Etiqueta: aranceles

Estados Unidos y China recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Estados Unidos y China recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

La medida se alcanzó tras las conversaciones entre las partes, celebradas la semana pasada en Suiza.

Donald Trump y Xi Jinping

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos y China acordaron reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada uno, según un comunicado emitido este lunes por la Casa Blanca.

Se informa que Washington recortará los aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que Pekín los reducirá del 125 % al 10 %.

«Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y hemos rebajado sustancialmente los niveles arancelarios», declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al anunciar el acuerdo. Calificó las discusiones con China de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

«Ninguna de las partes quiere un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», señaló.

Al mismo tiempo, la parte estadounidense insinuó que algunos de los productos chinos seguirían a fuertes aranceles.

El representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, señaló que los aranceles del 20% impuestos anteriormente por el fentanilo siguen vigentes. La tasa no incluye los aranceles sectoriales impuestos a escala mundial, por lo que algunos productos chinos seguirían sufriendo un impuesto elevado, añadió.

Los mercados mundiales reaccionaron positivamente al acuerdo: los futuros del S&P 500 subieron un 2,8% y los del Nasdaq 100 un 3,3%. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng, el más importante de la bolsa de Hong Kong, se elevó hasta el 3,6%.

 

Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU

Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU

El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas. Las bolsas europeas cayeron en rojo.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue empeorando.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China elevará al 125% los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos a partir de este sábado, informó hoy la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas.

La comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral.

Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial, según la comisión.

«Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará», declaró.

Sin embargo, «si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final», agregó la entidad.

«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instalando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.

La demanda

El Ministerio de Comercio de China informó este viernes que el país presentó una demanda contra los Estados Unidos ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras los últimos aumentos de aranceles de Estados Unidos.

“Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en las reglas y en el orden económico y comercial internacional”, afirmó un portavoz de la cartera.

China salvará firmemente sus derechos e intereses legítimos y defenderá resueltamente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, según la misma fuente, citada en un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Pekín instó a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores y cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales impuestas a China, sostuvo el portavoz.

«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.

Bolsas europeas se derrumban tras subida de aranceles chinos

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue empeorando. Muchos inversionistas están pendientes de los titulares para saber qué hacer con sus capitales. El nerviosismo es alto y se sigue reflejando en los mercados mundiales.

LaS bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva etapa de la guerra comercial.

Pese a que empezaron la sesión al alza, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34% (08:40 hora Inglaterra).

Bolsas asiáticas mantienen sus niveles

Las bolsas de valores en Asia siguen muy estables: el índice Shanghai crecía 0,45% esta mañana.

El China A50, que 50 principales empresas de ese país se ubicaba en 0,68%, y el SZSE Component lo hacía al 0,82%.

Esa estabilidad obedece a que el propio gobierno chino está haciendo inversiones y comprando fondos de inversión para equilibrar el mercado bursátil en ese país y evitar algún derrumbe.

 

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Una tregua comercial se abrió en las bolsas mundiales que rebotan con fuerza tras la pausa en los aranceles de Donald Trump.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del desplome del lunes por el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump, Estados Unidos pausó la aplicación de los mismos y las Bolsas de todo el planeta empezaron a recuperarse.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche. Además, en las primeras horas del día, las bolsas europeas abrieron con la misma tendencia.

En Wall Street, se registró una suba del 12% en el índice Nasdaq, luego de que el presidente estadounidense sorprenda dando marcha atrás de forma momentánea en su decisión.

En su último anuncio, Trump aseguró que reduciría de forma temporal al 10% los aranceles impuestos a casi todos los países si no tomaban represalias. Sin embargo, hizo una excepción con China, país con el que profundizó la disputa económica aplicándole una tasa del 125%.

Con los nuevos aranceles pausados por los próximos 90 días, el índice Nikkei-225 japonés cerró en 34.609 puntos, registrando un crecimiento del 9,12%. El índice Topix, por otro lado, creció 8,09%.

Siguiendo la misma línea, el resto de las Bolsas asiáticas continuaron en una tendencia alcista, donde algunas, como la de Taipéi (+9,2%), saltaron en números que nunca habían marcado en toda su historia.

