Etiqueta: aranceles

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos.

El gigante asiático tomó represalia ante los aranceles de EEUU para proteger sus intereses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a todos los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril, anunció este viernes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de imponer «aranceles recíprocos» a las exportaciones chinas a Estados Unidos, una medida que, según la comisión, no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un acto típico de intimidación unilateral.

Tras la imposición de esos «aranceles recíprocos» por parte de Washington a sus socios comerciales, Pekín presentó una demanda ante la OMC.

China también prohibió la exportación de artículos de doble uso a 16 entidades estadounidenses y lanzó una investigación antidumping sobre importaciones de tubos de tomografía computarizada médica de Estados Unidos e India.

En ese punto, la información precisó que se investigaba la competitividad industrial de los tubos de tomografía computarizada médica importados.

Además, agregó a 11 empresas estadounidenses a la lista de entidades poco confiables, según las primeras informaciones sobre el tema que transmitía la agencia de noticias Xinhua este viernes.

También, la autoridad aduanera china suspende cualificaciones de seis empresas estadounidenses para exportar a China.

El Consejo Nacional de la Industria Ligera de China expresó de su lado su firme oposición a la medida de Estados Unidos de cancelar el tratamiento libre de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos. Por ejemplo, aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses se importan de México, Canadá y China. Se estima que los nuevos impuestos también encarecerán los automóviles importados a Estados Unidos en miles de dólares.

Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3%, lastradas un día más por el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La plaza bursátil de Yakarta no operó hoy por ser festivo en Indonesia.

El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón), uno de los países más afectados por los aranceles, se dejó hoy 19,17 puntos o el 1,56% y cerró en 1.210,67 unidades, tras despeñarse la víspera un 6,68%.

El índice STI de Singapur perdió 116,37 puntos, un 2,95%, y se situó en 3.825,86 enteros.

En Malasiael parqué de Kuala Lumpur cayó 14,77 unidades, el 0,97%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.504,14 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió 61,54 puntos o el 1%, y el indicador compuesto PSEi se quedó en 6.084,19 unidades.

En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 36,60 puntos o el 3,15% y se situó en 1.125,21 unidades.

 

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

La medida impuesta por Trump afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Donald Trump

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los vehículos importados a EE. UU. a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Aunque en la medida las autopartes del T-MEC estarán exentas busca reducir el déficit comercial, incluso empresas estadounidenses se verían afectadas con el gravamen.

Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas de las cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años. Nos han quitado muchísimo, amigos y enemigos, y francamente, los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos”, explicó el mandatario este miércoles 26 de marzo, añadiendo que desde el 3 de abril Estados Unidos “empezará a cobrar”.

La medida supone un incremento drástico respecto a la tarifa previa del 2,5% que aplicaba a los autos importados, llevándola a un 27,5%. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% bajo la Administración de Joe Biden desde agosto de 2024, subirá al 125%.

Y es que justamente el golpe más duro recae sobre México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, que según los datos del Departamento de Comercio de EE. UU., son sus principales proveedores de automóviles.

En conjunto, en 2024 llevaron el 87,8% de todos los autos que la Unión Americana importó para vender a sus ciudadanos.

Según datos oficiales entregados por Washington, México lidera con un superávit comercial de 45.400 millones de dólares, seguido de Japón con 39.900 millones y Corea del Sur con 35.900 millones.

Primeras reacciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó «profundamente» la medida, argumentando que los aranceles son «malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea».

Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio «junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días». «Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», aseveró Von der Leyen.

A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un «ataque directo» al sector automotriz canadiense. «Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país», declaró Carney. «Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período», agregó.

Mientras, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, informó que Tokio pondrá «todas las opciones sobre la mesa» para lidiar con la imposición de nuevos aranceles. «Japón es el país que más inversiones realiza en EE.UU., por lo que nos preguntamos si tiene sentido que [EE.UU.] aplique aranceles uniformes a todos los países», alegó y agregó que el Gobierno japonés está considerando todas las opciones para «encontrar la respuesta más efectiva» a la medida anunciada por Washington. «Debemos considerar respuestas adecuadas. Todas las opciones están sobre la mesa», sentenció.

