoy es posible gracias al avance progresivo del proyecto provincial que llevamos adelante en cada una de nuestras comunidades de la mano de nuestro Gobernador, el Dr. Gildo Insfrán”.

Dejaron constancia de que “la producción, el trabajo y la obra pública son los pilares de esta nueva Formosa, que serán las bases de una provincia libre, justa y soberana. De ahí surge el deber inclaudicable de reconocer y redoblar nuestro compromiso impulsando al Modelo Formoseño y a su mentor, el Dr. Gildo Insfrán”.

Indicaron que “la esencia es de carácter nacional, humanista, popular y profundamente cristiano, que busca a través de acciones concretas, que cada formoseño viva donde viva acceda a una mejor calidad de vida. De eso se trata en definitiva la ejecución de políticas públicas, mejorar y elevar la calidad de vida de la gente”.

“Desde el Consejo Provincial de Municipios remarcamos que en el pasado como en este presente, las luchas son las mismas, existen intereses ajenos, mezquinos y falsos profetas que no quieren que profundicemos este modelo provincial que está en marcha, y es ejemplo de buena gestión”, marcaron los intendentes de manera firme.

Agregaron que “es auténticamente federal, de distribución equitativa de la riqueza y de la inclusión como ejes fundamentales de la transformación”.

Al finalizar, reflexionaron en que “por ello, para este presente como en el pasado, las palabras del General Juan Domingo Perón cobran más vigencia que nunca”.

Y citaron frases como: “Quienes quieran oír que oigan; quienes quieran seguir que sigan; mi empresa es alta y clara mi divisa; mi causa, es la causa del pueblo; y mi guía, la bandera de la Patria”.

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

El presidente de la Nación se trasladó a las oficinas de Mercado Libre y recibió el apoyo del CEO de la compañía.

Milei estuvo en Mercado Libre y recibió un fuerte apoyo de Galperín

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DEFENDAMOS NUESTROS INTERESES

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, brindó este miércoles un «fuerte apoyo» al presidente Javier Milei por convertir a Argentina «en el país más libre del mundo», durante una visita del mandatario a las oficinas del gigante del mercado electrónico en Buenos Aires.

El empresario, con una de las mayores fortunas de Argentina y residente en Uruguay desde hace unos años, aseguró apoyar a Milei en «su afán de convertir a Argentina en el país más libre del mundo» y lo relacionó con la decisión que tomó hace «hace 25 años» de crear su empresa, al ofrecer su discurso frente al presidente y sus empleados.

Milei visitó este miércoles las oficinas de MercadoLibre, en plena disputa de la empresa con los bancos locales por supuesta concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas» en detrimento de la billetera de Mercado Pago, la ‘fintech’ de Mercado Libre.

En el marco de los 25 años de la compañía con el capital bursátil más grande de América Latina, Milei y Galperin mantuvieron una breve reunión previa a los discursos, donde el mandatario pudo observar los números de la compañía.

El presidente argentino agradeció a Galperin y a su equipo ser «grandes benefactores sociales», por arreglarle la vida a «un montón» de personas en Argentina y en el continente, y les dedicó ser un «ejemplo perfecto de innovación» y de la fuerza de los argentinos «aun en condiciones adversas».

Milei destacó el «espíritu argentino», porque es el país de la región con menos inversión extranjera directa pero con la mayor cantidad de unicornios per cápita.

El presidente argentino, que asumió el 10 de diciembre pasado, afirmó tener «un compromiso indeclinable con devolverle la competitividad» a Argentina, ordenando las condiciones macroeconómicas, al bajar la inflación, y reduciendo el costo argentino, así como «remover todos los obstáculos y trabas».

«Nuestro compromiso es convertir Argentina en el país más libre del mundo», afirmó Milei.

Pese a que los resultados del primer semestre en Argentina fueron los más negativos para MercadoLibre respecto del resto de la región, la empresa anunció este miércoles que invertirá 75 millones de dólares en un segundo centro logístico en Argentina, de unos 53 mil metros cuadrados, que estará operativo a fines de 2025.