El mercado europeo también comenzó el día jueves con valores positivos, luego de que en sus primeras operaciones la bolsa de Madrid gane un 8,5%, la de París un 6,43%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort abrió en 21.289 puntos, un 8,2% por encima de lo registrado el día anterior y un 15% más arriba que la semana pasada.

Por su parte, el régimen de China activó este jueves nuevos aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses, en represalia por la decisión de Trump de imponer un gravamen del 125% a productos chinos. Beijing advirtió que “luchará hasta el final” y calificó las medidas como una grave violación a los principios del comercio internacional.

Poco después de anunciar el arancel del 125%, Trump escribió en Truth Social: “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, a la 01:00 del jueves. Aun así, gobiernos como los de VietnamTaiwánIndonesia y Japón celebraron la tregua parcial como una oportunidad para retomar el diálogo comercial con Washington.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este jueves que la Unión Europea pausará las contramedidas aprobadas este miércoles durante 90 días, el mismo tiempo de tregua que el presidente estadounidense Donald Trump ha establecido con sus aranceles universales. Los productos de la Unión Europea, al igual que el resto de países afectados a excepción de China -que asciende al 104% -, seguirán con un arancel base del 10%, en lugar del 20% y 25% que estaba establecido en el Día de la Liberación.

 

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles una pausa de 90 días en los últimos aranceles que había anunciado, lo que otorga a todos los países un límite del 10%, excepto a China, nación que enfrentará gravámenes aún mayores al 104% vigente desde la medianoche. “Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

El mandatario estadounidense añadió: “Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.

Trump se había burlado de las decenas de naciones que habían contactado a la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró ante el Comité Republicano.

El repentino cambio de postura se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales golpearon a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de China y la Unión Europea.

El anuncio de Trump tuvo efectos inmediatos, haciendo disparar los precios del petróleo. El valor del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió un 0,97% hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, ganó un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5%. Wall Street, en tanto, también se disparó: el promedio industrial Dow Jones se incrementó 2.169 puntos, o 5,76%, a 39.801; el S&P 500 ganó 321 puntos, o 6,46%, a 5-304. Y el Nasdaq Composite trepó 1.229 puntos, o 8,04%, a 16.497.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó este miércoles que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir el comercio de bienes entre ambas economías en hasta un 80%. “Este tira y afloja entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente el 3% del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”, declaró.

«Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%«, añadió la declaración.

 

 

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Trump se burla de los países que se someten a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social “Tranquilos, todo va a salir bien”, en alusión a la crisis de los aranceles.

Además, el mandatario estadounidense se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles, aspirando a firmar nuevos acuerdos comerciales.

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Críticas a China

También aseguró que China responde a los aranceles estadounidenses de forma desproporcionada, según una publicación del sitio Actualidad RT.

Entonces añadió que se mantendrán las tarifas de 104% hasta que Pekín llegue a un acuerdo.

Trump también anunció que los trabajos para llegar a acuerdos con los países sobre nuevos aranceles, “van bien”.

Y que más de 70 naciones ya expresaron su deseo de acordar con Washington medidas aduaneras.

 

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos.

El gigante asiático tomó represalia ante los aranceles de EEUU para proteger sus intereses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a todos los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril, anunció este viernes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según la comisión, no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de esos «aranceles recíprocos» por parte de Washington a sus socios comerciales, Pekín presentó una demanda ante la OMC.

China también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.

En ese punto, la información precisó que se investigaba la competitividad industrial de los tubos de tomografía computarizada médica importados.

Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes.

También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.

El Consejo Nacional de la Industria Ligera de China expresó de su lado su firme oposición a la medida de Estados Unidos de cancelar el tratamiento libre de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos. Por ejemplo, aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses se importan de México, Canadá y China. Se estima que los nuevos impuestos también encarecerán los automóviles importados a Estados Unidos en miles de dólares.

Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3%, lastradas un día más por el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La plaza bursátil de Yakarta no operó hoy por ser festivo en Indonesia.

El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón), uno de los países más afectados por los aranceles, se dejó hoy 19,17 puntos o el 1,56% y cerró en 1.210,67 unidades, tras despeñarse la víspera un 6,68%.

El índice STI de Singapur perdió 116,37 puntos, un 2,95%, y se situó en 3.825,86 enteros.

En Malasiael parqué de Kuala Lumpur cayó 14,77 unidades, el 0,97%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.504,14 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió 61,54 puntos o el 1%, y el indicador compuesto PSEi se quedó en 6.084,19 unidades.

En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 36,60 puntos o el 3,15% y se situó en 1.125,21 unidades.

 

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

La medida impuesta por Trump afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Donald Trump

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los vehículos importados a EE. UU. a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Aunque en la medida las autopartes del T-MEC estarán exentas busca reducir el déficit comercial, incluso empresas estadounidenses se verían afectadas con el gravamen.

Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas de las cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años. Nos han quitado muchísimo, amigos y enemigos, y francamente, los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos”, explicó el mandatario este miércoles 26 de marzo, añadiendo que desde el 3 de abril Estados Unidos “empezará a cobrar”.

La medida supone un incremento drástico respecto a la tarifa previa del 2,5% que aplicaba a los autos importados, llevándola a un 27,5%. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% bajo la Administración de Joe Biden desde agosto de 2024, subirá al 125%.

Y es que justamente el golpe más duro recae sobre México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, que según los datos del Departamento de Comercio de EE. UU., son sus principales proveedores de automóviles.

En conjunto, en 2024 llevaron el 87,8% de todos los autos que la Unión Americana importó para vender a sus ciudadanos.

Según datos oficiales entregados por Washington, México lidera con un superávit comercial de 45.400 millones de dólares, seguido de Japón con 39.900 millones y Corea del Sur con 35.900 millones.

Primeras reacciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó «profundamente» la medida, argumentando que los aranceles son «malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea».

Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio «junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días». «Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», aseveró Von der Leyen.

A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un «ataque directo» al sector automotriz canadiense. «Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país», declaró Carney. «Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período», agregó.

Mientras, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, informó que Tokio pondrá «todas las opciones sobre la mesa» para lidiar con la imposición de nuevos aranceles. «Japón es el país que más inversiones realiza en EE.UU., por lo que nos preguntamos si tiene sentido que [EE.UU.] aplique aranceles uniformes a todos los países», alegó y agregó que el Gobierno japonés está considerando todas las opciones para «encontrar la respuesta más efectiva» a la medida anunciada por Washington. «Debemos considerar respuestas adecuadas. Todas las opciones están sobre la mesa», sentenció.

 

 

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

La entidad que preside Daniel Funes de Rioja tildó como “preocupante” la decisión del Gobierno nacional y aseguró que “la competencia se torna desigual y desleal”

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado. Desde la entidad que preside Daniel Funes de Rioja se mostraron preocupados por la medida y anticiparon que la competencia será “desigual y desleal”.

“Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”, señalaron desde la UIA. En el mensaje también advirtieron que la industria textil nacional es uno de los sectores más afectados por el comercio ilegal, el contrabando y la falsificación.

En el comunicado, la entidad subrayó que en los últimos meses advirtieron sobre la necesidad de atender las cuestiones que “dificultan la competencia» y propusieron un camino en pos de «nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino”.

Sobre el aumento de precios, la UIA recordó que, en enero, el rubro textil registró un alza de 0,6%, mientras la indumentaria de producción textil subió 1%. “Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en IPC en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía”, argumentaron.

La baja de aranceles que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, es del 35% al 20% para ropa y calzado; de telas de 26% al 18%; y de los distintos hilados de 18% al 12, 14 y 16%. La medida se formalizará en el Boletín Oficial en los próximos días.

En tanto, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) calificaron la decisión de Caputo como “un industricidio”, al considerar que puede provocar “la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias”.

Para la CIAI, la baja de aranceles a las importaciones textiles “favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican”.

La Cámara Textil de Mar del Plata salió al cruce de la decisión y aseguró que “los precios de la ropa no van a bajar”.

Tras difundirse el dato de inflación de febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado. La medida se oficializará en los próximos días con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.

 

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La administración de Donald Trump impuso aranceles hacia el acero y el aluminio europeos, los cuales entran en vigor este miércoles.

Unión Europea. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles medidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta a la entrada en vigor de los aranceles hacia el acero y el aluminio europeos que impuso el gobierno del republicano Donald Trump, los que definieron como «injustificados».

«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», señaló a través de un comunicado la Comisión Europea.

Además, esta misma Comisión Europea (CE) señaló que su reacción ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de estos metales a nivel global ha sido «cuidadosamente calibrada» y sigue un enfoque en dos fases. En total, las contramedidas de la UE pueden afectar exportaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, equiparando el impacto económico de los aranceles de EE.UU., que, según la CE, ascienden a 28.000 millones de euros.

Europa está abierta a llegar a un acuerdo con EE.UU.

De todos modos, el comunicado de la UE asegura que el viejo continente está abierto a llegar a un acuerdo con EE.UU. y la administración Trump para hallar una solución negociada. Recordaron, además, que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», comentó Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, para luego lamentar «profundamente» esta medida estadounidense.

Los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores» y «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía». En ese sentido, «están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos».

Luego recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas». Finalmente, Von der Leyen señaló que las medidas europeas se introducirán en dos etapas: comenzarán el 1° de abril y se aplicarán por completo el 13 del mismo mes, aunque durante ese período permanecerán «abiertos a la negociación».

 

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

La medida entrará en vigor mañana miércoles. La determinación del republicano es en base a la decisión que tomó Ontario de implementar un arancel del 25% a la electricidad proveniente de EE.UU.

Bandera de Estados Unidos; bandera de Canadá. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

TRUMP, OTRO LOCO MÁS

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus anuncios respecto de los aranceles que les impone a los países con los que él sostiene que la economía de su país está en déficit. Y en ese sentido, mencionó este martes que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio de estos productos procedentes de Canadá.

Por lo tanto, quedarán sujetos a un gravamen del 50% el cual entrará en vigencia a partir de este miércoles.

Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social y explicó que la medida responde a una decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que este lunes incrementó en un 25% el precio de la electricidad que le suministra a Estados Unidos.

«Con base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que AÑADA UN ARANCEL ADICIONAL DEL 25 %, HASTA EL 50 %, sobre TODO EL ACERO Y ALUMINIO QUE LLEGUE A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS ARANCELES IMPONE EN TODO EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo», escribió Trump en su red social.

Antes de este anuncio estaba previsto que entraran en vigor este miércoles aranceles a este tipo de industria del 25%. Esto afectaba principalmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EE.UU. También Brasil, Reino Unido, la Unión Europea y Japón se ven perjudicados por la medida.

Entre sus anuncios, Trump declaró que implementará una «emergencia nacional sobre la electricidad» en la zona afectada por el recargo del 25 % impuesto por Ontario, lo que se estipula que repercutirá en 1,5 millones de hogares en los estados de Nueva York, Minnesota y Michigan.

Este tipo de declaraciones de emergencia nacional les permiten a los presidentes estadounidenses a ejercer poderes ejecutivos adicionales para enfrentar una crisis.

Sector automotor: el próximo apuntado por Trump

También el republicano amenazó con «incrementar sustancialmente» los aranceles a los rodados y partes que ingresen a territorio estadounidense a partir del 2 de abril si es que Canadá no elimina los «escandalosos» aranceles que sostiene sobre los productos de los EE.UU.

En su argumentación, Trump dijo que los aranceles a la industria automotor «cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

«¡Esos autos pueden fabricarse fácilmente en Estados Unidos!», agregó.

El presidente anunció el 4 de marzo la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México. No obstante, estableció dos excepciones: una para los bienes y servicios incluidos en el tratado de libre comercio T-MEC y otra para el sector automotriz de ambos países.

La exención para el sector automotriz se tomó a solicitud de los principales fabricantes estadounidenses, General Motors; Ford y Stellantis, que ensamblan vehículos en México y Canadá. Estas compañías expresaron su preocupación por el impacto económico, dado que muchos automóviles cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de su ensamblaje final.

Trump insiste con convertir a Canadá en el Estado N°51

«Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado número cincuenta y uno. Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás», escribió Trump continuando con su idea de anexionar a Canadá.

«La línea artificial de separación trazada hace muchos años desaparecerá por fin, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. Y vuestro brillante himno, ‘O Canada’, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN Y PODEROSO ESTADO dentro de la mayor nación que el mundo haya visto jamás«, agregó.