 

 

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

La entidad que preside Daniel Funes de Rioja tildó como “preocupante” la decisión del Gobierno nacional y aseguró que “la competencia se torna desigual y desleal”

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado. Desde la entidad que preside Daniel Funes de Rioja se mostraron preocupados por la medida y anticiparon que la competencia será “desigual y desleal”.

“Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”, señalaron desde la UIA. En el mensaje también advirtieron que la industria textil nacional es uno de los sectores más afectados por el comercio ilegal, el contrabando y la falsificación.

En el comunicado, la entidad subrayó que en los últimos meses advirtieron sobre la necesidad de atender las cuestiones que “dificultan la competencia» y propusieron un camino en pos de «nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino”.

Sobre el aumento de precios, la UIA recordó que, en enero, el rubro textil registró un alza de 0,6%, mientras la indumentaria de producción textil subió 1%. “Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en IPC en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía”, argumentaron.

La baja de aranceles que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, es del 35% al 20% para ropa y calzado; de telas de 26% al 18%; y de los distintos hilados de 18% al 12, 14 y 16%. La medida se formalizará en el Boletín Oficial en los próximos días.

En tanto, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) calificaron la decisión de Caputo como “un industricidio”, al considerar que puede provocar “la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias”.

Para la CIAI, la baja de aranceles a las importaciones textiles “favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican”.

La Cámara Textil de Mar del Plata salió al cruce de la decisión y aseguró que “los precios de la ropa no van a bajar”.

Tras difundirse el dato de inflación de febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado. La medida se oficializará en los próximos días con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.

 

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La administración de Donald Trump impuso aranceles hacia el acero y el aluminio europeos, los cuales entran en vigor este miércoles.

Unión Europea. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles medidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta a la entrada en vigor de los aranceles hacia el acero y el aluminio europeos que impuso el gobierno del republicano Donald Trump, los que definieron como «injustificados».

«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», señaló a través de un comunicado la Comisión Europea.

Además, esta misma Comisión Europea (CE) señaló que su reacción ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de estos metales a nivel global ha sido «cuidadosamente calibrada» y sigue un enfoque en dos fases. En total, las contramedidas de la UE pueden afectar exportaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, equiparando el impacto económico de los aranceles de EE.UU., que, según la CE, ascienden a 28.000 millones de euros.

Europa está abierta a llegar a un acuerdo con EE.UU.

De todos modos, el comunicado de la UE asegura que el viejo continente está abierto a llegar a un acuerdo con EE.UU. y la administración Trump para hallar una solución negociada. Recordaron, además, que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», comentó Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, para luego lamentar «profundamente» esta medida estadounidense.

Los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores» y «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía». En ese sentido, «están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos».

Luego recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas». Finalmente, Von der Leyen señaló que las medidas europeas se introducirán en dos etapas: comenzarán el 1° de abril y se aplicarán por completo el 13 del mismo mes, aunque durante ese período permanecerán «abiertos a la negociación».

 

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

La medida entrará en vigor mañana miércoles. La determinación del republicano es en base a la decisión que tomó Ontario de implementar un arancel del 25% a la electricidad proveniente de EE.UU.

Bandera de Estados Unidos; bandera de Canadá. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

TRUMP, OTRO LOCO MÁS

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus anuncios respecto de los aranceles que les impone a los países con los que él sostiene que la economía de su país está en déficit. Y en ese sentido, mencionó este martes que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio de estos productos procedentes de Canadá.

Por lo tanto, quedarán sujetos a un gravamen del 50% el cual entrará en vigencia a partir de este miércoles.

Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social y explicó que la medida responde a una decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que este lunes incrementó en un 25% el precio de la electricidad que le suministra a Estados Unidos.

«Con base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que AÑADA UN ARANCEL ADICIONAL DEL 25 %, HASTA EL 50 %, sobre TODO EL ACERO Y ALUMINIO QUE LLEGUE A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS ARANCELES IMPONE EN TODO EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo», escribió Trump en su red social.