El nuevo centro logístico generará 2.300 puestos de trabajo adicionales a los 2.400 que emplea hoy en temporada alta el otro centro logístico, y permitirá que desde ambos se distribuyan 400 mil artículos por día.

Galperin destacó que el centro logístico creado en 2019 en Argentina fue el primero del continente, pero pasaron cinco años y 20 centros logísticos en la región para avanzar con el segundo en el país donde se fundó la empresa.

No obstante, el empresario indicó que ve «inmejorables condiciones» para crecer en Argentina y afirmó que su empresa «siempre» va a tomar riesgos.

MercadoLibre, creada en Argentina pero que cuenta con una importante presencia en México y Brasil, tiene 75 mil empleados y procesa 56,6 millones de compradores y 52 millones de usuarios en la billetera digital Mercado Pago.

 

Trump afirmó que se sentiría «honrado» de recibir el apoyo de Robert Kennedy Jr.

Trump afirmó que se sentiría «honrado» de recibir el apoyo de Robert Kennedy Jr.

El ex presidente norteamericano destacó el posible apoyo del candidato independiente. «Es un tipo un poco diferente, un tipo muy inteligente, una muy buena persona», afirmó.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump aseguró que se sentiría «honrado» de recibir el apoyo del aspirante independiente Robert Kennedy Jr., de quien este viernes se rumorea que abandonará su aspiración personal a la Presidencia.

«Lo conozco desde hace mucho tiempo. Es un tipo un poco diferente, un tipo muy inteligente, una muy buena persona. Si me respaldara me sentiría honrado por ello, me sentiría muy honrado. Tiene el corazón en el lugar correcto. Es una persona respetada», dijo en una entrevista telefónica en la cadena Fox News.

El camino de Robert Kennedy Jr. hacia la Casa Blanca

Hijo del ex fiscal general Robert Kennedy y sobrino del ex presidente John F. Kennedy, ambos asesinados, Robert Kennedy Jr., de 70 años, anunció en abril de 2023 su candidatura a las primarias demócratas de cara a competir en las presidenciales del 5 de noviembre, en un claro desafío al presidente, Joe Biden.

Kennedy Jr. se retiró de esos comicios internos en octubre para presentarse como candidato independiente.

Trump denunció en Fox News el trato que los demócratas otorgaron a Kennedy Jr.: «Lo trataron muy mal. Fueron muy duros y lo echaron. Básicamente le hicieron imposible que compitiera en las primarias. Creo que habría superado a Biden, porque Biden es muy malo como presidente».

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

En un acto del PRO, Mauricio Macri, fundador de la fuerza política, expresó su apoyo a Milei pero le pidió que arme un equipo.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri dijo este jueves que por el momento rechaza una eventual fusión entre su partido, el PRO, y la fuerza gobernante La Libertad Avanza, pero expresó su apoyo al presidente Javier Milei, aunque le reclamó «celeridad» en ciertas medidas y cuestionó a su entorno.

«El presidente nos ha propuesto una fusión. (…) Le expresé que en siglo XXI nadie se casa sin antes conocerse y convivir», afirmó Macri en un acto de PRO.

Macri sostuvo que Milei «tiene muy claro lo que hay que hacer», «tiene ideas, convicción y coraje», pero «sigue teniendo pendiente el desafío de construir un equipo».

A juicio de Macri, Milei cuenta con colaboradores «muy valiosos» pero eso «no es suficiente» porque se necesita «organización», que los «roles estén claros» y que haya «coordinación».

El apoyo que Macri y buena parte de Pro dieron a Milei de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el año pasado en Argentina fue clave para que el libertario accediera al Gobierno en diciembre pasado.

La formación de ultraderecha La Libertad Avanza, creada a mediados de 2021, desembarcó así en la Casa Rosada sin experiencia en gestión ejecutiva y acotados equipos técnicos propios.

Macri sostuvo que la dirección económica del Ejecutivo de Milei «es la correcta», pero aseveró que el actual mandatario tiene una «debilidad en la capacidad» para poner en marcha sus ideas.