Antes de este anuncio estaba previsto que entraran en vigor este miércoles aranceles a este tipo de industria del 25%. Esto afectaba principalmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EE.UU. También Brasil, Reino Unido, la Unión Europea y Japón se ven perjudicados por la medida.

Entre sus anuncios, Trump declaró que implementará una «emergencia nacional sobre la electricidad» en la zona afectada por el recargo del 25 % impuesto por Ontario, lo que se estipula que repercutirá en 1,5 millones de hogares en los estados de Nueva York, Minnesota y Michigan.

Este tipo de declaraciones de emergencia nacional les permiten a los presidentes estadounidenses a ejercer poderes ejecutivos adicionales para enfrentar una crisis.

Sector automotor: el próximo apuntado por Trump

También el republicano amenazó con «incrementar sustancialmente» los aranceles a los rodados y partes que ingresen a territorio estadounidense a partir del 2 de abril si es que Canadá no elimina los «escandalosos» aranceles que sostiene sobre los productos de los EE.UU.

En su argumentación, Trump dijo que los aranceles a la industria automotor «cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

«¡Esos autos pueden fabricarse fácilmente en Estados Unidos!», agregó.

El presidente anunció el 4 de marzo la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México. No obstante, estableció dos excepciones: una para los bienes y servicios incluidos en el tratado de libre comercio T-MEC y otra para el sector automotriz de ambos países.

La exención para el sector automotriz se tomó a solicitud de los principales fabricantes estadounidenses, General Motors; Ford y Stellantis, que ensamblan vehículos en México y Canadá. Estas compañías expresaron su preocupación por el impacto económico, dado que muchos automóviles cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de su ensamblaje final.

Trump insiste con convertir a Canadá en el Estado N°51

«Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado número cincuenta y uno. Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás», escribió Trump continuando con su idea de anexionar a Canadá.

«La línea artificial de separación trazada hace muchos años desaparecerá por fin, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. Y vuestro brillante himno, ‘O Canada’, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN Y PODEROSO ESTADO dentro de la mayor nación que el mundo haya visto jamás«, agregó.

 

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

Trump brindó si primer discurso ante el Congreso a pocas semanas de su asunción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó este lunes por la noche que en el comienzo de su segundo mandato el país inició recientemente «la era más grande» de su historia.

Esta fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

El discurso -de una hora y media- se dio en un contexto afectado por sus anuncios arancelarios contra México, Canadá y China, además del congelamiento de la ayuda militar a Ucrania, entre otras cuestiones.

«Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país», remarcó el magnate durante su discurso en el Capitolio.

Asimismo, Trump ratificó su intención de hacer «cambios profundos», luego de la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como «el peor presidente» de su país.

También dijo que «es hora de parar esta locura», al referirse a la guerra entre Ucrania y Rusia. “Todos los días mueren jóvenes de uno y otro bando. Quiero detener esto. Ucrania y Rusia están listas para la paz”.

El líder republicano reveló que había recibido una carta de Volodimir Zelenski, adonde anunciaba su decisión de aceptar la estrategia diplomática de la Casa Blanca para lograr una tregua entre Kyiv y Moscú.

Y además resaltó que «está listo el acuerdo de minerales» con el gobierno de Kiev, a cargo de Volodímir Zelenski.

A lo largo de su discurso, Trump hizo un recuento de sus logros en este corto período, desde que asumió, y sostuvo que «nuestra confianza y nuestro espíritu regresó. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes».

«Es necesario restaurar el sentido común en este país, para eso me eligieron y eso estoy haciendo. Este primer mes fue el más éxitos de la historia de nuestro país», agregó.

El mandatario ratificó su compromiso para “terminar con la inflación” y reiteró su política de aranceles, que aplicó a productos de México, Canadá y China, entre otros países, porque “durante mucho tiempo se aprovecharon de nosotros”

Por otra parte, recordó que declaró «la emergencia para detener la invasión de Estados Unidos. Muchos me escucharon y decidieron no venir. Otros fueron deportados».

«Para cambiar eso hacía falta un nuevo presidente, Biden abrió las puertas a los inmigrantes por su política absurda de fronteras abiertas», dijo Trump.

También se jactó de haber retirado a Estados Unidos de «la estafa del clima (cambio climático), en la cual gastamos millones de dólares. También salimos de la corrupta OMS (Organización Mundial de la Salud) y también de la organización de Derechos Humanos de la ONU».

«Nuestro país ya no será woke. Los logros serán a partir del mérito, y no por el género de las personas. Y no permitiré que haya más hombres en competencias deportivas femeninas, tampoco ideología de género en las escuelas», subrayó.

Anexión de Groenlandia y control del Canal de Panamá

Trump lanzó este martes una inesperada invitación a la población de Groenlandia para que se sumen a su país, asegurando que la isla es clave para la seguridad nacional.

«Tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América», afirmó Trump durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

El mandatario insistió en la importancia geopolítica de Groenlandia y sostuvo que su gobierno está trabajando activamente para que el territorio, actualmente bajo soberanía danesa, pase a formar parte de EE.UU. «Creo que lo vamos a conseguir de una forma u otra», agregó.

En otro tramo de su discurso, Trump afirmó que su administración ya ha comenzado a «recobrar el control» del Canal de Panamá, una infraestructura que considera clave para los intereses estratégicos estadounidenses.

Según el presidente, la empresa estadounidense BlackRock habría acordado este martes la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, en los extremos del canal, que hasta ahora estaban en manos de un conglomerado de Hong Kong.

El expresidente republicano ha sostenido en varias ocasiones que China «controla» indirectamente el canal desde que EE.UU. lo cedió a Panamá en 1977 bajo el mandato de Jimmy Carter.

 

 

Estados Unidos puso en vigencia los aranceles a México, Canadá y China

Estados Unidos puso en vigencia los aranceles a México, Canadá y China

La implementación generó respuestas de las tres naciones y derrumbó los mercados ante los temores de los inversores de que la economía global sufra un brusco freno por el virtual congelamiento de los lazos comerciales entre las principales economías del planeta.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La nueva guerra comercial derrumbó los mercados ante los temores de los inversores de que la economía global sufra un brusco freno por el virtual congelamiento de los lazos comerciales entre las principales economías del planeta. Todos los índices bursátiles de Wall Street mostraban pérdidas a media mañana.

La medida se puso en marcha tras la expiración del plazo que el republicano había fijado para que sus vecinos demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Según la Casa Blanca, ambos países no cumplieron con las expectativas. Se trata de una iniciativa que afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares y no tardó en desencadenar represalias inmediatas por parte de Beijing y Ottawa.

En respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos, medida que se implementará a partir del próximo lunes 10 de marzo.

Según se anunció, entre los productos gravados con un 15% figuran el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, mientras que la soja, la carne de cerdo y de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, los lácteos, las verduras y el sorgo serán gravados con un 10%. El gobierno chino argumentó que las tarifas impuestas por Washington son “unilaterales” y perjudican el comercio, aumentando la carga para empresas y consumidores estadounidenses. En los últimos dos años, las exportaciones agropecuarias de EE.UU. a China cayeron hasta un 20%, lo que podría agravarse con estas medidas.

Además de los aranceles, Beijing añadió un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otro a su lista de entidades poco confiables, además de anunciar que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La respuesta de Canadá

En un duro comunicado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, consideró que no había justificación para la acción tomada por el gobierno de Trump y anunció nuevos aranceles a las compras canadienses de productos estadounidenses. “Permítanme ser inequívocamente claro: no hay justificación para estas acciones”, declaró.

“Si bien menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de los Estados Unidos proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a los canadienses y estadounidenses por igual”, agregó el mandatario.

Luego, agregó que su país no permitirá que esta decisión injustificada quede sin respuesta y anunció la aplicación de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de productos “inmediatamente” y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en 21 días.

“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos y, si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias. Si bien instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”, cerró el líder canadiense.

La postura de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, en tanto aseguró que la determinación de Trump no tiene justificación derivado a los resultados que ofreció su administración desde el mes de octubre de 2024. La mandataria afirmó que durante el plazo de los 30 días de pausa que acordaron el pasado 4 de febrero, su gobierno había desarrollado acciones para combatir al crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

“El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México (…) en este periodo se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdo sustantivos de cooperación entre ambos países”, declaró este martes.

En la misma conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo expresó que había decidido responder con “medidas arancelarias y no arancelarias” contra Estados Unidos, tras la imposición de la sanción comercial y agregó que «el plan que será anunciado el próximo domingo 9 de marzo». Pero aclaró que con ello no busca “iniciar una confrontación económica o comercial”, pues considera que ambas naciones deberían integrar las economías para fortalecer la región ante el avance económico y comercial de otras regiones.

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

El republicano consideró que drogas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas contra el narcotráfico.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el republicano consideró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el narcotráfico.

No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que entrarán en vigor el cuatro de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el mandatario.

Luego, consideró que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” porque “un gran porcentaje” de las drogas, “muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran” en esa nación. Además, confirmó que los aranceles recíprocos para todo el mundo que había anunciado previamente entrarán en vigor en abril.

“La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, escribió. “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, había dicho el republicano el 13 de febrero durante un discurso brindado desde el despacho oval de la Casa Blanca.

Trump había indicado este miércoles que los países europeos se enfrentarían a un arancel del 25%. También quiere aranceles separados sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos que se aplicarían además de los aranceles recíprocos.

La respuesta desde México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien desde un principio optó por una postura componedora, declaró este jueves que buscará dialogar con su par estadounidense sobre los aranceles. ”Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, dijo la gobernante en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum dijo que esperaba hablar con Trump después de las reuniones a nivel de gabinete que se llevan a cabo en Washington esta semana. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tenía programado reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves por la tarde.

La presidenta mexicana dijo que Trump, “como saben, tiene su forma de comunicarse”. Pero afirmó que su gobierno se mantendría con la “cabeza fría” y optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para evitar los aranceles. Además, agregó que las autoridades de seguridad de México analizan el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidenses, lo que permitiría efectuar arrestos importantes en Estados Unidos.

En el frente económico, señaló que el objetivo de México es proteger el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos que se negoció durante la primera administración de Trump. Ese acuerdo, establecido en 2020 y que incluyó a Canadá, fue una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.

 

China le responde a Trump y sube aranceles a productos de Estados Unidos

China le responde a Trump y sube aranceles a productos de Estados Unidos

En lo que ya es una guerra comercial abierta, el gobierno asiático anunció los nuevos recargos.

Trump postergó los aranceles anunciados para México y Canadá

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos de China.

Además, China también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

De esta forma, se concretó ya la guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global.

Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

«En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes», indicó.

El gobierno chino dijo que los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Además, ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas sí entraron en vigor.

 

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

El anuncio lo realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, través de redes sociales. No se aplicará el arancel del 25% a los productos mexicanos.

Claudia Scheinbaum y Donald Trump hablaron y acordaron suspender los aranceles por un mes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el aumento de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendió por un mes después de una llamada entre ambos.

La mandataria informó, a través de su cuenta en X, que sostuvo una «buena conversación» con Trump, en la que llegaron a ese y otros acuerdos.

De acuerdo con Sheinbaum, se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional «de forma inmediata», para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», detalla la mandataria en su publicación.

Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum celebró los acuerdos. «Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», dijo al respecto.

Una conversación «muy amistosa»

Trump confirmó la conversación que sostuvo con la mandataria mexicana, señalando que fue «muy amistosa», y los acuerdos a los que llegaron.

Habló acerca de los 10.000 uniformados que enviará México a su frontera con EE.UU. «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país», agregó el magnate estadounidense al respecto.

Trump explicó, además, que durante la pausa de los aranceles por un mes sostendrán «negociaciones» entre representantes de alto nivel de ambos países. Por EE.UU. estarán los secretarios de Estado, del Tesoro y de Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.

«Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países», comentó Trump a través de su red social.

La imposición de aranceles

Los anuncios de este lunes se dan luego de que el pasado sábado, el mandatario estadunidense cumpliera la amenaza que venía haciendo desde hace varios meses e impusiera aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump señaló que la medidas fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo.

«Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron de forma abrumadora a favor de ello», manifestó entonces.