El exjefe de Estado reconoció que Milei evitó una hiperinflación y logró recuperar el equilibrio fiscal, pero le reclamó celeridad en ciertas medidas económicas y que en la Administración pública haya «gente idónea y honesta» porque «no se puede avalar» que sigan como funcionarios personas del Gobierno de Alberto Fernández.

«Los cambios que hay que hacer requieren de una reingeniería que lleva tiempo. Y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido porque la gente está haciendo sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina», sostuvo.

Según Macri, «El PRO ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para proporcionarle al Gobierno las herramientas extraordinarias que necesita» y «siempre pondrá a disposición su experiencia de gestión para acelerar los procesos» que necesita el país para volver a crecer.

«Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado. A pesar de la enorme apertura y genuina voluntad de sumar que tiene el presidente, en lo que pudimos ayudar fue a pesar de su entorno», aseveró Macri, quien pidió a los argentinos seguir «apoyando al presidente en esta cruzada por el cambio».

 

Benjamin Netanyahu le agradeció a Javier Milei el gesto del gobierno contra Hamás

Benjamin Netanyahu le agradeció a Javier Milei el gesto del gobierno contra Hamás

Con un video publicado en sus redes sociales, el primer ministro israelí destacó que el gobierno argentino haya declarado a Hamás como organización terrorista.

Benjamin Netanyahu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este domingo su agradecimiento al presidente Javier Milei luego de que el gobierno argentino declarara al grupo palestino Hamás como organización terrorista. Así lo hizo con un video en sus redes sociales, donde destacó el vínculo bilateral tras cumplirse 30 años del atentado a la AMIA.

“Gracias Argentina, gracias presidente Javier Milei por designar a Hamas como organización terrorista”, manifestó Netanyahu un mensaje donde consideró que este gesto del Ejecutivo libertario significó «otra señal de amistad hacia Israel y de compromiso con la verdad».

El Gobierno declaró días atrás a Hamás como grupo terrorista, por lo que figura en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo, bajo el nombre de Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya). Se trata de la nómina que elabora el Ministerio de Justicia, en conjunto con la Cancillería y el Ministerio de Seguridad.

“La Oficina del Presidente informa que el grupo Hamás ha sido declarado por el Estado Argentino como organización terrorista internacional. Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre. Estas se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre”, argumentó el Gobierno.

Y continuó: «El presidente Javier Milei tiene el compromiso inquebrantable de reconocer a los terroristas por lo que son. Es la primera vez que existe voluntad política de hacerlo. Este Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones su convicción con que Argentina vuelva a alinearse a la civilización occidental, respetuosa de los derechos individuales y sus instituciones. Por este motivo, resulta inadmisible que aquellos que atenten en su contra no sean declarados como lo que son: terroristas”.

«En los últimos años se ha revelado su vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA por la Cámara Federal de Casación Penal el pasado 11 de abril. Esos ataques le costaron la vida a más de 100 ciudadanos argentinos», agregó la Oficina del Presidente.

Además de declarar a Hamás como organización terrorista, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de juicio en ausencia, que busca llevar a la Justicia a los iraníes y libaneses prófugos por el atentado a la AMIA. Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) explicaron en ese sentido: “La regulación actual del proceso penal no admite arribar a una sentencia si el imputado se encuentra ausente, como sucede hace décadas en el caso AMIA. Con esta nueva herramienta, la Justicia podrá condenar a los responsables del atentado y pesará sobre ellos una orden de captura internacional”.

Luego de la declaración contra Hamás y una serie de declaraciones de Milei, se conocieron dos declaraciones de Irán contra la administración libertaria. La primera, con tono de amenaza, fue publicada en un editorial del diario Teheran Times, órgano oficial de los Guardianes de la Revolución, que aseguró que Irán le hará “lamentar su enemistad” a la Argentina.

La segunda fue un comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán, que calificó como infundadas las acusaciones de Argentina sobre la participación de ciudadanos iraníes en el atentado contra la AMIA.

“El descubrimiento de la verdad y la solución definitiva de este caso sólo es posible si las partes involucradas en Argentina se alejan de los intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia y la intervención de terceros”, sostuvo el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado.